SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro mejorado
• Es una exposición de un tema 
determinado que realizan generalmente 
cuatro personas: un mantenedor y tres 
ponentes. Se trata de un tema dividido, 
por lo general en tres subtemas, pero 
esto no quiere decir que el número de 
ponentes no pueda aumentar, ni que 
haya más subtemas. El foro es una 
exposición de grupo.
NORMAS PARA SU PREPARACIÓN: 
1.- Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los 
integrantes del grupo y determinan el tiempo exacto que 
van a emplear, teniendo en cuanta que hay que 
distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, 
exposición de los ponentes y preguntas del auditorio. 
2.- Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para 
la presentación del tema. 30 minutos para la exposición 
de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del 
auditorio.
3.- En una reunión previa debe nombrarse el 
mantenedor, dividir el tema en tantas partes 
cuantos ponentes haya, asignar un 
subtema a cada ponente, acordar el orden 
de exposición. 
4.- Debe prepararse el tema estudiando y 
consultando libros, revistas, periódicos y 
toda clase de publicaciones relacionadas 
con el tema.
5.- Para mantener unidad temática y 
coherencia, los integrantes deben preparar 
todo el tema en grupo y no individualmente. 
6.- El mantenedor debe aprenderse de 
memoria el nombre y el interés del tema 
general, lo mismo que los nombres de los 
subtemas y los de las personas que lo van 
a exponer.
NORMAS PARA SU REALIZACIÓN 
• El coordinador o mantenedor pone en 
consideración el objetivo. 
• Anuncia el tema, hecho, problema o 
actividad que se va a discutir o analizar y lo 
ubica dentro del proceso. 
• Describe la actividad que se va a realizar, 
da las instrucciones sobre las normas que 
regulan la participación de los asistentes.
• Declara iniciado el foro. Suministra los 
contenidos teóricos y concede la palabra a 
los participantes. Para animar al 
participante que se encuentra tímido o 
renuente a participar puede lanzarle una de 
las preguntas preparadas con antelación, 
para así despertar el interés.
• Orienta y estimula la participación de los 
asistentes centrando las intervenciones hacia 
el tratamiento del tema y utilizando las ayudas 
que crea conveniente. 
• Cuando se considere que se ha agotado el 
tratamiento de un aspecto del tema, el 
coordinador o el secretario hace una síntesis 
de lo expuesto antes de seguir tratando los 
aspectos restantes.
TIPOS DE FOROS 
• Cada persona plantea un debate. 
Cada persona puede iniciar un nuevo tema de 
debate y todos pueden responder. Esta 
modalidad es útil cuando usted quiere que 
cada estudiante empiece una discusión sobre, 
digamos, sus reflexiones sobre el tema de la 
semana y que todos los demás le respondan.
• Foro de preguntas y respuestas. 
Este es un foro en el que los participantes no 
pueden ver las respuestas de los demás 
compañeros hasta que ellos participan (envían la 
suya). En la cabecera del foro el estudiante 
encuentra el siguiente texto: “Este es un foro de 
pregunta y respuesta. Para ver otras respuestas 
a estas preguntas, debes primero enviar tu 
respuesta.”
• El foro estándar para uso general. 
Permite múltiples debates sin restricción. Cada alumno 
puede libremente abrir cuantos debates desee. Es el foro 
más habitual. 
• Un único debate simple. 
Existe un solo tema, un único hilo de discusión. Es 
adecuado para debates muy concretos, por ejemplo foros 
asociados a un tema particular del temario, bien acotado y 
definido.

Más contenido relacionado

DOCX
Mesa redonda
DOC
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
PPTX
Diapo se seminario completo
PPTX
Tecnicas de aprendizaje.mami
PPTX
Mesa redonda equipo#2
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Tipos de seminario
PPS
Dinamica De Grupo
Mesa redonda
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Diapo se seminario completo
Tecnicas de aprendizaje.mami
Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda
Tipos de seminario
Dinamica De Grupo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
El proceso de la mesa redonda
PPTX
Estrategias didácticas panel
PPTX
Mesa redonda
DOC
Mesa redonda
PPTX
PPT
Los actos de intercomunicacion
PPT
PPTX
Sistemas de comunicación deliberativa
PPT
Consejos Para Estudiar Virtualmente
PPTX
La mesa redonda y el debate
PPTX
Mesa redonda de debate
PPTX
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
PPTX
¿Como elaborar un_artículo_
PPTX
Mesa redonda redes sociales
ODT
Simposio y conferencia
DOC
Contenido cientifico español Con las ideas sobre la mesa.
Técnicas de estudio
El proceso de la mesa redonda
Estrategias didácticas panel
Mesa redonda
Mesa redonda
Los actos de intercomunicacion
Sistemas de comunicación deliberativa
Consejos Para Estudiar Virtualmente
La mesa redonda y el debate
Mesa redonda de debate
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
¿Como elaborar un_artículo_
Mesa redonda redes sociales
Simposio y conferencia
Contenido cientifico español Con las ideas sobre la mesa.
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Gestion presidencial monitor - pais tracking - 7 mayo 2014
PDF
H.com monitor - pais tracking al 31 mayo 2014
PPTX
Profesoresss
PPT
Desequilíbrios dos ecossistemas
PDF
Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...
PDF
Terminos modulos de capacitacio n
PDF
Sentença valtenir correa fernandes
PPT
Partes de una compu
PPT
Sistema digestivo 3
Gestion presidencial monitor - pais tracking - 7 mayo 2014
H.com monitor - pais tracking al 31 mayo 2014
Profesoresss
Desequilíbrios dos ecossistemas
Monitor País: 90% de los venezolanos está de acuerdo con el diálogo entre el ...
Terminos modulos de capacitacio n
Sentença valtenir correa fernandes
Partes de una compu
Sistema digestivo 3
Publicidad

Similar a Foro mejorado (20)

PDF
F:\El Foro
PDF
Elforo.pdf
PPTX
Exposicion el foro
PDF
¿QUE ES UN FORO?
PDF
¿QUE ES UN FORO?
PPTX
2..dinámica de grupos
DOC
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
PPTX
El foro
PPTX
El foro
PPTX
EVENTOS ACADEMICOS
PPTX
Tecnicas de comunicacion grupal
DOCX
FORO DE DISCUSIÓN GRUPAL.docx
PPTX
Comunicación grupal
PPTX
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
PPTX
DOCX
Tipos de textos
F:\El Foro
Elforo.pdf
Exposicion el foro
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
2..dinámica de grupos
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
El foro
El foro
EVENTOS ACADEMICOS
Tecnicas de comunicacion grupal
FORO DE DISCUSIÓN GRUPAL.docx
Comunicación grupal
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
Tipos de textos

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Foro mejorado

  • 2. • Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro personas: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que el número de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
  • 3. NORMAS PARA SU PREPARACIÓN: 1.- Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio. 2.- Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema. 30 minutos para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del auditorio.
  • 4. 3.- En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición. 4.- Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.
  • 5. 5.- Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema en grupo y no individualmente. 6.- El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general, lo mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer.
  • 6. NORMAS PARA SU REALIZACIÓN • El coordinador o mantenedor pone en consideración el objetivo. • Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso. • Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.
  • 7. • Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a participar puede lanzarle una de las preguntas preparadas con antelación, para así despertar el interés.
  • 8. • Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente. • Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los aspectos restantes.
  • 9. TIPOS DE FOROS • Cada persona plantea un debate. Cada persona puede iniciar un nuevo tema de debate y todos pueden responder. Esta modalidad es útil cuando usted quiere que cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus reflexiones sobre el tema de la semana y que todos los demás le respondan.
  • 10. • Foro de preguntas y respuestas. Este es un foro en el que los participantes no pueden ver las respuestas de los demás compañeros hasta que ellos participan (envían la suya). En la cabecera del foro el estudiante encuentra el siguiente texto: “Este es un foro de pregunta y respuesta. Para ver otras respuestas a estas preguntas, debes primero enviar tu respuesta.”
  • 11. • El foro estándar para uso general. Permite múltiples debates sin restricción. Cada alumno puede libremente abrir cuantos debates desee. Es el foro más habitual. • Un único debate simple. Existe un solo tema, un único hilo de discusión. Es adecuado para debates muy concretos, por ejemplo foros asociados a un tema particular del temario, bien acotado y definido.