¿Cómo hacer una
Monografía?
Antes de la redacción de una Monografía,
¿qué debo saber?
 Fecha de entrega del trabajo
 Limite de páginas.
 Manual de estilo a utilizar.
 Recursos disponibles.
 Extensión mínima de la bibliografía
 Especificaciones del profesor.
Pasos para preparar una Monografía.
1. Selección y delimitación del tema
2. Búsqueda y selección de Información
3. Registro de la Información
4. Bosquejo y Plan de trabajo
5. Borrador de la monografía.
6. Redacción final del trabajo
1. Selección del Tema
 Debe ser un tema sencillo
 Debe ser específico y
estar claramente
delimitado
 Debe tener una extensión
manejable
 Es recomendable que el
estudiante discuta las
características y el valor
de su tema con el
profesor.
Delimitado
Valor
Extensión
Manejable
Especifico
Sencillo
TEMA
1. Selección del tema: Enfoque
 Sida
 Causas
 Transfusión
sanguínea
 Transmisión sexual
 Efectos
 Psicológicos
 Físicos
 Sociales
SIDA
Causas Efectos
Transfusión
Sanguínea
Transmisión
Sexual
Psicológicos
Físicos
Sociales
1. Selección del Tema : Enfoque
 Para enfocar el tema, trata de contestar
las siguientes preguntas:
 ¿Qué deseo aprender de este tema?
 ¿Qué deseo comunicar?
 ¿Qué relaciones puedo encontrar con otros
temas?
 ¿Cuáles son los sub temas mas importantes?
 ¿Cuáles son los diferentes puntos de vista?
 ¿A qué público va dirigido este tema?
2. Búsqueda de Información
 Consulta:
 Enciclopedias o diccionarios – propósito: obtener información
general sobre el tema y clarificar conceptos
 Catálogo de la biblioteca.
 Revistas profesionales sobre el tema y temas relacionados.
 Periódicos.
 Bases de datos
 La Internet.
2. Búsqueda de Información : Lecturas
 Luego de seleccionada la literatura profesional que
encontramos del tema que decidimos estudiar, al realizar la
lectura de la misma debemos tener presente lo siguiente:
 Los objetivos que perseguimos
 ¿Cual es nuestro enfoque?
 ¿Cómo identificar la naturaleza del tema?
 Las coincidencias, diferencias y controversias acerca del tema,
mencionadas por los diferentes autores.
 Los métodos e instrumentos considerados mas eficaces en la
investigación de la materia
3. Lectura y evaluación de la Información
 Lee cuidadosamente, mantén cerca un diccionario para
clarificar conceptos que no comprendas.
 Elabora fichas de trabajo y bibliográficas que consideres
pueden ser de utilidad para tu trabajo.
 Consejos:
 Escribe la bibliografía de las lecturas en las tarjetas. De esta
manera, tienes adelantada la bibliografía, las posibles citas y las
anotaciones de las mismas.
 El mantener la información en tarjetas permite una organización
mas fácil de las mismas.
 Incluye citas especificas que ayuden a darle autoridad a tu
trabajo.
4. Plan de Trabajo
 Utiliza un bosquejo, mapa conceptual, flujograma u otro
medio que te ayude a visualizar el tema.
 Es importante que el medio seleccionado te guíe a una
construcción lógica y organizada del tema.
 Ventajas
 Ayuda a organizar las ideas.
 Le da dirección al trabajo.
4. Plan de Trabajo
 Introducción
 Aquí debes ofrecer una pequeña descripción del tema y los objetivos
del trabajo.
 Cuerpo o Contenido
 Aquí se discute a detalle, el tema y los objetivos del trabajo. Se
presenta información de fondo o sea definición de conceptos, trasfondo
histórico y subtemas de segundo y tercer grado (orden de importancia).
 Conclusión
 Se esbozan posibles cierres o contestaciones al tema de investigación.
En esta sección se recogen las impresiones finales del trabajo y se
añaden posibles soluciones o recomendaciones al tema planteado.
4. Plan de Trabajo
 Bibliografía
 Es una lista de fuentes de información consultadas o estudiadas para
hacer el trabajo. Esta lista debe ser organizada por orden alfabético.
Se recomienda la utilización de un manual de estilo.
 Apéndices
 Por lo regular se incluye luego de la bibliografía.
5. Realización del Trabajo
 Recomendaciones
 Debes redactar el trabajo haciendo uso de tu propio
estilo. Se debe reflejar la adquisición del conocimiento a
través de las lecturas no las voces de los autores de las
mismas.
 No hagas oraciones muy largas.
 Debes definir con anterioridad todos los tecnicismos para
facilitar la comprensión del trabajo.
 Incluye la mayor cantidad de información posible para
sustentar tus ideas, en este caso puedes recurrir a las
citas directas o indirectas.
6. Redacción final del trabajo.
 Redacta un borrador de tu trabajo para ir refinando tu
escrito. Recuerda que el borrador debe incluir las partes
básicas (Introducción, cuerpo, conclusiones y bibliografía).
 Documenta el trabajo. Para lograr esto puedes hacer uso de
las citas directas o indirectas.
Bibliografía
Alvarado E. & Borges, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos,
bibliografías y extractos. Puerto Rico. Publicaciones Puertorriqueñas.
Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología,
bibliografía, y materias afines. Buenos Aires. Marymar.
Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. España.
Rotapapel S.L.

Más contenido relacionado

PPT
Monografías
PPT
Como hacer una Monografía--2007.
PPT
Como+hacer+una+monografia[1]
PPTX
Partes de un trabajo científico
PPTX
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
PPTX
Mi trabajo
PPT
Apuntes y organización de la información.
PPT
Tecnicas de comunic. virtual
Monografías
Como hacer una Monografía--2007.
Como+hacer+una+monografia[1]
Partes de un trabajo científico
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Mi trabajo
Apuntes y organización de la información.
Tecnicas de comunic. virtual

La actualidad más candente (19)

PPTX
expo. RESUMEN
PPTX
El Resumen
PPTX
Redacción de Informes Escritos
DOCX
Elaboracion de un trabajo academico
PPTX
PPTX
Toma de notas
PPT
Los Apuntes
PDF
Exposición oral de trabajos académicos
PPTX
El método cornel de toma de apuntes
DOCX
Manual
PPT
Informes Escritos
PPTX
Formatos
PPTX
DOCX
Lectura exploratoria
PPT
TéCnicas+De+Estudio
PPTX
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
PPTX
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
PPT
MÉTODO DE ESTUDIO
PPT
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
expo. RESUMEN
El Resumen
Redacción de Informes Escritos
Elaboracion de un trabajo academico
Toma de notas
Los Apuntes
Exposición oral de trabajos académicos
El método cornel de toma de apuntes
Manual
Informes Escritos
Formatos
Lectura exploratoria
TéCnicas+De+Estudio
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
MÉTODO DE ESTUDIO
Como hacer-un-ensayo-2007499[1]
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Ciencia + informática = medicina (infografía)
PPTX
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
PPT
CóMo Realizar Una MonografíA
PDF
Ensayo constitucion de venezuela
PPT
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
PPT
Constitución de Venezuela 1999
PPTX
Mapa mental tecnologia educativa
PPT
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
PPTX
Cómo Preparar una monografía según APA
PPT
Pasos para realizar una monografía
PPT
El Ensayo Power Point
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PPT
Estructura de-un-ensayo
Ciencia + informática = medicina (infografía)
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
CóMo Realizar Una MonografíA
Ensayo constitucion de venezuela
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Constitución de Venezuela 1999
Mapa mental tecnologia educativa
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Cómo Preparar una monografía según APA
Pasos para realizar una monografía
El Ensayo Power Point
Como Hacer Un Ensayo
Estructura de-un-ensayo
Publicidad

Similar a Mono (20)

PPT
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
PPT
que es y como hacer una monografia paso a paso
PPT
Como hacer una monografía jcc
PPT
PPT
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
PPT
Cómo hacer un trabajo de investigación
PDF
El trabajo académico
PDF
El trabajo académico.pdf
PDF
Clase 7 Estrategias de análisis, síntesis y mapas conceptuales
DOCX
Artículo académico presentation transcript
PPT
Cómo hacer un trabajo académico
PPT
Redacción de Monografías - 2008
PPT
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
PPTX
Artículo Académico
PPTX
DOCX
Monografia trabjo para imprimir
PPTX
Seminariodetesis
PPTX
Monografía en 8 simples pasos
PPTX
Redaccion del reporte_de_investigacion
PPTX
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
que es y como hacer una monografia paso a paso
Como hacer una monografía jcc
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cómo hacer un trabajo de investigación
El trabajo académico
El trabajo académico.pdf
Clase 7 Estrategias de análisis, síntesis y mapas conceptuales
Artículo académico presentation transcript
Cómo hacer un trabajo académico
Redacción de Monografías - 2008
Secuencia Didáctica 4 ¿Cuál es tu tema preferido? Te invito a investigarlo
Artículo Académico
Monografia trabjo para imprimir
Seminariodetesis
Monografía en 8 simples pasos
Redaccion del reporte_de_investigacion
Pasos para hacer una investigacion, tutorial y un ensayo

Más de Manuel Lopez (20)

PDF
Estructura del ensayo
PPTX
ADA 3 - RP
PPTX
Resumen, síntesis y paráfrasis
PPTX
Recurso2.4_CLOI
PPTX
Actividad1.1
PDF
Ac3_JardínLiterari
PPTX
Actividad 1.3 - RCuento
PPTX
El ensayo académico - Actividad 1.1
PPTX
Grecia ada3
PPT
ADA3_RP
PPTX
Historia cuento
PPTX
Pres tmc be_l
PPTX
Actividad 3.2
PPT
Presentación asignatura
PPTX
PPTX
Actividad 1.2
PPT
Fp bel2017
PPTX
DPF_PRESENTACIÓN
PPT
Presentación arte y cultura
PPT
Presentación asignatura
Estructura del ensayo
ADA 3 - RP
Resumen, síntesis y paráfrasis
Recurso2.4_CLOI
Actividad1.1
Ac3_JardínLiterari
Actividad 1.3 - RCuento
El ensayo académico - Actividad 1.1
Grecia ada3
ADA3_RP
Historia cuento
Pres tmc be_l
Actividad 3.2
Presentación asignatura
Actividad 1.2
Fp bel2017
DPF_PRESENTACIÓN
Presentación arte y cultura
Presentación asignatura

Mono

  • 2. Antes de la redacción de una Monografía, ¿qué debo saber?  Fecha de entrega del trabajo  Limite de páginas.  Manual de estilo a utilizar.  Recursos disponibles.  Extensión mínima de la bibliografía  Especificaciones del profesor.
  • 3. Pasos para preparar una Monografía. 1. Selección y delimitación del tema 2. Búsqueda y selección de Información 3. Registro de la Información 4. Bosquejo y Plan de trabajo 5. Borrador de la monografía. 6. Redacción final del trabajo
  • 4. 1. Selección del Tema  Debe ser un tema sencillo  Debe ser específico y estar claramente delimitado  Debe tener una extensión manejable  Es recomendable que el estudiante discuta las características y el valor de su tema con el profesor. Delimitado Valor Extensión Manejable Especifico Sencillo TEMA
  • 5. 1. Selección del tema: Enfoque  Sida  Causas  Transfusión sanguínea  Transmisión sexual  Efectos  Psicológicos  Físicos  Sociales SIDA Causas Efectos Transfusión Sanguínea Transmisión Sexual Psicológicos Físicos Sociales
  • 6. 1. Selección del Tema : Enfoque  Para enfocar el tema, trata de contestar las siguientes preguntas:  ¿Qué deseo aprender de este tema?  ¿Qué deseo comunicar?  ¿Qué relaciones puedo encontrar con otros temas?  ¿Cuáles son los sub temas mas importantes?  ¿Cuáles son los diferentes puntos de vista?  ¿A qué público va dirigido este tema?
  • 7. 2. Búsqueda de Información  Consulta:  Enciclopedias o diccionarios – propósito: obtener información general sobre el tema y clarificar conceptos  Catálogo de la biblioteca.  Revistas profesionales sobre el tema y temas relacionados.  Periódicos.  Bases de datos  La Internet.
  • 8. 2. Búsqueda de Información : Lecturas  Luego de seleccionada la literatura profesional que encontramos del tema que decidimos estudiar, al realizar la lectura de la misma debemos tener presente lo siguiente:  Los objetivos que perseguimos  ¿Cual es nuestro enfoque?  ¿Cómo identificar la naturaleza del tema?  Las coincidencias, diferencias y controversias acerca del tema, mencionadas por los diferentes autores.  Los métodos e instrumentos considerados mas eficaces en la investigación de la materia
  • 9. 3. Lectura y evaluación de la Información  Lee cuidadosamente, mantén cerca un diccionario para clarificar conceptos que no comprendas.  Elabora fichas de trabajo y bibliográficas que consideres pueden ser de utilidad para tu trabajo.  Consejos:  Escribe la bibliografía de las lecturas en las tarjetas. De esta manera, tienes adelantada la bibliografía, las posibles citas y las anotaciones de las mismas.  El mantener la información en tarjetas permite una organización mas fácil de las mismas.  Incluye citas especificas que ayuden a darle autoridad a tu trabajo.
  • 10. 4. Plan de Trabajo  Utiliza un bosquejo, mapa conceptual, flujograma u otro medio que te ayude a visualizar el tema.  Es importante que el medio seleccionado te guíe a una construcción lógica y organizada del tema.  Ventajas  Ayuda a organizar las ideas.  Le da dirección al trabajo.
  • 11. 4. Plan de Trabajo  Introducción  Aquí debes ofrecer una pequeña descripción del tema y los objetivos del trabajo.  Cuerpo o Contenido  Aquí se discute a detalle, el tema y los objetivos del trabajo. Se presenta información de fondo o sea definición de conceptos, trasfondo histórico y subtemas de segundo y tercer grado (orden de importancia).  Conclusión  Se esbozan posibles cierres o contestaciones al tema de investigación. En esta sección se recogen las impresiones finales del trabajo y se añaden posibles soluciones o recomendaciones al tema planteado.
  • 12. 4. Plan de Trabajo  Bibliografía  Es una lista de fuentes de información consultadas o estudiadas para hacer el trabajo. Esta lista debe ser organizada por orden alfabético. Se recomienda la utilización de un manual de estilo.  Apéndices  Por lo regular se incluye luego de la bibliografía.
  • 13. 5. Realización del Trabajo  Recomendaciones  Debes redactar el trabajo haciendo uso de tu propio estilo. Se debe reflejar la adquisición del conocimiento a través de las lecturas no las voces de los autores de las mismas.  No hagas oraciones muy largas.  Debes definir con anterioridad todos los tecnicismos para facilitar la comprensión del trabajo.  Incluye la mayor cantidad de información posible para sustentar tus ideas, en este caso puedes recurrir a las citas directas o indirectas.
  • 14. 6. Redacción final del trabajo.  Redacta un borrador de tu trabajo para ir refinando tu escrito. Recuerda que el borrador debe incluir las partes básicas (Introducción, cuerpo, conclusiones y bibliografía).  Documenta el trabajo. Para lograr esto puedes hacer uso de las citas directas o indirectas.
  • 15. Bibliografía Alvarado E. & Borges, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías y extractos. Puerto Rico. Publicaciones Puertorriqueñas. Buonocore, D. (1976). Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología, bibliografía, y materias afines. Buenos Aires. Marymar. Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. España. Rotapapel S.L.

Notas del editor

  • #5: Tema Sencillo: debemos tener cuidado de q el tema no represente un grupo relacionado o subtemas complejos y heterogéneos. Especifico y delimitado: establecer el alcance con precisión para poder desarrollar el mismo con seguridad. Un tema confuso puede dificultar el trabajo mientras lo aclaramos.
  • #7: Tema Sencillo: debemos tener cuidado de q el tema no represente un grupo relacionado o subtemas complejos y heterogéneos. Especifico y delimitado: establecer el alcance con precisión para poder desarrollar el mismo con seguridad. Un tema confuso puede dificultar el trabajo mientras lo aclaramos.