SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
OBJETIVO:
Expresa ideas con apertura mental, considerando los actores involucrados en los fenómenos
o situaciones, reconociendo la diversidad de intereses en juego previo a la toma de una
decisión. PAG. 35 - 44
OBSERVACIÓN
Este es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación.
El resultado de la observación es una lista de características.
Criterios que deben cumplir una buena observación.
 La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos.
No se observa lo que los objetos no tienen.
 Cada característica corresponde a una variable.
 Antes de observar debemos planear un objetivo.
 No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias.
 Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos,
estas son evaluaciones.
Procedimiento para la Observación.
1. Definir el objetivo o propósito de la observación.
2. Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
3. Determinar las características asociadas a cada variable.
4. Verificar el proceso y el producto.
Tipos de variables:
Variables según el tipo de característica.
 Cualitativas: color.
 Cuantitativa: edad.
Variables según la función de la característica:
 Semántica: sexo, color.
 Lógica: presencia o ausencia de anteojos.
DESCRIPCIÓN
Es el proceso mediante el cual se genera un todo significado organizado las características
obtenidas en una observación.
Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de
preguntas: ¿Que es? ¿Como es? ¿Que función cumple?, ¿Que paso?, u otra pregunta que sea
necesaria.
Procedimiento para la Descripción.
1. Definir el objetivo o propósito de la descripción
2. Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
3. Determinar las características asociadas a cada variable.
4. Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
5. Verificar el proceso y el producto.
INTRODUCCIÓN
¿Qué vimos en la Unidad I?
Proceso de expansión y contracción de ideas.
¿Qué otros procesos estudiamos en el nivel 1?
Variables, extremos, consecuencias, alternativa, objetivo, prioridades, planificación.
¿Cuál es el producto de una observación?
Obtener características de un objeto.
PRACTICA DEL PROCESO
Miremos al cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado.
¿Qué características pueden dar acerca del cabello de la compañera o compañero?
Negro, liso, largo, peinada, recogido.
Ahora añadir variables y características o lo que observaste en tu compañera.
CARACTERISTICA VARIABLE
Negro, rubio Color
Largo, corto Tamaño
Lizo o rizado Tipo de cabello
PRACTICA 2: QUE CARACTERISTICAS TIENEN LAS BLUSAS A Y B
BLUSA A BLUSA B
COLOR FUCCIA Color melón
Deportivo Casual
OBSERVACIÓN
Permite identificar características
de un objeto, hecho o situación a
través del pensamiento
CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA OBSERVACIÓN
 La observación es un proceso que consiste en
identificar las características presentes en los
objetos.
 Cada característica corresponde a una variable
 Antes de observar debemos plantear un objetivo
 No es observación lo que uno se imagina o
supone de los objetos, estas son inferencias.
 Tampoco son observaciones los juicios de valor o
las críticas que se hacen acerca de los objetos,
estas son evaluaciones.
PRACTICA 3.
OBSERVA EL OBJETO Y COMPLETA LAS CARACTERISTICAS Y VARIABLES
CARACTERISTICAS VARIABLE
Gafas Objeto
Rosado Color
Redondas Forma
PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACIÓN
1. Definir el objetivo o propósito de la observación.
2. Identificar las variables que se corresponden con
el propósito.
3. Determinar las características asociadas a cada
variable.
4. Verificar el proceso y el producto.
TIPOS DE VARIABLES
SEGÚN EL TIPO DE CARACTERISTICAS: CUALITATIVAS/CUANTITATIVAS
SEGÚN LA FUNCION DE LA CARACTERISTICA: SEMANTICA/LOGICA
CARACTERISTICAS VARIABLE
Guitarra Objeto
Amarilla Color
Seis Número de cuerdas
CARACTERISTICAS VARIABLE
Libro Objeto
Blanco Color de Hojas
Morada Color de Pasta
ELABORA UNA DESCRIPCIÓN DEL SIGUIENTE OBJETO
Es un piano tiene un teclado que la
mayoría de estas son blancas y solo
siete son negras sus bordes son
negros y es forma rectangular
Es una bandera que tiene tres
colores amarillo, azul y rojo tiene un
escudo en medio y su forma es
rectangular.
CIERRE
¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?
Procesos básicos: observación y descripción.
¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?
 La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes
en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.
 Cada característica corresponde a una variable
 Antes de observar debemos plantear un objetivo
 No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son
inferencias.
 Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de
los objetos, estas son evaluaciones.
¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?
Si no tomas en cuentas estos criterios puede que resulte no acertada nuestra observación.
¿Por qué es importante la variable?
Para tomar en cuenta valores cualitativos o cuantitativos.
Según el tipo de característica, ¿Cómo clasificamos a las variables?
¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso?
¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?
 Definir el objetivo o propósito de la descripción
 Identificar las variables que se corresponden con el propósito.
 Determinar las características asociadas a cada variable.
 Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
 Verificar el proceso y el producto.
¿Qué importancia tiene el proceso observación?
Permite identificar características de un objeto, hecho o situación.
¿En qué situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción?
En el momento que necesitemos de nuestros sentido.

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificación jerárquica
PDF
Procesos Básicos de Pensamiento
PPTX
Procesos de expansion y contraccion de ideas
PPTX
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
Análisis, Síntesis y Evaluación
PPTX
CAMBIOS Y SECUENCIAS
DOCX
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
PPT
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Clasificación jerárquica
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Análisis, Síntesis y Evaluación
CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.

La actualidad más candente (20)

PPTX
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
PPS
Comparacion
PPTX
Ciencias fácticas y ciencias formales
PPT
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
PPTX
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
Clasificacion de procesos del pensamiento
PDF
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
DOCX
Leccion 10
PPTX
Investigación cualitativa ppt
PPTX
5. observación y descripción
PPTX
Exposicion etica la conducta moral
PPTX
Ley universitaria 30220
PPTX
Citas, resúmenes y parafraseo
PPTX
Los paradigmas de la investigacion
PPTX
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
PPTX
Codigo de etica
DOC
El Desarrollo del Pensamiento
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
PPT
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
Comparacion
Ciencias fácticas y ciencias formales
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Clasificacion de procesos del pensamiento
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Leccion 10
Investigación cualitativa ppt
5. observación y descripción
Exposicion etica la conducta moral
Ley universitaria 30220
Citas, resúmenes y parafraseo
Los paradigmas de la investigacion
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Codigo de etica
El Desarrollo del Pensamiento
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
U2. universidad técnica de machala
DOCX
GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA
PDF
Reglamentogeneraldelaloes 120530090942-phpapp01
PPTX
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
PPTX
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
PDF
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
PPT
Clasificación
PDF
Tomo 3
PDF
Diario de clase
DOCX
portafolio del estudiante
PPT
Pensamiento lateral Vs. Pensamiento lógico
PPTX
Observación y Descripción
PPTX
PPTX
El turismo
PPT
Weihnachten in der Türkei
DOC
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
PPTX
La energía
PDF
Lineamientos fdo.trab. final_est-1
PDF
Mp catalog 20143-2014
PPTX
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
U2. universidad técnica de machala
GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA
Reglamentogeneraldelaloes 120530090942-phpapp01
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
Clasificación
Tomo 3
Diario de clase
portafolio del estudiante
Pensamiento lateral Vs. Pensamiento lógico
Observación y Descripción
El turismo
Weihnachten in der Türkei
Examenomi3 141008182031-conversion-gate02
La energía
Lineamientos fdo.trab. final_est-1
Mp catalog 20143-2014
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Publicidad

Similar a OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION (20)

DOCX
Hdp materia 4 estefania ramirez
DOCX
Hdp materia 4 estefania ramirez
DOCX
Lección 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
PPTX
Presentación1
DOCX
Clase n°4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
DOCX
DOCX
Lección 4
DOCX
Clase nº 4
Hdp materia 4 estefania ramirez
Hdp materia 4 estefania ramirez
Lección 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Presentación1
Clase n°4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
Lección 4
Clase nº 4

Más de DMITRIX (20)

PPT
Las soluciones
PDF
Manual dominio-cientifico
PDF
Ineval ficha sbac17_20170224
PDF
372008383 manual-dominio-cientifico
PDF
M gonzalez
PDF
Cuestionario a los 3 eros biología
PDF
Sistema osteoartromuscular
PPT
Mutaciones geneticas
PPT
Célula
PDF
La depredacion
PPT
Poblacion humana
PPSX
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
PPT
la molecula de la vida
PPTX
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
PPT
GENOTIPO
PPTX
Alimentostransgenicos
PPT
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
PDF
Cromosomopatias
DOCX
Rúbricas de biología y quimica
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Las soluciones
Manual dominio-cientifico
Ineval ficha sbac17_20170224
372008383 manual-dominio-cientifico
M gonzalez
Cuestionario a los 3 eros biología
Sistema osteoartromuscular
Mutaciones geneticas
Célula
La depredacion
Poblacion humana
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
la molecula de la vida
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
GENOTIPO
Alimentostransgenicos
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Cromosomopatias
Rúbricas de biología y quimica
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION

  • 1. PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN OBJETIVO: Expresa ideas con apertura mental, considerando los actores involucrados en los fenómenos o situaciones, reconociendo la diversidad de intereses en juego previo a la toma de una decisión. PAG. 35 - 44 OBSERVACIÓN Este es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la observación es una lista de características. Criterios que deben cumplir una buena observación.  La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.  Cada característica corresponde a una variable.  Antes de observar debemos planear un objetivo.  No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias.  Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones. Procedimiento para la Observación. 1. Definir el objetivo o propósito de la observación. 2. Identificar las variables que se corresponde con el propósito. 3. Determinar las características asociadas a cada variable. 4. Verificar el proceso y el producto. Tipos de variables: Variables según el tipo de característica.  Cualitativas: color.  Cuantitativa: edad. Variables según la función de la característica:  Semántica: sexo, color.  Lógica: presencia o ausencia de anteojos. DESCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual se genera un todo significado organizado las características obtenidas en una observación. Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: ¿Que es? ¿Como es? ¿Que función cumple?, ¿Que paso?, u otra pregunta que sea necesaria.
  • 2. Procedimiento para la Descripción. 1. Definir el objetivo o propósito de la descripción 2. Identificar las variables que se corresponde con el propósito. 3. Determinar las características asociadas a cada variable. 4. Organizar las características con las preguntas para generar la descripción. 5. Verificar el proceso y el producto.
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Qué vimos en la Unidad I? Proceso de expansión y contracción de ideas. ¿Qué otros procesos estudiamos en el nivel 1? Variables, extremos, consecuencias, alternativa, objetivo, prioridades, planificación. ¿Cuál es el producto de una observación? Obtener características de un objeto. PRACTICA DEL PROCESO Miremos al cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado. ¿Qué características pueden dar acerca del cabello de la compañera o compañero? Negro, liso, largo, peinada, recogido. Ahora añadir variables y características o lo que observaste en tu compañera. CARACTERISTICA VARIABLE Negro, rubio Color Largo, corto Tamaño Lizo o rizado Tipo de cabello
  • 4. PRACTICA 2: QUE CARACTERISTICAS TIENEN LAS BLUSAS A Y B BLUSA A BLUSA B COLOR FUCCIA Color melón Deportivo Casual OBSERVACIÓN Permite identificar características de un objeto, hecho o situación a través del pensamiento CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UNA BUENA OBSERVACIÓN  La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos.  Cada característica corresponde a una variable  Antes de observar debemos plantear un objetivo  No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias.  Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.
  • 5. PRACTICA 3. OBSERVA EL OBJETO Y COMPLETA LAS CARACTERISTICAS Y VARIABLES CARACTERISTICAS VARIABLE Gafas Objeto Rosado Color Redondas Forma PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACIÓN 1. Definir el objetivo o propósito de la observación. 2. Identificar las variables que se corresponden con el propósito. 3. Determinar las características asociadas a cada variable. 4. Verificar el proceso y el producto. TIPOS DE VARIABLES SEGÚN EL TIPO DE CARACTERISTICAS: CUALITATIVAS/CUANTITATIVAS SEGÚN LA FUNCION DE LA CARACTERISTICA: SEMANTICA/LOGICA
  • 6. CARACTERISTICAS VARIABLE Guitarra Objeto Amarilla Color Seis Número de cuerdas CARACTERISTICAS VARIABLE Libro Objeto Blanco Color de Hojas Morada Color de Pasta
  • 7. ELABORA UNA DESCRIPCIÓN DEL SIGUIENTE OBJETO Es un piano tiene un teclado que la mayoría de estas son blancas y solo siete son negras sus bordes son negros y es forma rectangular Es una bandera que tiene tres colores amarillo, azul y rojo tiene un escudo en medio y su forma es rectangular.
  • 8. CIERRE ¿Qué procesos hemos revisado en esta lección? Procesos básicos: observación y descripción. ¿Cuáles son los cinco criterios que guían una observación?  La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.  Cada característica corresponde a una variable  Antes de observar debemos plantear un objetivo  No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias.  Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones. ¿Qué pasa si no seguimos estos criterios? Si no tomas en cuentas estos criterios puede que resulte no acertada nuestra observación. ¿Por qué es importante la variable? Para tomar en cuenta valores cualitativos o cuantitativos. Según el tipo de característica, ¿Cómo clasificamos a las variables? ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso? ¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?  Definir el objetivo o propósito de la descripción  Identificar las variables que se corresponden con el propósito.  Determinar las características asociadas a cada variable.  Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.  Verificar el proceso y el producto. ¿Qué importancia tiene el proceso observación? Permite identificar características de un objeto, hecho o situación. ¿En qué situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción? En el momento que necesitemos de nuestros sentido.