SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SABOREAR UN HELADO
¿Que es?
El calentamiento global un fenómeno que ocurre cuando se presentan demasiados
gases de efecto invernadero en la atmosfera; produciendo grandes aumentos de
temperatura en la atmosfera terrestre y en los océanos.
¿Cuál es el efecto que lo produce?
Es el efecto invernadero el cual es fenómeno que se ha acentuado en la tierra el cual
produce ciertos gases que al retener parte de la energía que el suelo emite por haber
sido calentados por la radiación solar. Estos gases al aumentar considerablemente el
calor de los rayos del sol entraran a la atmosfera pero no podrán salir y es ahí donde se
produce este desequilibrio causando el aumento de la temperatura que propicia
grandes cambios climáticos y el deshielo de la zona ártica.
Gases presentes el en fenómeno efecto invernadero:
Dióxido de Carbono 65 CO2
Metano CH4
Óxidos de Nitrógeno N2O
Vapores de Agua H2O
Ozono O3
Clorofluorocarbonos CFC
¿De qué manera se ha incrementado el efecto de
invernadero?
Desde la revolución industrial y el uso de los automóviles nosotros hemos contribuido
de manera considerable el incremento del efecto de invernadero; debido a las
actividades que realiza el ser humano ya que al hacer uso de estos recursos provoca la
contaminación atmosférica.
.
¿Causas que producen el calentamiento global?
Causas naturales:
- Un gran aumento de la actividad solar.
- Aumento del vapor de agua.
- Los ciclos climáticos por los que el planeta suele atravesar habitualmente; debido a
los rayos solares.
Causas artificiales:
Estas son las que están provocando una mayor devastación en la tierra; debido al gran
aumento de los llamados gases de efecto invernadero provocados por la acción del
hombre y se han convertido en un eminente peligro y amenaza para la vida del planeta.
- El aumento de la quema y uso de los combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el
gas natural empleado en la producción de energía eléctrica a través de las
centrales térmicas.
- La deforestación o tala de árboles de grandes zonas boscosas; provoca el
aumento del Dióxido de Carbono en la atmosfera ya que los arboles convierten el
dióxido de Carbono CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis y al
realizar esta actividad está reduciendo dicho proceso y conlleva a que haya más
concentración de este gas CO2 en la atmosfera y genere altas temperaturas y
calentamiento global.
- El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura; ya que contienen altos niveles de
Oxido de Nitrógeno más perjudicial que el propio Dióxido de Carbono.
- El aumento de la población incide en que haya más necesidad de alimentos el cual
aumenta el cultivo de los campos y el uso de dichos fertilizantes.
- La descomposición y uso de los vertederos o estiércol hace que se produzca el gas
metano que tiene una serie de propiedades de efecto invernadero.
¿Cuales son las consecuencias del calentamiento global?
- Temperaturas muy altas provocando las sequias o incendios forestales .
- Tormentas más intensas provocando grandes inundaciones.
- Propagación de enfermedades debido a los grandes cambios climatológicos.
- Olas de calor muy fuertes que pondrían en riesgo la salud e incluso la vida.
- Derretimiento de los glaciares que al ocurrir un deshielo de los casquetes polares el
nivel del mar subiría siendo una amenaza a la supervivencia de especies de flora y
fauna que sobreviven en dichos ecosistemas.
- Huracanes más peligrosos porque a más temperatura, más huracanes causando
estragos y destrucción en las ciudades, cultivos, enfermedades y el
desmantelamiento del sistema gubernamental.
- Cambio de ecosistemas: las altas temperaturas hace que se produzcan cambios en
la duración de las estaciones.
- Alimentos más caros debido al cambio climático los cultivos se ven afectados y la
producción es escaza el cual conlleva a que se disparen los precios de los alimentos
básicos.
¿ Que medidas debemos tomar para ayudar a reducir el
calentamiento global?
- Disminuir el desperdicio, los excesos y optimizando el uso de recursos entre ellos la
gasolina y electricidad.
- Utilizar menos el coche
- Utilizar combustibles renovables
- Utilizar más el transporte público
- Apuesta por bombillas LED
- Consume menos agua caliente
- Revisa la presión de los neumáticos: si está baja, consumirá más
- Reciclar siempre todos los residuos de tu hogar
- Tratar de disminuir la producción de basura y desechos orgánicos.
¿De que manera nosotros podemos hacer algo por
nuestro planeta?
Vida ecológica:
Debemos tomar conciencia del daño que hemos causado a nuestro planeta y tratar
de llevar una vida ecológica. Es decir, que nuestras actividades diarias generen el
menor impacto sobre el medioambiente; porque si no hacemos algo para detenerlo;
muy pronto nos destruirá y será el fin de todos los seres vivos en nuestro planeta.
¿Cuales son los beneficios de llevar una vida
ecológica?
- Protegemos la biodiversidad al garantizar el mantenimiento de los hábitats
naturales y no sobreexplotar los recursos.
- Es muy positivo para tu salud. Debemos elegir alimentos naturales y no
procesados al igual
que productos de limpieza inorgánicos.
- Mejora tu autoestima. Debemos consumir lo que necesitamos y no
influenciados por la moda o
del mercado; también reciclar y así de esta manera no contribuir al deterioro
del medio ambiente.

Más contenido relacionado

PPT
Calentamiento global powerpoint
PDF
El calentamiento global
PDF
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento Global
PPTX
Calentamiento Global[1]
PPTX
Efecto invernadero (2)
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Calentamiento Global
Calentamiento global powerpoint
El calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento Global
Calentamiento Global[1]
Efecto invernadero (2)
Efecto invernadero
Calentamiento Global

La actualidad más candente (14)

PPT
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Copia de el calentamiento global
PPTX
Cambio climático - Amal
DOCX
Informe calentamiento global
PPT
Efecto invernadero
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento Global
PPT
Diapositivas calentamiento global
PPSX
Cambio climático mariel
PPTX
El calentamiento global y el efecto invernadero
PPTX
El calentamiento global causas y consecuencias
PPTX
El calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Copia de el calentamiento global
Cambio climático - Amal
Informe calentamiento global
Efecto invernadero
Calentamiento global
Calentamiento Global
Diapositivas calentamiento global
Cambio climático mariel
El calentamiento global y el efecto invernadero
El calentamiento global causas y consecuencias
El calentamiento global
Publicidad

Similar a Como saborear un helado (20)

PPT
Presentacion Del Calentamiento Global
PPT
Presentacion del Calentamiento Global
DOCX
Qué es el efecto invernadero
PDF
PROYECTO CLIMANTIK CALENTAMIENTO GLOBAL (COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE 7D #4 Y...
PDF
PROYECTO CLIMANTIK CALENTAMIENTO GLOBAL (COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE 7D #4 Y...
PPTX
Carlos becerra
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global
DOCX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global causas y consecuencias
PPT
Desarrollo Sostenible
PPT
Calentamiento global
PPTX
Calentamientoglobal
PPTX
Calentamientoglobal
PPT
Calentamiento Global Agustin
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global wilmer larrotta
PPTX
Calentamiento global2
PDF
Calentamiento global pdf
PDF
Calentamientoglobalpdf 140401163812-phpapp02
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
Qué es el efecto invernadero
PROYECTO CLIMANTIK CALENTAMIENTO GLOBAL (COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE 7D #4 Y...
PROYECTO CLIMANTIK CALENTAMIENTO GLOBAL (COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE 7D #4 Y...
Carlos becerra
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global
Calentamiento global causas y consecuencias
Desarrollo Sostenible
Calentamiento global
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
Calentamiento Global Agustin
Calentamiento global
Calentamiento global wilmer larrotta
Calentamiento global2
Calentamiento global pdf
Calentamientoglobalpdf 140401163812-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Como saborear un helado

  • 2. ¿Que es? El calentamiento global un fenómeno que ocurre cuando se presentan demasiados gases de efecto invernadero en la atmosfera; produciendo grandes aumentos de temperatura en la atmosfera terrestre y en los océanos.
  • 3. ¿Cuál es el efecto que lo produce? Es el efecto invernadero el cual es fenómeno que se ha acentuado en la tierra el cual produce ciertos gases que al retener parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentados por la radiación solar. Estos gases al aumentar considerablemente el calor de los rayos del sol entraran a la atmosfera pero no podrán salir y es ahí donde se produce este desequilibrio causando el aumento de la temperatura que propicia grandes cambios climáticos y el deshielo de la zona ártica. Gases presentes el en fenómeno efecto invernadero: Dióxido de Carbono 65 CO2 Metano CH4 Óxidos de Nitrógeno N2O Vapores de Agua H2O Ozono O3 Clorofluorocarbonos CFC
  • 4. ¿De qué manera se ha incrementado el efecto de invernadero? Desde la revolución industrial y el uso de los automóviles nosotros hemos contribuido de manera considerable el incremento del efecto de invernadero; debido a las actividades que realiza el ser humano ya que al hacer uso de estos recursos provoca la contaminación atmosférica. .
  • 5. ¿Causas que producen el calentamiento global? Causas naturales: - Un gran aumento de la actividad solar. - Aumento del vapor de agua. - Los ciclos climáticos por los que el planeta suele atravesar habitualmente; debido a los rayos solares. Causas artificiales: Estas son las que están provocando una mayor devastación en la tierra; debido al gran aumento de los llamados gases de efecto invernadero provocados por la acción del hombre y se han convertido en un eminente peligro y amenaza para la vida del planeta.
  • 6. - El aumento de la quema y uso de los combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural empleado en la producción de energía eléctrica a través de las centrales térmicas. - La deforestación o tala de árboles de grandes zonas boscosas; provoca el aumento del Dióxido de Carbono en la atmosfera ya que los arboles convierten el dióxido de Carbono CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis y al realizar esta actividad está reduciendo dicho proceso y conlleva a que haya más concentración de este gas CO2 en la atmosfera y genere altas temperaturas y calentamiento global. - El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura; ya que contienen altos niveles de Oxido de Nitrógeno más perjudicial que el propio Dióxido de Carbono. - El aumento de la población incide en que haya más necesidad de alimentos el cual aumenta el cultivo de los campos y el uso de dichos fertilizantes. - La descomposición y uso de los vertederos o estiércol hace que se produzca el gas metano que tiene una serie de propiedades de efecto invernadero.
  • 7. ¿Cuales son las consecuencias del calentamiento global? - Temperaturas muy altas provocando las sequias o incendios forestales . - Tormentas más intensas provocando grandes inundaciones. - Propagación de enfermedades debido a los grandes cambios climatológicos. - Olas de calor muy fuertes que pondrían en riesgo la salud e incluso la vida. - Derretimiento de los glaciares que al ocurrir un deshielo de los casquetes polares el nivel del mar subiría siendo una amenaza a la supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas. - Huracanes más peligrosos porque a más temperatura, más huracanes causando estragos y destrucción en las ciudades, cultivos, enfermedades y el desmantelamiento del sistema gubernamental. - Cambio de ecosistemas: las altas temperaturas hace que se produzcan cambios en la duración de las estaciones. - Alimentos más caros debido al cambio climático los cultivos se ven afectados y la producción es escaza el cual conlleva a que se disparen los precios de los alimentos básicos.
  • 8. ¿ Que medidas debemos tomar para ayudar a reducir el calentamiento global? - Disminuir el desperdicio, los excesos y optimizando el uso de recursos entre ellos la gasolina y electricidad. - Utilizar menos el coche - Utilizar combustibles renovables - Utilizar más el transporte público - Apuesta por bombillas LED - Consume menos agua caliente - Revisa la presión de los neumáticos: si está baja, consumirá más - Reciclar siempre todos los residuos de tu hogar - Tratar de disminuir la producción de basura y desechos orgánicos.
  • 9. ¿De que manera nosotros podemos hacer algo por nuestro planeta? Vida ecológica: Debemos tomar conciencia del daño que hemos causado a nuestro planeta y tratar de llevar una vida ecológica. Es decir, que nuestras actividades diarias generen el menor impacto sobre el medioambiente; porque si no hacemos algo para detenerlo; muy pronto nos destruirá y será el fin de todos los seres vivos en nuestro planeta.
  • 10. ¿Cuales son los beneficios de llevar una vida ecológica? - Protegemos la biodiversidad al garantizar el mantenimiento de los hábitats naturales y no sobreexplotar los recursos. - Es muy positivo para tu salud. Debemos elegir alimentos naturales y no procesados al igual que productos de limpieza inorgánicos. - Mejora tu autoestima. Debemos consumir lo que necesitamos y no influenciados por la moda o del mercado; también reciclar y así de esta manera no contribuir al deterioro del medio ambiente.