SlideShare una empresa de Scribd logo
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
          http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




¿Cómo hacer un mapa
    conceptual?




                                                              1
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                             http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




¿Qué es un mapa conceptual?

Representación gráfica de la red de
 relaciones significativas entre conceptos.




Psic. Angel Escobedo Ruiz.                                                       2
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                               http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




Elementos que componen los mapas
conceptuales


   Concepto.- Son generalizaciones que se construyen de
    eventos u objetos en particular y sirven para comprender
    otros eventos similares. Son representaciones mentales
    que permiten clasificar eventos u objetos. Pueden ser
    concretos (casa) o abstractos (libertad).
   Líneas.- Las relaciones entre conceptos, se representan
    mediante líneas que los unen unos con otros.
   Palabras de enlace.- Son las preposiciones, las
    conjunciones, el adverbio y en general toda palabra o
    frase que no sean concepto y que se utilizan para
    relacionar estos y así armar una proposición.
   Proposición.- Es dos o más conceptos ligados por
    palabras de enlace en una unidad semántica. Ej. El cielo
    se ve azul.

                                                                                   3
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




                                                                                4
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




                                                                                5
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




                                                                                5
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                            http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




                                                                                7
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                 http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




1.- En la medida en que se lea deben identificarse los
conceptos principales y secundarios y se elabora una lista con
ellos.
2.- Esa lista representa cómo los conceptos aparecen en la
lectura pero no cómo están conectadas las ideas.
3.- Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4.- Seleccionar los conceptos que no se derivan unos de otros
pero que tienen una relación cruzada.
5.- Si se consiguen dos o más conceptos que tienen la misma
importancia deben ir en la misma línea o nivel y luego se
relacionan con las ideas principales.
6.- Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre
cada línea una palabra o enunciado de enlace que aclare
porque los conceptos están conectados entre sí.


                                                                                     8
Psic. Angel Escobedo Ruiz
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
                                http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.




     7.- Ubicar las imágenes que complementen a los
     conceptos o proposiciones.
     8.- Seleccionar colores que establezcan
     diferencias entre los conceptos que se derivan
     unos de otros y los relacionados.
     9.- Seleccionar las figuras( óvalos, nubes,
     círculos, etc.) de acuerdo a la información a
     manejar.
     10.-Construir el mapa, ordenando los conceptos
     en correspondencia al conocimiento. Los
     conceptos deben ir del más general al más
     específico en orden descendente y utilizando las
     líneas cruzadas para conceptos
     interrelacionados.



                                                                                    9
Psic. Angel Escobedo Ruiz

Más contenido relacionado

PPT
Hacer Un Cuadro Sinoptico
PDF
Sensiblización en perspectiva de género
PDF
Jovenes igualdad
PDF
Temas de sexualidad humana
PDF
áReas exani2
DOCX
Cuadro integrador
PPT
Procedimiento para el cobro de las copias
PPTX
Estructura del perfil vocacional
Hacer Un Cuadro Sinoptico
Sensiblización en perspectiva de género
Jovenes igualdad
Temas de sexualidad humana
áReas exani2
Cuadro integrador
Procedimiento para el cobro de las copias
Estructura del perfil vocacional

Más de Angel Escobedo (17)

PPTX
Círculos de estudio 2013
PPTX
Como hacer un resumen
PPTX
Tomadedecisiones
PPT
Coaching y cambio
DOCX
Formato de inscripción a círculos
DOCX
Formato de rotación de funciones
PPT
Programa de equipos staff
DOCX
Listas de comités
PDF
Solicitud de empleo
DOCX
Ejemplo de un currículum vitae
PPTX
Como redactar un currículum vitae
DOCX
Análisis de tu área de la ciencia
PPT
Area de carreras universitarias
PDF
La teoría subyacente a los mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual en escuelas
PDF
Trabajo final pdf
PDF
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Círculos de estudio 2013
Como hacer un resumen
Tomadedecisiones
Coaching y cambio
Formato de inscripción a círculos
Formato de rotación de funciones
Programa de equipos staff
Listas de comités
Solicitud de empleo
Ejemplo de un currículum vitae
Como redactar un currículum vitae
Análisis de tu área de la ciencia
Area de carreras universitarias
La teoría subyacente a los mapas conceptuales
Mapa conceptual en escuelas
Trabajo final pdf
Aspectos básico de la formación basada en competencias.
Publicidad

Último (10)

PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
Publicidad

Como hacer un mapa conceptual

  • 1. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. ¿Cómo hacer un mapa conceptual? 1
  • 2. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. ¿Qué es un mapa conceptual? Representación gráfica de la red de relaciones significativas entre conceptos. Psic. Angel Escobedo Ruiz. 2
  • 3. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Elementos que componen los mapas conceptuales  Concepto.- Son generalizaciones que se construyen de eventos u objetos en particular y sirven para comprender otros eventos similares. Son representaciones mentales que permiten clasificar eventos u objetos. Pueden ser concretos (casa) o abstractos (libertad).  Líneas.- Las relaciones entre conceptos, se representan mediante líneas que los unen unos con otros.  Palabras de enlace.- Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general toda palabra o frase que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una proposición.  Proposición.- Es dos o más conceptos ligados por palabras de enlace en una unidad semántica. Ej. El cielo se ve azul. 3 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 4. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 4 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 5. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 5 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 6. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 5 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 7. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 7 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 8. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 1.- En la medida en que se lea deben identificarse los conceptos principales y secundarios y se elabora una lista con ellos. 2.- Esa lista representa cómo los conceptos aparecen en la lectura pero no cómo están conectadas las ideas. 3.- Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros. 4.- Seleccionar los conceptos que no se derivan unos de otros pero que tienen una relación cruzada. 5.- Si se consiguen dos o más conceptos que tienen la misma importancia deben ir en la misma línea o nivel y luego se relacionan con las ideas principales. 6.- Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado de enlace que aclare porque los conceptos están conectados entre sí. 8 Psic. Angel Escobedo Ruiz
  • 9. Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 7.- Ubicar las imágenes que complementen a los conceptos o proposiciones. 8.- Seleccionar colores que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados. 9.- Seleccionar las figuras( óvalos, nubes, círculos, etc.) de acuerdo a la información a manejar. 10.-Construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento. Los conceptos deben ir del más general al más específico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para conceptos interrelacionados. 9 Psic. Angel Escobedo Ruiz