SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS BÁSICOS DE
PENSAMIENTO
3. CLASIFICACIÓN
 Distingue la observación de otras formas de
obtener datos de la realidad(Inferencias,
juicios de valor).
Práctica del proceso.
Supongamos que tenemos un
conjunto de 10 elementos, y que
deseamos organizarlos.
Observemos los 10 elementos. Un rodillo de amasar, un
martillo, una licuadora, una tetera, un alicate, un llave
inglesa, un rodillo de pintar, un cuchillo de chef, una
cuchara de albañil, una tostadora. Muy bien pensemos
en muchas características de ellos.
Ahora pasemos al próximo proceso, la comparación.
Veamos que semejanzas y diferencias podemos
establecer entre los diferentes elementos. Por ejemplo,
1) 1 y 7 objetos que ruedan, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 no
ruedan.
2) 3 y 10 objetos que usan energía eléctrica, 1, 2, 4, 5, 6, 7,
8 y 9 no usan electricidad.
3) 3, 5 y 8 objetos que cortan, 1, 2, 4, 6, 7, 9 y 10 objetos
que no cortan.
4) 1, 3, 4, 8 y 10 objetos utensilios de cocina, y 2, 5, 6, 7 y 9
objetos herramientas manuales.
Ejemplos con Variables diferentes.
1) Existencia o ausencia de la cualidad de rodar
2) Tipo de energía que requiere
3) Existencia o ausencia de la cualidad de cortar
4) Tipo de instrumento
- Grupos seleccionados (1-3) - alguna
semejanza y diferencia.
- Grupo (4)  muchas semejanzas  grupos
homogéneos
Usando la Variable Tipo de instrumento como guía o criterio
podemos organizar los elementos y separarlos según la
figura
También se les puede escribir de la siguiente manera:
Clase 1. Utensilios de cocina: {1, 3, 4, 8 y 10} y Clase 2. Herramientas: {2,
5, 6, 7 y 9}
A este proceso que acabamos de concluir se le llama Clasificación.
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Clasificación
La Clasificación es el proceso mediante el
cual podemos separar los elementos de un
conjunto en subconjuntos, de forma tal que
todos los elementos de un subconjunto
comparten una característica
correspondiente a una variable
previamente seleccionada, y cada
subconjunto difiere de los demás en la
característica que comparte de esa misma
variable.
A cada subconjunto de elementos que
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Procedimiento para clasificar
1. Definir el objetivo
2. Observar los objetos
3. Identificar las variables en las cuales tengamos
semejanzas y diferencias
4. Seleccionar las variables o criterio de
clasificación
5. Identificar los nombres o la denominación de
las clases
6. Formar las clases con sus respectivos
elementos
7. Verificar el proceso y el producto
Criterios de una buena clasificación
1. Todos los elementos del conjunto de partida
deben estar clasificados.
2. Ningún elemento puede estar en dos clases a
Práctica 1:
Clasifica de dos maneras diferentes los
elementos del siguiente conjunto.
Selecciona una variable que genere 3 clases (que tenga 3
características diferentes)
Variable o criterio de clasificación:
_______________________________
Clase 1___________________________________________
Clase 2 ___________________________________________
Clase 3 ___________________________________________
Ahora selecciona otra variable que genere 2 clases (que tenga 2
características diferentes)
Variable o criterio de clasificación:
_______________________________
Clase 1___________________________________________
Clase 2 ___________________________________________
Podrías indicar una tercera variable con la cual podrías haber
generado otra clasificación diferente?
Practica 2:
Clasifica para formar tres clases de los
siguientes animales.
Elefante Tiburón Garza
Ballena
Delfín Loro Colibrí Vaca
León Sardina Atún Tigre
Variable o criterio de clasificación:
_______________________________
Clase
1_______________________________
____________
Clase 2
________________________________
Practica 3:
Clasifica para formar dos clases con
los siguientes animales.
Elefante Tiburón Garza
Ballena
Delfín Loro Atún
Vaca
Variable o criterio de clasificación:
____________________________
Clase
1_________________________________
__________
Clase 2
___________________________________
________
Práctica 4.
Completa los cuadros que están en
blanco
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Práctica 4.
Completa los cuadros que están en
blanco
Que tenemos por cada uno de los lados laterales y el de arriba?
__________________________
Que diferencias hay entre cada una de las tres clasificaciones
Práctica 5:
Considera el siguiente grupo de tríos de
letras:
XAJ EKL TRW POT END MNB
CLI NUT PKH NAG FGH
Como podrías organizarlos en dos
clases?
Variable o criterio de
clasificación:________________________
____
Práctica 6:
Considera el siguiente grupo de tríos
de letras:
XAJ EKL TRO POT END MIB CLI NUT
PAH NOG UGH
Como podrías organizarlos en cinco clases?
Variable o criterio de
clasificación:____________________________
Clase
1__________________________________________
_
Clase 2
___________________________________________
Clase 3
___________________________________________
Clase 4
Práctica 7:
Considera el siguiente grupo de
profesiones:
“medico, plomero, carpintero, ingeniero,
abogado, albañil, economista y
jardinero”
Como podrías clasificarlos?
Variable o criterio de
clasificación:______________________
______
____________________________________
_______
Cierre
¿Qué proceso estudiamos en esta lección?
___________________________________
¿En que consiste el proceso de clasificación?
___________________________________
¿En que consiste el criterio de clasificación?
___________________________________
¿Pueden existir diferentes criterios para
clasificar un mismo conjunto?
____________________________________
¿Entonces, como se escoge el criterio de
clasificación?
______________________________
¿Qué hicimos para aplicar el criterio de
clasificación?
___________________________________
Cierre
¿Qué es una clase?
____________________________________
¿En que se diferencia una clase de otra?
____________________________________
¿En que se parecen las clases?
___________________________________________
_________
¿Qué hicimos para clasificar?
___________________________________________
_________
¿Pueden existir 2 clases con los mismos elementos?
___________________________________________
_________
¿Qué podemos decir acerca del numero total de
elementos?
___________________________________________
_________
Importancia de la Clasificación
1. Permite separar grupos de elementos con
base en sus características esenciales.
2. Ayuda a simplificar la manera de
organizar los objetos o las situaciones.
3. Permite reducir la diversidad; cuando
clasificamos un conjunto logramos juntar
varios elementos bajo una sola
denominación y esto nos permite
simplificar la manera de ver y de
organizar los objetos que nos rodean.
Por lo anterior, es posible definir un concepto a partir de la clasificación: el proceso consiste en
identificar las características esenciales de la clase que lo define y darle una denominación. La
definición de conceptos es una de las aplicaciones de uso más generalizado de la clasificación.
¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para identificar
objetos desconocidos?
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________
Piensen en un objeto, por ejemplo, el objeto lápiz.
Mediante la identificación de las características esenciales de los lápices podemos reconocer
cualquier lápiz y diferenciarlo de otros objetos que no son lápices.
Para aclarar esta idea aplicaremos los conocimientos acerca de la clasificación y de las
características esenciales para definir un lápiz. Comencemos por conseguirnos varios ejemplos
diferentes de lápices.
Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
procesos básicos del pensamiento. Comparación y relación
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento

La actualidad más candente (10)

PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
DOCX
Leccion 6
PPTX
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
SISTEMA CIRCULATORIO
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
SISTEMA CIRCULATORIO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Reglamentogeneraldelaloes 120530090942-phpapp01
DOCX
GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA
PPTX
U2. universidad técnica de machala
PPTX
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
PPTX
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
PDF
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
PDF
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
PDF
Tomo 3
DOCX
PDF
Diario de clase
DOCX
portafolio del estudiante
PPT
Importancia de la clasificación como método comparativo
PPTX
Tutoría del desarrollo del pensamiento
PPTX
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
PPTX
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
DOCX
Leccion 9
PPTX
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
PPTX
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPTX
La observación y su clasificación
Reglamentogeneraldelaloes 120530090942-phpapp01
GUIA PARA EL PROYECTO DE AULA
U2. universidad técnica de machala
U1 inducción e introduccion universidad y buen vivir
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
Tomo 3
Diario de clase
portafolio del estudiante
Importancia de la clasificación como método comparativo
Tutoría del desarrollo del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 9
LECCIÓN 9. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. ORDENAMIENTO.
PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO. APLICACIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
La observación y su clasificación
Publicidad

Similar a Clasificación (20)

PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
La Clasificación
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
La Clasificación
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Portafolio virtual blogger hdp clases 6,7,8,9,10,11,12,13
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento

Más de DMITRIX (20)

PPT
Las soluciones
PDF
Manual dominio-cientifico
PDF
Ineval ficha sbac17_20170224
PDF
372008383 manual-dominio-cientifico
PDF
M gonzalez
PDF
Cuestionario a los 3 eros biología
PDF
Sistema osteoartromuscular
PPT
Mutaciones geneticas
PPT
Célula
PDF
La depredacion
PPT
Poblacion humana
PPSX
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
PPT
la molecula de la vida
PPTX
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
PPT
GENOTIPO
PPTX
Alimentostransgenicos
PPT
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
PDF
Cromosomopatias
DOCX
Rúbricas de biología y quimica
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Las soluciones
Manual dominio-cientifico
Ineval ficha sbac17_20170224
372008383 manual-dominio-cientifico
M gonzalez
Cuestionario a los 3 eros biología
Sistema osteoartromuscular
Mutaciones geneticas
Célula
La depredacion
Poblacion humana
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
la molecula de la vida
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
GENOTIPO
Alimentostransgenicos
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Cromosomopatias
Rúbricas de biología y quimica
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Clasificación

  • 1. PROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO 3. CLASIFICACIÓN  Distingue la observación de otras formas de obtener datos de la realidad(Inferencias, juicios de valor).
  • 2. Práctica del proceso. Supongamos que tenemos un conjunto de 10 elementos, y que deseamos organizarlos.
  • 3. Observemos los 10 elementos. Un rodillo de amasar, un martillo, una licuadora, una tetera, un alicate, un llave inglesa, un rodillo de pintar, un cuchillo de chef, una cuchara de albañil, una tostadora. Muy bien pensemos en muchas características de ellos. Ahora pasemos al próximo proceso, la comparación. Veamos que semejanzas y diferencias podemos establecer entre los diferentes elementos. Por ejemplo, 1) 1 y 7 objetos que ruedan, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 no ruedan. 2) 3 y 10 objetos que usan energía eléctrica, 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 no usan electricidad. 3) 3, 5 y 8 objetos que cortan, 1, 2, 4, 6, 7, 9 y 10 objetos que no cortan. 4) 1, 3, 4, 8 y 10 objetos utensilios de cocina, y 2, 5, 6, 7 y 9 objetos herramientas manuales.
  • 4. Ejemplos con Variables diferentes. 1) Existencia o ausencia de la cualidad de rodar 2) Tipo de energía que requiere 3) Existencia o ausencia de la cualidad de cortar 4) Tipo de instrumento - Grupos seleccionados (1-3) - alguna semejanza y diferencia. - Grupo (4)  muchas semejanzas  grupos homogéneos
  • 5. Usando la Variable Tipo de instrumento como guía o criterio podemos organizar los elementos y separarlos según la figura
  • 6. También se les puede escribir de la siguiente manera: Clase 1. Utensilios de cocina: {1, 3, 4, 8 y 10} y Clase 2. Herramientas: {2, 5, 6, 7 y 9} A este proceso que acabamos de concluir se le llama Clasificación.
  • 7. Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D. Clasificación La Clasificación es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la característica que comparte de esa misma variable. A cada subconjunto de elementos que
  • 8. Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D. Procedimiento para clasificar 1. Definir el objetivo 2. Observar los objetos 3. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias 4. Seleccionar las variables o criterio de clasificación 5. Identificar los nombres o la denominación de las clases 6. Formar las clases con sus respectivos elementos 7. Verificar el proceso y el producto Criterios de una buena clasificación 1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados. 2. Ningún elemento puede estar en dos clases a
  • 9. Práctica 1: Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.
  • 10. Selecciona una variable que genere 3 clases (que tenga 3 características diferentes) Variable o criterio de clasificación: _______________________________ Clase 1___________________________________________ Clase 2 ___________________________________________ Clase 3 ___________________________________________ Ahora selecciona otra variable que genere 2 clases (que tenga 2 características diferentes) Variable o criterio de clasificación: _______________________________ Clase 1___________________________________________ Clase 2 ___________________________________________ Podrías indicar una tercera variable con la cual podrías haber generado otra clasificación diferente?
  • 11. Practica 2: Clasifica para formar tres clases de los siguientes animales. Elefante Tiburón Garza Ballena Delfín Loro Colibrí Vaca León Sardina Atún Tigre Variable o criterio de clasificación: _______________________________ Clase 1_______________________________ ____________ Clase 2 ________________________________
  • 12. Practica 3: Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales. Elefante Tiburón Garza Ballena Delfín Loro Atún Vaca Variable o criterio de clasificación: ____________________________ Clase 1_________________________________ __________ Clase 2 ___________________________________ ________
  • 13. Práctica 4. Completa los cuadros que están en blanco Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
  • 14. Práctica 4. Completa los cuadros que están en blanco Que tenemos por cada uno de los lados laterales y el de arriba? __________________________ Que diferencias hay entre cada una de las tres clasificaciones
  • 15. Práctica 5: Considera el siguiente grupo de tríos de letras: XAJ EKL TRW POT END MNB CLI NUT PKH NAG FGH Como podrías organizarlos en dos clases? Variable o criterio de clasificación:________________________ ____
  • 16. Práctica 6: Considera el siguiente grupo de tríos de letras: XAJ EKL TRO POT END MIB CLI NUT PAH NOG UGH Como podrías organizarlos en cinco clases? Variable o criterio de clasificación:____________________________ Clase 1__________________________________________ _ Clase 2 ___________________________________________ Clase 3 ___________________________________________ Clase 4
  • 17. Práctica 7: Considera el siguiente grupo de profesiones: “medico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albañil, economista y jardinero” Como podrías clasificarlos? Variable o criterio de clasificación:______________________ ______ ____________________________________ _______
  • 18. Cierre ¿Qué proceso estudiamos en esta lección? ___________________________________ ¿En que consiste el proceso de clasificación? ___________________________________ ¿En que consiste el criterio de clasificación? ___________________________________ ¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto? ____________________________________ ¿Entonces, como se escoge el criterio de clasificación? ______________________________ ¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación? ___________________________________ Cierre ¿Qué es una clase? ____________________________________ ¿En que se diferencia una clase de otra? ____________________________________ ¿En que se parecen las clases? ___________________________________________ _________ ¿Qué hicimos para clasificar? ___________________________________________ _________ ¿Pueden existir 2 clases con los mismos elementos? ___________________________________________ _________ ¿Qué podemos decir acerca del numero total de elementos? ___________________________________________ _________
  • 19. Importancia de la Clasificación 1. Permite separar grupos de elementos con base en sus características esenciales. 2. Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos o las situaciones. 3. Permite reducir la diversidad; cuando clasificamos un conjunto logramos juntar varios elementos bajo una sola denominación y esto nos permite simplificar la manera de ver y de organizar los objetos que nos rodean.
  • 20. Por lo anterior, es posible definir un concepto a partir de la clasificación: el proceso consiste en identificar las características esenciales de la clase que lo define y darle una denominación. La definición de conceptos es una de las aplicaciones de uso más generalizado de la clasificación. ¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para identificar objetos desconocidos? _______________________________________________________________________________________ _____________________________________ Piensen en un objeto, por ejemplo, el objeto lápiz. Mediante la identificación de las características esenciales de los lápices podemos reconocer cualquier lápiz y diferenciarlo de otros objetos que no son lápices. Para aclarar esta idea aplicaremos los conocimientos acerca de la clasificación y de las características esenciales para definir un lápiz. Comencemos por conseguirnos varios ejemplos diferentes de lápices. Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________