SlideShare una empresa de Scribd logo
Patente de Invenciónyde Modelo Utilidad
Patente de Invención y Patente de Modelo UtilidadSi una persona o una empresa ha desarrollado una material que se da de un problema técnico y se obtiene de un esfuerzo intelectual se le puede denominar: “INVENTO”.Para poder patentar un invento se requiere una inversión por parte de la empresa o el inventor, por eso es que hay que analizar lo muy bien para conocer realmente el costo y beneficio
¿Que es una Patente?Una patente es un título de propiedad otorgado por el gobierno de un país, que da a su titular el derecho a impedir por un tiempo determinado a otros la fabricación, venta y/o utilización comercial de la invención protegidaA cambio de la protección que el Estado concede al inventor, éste debe revelar detalladamente la manera de producir y utilizar la invención.
Tipos de Protección de PatentesPatente de Invenciónprotege todo nuevo producto o procedimiento que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problemaPatente de Modelo de Utilidadprotege toda nueva forma, configuración o disposición de  elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía
Qué no se Considera Invenciones y qué no es PatentableNo todos los productos o procedimientos se consideran invenciones y no todas las invenciones son patentables. En Colombia la legislación contiene una lista de lo que no se considera invención:Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.Los seres vivos o una parte de él tal como se encuentran en la naturaleza.Los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivoLas obras literarias y artísticas Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico-comercialesLos programas de computador o el soporte lógicoLas formas de presentación de información
Requisitos para obtener una PatentePara que una invención sea patentable es necesario que cumpla una serie de requisitos:Requisitos para obtener una Patente
Documentos para la Solicitud de PatentePara la presentación de una solicitud de patente hay que aportar una serie de documentos, indicados de forma general en normativa de patentes:Petitorio o formulario mediante el cual se solicita formalmente la patente, en la que se hacen constar los datos de identificación del solicitante, inventor, apoderado o representante legal (si es el caso), título o nombre de la invención
Documento técnico de la solicitud de patente, es el documento dondeel inventor describe de una manera detallada la invención, siguiendo una estructura determinada	Estructura del documento técnico de patente:Descripción, explicación clara y completa de la invención.
Reivindicaciones, una o varias que definan la materia que se desea proteger. Las reivindicaciones son las características técnicas novedosas de la invención, para las cuales se reclama la protección legal mediante la patente.
Dibujos o figuras cuando fuese necesario para comprender la invención.
Resumen, síntesis de la divulgación técnica contenida en la solicitud de patente. El resumen servirá sólo para fines de información técnica y no tendrá efecto alguno para interpretar el alcance de la protección solicitadaDocumentos para la Solicitud de PatenteComprobante de pago correspondiente a la tasa establecida por la presentación de la solicitud.
Otros documentos en caso se requiera, se deberá adjuntar:
Poderes, la solicitud puede ser presentada directamente por el interesado, pero si decide actuar por intermedio de un abogado debe otorgarse un poder para el trámite; señalando en el petitorio los datos del abogado.
Documento que acredite la existencia y representación legal, para personas jurídicas sin apoderado; señalando en el petitorio los datos del representante legal.
Documento de cesión de derechos del inventor al solicitante o a su causante, solo para los casos en que el inventor sea diferente al solicitante.Tramite Solicitud de PatenteLa solicitud se debe presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, si cumple conlos requisitos mínimos exigidos para que sea admitida a trámite se le asignará la fecha depresentación y el número de radicación mediante el cual se podrá identificar la solicitud.
Como patentar un invento

Más contenido relacionado

PPT
Medicamentos.Original Gen Rico Copia
PPT
Propiedad Industrial y Patentes
PDF
Cómo patentar en españa
PDF
Conceptos fundamentales en materia de patentes
PPT
Patentes
PPTX
Jornada Propiedad Industrial
PDF
7 guía rápida de la propiedad industrial
PPTX
“La Estrategia de Propiedad Industrial en la empresa”
Medicamentos.Original Gen Rico Copia
Propiedad Industrial y Patentes
Cómo patentar en españa
Conceptos fundamentales en materia de patentes
Patentes
Jornada Propiedad Industrial
7 guía rápida de la propiedad industrial
“La Estrategia de Propiedad Industrial en la empresa”

Destacado (20)

PPT
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
PDF
Presentación MVPI
PPTX
Presentacion Derecho de Autor
PPT
Propiedad Industrial Y Patente
PPTX
Patentes y modelos de utilidad méxico
PDF
Derechos de Autor
PPTX
Patentes de invención y modelo de utilidad
PPTX
Derechos Del Autor
PPTX
Propiedad industrial23
PPT
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
PDF
9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
PPTX
Comunicacion: Alcances y Fines
PPTX
Presentacion Derechos De Autor
PDF
El Proceso De La Comunicacion David Kenneth Berlo
PPT
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
PPS
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
PPTX
Formas de comunicación
PPT
Los fines de la comunicación
Naturaleza,condiciones y finalidad de la comunicación
Presentación MVPI
Presentacion Derecho de Autor
Propiedad Industrial Y Patente
Patentes y modelos de utilidad méxico
Derechos de Autor
Patentes de invención y modelo de utilidad
Derechos Del Autor
Propiedad industrial23
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
Comunicacion: Alcances y Fines
Presentacion Derechos De Autor
El Proceso De La Comunicacion David Kenneth Berlo
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
Formas de comunicación
Los fines de la comunicación
Publicidad

Similar a Como patentar un invento (15)

PDF
Ejemplo de la descripcion
PDF
Exposicion 2 equipo 03
PPT
Patente sofware
PPT
Patente sofware
PPTX
Patentes en el euador
PPTX
Patentes en el euador
PPTX
Patentes, herramientas mas imposrtantes para proteger la invencion
PPTX
Patentes, la herramienta para proteger la invencion industrial y registro
DOCX
Patentes – constructo
PPT
Taller Redaccion de Patentes y Modelos de Utilidad
PDF
Divulgación previa de una invencion y sus implicaciones internacionales
PPTX
Informe tecnico. patentes
PPTX
Informe tecnico. patentes
PPTX
Informe tecnico. patentes
PDF
Verificacion estado del arte
Ejemplo de la descripcion
Exposicion 2 equipo 03
Patente sofware
Patente sofware
Patentes en el euador
Patentes en el euador
Patentes, herramientas mas imposrtantes para proteger la invencion
Patentes, la herramienta para proteger la invencion industrial y registro
Patentes – constructo
Taller Redaccion de Patentes y Modelos de Utilidad
Divulgación previa de una invencion y sus implicaciones internacionales
Informe tecnico. patentes
Informe tecnico. patentes
Informe tecnico. patentes
Verificacion estado del arte
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Como patentar un invento

  • 1. Patente de Invenciónyde Modelo Utilidad
  • 2. Patente de Invención y Patente de Modelo UtilidadSi una persona o una empresa ha desarrollado una material que se da de un problema técnico y se obtiene de un esfuerzo intelectual se le puede denominar: “INVENTO”.Para poder patentar un invento se requiere una inversión por parte de la empresa o el inventor, por eso es que hay que analizar lo muy bien para conocer realmente el costo y beneficio
  • 3. ¿Que es una Patente?Una patente es un título de propiedad otorgado por el gobierno de un país, que da a su titular el derecho a impedir por un tiempo determinado a otros la fabricación, venta y/o utilización comercial de la invención protegidaA cambio de la protección que el Estado concede al inventor, éste debe revelar detalladamente la manera de producir y utilizar la invención.
  • 4. Tipos de Protección de PatentesPatente de Invenciónprotege todo nuevo producto o procedimiento que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problemaPatente de Modelo de Utilidadprotege toda nueva forma, configuración o disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía
  • 5. Qué no se Considera Invenciones y qué no es PatentableNo todos los productos o procedimientos se consideran invenciones y no todas las invenciones son patentables. En Colombia la legislación contiene una lista de lo que no se considera invención:Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.Los seres vivos o una parte de él tal como se encuentran en la naturaleza.Los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivoLas obras literarias y artísticas Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico-comercialesLos programas de computador o el soporte lógicoLas formas de presentación de información
  • 6. Requisitos para obtener una PatentePara que una invención sea patentable es necesario que cumpla una serie de requisitos:Requisitos para obtener una Patente
  • 7. Documentos para la Solicitud de PatentePara la presentación de una solicitud de patente hay que aportar una serie de documentos, indicados de forma general en normativa de patentes:Petitorio o formulario mediante el cual se solicita formalmente la patente, en la que se hacen constar los datos de identificación del solicitante, inventor, apoderado o representante legal (si es el caso), título o nombre de la invención
  • 8. Documento técnico de la solicitud de patente, es el documento dondeel inventor describe de una manera detallada la invención, siguiendo una estructura determinada Estructura del documento técnico de patente:Descripción, explicación clara y completa de la invención.
  • 9. Reivindicaciones, una o varias que definan la materia que se desea proteger. Las reivindicaciones son las características técnicas novedosas de la invención, para las cuales se reclama la protección legal mediante la patente.
  • 10. Dibujos o figuras cuando fuese necesario para comprender la invención.
  • 11. Resumen, síntesis de la divulgación técnica contenida en la solicitud de patente. El resumen servirá sólo para fines de información técnica y no tendrá efecto alguno para interpretar el alcance de la protección solicitadaDocumentos para la Solicitud de PatenteComprobante de pago correspondiente a la tasa establecida por la presentación de la solicitud.
  • 12. Otros documentos en caso se requiera, se deberá adjuntar:
  • 13. Poderes, la solicitud puede ser presentada directamente por el interesado, pero si decide actuar por intermedio de un abogado debe otorgarse un poder para el trámite; señalando en el petitorio los datos del abogado.
  • 14. Documento que acredite la existencia y representación legal, para personas jurídicas sin apoderado; señalando en el petitorio los datos del representante legal.
  • 15. Documento de cesión de derechos del inventor al solicitante o a su causante, solo para los casos en que el inventor sea diferente al solicitante.Tramite Solicitud de PatenteLa solicitud se debe presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio, si cumple conlos requisitos mínimos exigidos para que sea admitida a trámite se le asignará la fecha depresentación y el número de radicación mediante el cual se podrá identificar la solicitud.
  • 17. Ejemplo Solicitud PatenteSacacorchosSector Tecnológico. La presente invención se refiere a un sacacorchos perfeccionado de los que se utilizan para extraer el tapón cilíndrico de corcho de las botellas de cristal contenedoras de líquido, especialmente de vino.Tecnología Anterior.Es extensamente conocida la existencia de unos utensilios denominados genéricamente sacacorchos, por ser estos especialmente diseñados para extraer los tapones cilíndricos de corcho de las botellas que taponan, siendo compuestos principalmente por un tirabuzón cuyo extremo puntiagudo se clava en la superficie del tapón a extraer, y tras la penetración manual efectuada mediante la presión y giro efectuado a tal efecto, dispone tal elemento de un brazo extensible articulado, con un punto de apoyo para el cuello de la botella, tras lo cual se precisa efectuar una fuerza física importante para efectuar la correspondiente palanca para extraer el tapón de la botella en cuestión, quedando casi siempre un tramo todavía en su interior, motivando así un esfuerzo complementario para su final consecución. Este segundo tirón, motiva que la botella se agite debido al retroceso resultante de tal acción, con lo que también se corre el peligro de que se produzca un vertido involuntario del contenido con las consecuencias que ello conlleva.
  • 18. Ejemplo Solicitud PatenteSacacorchosDescripción de la Invención. El sacacorchos que la invención propone, ha sido concebido y estructurado en orden a resolver esta problemática ya que el tapón cilíndrico se extrae de la botella de forma precisa, continua y sin forcejeos innecesarios ya que dispone de un mecanismo a modo de trinquete, que permite su extracción ejerciendo siempre la misma presión o fuerza por lo que el tapón sale suavemente y sin movimientos bruscos, anulándose así toda posibilidad sacudida y vertido de su contenido.La presión ejercida a la palanca divide el recorrido de la misma en varias etapas, cada una de las cuales el grado de abertura de la misma es considerablemente inferior a la que se deberá ejercer en el caso de efectuar un único recorrido, ya que la palanca se sube y se baja por lo menos dos veces en cada sentido, por lo que se reparte equitativamente la fuerza total. La particularidad más destacada del presente sacacorchos perfeccionado es que va provisto de un brazo acanalado y abatible del cuerpo principal o palanca, el cual en su extremo posee un engarce que debe apoyarse en el borde superior de la boca de la botella provista del tapón a extraer, de manera que el eje en el que báscula la palanca se sitúa al principio en la parte mas o menos intermedia del brazo, y a medida que se ejerce la acción de palanca para la extracción del tapón, un muelle situado a tal efecto hace que a modo de trinquete el eje vaya situándose en distintas alturas respecto al brazo de sujeción.
  • 19. Ejemplo Solicitud PatenteSacacorchosDescripción de las Figuras. Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:La Figura 1. Muestra una vista del sacacorchos en posición de plegado.La Figura 2. Muestra una sección del sacacorchos en posición de desplegado.La Figura 3. Muestra el sacacorchos en posición de desplegado.La Figura 4. Muestra una vista en perspectiva en la que se aprecia elbrazo abatible con su extremo apoyado en la parte superiorde la boca de la botella y la palanca sensiblemente bajada apunto para su izado.La Figura 5. Muestra una vista en perspectiva del sacacorchos una vezefectuado el primer izado de la palanca.
  • 20. Ejemplo Solicitud PatenteSacacorchosReivindicaciones. Sacacorchos, caracterizado por estar compuesto de un cuerpo principal o palanca (1), en cuya parte intermedia se sitúa una rosca helicoidal o tirabuzón (3) abatible mediante un eje de sujeción (2), y en el extremo de este cuerpo principal existe otro eje (7) por el que bascula un brazo acanalado (8) acabado en forma de convexa (17) para servir de punto de apoyo al cuello de la botella y que posee en los laterales y enfrentados entre sí unas ranuras (12) por las que se deslizan las prolongaciones establecidas a tal efecto del citado eje (7).Sacacorchos, según la reivindicación 1, caracterizado porque las ranuras (12) existentes en el brazo acanalado (8), están diseñadas para que las prolongaciones del eje (7) queden trabadas en dos o más encajes.Sacacorchos, según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque posee un resorte (9) en su parte interna sujetado en la parte extrema (11) del brazo principal o palanca (1), y su otro extremo aproximadamente en la parte media (10) del brazo acanalado (8), el resorte, se apoya en su parte intermedia en el eje (7) en el que basculan los dos brazos, y según sea la posición de abierto o cerrado del mecanismo, produce una leve presión para que se enclave en ambas posiciones.Sacacorchos, según la reivindicación 3, caracterizado porque el resorte (9) en posición de abierto provoca la unión de los brazos entre sí.Sacacorchos, según la reivindicación 3, caracterizado porque el resorte (9) en posición de trabajo hace que el brazo acanalado (8) tienda a presionar hacia la rosca helicoidal o tirabuzón (3).Sacacorchos, según la reivindicación 5, caracterizado porque por lo menos uno de los laterales del brazo acanalado (8) puede terminar con el canto acabado afilado (13) para el desprecintado de las cápsulas o precintos.Sacacorchos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las ranuras guía (12) pueden disponer de uno o más puntos de apoyo del eje (7).Sacacorchos, según la reivindicación 7, caracterizado porque el brazo acanalado (8) puede disponer sendas prolongaciones en forma de gancho (18) para extraer tapones corona.