SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo plantear y moderar adecuadamente un foro?Se recomiendan las siguientes acciones:1. Nombre del foro: debe ser corto, preferiblemente de una palabra o pequeña frase, que genere curiosidad para el usuario y que represente el contenido del foro.2. Planteamiento: el moderador plantea la discusión en un párrafo en el que contextualiza a los usuarios acerca del tema.3. Pregunta generadora: al finalizar el planteamiento del foro, el moderador formula una pregunta esencial que permita iniciar una discusión en torno al tema planteado.4. Participación: después de planteada la pregunta generadora, se espera que los miembros de la comunidad comiencen a participar publicando sus respuestas.5. Discusión: los participantes pueden debatir o discutir, tanto al planteamiento del moderador, como a las respuestas de los demás miembros de la comunidad que publiquen sus participaciones.6. Moderación: el moderador debe retroalimentar las participaciones cuando lo considere necesario y reorientar la discusión cuando se esté desviando del tema planteado, evitando siempre cerrar la discusión con conclusiones de experto (que serían más relevantes en un blog) o emitiendo juicios de valor hacía alguna de las participaciones publicadas.7. Permanencia y cierre del foro: existen foros permanentes y foros temáticos temporales. Los primeros aplican para aquellos espacios de consulta frecuente o de la práctica cotidiana, los segundos para temas específicos.En el caso de los foros temáticos se debe considerar un tiempo no mayor a 45 días para mantener el foro, tiempo en el cual es recomendable anunciar la fecha de cierre e invitar a los participantes a publicar sus conclusiones.Es importante planear la fecha de cierre del foro, pues cuando un espacio de estos pasa demasiado tiempo publicado, los participantes comienzan a perder el interés. 8.  Edición del foro: una vez cerrado el foro, el Tutor/Moderador debe tomar las participaciones más relevantes e interesantes y generar un documento en el que se almacenen las conclusiones dela discusión. Este documento entraría a ser parte de una biblioteca o de un sitio wiki y publicado como contenido de la comunidad.

Más contenido relacionado

PDF
¿QUE ES UN FORO?
DOCX
Mesa redonda
PPTX
Diapo se seminario completo
DOC
Didactica panel de discusion
PPTX
Joselyn analuisa
PPTX
El foro
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
PPTX
Diapositivas grupos de discusion
¿QUE ES UN FORO?
Mesa redonda
Diapo se seminario completo
Didactica panel de discusion
Joselyn analuisa
El foro
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Diapositivas grupos de discusion

Similar a Como Moderar Un Foro. Vinculo (20)

PDF
Presentación marca personal propuesta conferencia taller webinar orgánica p_2...
DOCX
Tipos de textos
PPTX
El foro: tecnicas de comunicación grupal
PDF
¿QUE ES UN FORO?
PDF
Qué es un foro
PPTX
PPTX
Diferencias de panel y debate
PPTX
Mesa redonda
PPTX
DOCX
EL FORO.docx
PPTX
Presentacion sesion 2 grupo 3
PPTX
Patricio aracena
PDF
Elforo.pdf
PPTX
dinamica.pptx
PPTX
dinamica.pptx
PPTX
Pasos para llevar a cabo un foro
PDF
El panel
Presentación marca personal propuesta conferencia taller webinar orgánica p_2...
Tipos de textos
El foro: tecnicas de comunicación grupal
¿QUE ES UN FORO?
Qué es un foro
Diferencias de panel y debate
Mesa redonda
EL FORO.docx
Presentacion sesion 2 grupo 3
Patricio aracena
Elforo.pdf
dinamica.pptx
dinamica.pptx
Pasos para llevar a cabo un foro
El panel
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Publicidad

Como Moderar Un Foro. Vinculo

  • 1. ¿Cómo plantear y moderar adecuadamente un foro?Se recomiendan las siguientes acciones:1. Nombre del foro: debe ser corto, preferiblemente de una palabra o pequeña frase, que genere curiosidad para el usuario y que represente el contenido del foro.2. Planteamiento: el moderador plantea la discusión en un párrafo en el que contextualiza a los usuarios acerca del tema.3. Pregunta generadora: al finalizar el planteamiento del foro, el moderador formula una pregunta esencial que permita iniciar una discusión en torno al tema planteado.4. Participación: después de planteada la pregunta generadora, se espera que los miembros de la comunidad comiencen a participar publicando sus respuestas.5. Discusión: los participantes pueden debatir o discutir, tanto al planteamiento del moderador, como a las respuestas de los demás miembros de la comunidad que publiquen sus participaciones.6. Moderación: el moderador debe retroalimentar las participaciones cuando lo considere necesario y reorientar la discusión cuando se esté desviando del tema planteado, evitando siempre cerrar la discusión con conclusiones de experto (que serían más relevantes en un blog) o emitiendo juicios de valor hacía alguna de las participaciones publicadas.7. Permanencia y cierre del foro: existen foros permanentes y foros temáticos temporales. Los primeros aplican para aquellos espacios de consulta frecuente o de la práctica cotidiana, los segundos para temas específicos.En el caso de los foros temáticos se debe considerar un tiempo no mayor a 45 días para mantener el foro, tiempo en el cual es recomendable anunciar la fecha de cierre e invitar a los participantes a publicar sus conclusiones.Es importante planear la fecha de cierre del foro, pues cuando un espacio de estos pasa demasiado tiempo publicado, los participantes comienzan a perder el interés. 8.  Edición del foro: una vez cerrado el foro, el Tutor/Moderador debe tomar las participaciones más relevantes e interesantes y generar un documento en el que se almacenen las conclusiones dela discusión. Este documento entraría a ser parte de una biblioteca o de un sitio wiki y publicado como contenido de la comunidad.