COMPETENCIAS
BASICAS EN
MATEMÁTICA
Prof. Celia Villagra
¿Qué es la competencia matemática?
2
¿Cómo podemos favorecer su desarrollo en
las clases de Matemática?
Competencia
(PISA 2012 - OCDE)
En el ámbito educativo
• Ser capaz de hacer algo al término del proceso
educativo y haber desarrollado los
procedimientos para continuar aprendiendo de
forma autónoma a lo largo de la vida
3
COMPETENCIA
4
La definición de competencia matemática
hace referencia a la capacidad del individuo
para formular, emplear e interpretar las
matemáticas.
Competencias Matemáticas
(PISA 2012 - OCDE)
• El concepto de competencia matemática está íntimamente
relacionado con el punto de vista funcional de las matemáticas,
que tiene que ver con (OCDE):
– las matemáticas como “modo de hacer”
– la utilización de herramientas matemáticas
– el conocimiento matemático en funcionamiento
• La capacidad personal para formular, emplear e interpretar las mate
máticas en distintos contextos. Incluye el razonamiento matemáti
co y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herra
mientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómen
os. Ayuda a las personas a reconocer el papel que las matemáticas de
sempeñan en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fu
ndadas que necesitan los ciudadanos constructivos, comprometidos
y reflexivos.
5
6
Pisa 2012
• El concepto de competencia matemática tiene
tres dimensiones:
• El contenido se refiere al tipo de tema abordado
en los problemas y tareas de matemáticas
• Los procesos que deben activarse para conectar
los fenómenos observados con las matemáticas
y resolver los problemas correspondientes
• La situación o contexto, que es donde se ubican
los problemas matemáticos.
7
8
COMPETENCIA MATEMÁTICA EN LA PRACTICA
Procesos ( Pisa 2012)
• Los procesos que el estudiante debe realizar están divididos en tres
grados de complejidad:
«formular» :capacidad del individuo para reconocer e identificar
oportunidades para utilizar las matemáticas y, posteriormente,
proporcionar la estructura matemática a un problema presentado
de forma contextualizada.
• «emplear» : la capacidad del individuo para aplicar conceptos,
datos, procedimientos y razonamientos matemáticos en la resoluci
ón de problemas formulados matemáticamente con el fin de llegar a
conclusiones matemáticas.
• «interpretar»:
se centra en la capacidad del individuo para reflexionar sobre solucio
nes, resultados o conclusiones matemáticas e interpretarlas en el
contexto de los problemas de la vida real
9
Competencia Matemática Específicas
según Niss
10
Niss identifica las ocho competencias
matemáticas específicas siguientes:
1. Pensar matemáticamente.
2. Plantear y resolver problemas matemáticos.
3. Modelar matemáticamente.
4. Argumentar matemáticamente.
5. Representar entidades matemáticas (situaciones
y objetos).
6. Utilizar los símbolos matemáticos.
7. Comunicarse con las Matemáticas y comunicar
sobre Matemáticas.
8. Utilizar ayudas y herramientas (incluyendo las
nuevas tecnologías).
1. PENSAR MATEMÁTICAMENTE
Incluye las cuatro capacidades siguientes:
 Proponer cuestiones propias de las Matemáticas y conocer
los tipos de respuestas que las Matemáticas pueden
ofrecer a dichas cuestiones.
 Entender la extensión y las limitaciones de los conceptos
matemáticos y saber utilizarlos.
 Ampliar la extensión de un concepto mediante la
abstracción de sus propiedades, generalizando los
resultados a un conjunto más amplio de objetos.
 Distinguir entre distintos tipos de enunciados matemáticos
(condicionales, definiciones, teoremas, conjeturas,
hipótesis, etc.).
11
2. PLANTEAR Y RESOLVER
PROBLEMAS MATEMÁTICOS
 Resolver problemas diversos utilizando un modelo
heurístico: analizando el enunciado, eligiendo las
estrategias adecuadas, realizando los cálculos
pertinentes y comprobando la solución obtenida
 Identificar, definir y plantear diferentes tipos de
problemas matemáticos (teóricos, prácticos, abiertos,
cerrados).
 Resolver diferentes tipos de problemas matemáticos
(teóricos, prácticos, abiertos, cerrados), planteados por
otros o por uno mismo, a ser posible utilizando distintos
procedimientos. 12
13
3. MODELAR
MATEMÁTICAMENTE
 Incluye las tres capacidades siguientes:
 Analizar los fundamentos y propiedades
de modelos existentes.
 Traducir e interpretar los elementos del
modelo en términos del mundo real.
 Diseñar modelos matemáticos
[Estructurar la realidad, matematizar,
validar el modelo, comunicar acerca
modelo y de sus resultados
4. ARGUMENTAR MATEMÁTICAMENTE
 Seguir y evaluar cadenas de argumentos
propuestas por otros.
 Conocer lo que es una demostración matemática
y en qué difiere de otros tipos de razonamientos
matemáticos.
 Diseñar argumentos matemáticos formales e
informales y transformar los argumentos
heurísticos en demostraciones válidas.
14
5. REPRESENTAR
ENTIDADES MATEMÁTICAS
 Entender y utilizar diferentes clases de
representaciones de objetos matemáticos,
fenómenos y situaciones.
 Utilizar y entender la relación entre
diferentes representaciones de una misma
entidad.
 Escoger entre varias representaciones de
acuerdo con la situación y el propósito.
15
6. UTILIZAR LOS SÍMBOLOS
MATEMÁTICOS
• Interpretar el lenguaje simbólico y formal de las
Matemáticas y entender su relación con el
lenguaje natural.
• Entender la naturaleza y las reglas de los sistemas
matemáticos formales(sintaxis y semántica).
• Traducir del lenguaje natural al lenguaje simbólico
y formal.
• Trabajar con expresiones simbólicas y fórmulas.
16
7. COMUNICARSE CON LAS
MATEMÁTICAS Y COMUNICAR SOBRE
MATEMÁTICAS
 Entender textos escritos, visuales u orales
sobre temas de contenido matemático.
 Expresarse en forma oral, visual o escrita
sobre temas matemáticos, con diferentes
niveles de precisión teórica y técnica.
17
8. UTILIZAR AYUDAS Y
HERRAMIENTAS
 Conocer la existencia y propiedades de
diversas herramientas y ayudas para la
actividad matemática, su alcance y sus
limitaciones.
 Usar de modo reflexivo tales ayudas y
herramientas.
18
Implicaciones Metodológicas
 “Dime algo y lo olvidaré,
enséñame algo y lo recordaré,
pero hazme partícipe de algo y lo
aprenderé”
Proverbio Chino
19
 Generar un ambiente propicio en el aula.
 Generar estrategias participativas.
 Motivar hacia el objeto de aprendizaje.
 Favorecer la autonomía del aprendizaje.
 Favorecer el uso integrado y
significativo de las TIC
 Favorecer el uso de fuentes de
información diversas.
 Favorecer la comunicación oral o escrita
de lo aprendido
20
 Impulsar la evaluación formativa.
 Favorecer la utilización de
organizaciones diferentes del espacio
y del tiempo.
 Impulsar la funcionalidad de lo
aprendido fuera del ámbito escolar.
21
FAVORECER
EL
APRENDIZAJE
ACTIVO
22
Competencias matemáticas
Algunos ejemplos
PR MO PRP ARG CO REP
23
Competencias matemáticas
Algunos ejemplos
Completa:
PR MO PRP ARG CO REP
Cada cuadrado tiene de área 1
¿Qué parte del total representa lo sombreado?
PR MO PRP ARG CO REP
24
El eje central de las anteriores leyes educativas
eran los contenidos y la adquisición de estos era el
fin perseguido
Sin embargo, el énfasis en la nueva ley
educativa recae sobre el desarrollo de las
competencias básicas. Los contenidos, con la
metodología adecuada, son el medio para
conseguir dicho desarrollo.
Lo fundamental del trabajo orientado al
desarrollo competencial del alumnado es que,
ante una situación contextualizada o no, este se
sabe enfrentar a la misma con las herramientas
matemáticas que posee. No vamos a reconocer si
se sabe resolver ecuaciones, sino si se sabe usar
ecuaciones para resolver un problema.
25
Para ejemplificar este cambio de enfoque y concretarlo
en la competencia matematica se incluye la siguiente
cita de Sol, Jimenez y Rosich (2007):
Propuestas para trabajar la adquisición y
desarrollo de la competencia matemática en la
clase de matemáticas
• Evitar siempre que sea posible el abuso de
ejercicios mecánicos y repetitivos.
• En todo momento dar sentido y contexto a lo
que se trabaja.
• Complementar el uso del libro de texto con
otros recursos y fuentes
– Los materiales manipulables.
– Los medios de comunicación.
– El software. 26
Propuesta para la adquisición de
competencias en matemática
• Plantear cuestiones abiertas: problemas con mas
de una solución, o sin solución, abordables
desde mas de una perspectiva...
• Interrelacionar los contenidos de los diversos
bloques.
• Utilizar la investigación de situaciones
problemáticas como metodología habitual de
trabajo.
27
Limitaciones
28
•El cambio para el docente no es inmediato y
tampoco fácil.
• El cambio no se hace de un día para otro ni
debiera realizarse en solitario.
•Es conveniente introducir aquellos aspectos que
el docente considera alcanzables en un primer
momento para posteriormente ir incorporando el
resto de mejoras metodológicas, con la ayuda de
los compañeros, grupos de trabajo, docentes
más experimentados…
Dificultades
• La artificialidad y el falso realismo.
• Dificultades de los alumnos en actividades de
investigación.
• Creer que sólo es significativo si se presenta en
contexto real.
• Lucha con los alumnos por una metodología
activa (inercia pasividad).
29

Más contenido relacionado

DOCX
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
DOCX
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
DOCX
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
DOCX
Modelo de sesión 6 capacidades
DOC
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
DOC
Pca matemática 8VO
DOCX
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
Modelo de sesión 6 capacidades
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
Pca matemática 8VO
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificación curricular números fraccionarios
PDF
La Potenciación
DOC
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
DOCX
PDF
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
DOCX
Pud 3-matematica
PDF
Plan curricular anual y bloque matemática superior
DOCX
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
DOCX
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
PPTX
Funciones del especialista en el área de matematica
DOCX
Sesion de terminos aritmeticos
PDF
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
DOCX
Planificacion Algebra.docx
DOCX
10 06 2014 adicion de numeros enteros
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
PDF
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
DOCX
Secuencia didática1 7°
DOCX
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Planificación curricular números fraccionarios
La Potenciación
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
Planificacion microcurricular bloque2 ll articulada
Pud 3-matematica
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Funciones del especialista en el área de matematica
Sesion de terminos aritmeticos
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Planificacion Algebra.docx
10 06 2014 adicion de numeros enteros
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
Secuencia didática1 7°
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Epistemologia y matematica
PPTX
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
PPT
Tipos De Competencias Matematicas Donostia
PPT
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
PDF
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
PPT
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
PPT
Pensamiento matematico
PPS
Competencias en Matemáticas
Epistemologia y matematica
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Tipos De Competencias Matematicas Donostia
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Pensamiento matematico
Competencias en Matemáticas
Publicidad

Similar a Compet matematica (20)

DOCX
Proyecto de Matemática para profesores.docx
PPT
(1) competencias en el calculo matematico
PPT
(1) competencias en el calculo matematico
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
PDF
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas.
PDF
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
PDF
Enfoque de la asignatura de matemáticas en educación básica en el Plan y Prog...
DOC
Tarea competencia matemática
PDF
Estructura del programa de matematicas 2°
DOCX
Mathmaticsdilemorte
DOCX
Analisis plan y programas primer año
PPT
Organizadores didacticos
PPS
Presentación area de matemáticas,2010 2011
PDF
2 estructura del programa de matematicas 3°
PDF
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
PDF
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
PDF
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
Proyecto de Matemática para profesores.docx
(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
Resolución de problemas
Resolución de problemas
Resolución de problemas.
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
Enfoque de la asignatura de matemáticas en educación básica en el Plan y Prog...
Tarea competencia matemática
Estructura del programa de matematicas 2°
Mathmaticsdilemorte
Analisis plan y programas primer año
Organizadores didacticos
Presentación area de matemáticas,2010 2011
2 estructura del programa de matematicas 3°
Taller matemáticas IV.pdf para profesores y alumnos
Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa
MATEMATICA 4 GRADO.pdf

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Compet matematica

  • 2. ¿Qué es la competencia matemática? 2 ¿Cómo podemos favorecer su desarrollo en las clases de Matemática?
  • 3. Competencia (PISA 2012 - OCDE) En el ámbito educativo • Ser capaz de hacer algo al término del proceso educativo y haber desarrollado los procedimientos para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida 3
  • 4. COMPETENCIA 4 La definición de competencia matemática hace referencia a la capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las matemáticas.
  • 5. Competencias Matemáticas (PISA 2012 - OCDE) • El concepto de competencia matemática está íntimamente relacionado con el punto de vista funcional de las matemáticas, que tiene que ver con (OCDE): – las matemáticas como “modo de hacer” – la utilización de herramientas matemáticas – el conocimiento matemático en funcionamiento • La capacidad personal para formular, emplear e interpretar las mate máticas en distintos contextos. Incluye el razonamiento matemáti co y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herra mientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómen os. Ayuda a las personas a reconocer el papel que las matemáticas de sempeñan en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fu ndadas que necesitan los ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos. 5
  • 6. 6
  • 7. Pisa 2012 • El concepto de competencia matemática tiene tres dimensiones: • El contenido se refiere al tipo de tema abordado en los problemas y tareas de matemáticas • Los procesos que deben activarse para conectar los fenómenos observados con las matemáticas y resolver los problemas correspondientes • La situación o contexto, que es donde se ubican los problemas matemáticos. 7
  • 9. Procesos ( Pisa 2012) • Los procesos que el estudiante debe realizar están divididos en tres grados de complejidad: «formular» :capacidad del individuo para reconocer e identificar oportunidades para utilizar las matemáticas y, posteriormente, proporcionar la estructura matemática a un problema presentado de forma contextualizada. • «emplear» : la capacidad del individuo para aplicar conceptos, datos, procedimientos y razonamientos matemáticos en la resoluci ón de problemas formulados matemáticamente con el fin de llegar a conclusiones matemáticas. • «interpretar»: se centra en la capacidad del individuo para reflexionar sobre solucio nes, resultados o conclusiones matemáticas e interpretarlas en el contexto de los problemas de la vida real 9
  • 10. Competencia Matemática Específicas según Niss 10 Niss identifica las ocho competencias matemáticas específicas siguientes: 1. Pensar matemáticamente. 2. Plantear y resolver problemas matemáticos. 3. Modelar matemáticamente. 4. Argumentar matemáticamente. 5. Representar entidades matemáticas (situaciones y objetos). 6. Utilizar los símbolos matemáticos. 7. Comunicarse con las Matemáticas y comunicar sobre Matemáticas. 8. Utilizar ayudas y herramientas (incluyendo las nuevas tecnologías).
  • 11. 1. PENSAR MATEMÁTICAMENTE Incluye las cuatro capacidades siguientes:  Proponer cuestiones propias de las Matemáticas y conocer los tipos de respuestas que las Matemáticas pueden ofrecer a dichas cuestiones.  Entender la extensión y las limitaciones de los conceptos matemáticos y saber utilizarlos.  Ampliar la extensión de un concepto mediante la abstracción de sus propiedades, generalizando los resultados a un conjunto más amplio de objetos.  Distinguir entre distintos tipos de enunciados matemáticos (condicionales, definiciones, teoremas, conjeturas, hipótesis, etc.). 11
  • 12. 2. PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS  Resolver problemas diversos utilizando un modelo heurístico: analizando el enunciado, eligiendo las estrategias adecuadas, realizando los cálculos pertinentes y comprobando la solución obtenida  Identificar, definir y plantear diferentes tipos de problemas matemáticos (teóricos, prácticos, abiertos, cerrados).  Resolver diferentes tipos de problemas matemáticos (teóricos, prácticos, abiertos, cerrados), planteados por otros o por uno mismo, a ser posible utilizando distintos procedimientos. 12
  • 13. 13 3. MODELAR MATEMÁTICAMENTE  Incluye las tres capacidades siguientes:  Analizar los fundamentos y propiedades de modelos existentes.  Traducir e interpretar los elementos del modelo en términos del mundo real.  Diseñar modelos matemáticos [Estructurar la realidad, matematizar, validar el modelo, comunicar acerca modelo y de sus resultados
  • 14. 4. ARGUMENTAR MATEMÁTICAMENTE  Seguir y evaluar cadenas de argumentos propuestas por otros.  Conocer lo que es una demostración matemática y en qué difiere de otros tipos de razonamientos matemáticos.  Diseñar argumentos matemáticos formales e informales y transformar los argumentos heurísticos en demostraciones válidas. 14
  • 15. 5. REPRESENTAR ENTIDADES MATEMÁTICAS  Entender y utilizar diferentes clases de representaciones de objetos matemáticos, fenómenos y situaciones.  Utilizar y entender la relación entre diferentes representaciones de una misma entidad.  Escoger entre varias representaciones de acuerdo con la situación y el propósito. 15
  • 16. 6. UTILIZAR LOS SÍMBOLOS MATEMÁTICOS • Interpretar el lenguaje simbólico y formal de las Matemáticas y entender su relación con el lenguaje natural. • Entender la naturaleza y las reglas de los sistemas matemáticos formales(sintaxis y semántica). • Traducir del lenguaje natural al lenguaje simbólico y formal. • Trabajar con expresiones simbólicas y fórmulas. 16
  • 17. 7. COMUNICARSE CON LAS MATEMÁTICAS Y COMUNICAR SOBRE MATEMÁTICAS  Entender textos escritos, visuales u orales sobre temas de contenido matemático.  Expresarse en forma oral, visual o escrita sobre temas matemáticos, con diferentes niveles de precisión teórica y técnica. 17
  • 18. 8. UTILIZAR AYUDAS Y HERRAMIENTAS  Conocer la existencia y propiedades de diversas herramientas y ayudas para la actividad matemática, su alcance y sus limitaciones.  Usar de modo reflexivo tales ayudas y herramientas. 18
  • 19. Implicaciones Metodológicas  “Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme partícipe de algo y lo aprenderé” Proverbio Chino 19
  • 20.  Generar un ambiente propicio en el aula.  Generar estrategias participativas.  Motivar hacia el objeto de aprendizaje.  Favorecer la autonomía del aprendizaje.  Favorecer el uso integrado y significativo de las TIC  Favorecer el uso de fuentes de información diversas.  Favorecer la comunicación oral o escrita de lo aprendido 20
  • 21.  Impulsar la evaluación formativa.  Favorecer la utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo.  Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar. 21 FAVORECER EL APRENDIZAJE ACTIVO
  • 23. 23 Competencias matemáticas Algunos ejemplos Completa: PR MO PRP ARG CO REP Cada cuadrado tiene de área 1 ¿Qué parte del total representa lo sombreado? PR MO PRP ARG CO REP
  • 24. 24 El eje central de las anteriores leyes educativas eran los contenidos y la adquisición de estos era el fin perseguido Sin embargo, el énfasis en la nueva ley educativa recae sobre el desarrollo de las competencias básicas. Los contenidos, con la metodología adecuada, son el medio para conseguir dicho desarrollo.
  • 25. Lo fundamental del trabajo orientado al desarrollo competencial del alumnado es que, ante una situación contextualizada o no, este se sabe enfrentar a la misma con las herramientas matemáticas que posee. No vamos a reconocer si se sabe resolver ecuaciones, sino si se sabe usar ecuaciones para resolver un problema. 25 Para ejemplificar este cambio de enfoque y concretarlo en la competencia matematica se incluye la siguiente cita de Sol, Jimenez y Rosich (2007):
  • 26. Propuestas para trabajar la adquisición y desarrollo de la competencia matemática en la clase de matemáticas • Evitar siempre que sea posible el abuso de ejercicios mecánicos y repetitivos. • En todo momento dar sentido y contexto a lo que se trabaja. • Complementar el uso del libro de texto con otros recursos y fuentes – Los materiales manipulables. – Los medios de comunicación. – El software. 26
  • 27. Propuesta para la adquisición de competencias en matemática • Plantear cuestiones abiertas: problemas con mas de una solución, o sin solución, abordables desde mas de una perspectiva... • Interrelacionar los contenidos de los diversos bloques. • Utilizar la investigación de situaciones problemáticas como metodología habitual de trabajo. 27
  • 28. Limitaciones 28 •El cambio para el docente no es inmediato y tampoco fácil. • El cambio no se hace de un día para otro ni debiera realizarse en solitario. •Es conveniente introducir aquellos aspectos que el docente considera alcanzables en un primer momento para posteriormente ir incorporando el resto de mejoras metodológicas, con la ayuda de los compañeros, grupos de trabajo, docentes más experimentados…
  • 29. Dificultades • La artificialidad y el falso realismo. • Dificultades de los alumnos en actividades de investigación. • Creer que sólo es significativo si se presenta en contexto real. • Lucha con los alumnos por una metodología activa (inercia pasividad). 29