SlideShare una empresa de Scribd logo
18
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
PROCESO BÁSICO DEL
PENSAMIENTO
Procesos Básicos :
COMPARACIÓN y RELACIÓN
Procesos Básicos :
COMPARACIÓN y RELACIÓN
Es el proceso que consiste en identificar las
características semejantes y diferentes, de
dos o más objetos o situaciones. Cada par de
características debe corresponder a una
misma variable
 Definir el propósito
 Identificar las variables
 Identificar las características
correspondientes a cada variable
 Identificar las diferencias, igualdades o
semejanzas para cada variable
 Verificar el proceso y el producto
PRACTICA 1
Compare los objetos A y B que se
muestran a continuación.
A B
PRACTICA 2: Marca en la figura de la derecha las
tres diferencias respecto a la figura de la
izquierda en ambos pares de cuadros.
PRACTICA 3: Marca en la figura de la derecha las
tres diferencias respecto a la figura de la
izquierda en ambos pares de cuadros.
PRACTICA 4: Marca
en la figura de arriba
las tres diferencias
respecto a la figura
de abajo en ambos
pares de cuadros.
PRACTICA 5: Compare los objetos A y B que
se muestran a continuación. Considera solo lo
que está dentro del rectángulo
Objeto A Objeto B
PRACTICA 6: Identifique algunas variables donde las
figuras sean diferentes y semejantes
PRACTICA 7: Compara una escuela (A) con un hospital
(B)
PRACTICA 8: Observa las seis figuras que se muestran a
continuación y define 5 variables en común
PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a
continuación y define 5 variables en común
PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a
continuación y define 5 variables en común
vertebrado
nombre
Animales
Altura
Altura – tigre
Es el proceso que permite establecer
nexos entre pares de características
correspondientes a una misma variable a
partir de su comparación.
 Definir el propósito
 Identificar las variables
 Identificar las características correspondientes
a cada variable
 Identificar las diferencias, igualdades o
semejanzas para cada variable
 Formular la relación
 Verificar el proceso y el producto
PRACTICA 11: Establece una relación a partir de texto
que se presenta y de la variable indicada.
La mascota de María es una
tortuga y la de Juan un gato
Ana practica natación y
Leonor atletismo
Sonia tiene 14 años y
Sandra 12 años
La relación puede expresarse en términos de
las características o de la variable.
El nexo se establece mediante palabras
como:
Iguales
Diferentes
Semejantes
Y
Mas que
Menos que
Tanto como
Mientras que
¿Qué utilidad tienen las practicas realizada?
¿Qué aprendiste en esta lección?
¿Para que te ayuda saber comparar
correctamente?
¿A que tipos de objetos podemos aplicar el proceso
de relacionar?

Más contenido relacionado

PDF
Procesos Básicos de Pensamiento
PPTX
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
Clasificación jerárquica
PPTX
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
DOC
El Desarrollo del Pensamiento
PPT
Habilidades del desarrollo del pensamiento
PDF
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
PPTX
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Clasificación jerárquica
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
El Desarrollo del Pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
Leccion 8. desarrollo del pensamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
PPSX
Clasificación Jerárquica
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPTX
CAMBIOS Y SECUENCIAS
PPTX
Análisis, Síntesis y Evaluación
PPTX
El concepto
PDF
Desarrollo del pensamiento
PPTX
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
PPT
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
PPT
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
DOCX
Lección 12 procesos integradores
PPTX
Cambios y secuencias
PPT
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
DOCX
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
PPTX
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PPTX
6. diferencias y semejanzas
PPTX
Procesos de expansion y contraccion de ideas
DOCX
Leyes de la dialectica
PDF
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
DOCX
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
Clasificación Jerárquica
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
CAMBIOS Y SECUENCIAS
Análisis, Síntesis y Evaluación
El concepto
Desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 10. TRANSFORMACIONES. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA.
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
Lección 12 procesos integradores
Cambios y secuencias
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
6. diferencias y semejanzas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Leyes de la dialectica
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Observación y Descripción
DOCX
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN EMBARAZO
DOCX
VARIABLES
DOCX
REGLAS ESTABLECIDAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA SECUNDARIA
DOCX
EJEMPLO DE VARIABLE
PPSX
Exposicion la prueba del espejo en animales
DOCX
Desarrollo del pensamiento resuleto
DOCX
Diferencias entre función y características de un objeto tecnológico
DOCX
Variables de andrea
DOCX
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"
DOCX
Ejemplo de consecuencia
DOCX
Procedimiento para planificar
DOCX
Ejemplo de puntos de vista
DOCX
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
PPTX
El desarrollo de habilidades del pensamiento
DOCX
Ejemplo de variables de andrea
DOCX
Ejemplo de comparación de andrea
PPTX
Proyecto de andrea
PPT
Procesos del pensamiento
Observación y Descripción
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN EMBARAZO
VARIABLES
REGLAS ESTABLECIDAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA SECUNDARIA
EJEMPLO DE VARIABLE
Exposicion la prueba del espejo en animales
Desarrollo del pensamiento resuleto
Diferencias entre función y características de un objeto tecnológico
Variables de andrea
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"
Ejemplo de consecuencia
Procedimiento para planificar
Ejemplo de puntos de vista
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
Proyecto de andrea
Procesos del pensamiento
Publicidad

Similar a COMPARACIÓN Y RELACIÓN (20)

PPTX
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
PPTX
5° comparación y relación
PPTX
5° comparación y relación
DOCX
Leccion 5
DOCX
Leccion 5 hdp
DOCX
Leccion 5 hdp
DOCX
Lección 5
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
Hpd materia 5 estefania ramirez
DOCX
Hpd materia 5 estefania ramirez
DOCX
PPTX
La Comparación
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
5° comparación y relación
5° comparación y relación
Leccion 5
Leccion 5 hdp
Leccion 5 hdp
Lección 5
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Hpd materia 5 estefania ramirez
Hpd materia 5 estefania ramirez
La Comparación

Más de mariacevallos96 (20)

PDF
Trabajo autónomo 07 02-2014
PDF
Taller en clases 07-02-2014 (1)
PPTX
CONJUNTOS
PDF
TALLERES DE SOCIOLOGIA
PDF
TALLERES SOCIOLOGIA
PDF
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
PDF
Taller en clases
PDF
Trabajo autonomo
PDF
Expocicion
PDF
PDF
Sociologia
DOCX
DOCX
PDF
Verificación trabajo autonomo
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Plataforma edmodo
DOCX
Plan analitico fep_40_matu
PDF
Hoja de vida
DOCX
Exposición de simulacion
DOCX
Leccion 2
Trabajo autónomo 07 02-2014
Taller en clases 07-02-2014 (1)
CONJUNTOS
TALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
Taller en clases
Trabajo autonomo
Expocicion
Sociologia
Verificación trabajo autonomo
Proyecto de aula
Plataforma edmodo
Plan analitico fep_40_matu
Hoja de vida
Exposición de simulacion
Leccion 2

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

COMPARACIÓN Y RELACIÓN

  • 4. Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable
  • 5.  Definir el propósito  Identificar las variables  Identificar las características correspondientes a cada variable  Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable  Verificar el proceso y el producto
  • 6. PRACTICA 1 Compare los objetos A y B que se muestran a continuación. A B
  • 7. PRACTICA 2: Marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros.
  • 8. PRACTICA 3: Marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros.
  • 9. PRACTICA 4: Marca en la figura de arriba las tres diferencias respecto a la figura de abajo en ambos pares de cuadros.
  • 10. PRACTICA 5: Compare los objetos A y B que se muestran a continuación. Considera solo lo que está dentro del rectángulo Objeto A Objeto B
  • 11. PRACTICA 6: Identifique algunas variables donde las figuras sean diferentes y semejantes
  • 12. PRACTICA 7: Compara una escuela (A) con un hospital (B)
  • 13. PRACTICA 8: Observa las seis figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común
  • 14. PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común
  • 15. PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común
  • 17. Es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.
  • 18.  Definir el propósito  Identificar las variables  Identificar las características correspondientes a cada variable  Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable  Formular la relación  Verificar el proceso y el producto
  • 19. PRACTICA 11: Establece una relación a partir de texto que se presenta y de la variable indicada. La mascota de María es una tortuga y la de Juan un gato Ana practica natación y Leonor atletismo Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años
  • 20. La relación puede expresarse en términos de las características o de la variable. El nexo se establece mediante palabras como: Iguales Diferentes Semejantes Y Mas que Menos que Tanto como Mientras que
  • 21. ¿Qué utilidad tienen las practicas realizada? ¿Qué aprendiste en esta lección? ¿Para que te ayuda saber comparar correctamente? ¿A que tipos de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?