SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparaciones entre el Método Montessori y el Método Tradicional Eva Delgado Navarro
Énfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social La profesora desempeña un papel sin obstáculos en la actividad La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno Los grupos son de distintas edades Énfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social La profesora desempeña un papel dominante y activo en la actividad La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos Los grupos son de la misma edad Método Montessori Método Tradicional
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente El niño escoge su propio trabajo de acuerdo con su interés y habilidad El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta El niño trabaja por el tiempo que quiera en los materiales escogidos La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no es tan motivada La estructura curricular está hecha con poco enfoque hacia el interés del niño El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo Método Montessori Método Tradicional
El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad El paso de la instrucción es normalmente fijado por la norma del grupo o la profesora. Si el trabajo es corregido, los errores normalmente son señalados por la profesora El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de memoria, repetición y recompensa Método Montessori Método Tradicional
Se utiliza material multisensorial para la exploración física Programa organizado para el aprendizaje del cuidado propio y del ambiente El niño puede trabajar donde se sienta confortable, se mueva libremente. El trabajo en grupo es voluntario Se organiza un programa para padres para que participen y entiendan la filosofía Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la manipulación Menos énfasis sobre las instrucciones del cuidado propio y el mantenimiento del aula Al niño normalmente se le asignan sus propias sillas, estimulando el que se sientan quietos y oigan, durante las sesiones en grupos Los padres no participan en el proceso de aprendizaje, se mueven sólo para recaudar fondos Método Montessori Método Tradicional

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro Resumen
DOC
Montesori
PPTX
Montessori
PPS
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
PPTX
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
PDF
Aprendizaje cooperativo 1ª parte
PPTX
Pedagogía power point
PPT
METODO MONTESSORI
Cuadro Resumen
Montesori
Montessori
El niño es una fuente de amor. Cuando se toca al niño se toca al amor” María ...
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Aprendizaje cooperativo 1ª parte
Pedagogía power point
METODO MONTESSORI

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 2 c.-secuencia-o-camino-didáctico-con-estrategias-fundamentadas-de-...
PPTX
Pedagogia
DOCX
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
PPTX
La disciplina medio para un buendesempeño
DOCX
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
DOCX
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
DOC
Ambientes
PPTX
Modelos educativos
PDF
Ventajas apb ventajas 3p
DOCX
Ser y tener
PDF
Actividad ii
PDF
Presentacion glendis (1)
PPT
MÉTODO MONTESSORI
DOCX
Análisis act 8
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
DOCX
Kenya paradigmas en educación (1)
PPT
actividad 2 bloque II
PPTX
El greco según las alumnas de 1º eso
PPTX
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Actividad 2 c.-secuencia-o-camino-didáctico-con-estrategias-fundamentadas-de-...
Pedagogia
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
La disciplina medio para un buendesempeño
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Ambientes
Modelos educativos
Ventajas apb ventajas 3p
Ser y tener
Actividad ii
Presentacion glendis (1)
MÉTODO MONTESSORI
Análisis act 8
Rol del docente en la educación inicial.
Kenya paradigmas en educación (1)
actividad 2 bloque II
El greco según las alumnas de 1º eso
Metodo deductivo grupales estudios dirigidos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Acuario Fluvial de Expo Zaragoza 2008
PPS
Navidad
PPS
Cartier
PPS
Exposición en la Escuela de Arquitectura
PPT
Elementos Web
PPT
2.2.1luminairesdesign
PPS
Quelque Chose D Unique
PDF
Taller RSS con los aprendices en Bilbao
PDF
Magazine du CNFPT : dossier relation usagers
ODP
Tutorial Snippy
PPS
Novedades en cuartos de Baño
PPS
Meurtre dans le jardin episode 2
PDF
Cuento De Salvador Elizondo
PDF
AREVA, resultats annuels 2008
PPS
presentacion de curico
PDF
Marie-Laure VIE - CCI Montpellier - Conference Media Aces mars 2012
PPT
Elteclas.com
PPT
PresentacióN De Curso
PDF
¿Me prestas unos ciclos? Hacia el supercomputador sigiloso
DOC
French_Resumé-GD_2015
Acuario Fluvial de Expo Zaragoza 2008
Navidad
Cartier
Exposición en la Escuela de Arquitectura
Elementos Web
2.2.1luminairesdesign
Quelque Chose D Unique
Taller RSS con los aprendices en Bilbao
Magazine du CNFPT : dossier relation usagers
Tutorial Snippy
Novedades en cuartos de Baño
Meurtre dans le jardin episode 2
Cuento De Salvador Elizondo
AREVA, resultats annuels 2008
presentacion de curico
Marie-Laure VIE - CCI Montpellier - Conference Media Aces mars 2012
Elteclas.com
PresentacióN De Curso
¿Me prestas unos ciclos? Hacia el supercomputador sigiloso
French_Resumé-GD_2015
Publicidad

Similar a Comparacion (20)

PPTX
Escuela de padres
DOCX
Montesori articulo 1
PDF
Qué es el método montessori
DOCX
Motessori
DOC
Comparaciones del método montessori doc
PPTX
School supplies
PDF
Método montessori
PPTX
Métodos de Aprendizaje
DOC
Lametodologa. doc
DOC
La metodología
PPTX
la educación personalizada y sus antecedentes
PPT
Montessori es
PPTX
OTRAS METODOLOGIAS ACTIVAS RECOMENDADAS PARA EL NIVEL COMPONENTES Y PROCESOS ...
DOCX
Primer dos montessori
PPT
Aulas Multigrado
PDF
Presentación metodología
PPTX
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
DOCX
Freinet, montessori, neill, ideas
PPTX
Actividad de aprendizaje 2 metodos
DOCX
Trabajo. el tutor y la familia
Escuela de padres
Montesori articulo 1
Qué es el método montessori
Motessori
Comparaciones del método montessori doc
School supplies
Método montessori
Métodos de Aprendizaje
Lametodologa. doc
La metodología
la educación personalizada y sus antecedentes
Montessori es
OTRAS METODOLOGIAS ACTIVAS RECOMENDADAS PARA EL NIVEL COMPONENTES Y PROCESOS ...
Primer dos montessori
Aulas Multigrado
Presentación metodología
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
Freinet, montessori, neill, ideas
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Trabajo. el tutor y la familia

Comparacion

  • 1. Comparaciones entre el Método Montessori y el Método Tradicional Eva Delgado Navarro
  • 2. Énfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social La profesora desempeña un papel sin obstáculos en la actividad La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno Los grupos son de distintas edades Énfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social La profesora desempeña un papel dominante y activo en la actividad La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos Los grupos son de la misma edad Método Montessori Método Tradicional
  • 3. Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente El niño escoge su propio trabajo de acuerdo con su interés y habilidad El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta El niño trabaja por el tiempo que quiera en los materiales escogidos La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no es tan motivada La estructura curricular está hecha con poco enfoque hacia el interés del niño El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo Método Montessori Método Tradicional
  • 4. El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad El paso de la instrucción es normalmente fijado por la norma del grupo o la profesora. Si el trabajo es corregido, los errores normalmente son señalados por la profesora El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de memoria, repetición y recompensa Método Montessori Método Tradicional
  • 5. Se utiliza material multisensorial para la exploración física Programa organizado para el aprendizaje del cuidado propio y del ambiente El niño puede trabajar donde se sienta confortable, se mueva libremente. El trabajo en grupo es voluntario Se organiza un programa para padres para que participen y entiendan la filosofía Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la manipulación Menos énfasis sobre las instrucciones del cuidado propio y el mantenimiento del aula Al niño normalmente se le asignan sus propias sillas, estimulando el que se sientan quietos y oigan, durante las sesiones en grupos Los padres no participan en el proceso de aprendizaje, se mueven sólo para recaudar fondos Método Montessori Método Tradicional