Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Los materiales elásticos son
conocidos como polímeros, que
han existido en la naturaleza
desde siempre.
Los polímeros pueden ser encontrados en el medio
natural, pero el ser humano ha creado algunos
sintéticos.
La forma de clasificar los polímeros es según su
respuesta mecánica frente a temperaturas elevadas.
En esta clasificación existen dos subdivisiones: los
polímeros termoplásticos y los polímeros
termoestables.
Los termoplásticos se ablandan al calentarse y se
endurecen al enfriarse. Estos materiales se fabrican
con aplicación simultánea de calor y de presión
Los polímeros termoestables se endurecen al
calentarse y no se ablandan al continuar calentando.
A nivel molecular, a
medida que la
temperatura
aumenta, la fuerza de
los enlaces secundarios
se debilita (por que la
movilidad molecular
aumenta) y esto facilita
el movimiento relativo
de las cadenas
adyacentes al aplicar
un esfuerzo.
Probablemente este
comportamiento se
observo por primera vez
en los cauchos
naturales; sin
embargo, en los últimos
años se sintetizaron gran
número de elastómeros
con gran variedad de
propiedades.
En ausencia de
esfuerzos, los
elastómeros son amorfos
y están compuestos de
cadenas moleculares
muy dobladas y
plegadas.
Los materiales elásticos son aquellos que tienen la
capacidad de recobrar su forma y dimensiones
primitivas cuando cesa el esfuerzo que había
determinado su deformación, son todos los sólidos y
siguen la Ley de Hooke, ésta dice que la
deformación es directamente proporcional al
esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se
conoce como Módulo de Elasticidad.
Si la fuerza externa supera un determinado valor, el
material puede quedar deformado siempre, el
máximo esfuerzo que un material puede soportar
antes de quedar permanentemente deformado se
denomina Límite de Elasticidad
El látex natural es
una suspensión
acuosa coloidal compuesta
de grasas, ceras y diversas
resinas gomosas obtenidas a
partir del citoplasma de
las células laticíferas
presentes en algunas
plantas angiospermas
y hongos. Se puede
presentar tonos
anaranjados, rojizos o
amarillentos
Los laticíferos, también
conocidos como
vasos, tubos o conductos
laticíferos, son las
estructuras vegetales
encargadas de la
secreción y contención
de látex bajo presión
positiva.
Cuando sale del árbol el látex presenta, un pH
prácticamente neutro que oscila entre 7.0 y
7.2, aunque al entrar en contacto con el aire
se vuelve ácido.
Existen otros productos derivados del látex
natural como la gutapercha, la balata y
el chicle que tienen gran importancia
comercial:
Gutapercha balata chicle
El caucho o hule
(hidrocarburo con fórmula
C5H8) es una sustancia natural
(aunque existe una variedad
sintética obtenida a partir
de hidrocarburos insaturados)
caracterizada por su
insolubilidad en
agua, su resistencia eléctrica y
su elasticidad, que se
encuentra en forma
de suspensión coloidal en el
látex. Químicamente, el
caucho natural se define
como un isopreno
CH2=C(CH3)-CH=CH2

Más contenido relacionado

DOCX
Cómo se sintetiza un material elástico
PPTX
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
PPTX
Materiales elásticos
PPTX
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
PPTX
Proyecto elasticidad
PPTX
Como se sintetiza un material elastico
PPTX
Proyecto de ciencias
PPTX
Como se sintetiza los materiales elásticos
Cómo se sintetiza un material elástico
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Materiales elásticos
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Proyecto elasticidad
Como se sintetiza un material elastico
Proyecto de ciencias
Como se sintetiza los materiales elásticos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cómo se sintetiza un material elástico
PPTX
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
PPTX
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PPTX
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
PPTX
Cómo sintetizar-un-material-elástico
PPTX
como se sintetiza un material elastico
PPTX
Como se sintetiza el material elástico
PPTX
Trabajo para quimica blog
PPTX
Cómo se sintetiza un material elástico
DOCX
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
PPTX
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
DOCX
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
PPTX
Cómo se sintetiza un material elástico
PPTX
¿como se sintetiza un material elastico
PPTX
Como se sintetiza un material elastico
PPTX
Como se sintetiza un material elástico
PPTX
Como se sintetiza un material elastico
Cómo se sintetiza un material elástico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
Cómo sintetizar-un-material-elástico
como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza el material elástico
Trabajo para quimica blog
Cómo se sintetiza un material elástico
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Cómo se sintetiza un material elástico
¿como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elástico
Como se sintetiza un material elastico
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cómo se sintetiza un material elástico
PPTX
Qué ha aportado méxico a la química
PPTX
Qué ha aportado méxico a la química
PPTX
Que ha aportado mexico a la química
PPTX
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPTX
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
De qué están hechos los cosméticos
PPTX
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPT
Bloque 5 Biologia I
 
PPTX
1.cosmeticos de higiene
PPTX
De qué están hechos los productos cosméticos
PPTX
Como ase sintetiza un material elástico
PPTX
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
PPTX
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
Cómo se sintetiza un material elástico
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
Que ha aportado mexico a la química
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
De qué están hechos los cosméticos
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Bloque 5 Biologia I
 
1.cosmeticos de higiene
De qué están hechos los productos cosméticos
Como ase sintetiza un material elástico
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
Publicidad

Similar a Como se sintetiza un material elastico gerardo peña (20)

PPTX
¿Como se sintetiza un material elastico?
PPTX
Plasticos i ecci (1)
PPT
Cómo se sintetiza el material elástico
PPTX
Presentación los polímeros
PPTX
Como se sintetiza un material elástico
PPTX
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
PPTX
PPTX
Proyecto loque iv
PPTX
Proyecto bloque iv
PPTX
Plasticos
PPTX
Plasticos
PPT
Metales- no metales y polimeros
PPTX
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
PPTX
Como se sintetiza el material elástico
PPTX
Cómo se sintetiza un material elástico
PPTX
Plásticos
ODP
Trabajo tecnologia cristobal y juanma
PDF
Ciencia y tecnología de los hules
PPTX
Proyecto bloque v investigacion
DOCX
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Como se sintetiza un material elastico?
Plasticos i ecci (1)
Cómo se sintetiza el material elástico
Presentación los polímeros
Como se sintetiza un material elástico
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Proyecto loque iv
Proyecto bloque iv
Plasticos
Plasticos
Metales- no metales y polimeros
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Como se sintetiza el material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Plásticos
Trabajo tecnologia cristobal y juanma
Ciencia y tecnología de los hules
Proyecto bloque v investigacion
¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Como se sintetiza un material elastico gerardo peña

  • 2. Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, que han existido en la naturaleza desde siempre.
  • 3. Los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, pero el ser humano ha creado algunos sintéticos. La forma de clasificar los polímeros es según su respuesta mecánica frente a temperaturas elevadas. En esta clasificación existen dos subdivisiones: los polímeros termoplásticos y los polímeros termoestables. Los termoplásticos se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse. Estos materiales se fabrican con aplicación simultánea de calor y de presión Los polímeros termoestables se endurecen al calentarse y no se ablandan al continuar calentando.
  • 4. A nivel molecular, a medida que la temperatura aumenta, la fuerza de los enlaces secundarios se debilita (por que la movilidad molecular aumenta) y esto facilita el movimiento relativo de las cadenas adyacentes al aplicar un esfuerzo.
  • 5. Probablemente este comportamiento se observo por primera vez en los cauchos naturales; sin embargo, en los últimos años se sintetizaron gran número de elastómeros con gran variedad de propiedades. En ausencia de esfuerzos, los elastómeros son amorfos y están compuestos de cadenas moleculares muy dobladas y plegadas.
  • 6. Los materiales elásticos son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación, son todos los sólidos y siguen la Ley de Hooke, ésta dice que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se conoce como Módulo de Elasticidad. Si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado siempre, el máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina Límite de Elasticidad
  • 7. El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenidas a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos. Se puede presentar tonos anaranjados, rojizos o amarillentos
  • 8. Los laticíferos, también conocidos como vasos, tubos o conductos laticíferos, son las estructuras vegetales encargadas de la secreción y contención de látex bajo presión positiva.
  • 9. Cuando sale del árbol el látex presenta, un pH prácticamente neutro que oscila entre 7.0 y 7.2, aunque al entrar en contacto con el aire se vuelve ácido. Existen otros productos derivados del látex natural como la gutapercha, la balata y el chicle que tienen gran importancia comercial: Gutapercha balata chicle
  • 10. El caucho o hule (hidrocarburo con fórmula C5H8) es una sustancia natural (aunque existe una variedad sintética obtenida a partir de hidrocarburos insaturados) caracterizada por su insolubilidad en agua, su resistencia eléctrica y su elasticidad, que se encuentra en forma de suspensión coloidal en el látex. Químicamente, el caucho natural se define como un isopreno CH2=C(CH3)-CH=CH2