2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CÓMO PREPARAR LA LECCIÓN BÍBLICA
Contribución
Estos apuntes son una compilación de dos talleres que se presentaron en la Conferencia
CAMINA. Hay algo de repetición, pero las dos partes tienen consejos y ayudas muy buenas y
muy importantes.

PRIMERA PARTE
I.

Motivación
1. Agape sin condiciones (¿Qué es?—no importa lo que hace uno, no afecta el
amor…..el amor no depende del objeto-----patear una pelota)
2. Amar al Señor y a su Palabra, y transmitir eso a los alumnos---si uno no ama al
Señor, su Palabra, y no vive lo que dice….no debe enseñar a otros
3. Gozarse de Dios, su Palabra, las historias de la Biblia---sentir las emociones de las
historias y pasar ese entusiasma
4. Darse cuenta de la importancia de enseñar la Palabra de Dios----¡La Biblia es la
voz de Dios! Pero el maestro no es Dios, no es el Espíritu de Dios. No podemos /
debemos juzgar a los alumnos
5. Tener el deseo de enseñar la Palabra de Dios

II.

¿Qué fundamentos son importantes?
1. Tener confianza en sí mismo---el valor que Dios da a cada persona—Quién soy
en Cristo, Salmo 139
2. La Palabra es de Dios—queremos que aprenden la Palabra, no solamente lo que
yo digo, entonces un versículo para memorizar es importantísimo
3. Tener control sobre el tema (conocerlo bien)…..
4. No hablar demasiado pero tener comunicación con los alumnos
5. No ser negativo----vaso medio vacío o medio lleno
6. No sacar el mismo tema de cada lección
7. Balanceo entre la verdad y la gracia---entre lo que deben hacer y el amor de Dios
sin condiciones que nos envuelve y nos cuida
8. Conocer a los alumnos:
Orar por ellos
Conocer a sus familias—sus hermanos, sus padres
Amar a los alumnos— no enseñar si no los amas
9. A veces tener una competencia entre los alumnos (especialmente los de 8-12
años con puntos cada semana, juegos para repasar, como el juego de gato, jugar
al final de la clase en equipos)
10. Tener fiestas para que hayan amistades entre los alumnos
11. Disciplina---confiar en su obediencia (siempre esperar obediencia)
12. Moverse durante la clase y estar en frente de alumnos diferentes en cualquier
momento (a veces cara a cara)
13. Tocar a los alumnos en su cabeza u hombro con cariño para conectarse, y para
atraer su atención
14. Preparar con tiempo para dar mejor tu clase
15. Usar todos los sentidos para enseñar y para que el alumno recuerde mejor
(dibujos, objetos con lección----2 latas de Coca) ¿Cuáles son los 5 sentidos?
(vista, oír, oler, tocar, sabor)
16. TODOS aprendemos con repetición---aun más los niños (Mi padre (pastor) dijo--poner en su mente por 25 años)

III. ¿Qué rutina se debe usar?
1. Comenzar a estudiar la lección desde el lunes antes del domingo que vas a
presentar--Leer la historia y entenderla
Saborearla y pensar en la lección durante la semana para que sea parte de tu vida
Tener tiempo de pensar en trabajos manuales, ilustraciones, y como los alumnos
podrían dramatizar la historia
Orar toda la semana por los alumnos y la lección
Imaginar las emociones de la historia
(Puede ser parte de su tiempo devocional personal)
Hacer lo mejor que yo pueda para agradar a DIOS (Dios merece lo mejor de
nosotros)
2. Dios nos dio su Palabra en forma de historia. Toda la gente aprende algo de una
historia. Nos encanta escuchar historias. Tenemos que contar la misma historia
de la Biblia pero de una manera nueva. Vale la pena ser un buen narrador.
-Conocer la historia BIEN…de la Biblia, no del manual del maestro. Leerla en
varias versiones. Comenzar temprano en la semana para que sea parte de ti, que
estés pensando en la historia toda la semana.
-Estar entusiasmada con la historia. Si tú no tienes interés en la historia, los
alumnos tampoco tendrán interés y estarán aburridos. Tu emoción es contagiosa.
Pon energía en la manera que cuentas la historia.
-Acércate a quien estás contando la historia. Te comunicas mejor si estás frente a
un alumno diferente.
-Ver a los ojos de cada alumno. Usa tus ojos y cara para expresar las emociones.
-Cambia tu voz para efectos diferentes (suave, fuerte, alto, bajo)
-Has caritas en ciertas partes (con emoción---sorpresa, miedo, enojo)
-Usa diferentes perspectivas para contar la historia. (Sea un animalito mirando la
historia, un personaje extra, una persona involucrada en la historia)
-Usa objetos simples para ayudar contar la historia. …..palo, bufanda, pelota, etc.
IV.

¿Cómo presentar la lección?
1. Usa mucha energía para enseñar, para contar la historia
2. Habla a cada alumno antes o al final de la clase
3. Si es largo el tiempo de la clase, cantar con ademanes a la mitad de la clase
4. Siempre tienes que tener una aplicación a la vida personal para que el alumno sepa
cómo usar la lección en su vida cotidiana
5. Cada alumno lleva por lo menos un papel de la clase--- el versículo, una manualidad,
o un dibujo para recordar durante la semana y con los padres
6. Tener el salón listo antes de la clase—tienes UNA HORA SOLAMENTE para
enseñar. (Enseña los valores de la Biblia comparándolos con los valores que vemos en
la tele y en los que cree la sociedad). Podemos ver la tele con sabiduría.

El éxito de la clase lo obtendremos en algunos años viendo adultos creciendo en el Señor,
formando iglesias fuertes para la gloria de Dios.

2
SEGUNDA PARTE
1. PREPARAR TU CORAZÓN EN ORACIÓN
Pídale a Dios que te guíe en tu tiempo de estudio, que te use como su instrumento para el
crecimiento espiritual de tus alumnos. Ora por tus alumnos por nombre, que Dios les guíe en
aplicar la Palabra a sus vidas.
2. LEER Y ESTUDIAR EL PASAJE
a. Observación:
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?

Apunta los personajes
Apunta los lugares y búscalos en un mapa
Anota la época
Anota el desarrollo de los eventos

b. Interpretación
¿Cuáles palabras/conceptos son nuevos para mí o mis alumnos? ¿Cuál es su significado?
¿Cómo los puedo explicar a mis alumnos?
¿Qué dicen otros pasajes bíblicos sobre el tema, personaje, evento?
Busca lenguaje figurativo, parábolas, causa y efecto, etc.
c. Aplicación
¿Qué significa para mi vida y la vida de mis alumnos?
¿Cuál reto específico podría dar a mis alumnos en cuanto a su actitud y su
comportamiento para aplicar la enseñanza de este pasaje?
3. ESTABLECER OBJETIVOS
Los objetivos son las metas específicas en cuanto a lo que esperas que los niños aprendan
o practiquen después de haber escuchado la lección.
¿Qué aprenderán los niños?
¿Cómo deben responder (en acción, actitud, o pensamiento)?
4. HACER LA INTRODUCCIÓN
Propósito: Si empiezas la lección con una introducción breve, interesante, y con vida
captarás el interés de tus alumnos y los involucras en la lección desde el principio.
Nunca debes empezar tu clase diciendo, “Hoy les voy a contar la historia de.....”
Tipos de introducción:
a. Una pregunta
b. Una frase llamativa
c. Una ilustración personal
d. Una adivinanza
e. Una dramatización
f.

Un objeto

g. Un juego

3
5. ESCOGER EL MÉTODO DE ENSEÑANZA
a. Narrar la historia
El maestro debe ensayar la historia leyéndola en voz alta, practicando la entonación para
mayor efectividad. Debe memorizar los hechos principales de la historia, pero en su
exposición del relato usar palabras propias.
El maestro debe olvidarse de sí mismo al relatar una historia, concentrándose en la historia
e identificándose en ella. Si en narrador se identifica con la historia, sus oyentes podrán
captar y sentir los eventos presentados como si fueran experiencias personales.
b. Contar la historia de la perspectiva de uno de los personajes
c. Usar un títere
d. Dramatizar la historia con los niños
e. Preguntas y respuestas
El maestro prepara de antemano una lista de preguntas que los niños deben contestar
usando sus Biblias. Sirve como introducción a un nuevo tema, o para repasar una serie de
lecciones.
6. ANOTAR EL USO DEL CUERPO Y LA VOZ
a. El cuerpo
En tu hoja de trabajo donde apuntaste el desarrollo de los eventos, busca los verbos que
podrías representar con ademanes o movimientos y subráyalos...pescar, buscar, caminar,
tocar la puerta, etc. Puedes hacer estos movimientos o hacer que los niños también los hagan
mientras cuentes la historia.
b. La voz
En tu lista de los eventos de la historia, busca los momentos cuando puedes cambiar la
voz para mantener la atención o hacer que los personajes cobren más vida y encierra con un
círculo las palabras claves. Puedes subir o bajar la voz de acuerdo a las emociones reflejadas
en la historia. También puedes...
Hablar ronco, hablar suave, hacer sonidos de objetos o acciones, gritar o silbar, etc.
7. ESCOGER UN VERSÍCULO DE MEMORIA
a. Cómo escoger un versículo adecuado
1. De acuerdo con la enseñanza de la lección
2. Con palabras y conceptos comprensibles para la edad del niño.
3. De acuerdo con el desarrollo espiritual del niño.
b. Cómo enseñar el versículo
1. Con una explicación de palabras o conceptos difíciles.
2. Con una aplicación a la vida del niño.
3. Con mucha repetición, pero debe ser interesante y variada.
c. Haciendo que la memorización sea divertida
1. Texto revuelto: Los niños ponen en orden las partes del texto que están revueltos.
2. Párense: Los niños con camiseta roja, los que tengan 8 años, los que tengan 2
hermanos, etc. se paran para decir el texto.

4
3. Lectura coral: Divide la clase en 2 grupos. El primer grupo dice la primera palabra y
el segundo grupo la segunda palabra. Así siguen hasta decir todo el versículo.
4. Papa caliente: Una pelota se va pasando entre los niños mientras repitan el versículo
todos juntos. Cuando terminan de decirlo, el niño que tenga en sus manos la pelota
debe decir el texto completo.
5. La próxima palabra: El maestro comienza a repetir el versículo. Cuando se detiene,
los niños tienen que decir la próxima palabra.
6. Cambio de voz: Lo repiten en voz alta, en voz baja, con voz de hombre, con voz de
niña, rápida, lento, etc.
7. El pizarrón: Vas borrando las palabras una por una y que los niños repitan el versículo
supliendo las palabras que faltan.
8. Cantos: Poner música al texto bíblico.
9. Ademanes
8. PRACTICAR, PRACTICAR, PRACTICAR!!
9. EVALUAR
a. Durante la clase: por medio de observación, preguntas, hojas de trabajo
b. Después de la clase: ¿Logré los objetivos? ¿Se me olvidó una parte de la historia?
¿Escogí el método adecuado? ¿Cómo respondieron los niños? Si tomas el tiempo para
anotar los éxitos y los momentos difíciles después de cada clase, vas a seguir mejorando
como maestro.

Recuerda que el objetivo de la enseñanza es un cambio en la vida de cada niño.
Cuando los niños aplican a sus vidas lo que han escuchado en tu clase, sabrás
que realmente han aprendido.

Usado con permiso.
ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

5

Más contenido relacionado

PPTX
material para celulas evangelisticas 2024
PDF
El maestro que Dios quiere
DOCX
Modelo de una clase para escuela dominical
PPT
Tres Propositos De La De Las Celulas
PPTX
Taller sobre evangelismo
PDF
Manaul de evangelismo infantil
DOCX
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
PPT
Un maestro como jesus
material para celulas evangelisticas 2024
El maestro que Dios quiere
Modelo de una clase para escuela dominical
Tres Propositos De La De Las Celulas
Taller sobre evangelismo
Manaul de evangelismo infantil
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
Un maestro como jesus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
PDF
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
PDF
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
PDF
16 lecciones del discipulado biblico
PPTX
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
PPT
Pedagogia Cristiana
PPT
Profeta Jeremías
PPT
Curso de homiletica
PDF
Epístola de santiago
PPTX
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
PPS
Fundamentos Bíblicos Mentores
PDF
Sermón #Maná2018 - Pan del Cielo
PPTX
Los diezmos y ofrendas
PDF
PPTX
Dones y ministerios
PPT
Estudio del libro de josue
PPSX
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
PPTX
Taller de evangelismo
DOCX
La educacion cristiana en la iglesia local
Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
16 lecciones del discipulado biblico
Bases bíblicas para la educación cristiana 30 diap
Pedagogia Cristiana
Profeta Jeremías
Curso de homiletica
Epístola de santiago
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Fundamentos Bíblicos Mentores
Sermón #Maná2018 - Pan del Cielo
Los diezmos y ofrendas
Dones y ministerios
Estudio del libro de josue
Presentación Repartición 12 Tribus de Israel
Taller de evangelismo
La educacion cristiana en la iglesia local
Publicidad

Similar a Como preparar la leccion biblica (20)

PDF
Como preparar la leccion biblica
PDF
Encuentro Escuela Bíblica_Soy un Discípulo de Cristo
PDF
Seminario de escuela_dominical
PDF
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
PDF
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
PPT
Taller para maestros y ayudantes de escuela biblica
PPT
COMO DAR UNA CLASE MÁS EFICIENTE EN EL SALON DE CLASES
PPTX
Tecnicas de enseñanza
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PPTX
Conferencia volcan chiriqui 2015 MAESTROS DE ESCUELA DOMINICAL
PDF
Como preparase para dar una clase
PPSX
Creando enseñanzas inolvidables
PDF
Que Y Como Ensenar
PDF
Como preparar una leccion biblica
PPTX
Taller de Educación Cristiana Activa
PDF
Manual de vida clase n#1
PDF
Como ensenar una leccion biblica
PPTX
Escuela dominical (taller)
DOC
Diso es ominipotente
PDF
Como preparar la leccion biblica
Encuentro Escuela Bíblica_Soy un Discípulo de Cristo
Seminario de escuela_dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
Taller para maestros y ayudantes de escuela biblica
COMO DAR UNA CLASE MÁS EFICIENTE EN EL SALON DE CLASES
Tecnicas de enseñanza
Taller de escuela dominical 2013
Conferencia volcan chiriqui 2015 MAESTROS DE ESCUELA DOMINICAL
Como preparase para dar una clase
Creando enseñanzas inolvidables
Que Y Como Ensenar
Como preparar una leccion biblica
Taller de Educación Cristiana Activa
Manual de vida clase n#1
Como ensenar una leccion biblica
Escuela dominical (taller)
Diso es ominipotente
Publicidad

Más de Ministerio Infantil Arcoiris (20)

PDF
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
PDF
CUADERNO Materiales para Semana Santa
PDF
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
PDF
Rincon infantil 2019
PDF
Dinamicas de grupo
PDF
El video-como-recurso
PDF
Principios de un noviazgo cristiano
PDF
Por que es importante el ministerio infantil
PDF
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
PDF
Slideshare presentation
PDF
Losninos cuentan
PDF
Instagram anuncio(1)
PDF
Escuela online arcoiris
PDF
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
PDF
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
CUADERNO Materiales para Semana Santa
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Rincon infantil 2019
Dinamicas de grupo
El video-como-recurso
Principios de un noviazgo cristiano
Por que es importante el ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Slideshare presentation
Losninos cuentan
Instagram anuncio(1)
Escuela online arcoiris
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?

Último (20)

PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Bienaventurados los que creen en el evangelio
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx

Como preparar la leccion biblica

  • 1. CÓMO PREPARAR LA LECCIÓN BÍBLICA Contribución Estos apuntes son una compilación de dos talleres que se presentaron en la Conferencia CAMINA. Hay algo de repetición, pero las dos partes tienen consejos y ayudas muy buenas y muy importantes. PRIMERA PARTE I. Motivación 1. Agape sin condiciones (¿Qué es?—no importa lo que hace uno, no afecta el amor…..el amor no depende del objeto-----patear una pelota) 2. Amar al Señor y a su Palabra, y transmitir eso a los alumnos---si uno no ama al Señor, su Palabra, y no vive lo que dice….no debe enseñar a otros 3. Gozarse de Dios, su Palabra, las historias de la Biblia---sentir las emociones de las historias y pasar ese entusiasma 4. Darse cuenta de la importancia de enseñar la Palabra de Dios----¡La Biblia es la voz de Dios! Pero el maestro no es Dios, no es el Espíritu de Dios. No podemos / debemos juzgar a los alumnos 5. Tener el deseo de enseñar la Palabra de Dios II. ¿Qué fundamentos son importantes? 1. Tener confianza en sí mismo---el valor que Dios da a cada persona—Quién soy en Cristo, Salmo 139 2. La Palabra es de Dios—queremos que aprenden la Palabra, no solamente lo que yo digo, entonces un versículo para memorizar es importantísimo 3. Tener control sobre el tema (conocerlo bien)….. 4. No hablar demasiado pero tener comunicación con los alumnos 5. No ser negativo----vaso medio vacío o medio lleno 6. No sacar el mismo tema de cada lección 7. Balanceo entre la verdad y la gracia---entre lo que deben hacer y el amor de Dios sin condiciones que nos envuelve y nos cuida 8. Conocer a los alumnos: Orar por ellos Conocer a sus familias—sus hermanos, sus padres Amar a los alumnos— no enseñar si no los amas 9. A veces tener una competencia entre los alumnos (especialmente los de 8-12 años con puntos cada semana, juegos para repasar, como el juego de gato, jugar al final de la clase en equipos) 10. Tener fiestas para que hayan amistades entre los alumnos 11. Disciplina---confiar en su obediencia (siempre esperar obediencia) 12. Moverse durante la clase y estar en frente de alumnos diferentes en cualquier momento (a veces cara a cara) 13. Tocar a los alumnos en su cabeza u hombro con cariño para conectarse, y para atraer su atención 14. Preparar con tiempo para dar mejor tu clase 15. Usar todos los sentidos para enseñar y para que el alumno recuerde mejor (dibujos, objetos con lección----2 latas de Coca) ¿Cuáles son los 5 sentidos? (vista, oír, oler, tocar, sabor)
  • 2. 16. TODOS aprendemos con repetición---aun más los niños (Mi padre (pastor) dijo--poner en su mente por 25 años) III. ¿Qué rutina se debe usar? 1. Comenzar a estudiar la lección desde el lunes antes del domingo que vas a presentar--Leer la historia y entenderla Saborearla y pensar en la lección durante la semana para que sea parte de tu vida Tener tiempo de pensar en trabajos manuales, ilustraciones, y como los alumnos podrían dramatizar la historia Orar toda la semana por los alumnos y la lección Imaginar las emociones de la historia (Puede ser parte de su tiempo devocional personal) Hacer lo mejor que yo pueda para agradar a DIOS (Dios merece lo mejor de nosotros) 2. Dios nos dio su Palabra en forma de historia. Toda la gente aprende algo de una historia. Nos encanta escuchar historias. Tenemos que contar la misma historia de la Biblia pero de una manera nueva. Vale la pena ser un buen narrador. -Conocer la historia BIEN…de la Biblia, no del manual del maestro. Leerla en varias versiones. Comenzar temprano en la semana para que sea parte de ti, que estés pensando en la historia toda la semana. -Estar entusiasmada con la historia. Si tú no tienes interés en la historia, los alumnos tampoco tendrán interés y estarán aburridos. Tu emoción es contagiosa. Pon energía en la manera que cuentas la historia. -Acércate a quien estás contando la historia. Te comunicas mejor si estás frente a un alumno diferente. -Ver a los ojos de cada alumno. Usa tus ojos y cara para expresar las emociones. -Cambia tu voz para efectos diferentes (suave, fuerte, alto, bajo) -Has caritas en ciertas partes (con emoción---sorpresa, miedo, enojo) -Usa diferentes perspectivas para contar la historia. (Sea un animalito mirando la historia, un personaje extra, una persona involucrada en la historia) -Usa objetos simples para ayudar contar la historia. …..palo, bufanda, pelota, etc. IV. ¿Cómo presentar la lección? 1. Usa mucha energía para enseñar, para contar la historia 2. Habla a cada alumno antes o al final de la clase 3. Si es largo el tiempo de la clase, cantar con ademanes a la mitad de la clase 4. Siempre tienes que tener una aplicación a la vida personal para que el alumno sepa cómo usar la lección en su vida cotidiana 5. Cada alumno lleva por lo menos un papel de la clase--- el versículo, una manualidad, o un dibujo para recordar durante la semana y con los padres 6. Tener el salón listo antes de la clase—tienes UNA HORA SOLAMENTE para enseñar. (Enseña los valores de la Biblia comparándolos con los valores que vemos en la tele y en los que cree la sociedad). Podemos ver la tele con sabiduría. El éxito de la clase lo obtendremos en algunos años viendo adultos creciendo en el Señor, formando iglesias fuertes para la gloria de Dios. 2
  • 3. SEGUNDA PARTE 1. PREPARAR TU CORAZÓN EN ORACIÓN Pídale a Dios que te guíe en tu tiempo de estudio, que te use como su instrumento para el crecimiento espiritual de tus alumnos. Ora por tus alumnos por nombre, que Dios les guíe en aplicar la Palabra a sus vidas. 2. LEER Y ESTUDIAR EL PASAJE a. Observación: ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Apunta los personajes Apunta los lugares y búscalos en un mapa Anota la época Anota el desarrollo de los eventos b. Interpretación ¿Cuáles palabras/conceptos son nuevos para mí o mis alumnos? ¿Cuál es su significado? ¿Cómo los puedo explicar a mis alumnos? ¿Qué dicen otros pasajes bíblicos sobre el tema, personaje, evento? Busca lenguaje figurativo, parábolas, causa y efecto, etc. c. Aplicación ¿Qué significa para mi vida y la vida de mis alumnos? ¿Cuál reto específico podría dar a mis alumnos en cuanto a su actitud y su comportamiento para aplicar la enseñanza de este pasaje? 3. ESTABLECER OBJETIVOS Los objetivos son las metas específicas en cuanto a lo que esperas que los niños aprendan o practiquen después de haber escuchado la lección. ¿Qué aprenderán los niños? ¿Cómo deben responder (en acción, actitud, o pensamiento)? 4. HACER LA INTRODUCCIÓN Propósito: Si empiezas la lección con una introducción breve, interesante, y con vida captarás el interés de tus alumnos y los involucras en la lección desde el principio. Nunca debes empezar tu clase diciendo, “Hoy les voy a contar la historia de.....” Tipos de introducción: a. Una pregunta b. Una frase llamativa c. Una ilustración personal d. Una adivinanza e. Una dramatización f. Un objeto g. Un juego 3
  • 4. 5. ESCOGER EL MÉTODO DE ENSEÑANZA a. Narrar la historia El maestro debe ensayar la historia leyéndola en voz alta, practicando la entonación para mayor efectividad. Debe memorizar los hechos principales de la historia, pero en su exposición del relato usar palabras propias. El maestro debe olvidarse de sí mismo al relatar una historia, concentrándose en la historia e identificándose en ella. Si en narrador se identifica con la historia, sus oyentes podrán captar y sentir los eventos presentados como si fueran experiencias personales. b. Contar la historia de la perspectiva de uno de los personajes c. Usar un títere d. Dramatizar la historia con los niños e. Preguntas y respuestas El maestro prepara de antemano una lista de preguntas que los niños deben contestar usando sus Biblias. Sirve como introducción a un nuevo tema, o para repasar una serie de lecciones. 6. ANOTAR EL USO DEL CUERPO Y LA VOZ a. El cuerpo En tu hoja de trabajo donde apuntaste el desarrollo de los eventos, busca los verbos que podrías representar con ademanes o movimientos y subráyalos...pescar, buscar, caminar, tocar la puerta, etc. Puedes hacer estos movimientos o hacer que los niños también los hagan mientras cuentes la historia. b. La voz En tu lista de los eventos de la historia, busca los momentos cuando puedes cambiar la voz para mantener la atención o hacer que los personajes cobren más vida y encierra con un círculo las palabras claves. Puedes subir o bajar la voz de acuerdo a las emociones reflejadas en la historia. También puedes... Hablar ronco, hablar suave, hacer sonidos de objetos o acciones, gritar o silbar, etc. 7. ESCOGER UN VERSÍCULO DE MEMORIA a. Cómo escoger un versículo adecuado 1. De acuerdo con la enseñanza de la lección 2. Con palabras y conceptos comprensibles para la edad del niño. 3. De acuerdo con el desarrollo espiritual del niño. b. Cómo enseñar el versículo 1. Con una explicación de palabras o conceptos difíciles. 2. Con una aplicación a la vida del niño. 3. Con mucha repetición, pero debe ser interesante y variada. c. Haciendo que la memorización sea divertida 1. Texto revuelto: Los niños ponen en orden las partes del texto que están revueltos. 2. Párense: Los niños con camiseta roja, los que tengan 8 años, los que tengan 2 hermanos, etc. se paran para decir el texto. 4
  • 5. 3. Lectura coral: Divide la clase en 2 grupos. El primer grupo dice la primera palabra y el segundo grupo la segunda palabra. Así siguen hasta decir todo el versículo. 4. Papa caliente: Una pelota se va pasando entre los niños mientras repitan el versículo todos juntos. Cuando terminan de decirlo, el niño que tenga en sus manos la pelota debe decir el texto completo. 5. La próxima palabra: El maestro comienza a repetir el versículo. Cuando se detiene, los niños tienen que decir la próxima palabra. 6. Cambio de voz: Lo repiten en voz alta, en voz baja, con voz de hombre, con voz de niña, rápida, lento, etc. 7. El pizarrón: Vas borrando las palabras una por una y que los niños repitan el versículo supliendo las palabras que faltan. 8. Cantos: Poner música al texto bíblico. 9. Ademanes 8. PRACTICAR, PRACTICAR, PRACTICAR!! 9. EVALUAR a. Durante la clase: por medio de observación, preguntas, hojas de trabajo b. Después de la clase: ¿Logré los objetivos? ¿Se me olvidó una parte de la historia? ¿Escogí el método adecuado? ¿Cómo respondieron los niños? Si tomas el tiempo para anotar los éxitos y los momentos difíciles después de cada clase, vas a seguir mejorando como maestro. Recuerda que el objetivo de la enseñanza es un cambio en la vida de cada niño. Cuando los niños aplican a sus vidas lo que han escuchado en tu clase, sabrás que realmente han aprendido. Usado con permiso. ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda. 5