COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
• ConceptoConcepto
• Factores que influyen en la compactaciónFactores que influyen en la compactación
• Efecto en las propiedades de los suelosEfecto en las propiedades de los suelos
• Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
• Compactación en obraCompactación en obra
• Control de CompactaciónControl de Compactación
COMPACTACIÓN
• Terraplenes (estructuras de tierra)
– Presas
– Pavimentos
– Escolleras, muelles
• Rellenos de terrenos
• Mejoramiento de suelos (estabilización)
• Remoldeo de muestras de laboratorio
• Proceso de aplicación de energía mecánica al suelo para
disminuir su volumen por reducción de relación de
vacíos debida a eliminación de aire de poros
• Objetivo de la Compactación:
– Mejorar propiedades mecánicas de los suelos
– Generar a partir de un suelo un material con las
propiedades mecánicas apropiadas
CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
• Efectos Físicos y Mecánicos:
– Reducción de e  Aumento de γ
– Aumento de resistencia
– Disminución de deformabilidad
• Aplicación de energía mecánica:
– T de aplicación muy breve  condición no drenada
– Disminución de volumen de vacíos por eliminación de
aire  Reducción de volumen de aire
– Proceso de compactación  Suelos o Materiales no
saturados
CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
COMPACTACIÓN
• Proctor (1933): Prueba de laboratorio consistente en
compactar suelo por impacto variando contenido de
humedad
• Factores que influyen en la compactación:
– Contenido de humedad inicial
– Energía específica de compactación (Energía aplicada
por unidad de volumen)
– Tipo de suelo
Influencia de la humedad inicial de compactación
17,0
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Contenido de Humedad (%)
PesoEspecíficoSeco(kN/m
3
)
Suelo SC (Salto)
Experimento
Óptimo
Aumenta ω Aumenta
γd
Aumenta ω Disminuye
γd
Existe una ω para γdmáx
γdmáx o Peso Unitario Seco Máximo (PUSM)
Ηumedad óptima (ωópt)
Causas del comportamiento γd - ω
• Para ω < ωópt: Suelo muy seco  Succión elevada 
Baja eficiencia de compactación
• Aumenta ω  disminuye Succión  Mejora eficiencia
de compactación
• Para ω > ωópt: Suelo casi saturado  Poco aire a
eliminar  Baja eficiencia de compactación
• Para ω = ωsat: No es posible compactar
Influencia de la energía específica de
compactación
Energía 2 > Energía 1
Curva de 100% de saturación
• Curva donde se alcanza la humedad de saturación
para cada peso específico seco (relación de vacíos)
• A mayor γd  menor e  menor ωsat
100
G
1
G
S
G
1
G
S
G
1
wwsol
d ω
+
γ
=
ω
+
γ
=
ω
+
γ
=γ
• Igualmente se definen curvas para cualquier S
Curva de 100% de saturación
• Por encima de la curva de 100% de saturación:
zona donde no es posible compactar suelo por
mayor que sea energía específica
• Distancia entre ωopt y ωsat: indica que suelo
compactado al máximo igual tiene aire  en
compactación no es posible expulsar todo el aire
de los vacíos
Influencia del tipo de suelo
Cuanto más fino el suelo mayor ωopt
Cuanto más grueso el suelo mayor γdmáx
Suelos gruesos mal
graduados:comportamiento anormal en
compactación por impacto15,0
15,5
16,0
16,5
17,0
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
20,0
20,5
21,0
21,5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Humedad (%)
PesoEspecíficoSeco(kN/m
3
)
Desagregado Fm. Arapey
Descompuesto Fm. Arapey
Grava Fm. Salto
Suelo SP
Influencia de la compactación sobre la estructura
de los suelos finos
Influencia de la compactación sobre la
permeabilidad de los suelos finos
Influencia de la compactación sobre la relación
tensión - deformación de los suelos finos
Ensayos de Compactación
• Dinámicos (impacto): Ensayo Proctor
• Amasado: Ensayo Mini-Harvard (Wilson, 1950)
• Estáticos: Edómetro
• Vibración
Ensayo de Compactación Proctor
ASTM D 698-78; AASHTO T 99-86
• Objetivo: Determinar relación γd – ω de suelos o materiales
granulares compactando en moldes por impacto de masa de 5,5 lb
(2,5 kg) y caída libre de 12 in. (305 mm)
• Moldes metálicos rígidos cilíndricos:
– Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3
(1 lt.) para suelos con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz
#4)
– Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3
para suelos con tamaño máximo ¾ in.
Ensayo de Compactación Proctor
• Método: Compactar en 3 capas de igual espesor
– 25 golpes x capa en molde de 4 in.
– 56 golpes x capa en molde de 6 in.
• Energía específica: 6 kg.cm/cm3
• Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con
diferentes contenidos de humedad inicial
Ensayo de Compactación Proctor Modificado
ASTM D 1557-78; AASHTO T 180-86
• Objetivo: Determinar relación γ – ω de suelos o materiales
granulares compactando en moldes por impacto con masa de 10
lb (4,54 kg) y caída libre de 18 in. (457 mm)
• Moldes metálicos rígidos cilíndricos:
– Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3
(1 lt.) para materiales con tamaño máximo 4,75 mm (pasa
tamiz #4)
– Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3
.
para materiales con tamaño máximo ¾ in.
Ensayo de Compactación Proctor Modificado
• Método: Compactar en 5 capas de igual espesor
– 25 golpes x capa en molde de 4 in.
– 56 golpes x capa en molde de 6 in.
• Energía específica: 27,2 kg.cm/cm3
• Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con
diferentes contenidos de humedad inicial
Compactación en obra
• Requisitos: γdmáx y ωópt de ensayo Proctor
• Dificultades:
– Método de compactación en campo ≠ Método de
compactación en laboratorio
– Proceso de agregado de agua o de secado  ωcampo
≠ ωópt
• γd obtenido en campo difícilmente coincide con γdmáx
de laboratorio
Concepto de Grado de Compactación (Gc)
• Control de obra por Grado de compactación
• Se establece Gcmin de aceptación en función de importancia y tipo
de obra
• Dificultades:
– Inadecuado para arenas uniformes (compacidad relativa)
– No representa estructura y propiedades mecánicas
adecuadamente
– No permite comparar materiales diferentes
100(%) ⋅=
dmáx
d
cG
γ
γ
Control de Compactación en obra
• Métodos destructivos
– Cono de Arena
– Aceite
– Balón de goma (ASTM D 2167-94)
• Métodos no destructivos
– Densímetro nuclear (ASTM D 2922-91)
– Densímetro de ultrasonido
Método del Cono de Arena
ASTM D 1556-90; AASHTO T 191
Compactacion
Método del Cono de Arena
• Pi: (Peso del botellón + Cono + Arena)inicial
• Pf: (Peso del botellón + Cono + Arena)final
• Pc: Peso de arena que llena el cono
)arena(d
cfi
pozo
PPP
V
γ
−−
=
hueco
suelo
suelo
V
P
=γ

Más contenido relacionado

PPTX
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
PDF
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PDF
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
PPTX
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
PDF
Ensayo de cbr
PDF
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
PDF
6 planeamiento hidraulico
Expansión o asentamiento potencial unidimensional de suelos cohesivos expos...
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayo de cbr
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
6 planeamiento hidraulico

La actualidad más candente (20)

PDF
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
DOCX
Informe ensayo de cbr para subrasante
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
Métodos de diseño de pavimentos
PDF
Asentamiento en suelos granulares
PDF
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PDF
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
PDF
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
PDF
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
DOCX
Ensayos de proctor y cbr
PDF
Manual de ensayos de suelos del mtc
PPTX
Metodo de wyoming
DOCX
Ensayo de compactacion proctor modificado
PDF
Lab 05 peso especifico y absorción
PDF
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
DOCX
Ensayo de consolidacion
PDF
Diseño de cunetas y alcantarillas
PDF
Clasificación sucs
PDF
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Informe ensayo de cbr para subrasante
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Métodos de diseño de pavimentos
Asentamiento en suelos granulares
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
COMPRESION NO CONFINADA
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
Ensayos de proctor y cbr
Manual de ensayos de suelos del mtc
Metodo de wyoming
Ensayo de compactacion proctor modificado
Lab 05 peso especifico y absorción
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Ensayo de consolidacion
Diseño de cunetas y alcantarillas
Clasificación sucs
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Compactadores
PPTX
Compactacion de suelos
PPTX
Compactacion de suelos
PPTX
Compactacion final
PPT
Compactación del suelo
PPTX
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
PPTX
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
PPTX
Maquinaria de compactacion
PPTX
Compactacion de suelos
PPTX
COMPACTACION DE SUELOS
PDF
compactaciones de los suelos
Compactadores
Compactacion de suelos
Compactacion de suelos
Compactacion final
Compactación del suelo
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Maquinaria de compactacion
Compactacion de suelos
COMPACTACION DE SUELOS
compactaciones de los suelos
Publicidad

Similar a Compactacion (20)

PPT
Compactacion
PPTX
Imagenes Compactacion de suelos.pptx ingenieria
PDF
Compactacion
PPTX
Compactacion de Suelos fsfdfsfdsfdf.pptx
PPT
Modificado
PPTX
8. TEMA 3 (1).pptx
PPTX
PPTX
PDF
Proctor.pdf
PDF
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
PPTX
5.- SESION 5 vf.pptx RESISTENCIA DEL TERRENO
PDF
06 COMPACTACION 2023.pdf
PDF
02 161019215759
PDF
02.01 proctor cbr 2012
PPTX
Mecánica los de suelos: mejoramiento de suelos
PPT
Compactacion naymar
DOC
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
DOC
335783839 4-informe-cbr-1-doc
PDF
1 .diseño de la fundacion del pavimento
DOCX
PROCTOR MODIFICADO
Compactacion
Imagenes Compactacion de suelos.pptx ingenieria
Compactacion
Compactacion de Suelos fsfdfsfdsfdf.pptx
Modificado
8. TEMA 3 (1).pptx
Proctor.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
5.- SESION 5 vf.pptx RESISTENCIA DEL TERRENO
06 COMPACTACION 2023.pdf
02 161019215759
02.01 proctor cbr 2012
Mecánica los de suelos: mejoramiento de suelos
Compactacion naymar
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
335783839 4-informe-cbr-1-doc
1 .diseño de la fundacion del pavimento
PROCTOR MODIFICADO

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Compactacion

  • 1. COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS • ConceptoConcepto • Factores que influyen en la compactaciónFactores que influyen en la compactación • Efecto en las propiedades de los suelosEfecto en las propiedades de los suelos • Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio • Compactación en obraCompactación en obra • Control de CompactaciónControl de Compactación
  • 2. COMPACTACIÓN • Terraplenes (estructuras de tierra) – Presas – Pavimentos – Escolleras, muelles • Rellenos de terrenos • Mejoramiento de suelos (estabilización) • Remoldeo de muestras de laboratorio
  • 3. • Proceso de aplicación de energía mecánica al suelo para disminuir su volumen por reducción de relación de vacíos debida a eliminación de aire de poros • Objetivo de la Compactación: – Mejorar propiedades mecánicas de los suelos – Generar a partir de un suelo un material con las propiedades mecánicas apropiadas CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
  • 4. • Efectos Físicos y Mecánicos: – Reducción de e  Aumento de γ – Aumento de resistencia – Disminución de deformabilidad • Aplicación de energía mecánica: – T de aplicación muy breve  condición no drenada – Disminución de volumen de vacíos por eliminación de aire  Reducción de volumen de aire – Proceso de compactación  Suelos o Materiales no saturados CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN • Proctor (1933): Prueba de laboratorio consistente en compactar suelo por impacto variando contenido de humedad • Factores que influyen en la compactación: – Contenido de humedad inicial – Energía específica de compactación (Energía aplicada por unidad de volumen) – Tipo de suelo
  • 6. Influencia de la humedad inicial de compactación 17,0 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Contenido de Humedad (%) PesoEspecíficoSeco(kN/m 3 ) Suelo SC (Salto) Experimento Óptimo Aumenta ω Aumenta γd Aumenta ω Disminuye γd Existe una ω para γdmáx γdmáx o Peso Unitario Seco Máximo (PUSM) Ηumedad óptima (ωópt)
  • 7. Causas del comportamiento γd - ω • Para ω < ωópt: Suelo muy seco  Succión elevada  Baja eficiencia de compactación • Aumenta ω  disminuye Succión  Mejora eficiencia de compactación • Para ω > ωópt: Suelo casi saturado  Poco aire a eliminar  Baja eficiencia de compactación • Para ω = ωsat: No es posible compactar
  • 8. Influencia de la energía específica de compactación Energía 2 > Energía 1
  • 9. Curva de 100% de saturación • Curva donde se alcanza la humedad de saturación para cada peso específico seco (relación de vacíos) • A mayor γd  menor e  menor ωsat 100 G 1 G S G 1 G S G 1 wwsol d ω + γ = ω + γ = ω + γ =γ • Igualmente se definen curvas para cualquier S
  • 10. Curva de 100% de saturación • Por encima de la curva de 100% de saturación: zona donde no es posible compactar suelo por mayor que sea energía específica • Distancia entre ωopt y ωsat: indica que suelo compactado al máximo igual tiene aire  en compactación no es posible expulsar todo el aire de los vacíos
  • 11. Influencia del tipo de suelo Cuanto más fino el suelo mayor ωopt Cuanto más grueso el suelo mayor γdmáx Suelos gruesos mal graduados:comportamiento anormal en compactación por impacto15,0 15,5 16,0 16,5 17,0 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 20,0 20,5 21,0 21,5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Humedad (%) PesoEspecíficoSeco(kN/m 3 ) Desagregado Fm. Arapey Descompuesto Fm. Arapey Grava Fm. Salto Suelo SP
  • 12. Influencia de la compactación sobre la estructura de los suelos finos
  • 13. Influencia de la compactación sobre la permeabilidad de los suelos finos
  • 14. Influencia de la compactación sobre la relación tensión - deformación de los suelos finos
  • 15. Ensayos de Compactación • Dinámicos (impacto): Ensayo Proctor • Amasado: Ensayo Mini-Harvard (Wilson, 1950) • Estáticos: Edómetro • Vibración
  • 16. Ensayo de Compactación Proctor ASTM D 698-78; AASHTO T 99-86 • Objetivo: Determinar relación γd – ω de suelos o materiales granulares compactando en moldes por impacto de masa de 5,5 lb (2,5 kg) y caída libre de 12 in. (305 mm) • Moldes metálicos rígidos cilíndricos: – Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3 (1 lt.) para suelos con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz #4) – Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3 para suelos con tamaño máximo ¾ in.
  • 17. Ensayo de Compactación Proctor • Método: Compactar en 3 capas de igual espesor – 25 golpes x capa en molde de 4 in. – 56 golpes x capa en molde de 6 in. • Energía específica: 6 kg.cm/cm3 • Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con diferentes contenidos de humedad inicial
  • 18. Ensayo de Compactación Proctor Modificado ASTM D 1557-78; AASHTO T 180-86 • Objetivo: Determinar relación γ – ω de suelos o materiales granulares compactando en moldes por impacto con masa de 10 lb (4,54 kg) y caída libre de 18 in. (457 mm) • Moldes metálicos rígidos cilíndricos: – Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3 (1 lt.) para materiales con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz #4) – Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3 . para materiales con tamaño máximo ¾ in.
  • 19. Ensayo de Compactación Proctor Modificado • Método: Compactar en 5 capas de igual espesor – 25 golpes x capa en molde de 4 in. – 56 golpes x capa en molde de 6 in. • Energía específica: 27,2 kg.cm/cm3 • Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con diferentes contenidos de humedad inicial
  • 20. Compactación en obra • Requisitos: γdmáx y ωópt de ensayo Proctor • Dificultades: – Método de compactación en campo ≠ Método de compactación en laboratorio – Proceso de agregado de agua o de secado  ωcampo ≠ ωópt • γd obtenido en campo difícilmente coincide con γdmáx de laboratorio
  • 21. Concepto de Grado de Compactación (Gc) • Control de obra por Grado de compactación • Se establece Gcmin de aceptación en función de importancia y tipo de obra • Dificultades: – Inadecuado para arenas uniformes (compacidad relativa) – No representa estructura y propiedades mecánicas adecuadamente – No permite comparar materiales diferentes 100(%) ⋅= dmáx d cG γ γ
  • 22. Control de Compactación en obra • Métodos destructivos – Cono de Arena – Aceite – Balón de goma (ASTM D 2167-94) • Métodos no destructivos – Densímetro nuclear (ASTM D 2922-91) – Densímetro de ultrasonido
  • 23. Método del Cono de Arena ASTM D 1556-90; AASHTO T 191
  • 25. Método del Cono de Arena • Pi: (Peso del botellón + Cono + Arena)inicial • Pf: (Peso del botellón + Cono + Arena)final • Pc: Peso de arena que llena el cono )arena(d cfi pozo PPP V γ −− = hueco suelo suelo V P =γ