Tercer grado
Propósitos del estudio de las
Matemáticas
para la Educación Básica
Segundo grado
Que los alumnos:
 Desarrollen maneras de pensar que les permitan formular
conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así
como elaborar explicaciones para ciertos hechos
numéricos o geométricos.
 Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más
eficientes los procedimientos de resolución.
 Muestren disposición hacia el estudio de la matemática,
así como al trabajo autónomo y colaborativo.
Propósitos del estudio de las
Matemáticas
para la educación primaria
Tercer grado
Que los alumnos:
 Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar
cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del
sistema decimal de numeración y las de otros sistemas,tanto posicionales como no posicionales.
 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
 Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del
círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro
y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
 Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.
 Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de
triángulos,cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.
 Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o
responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante
tablas y gráficas de barras.
 Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes,
porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos
sencillos.
Estándares de Matemáticas
Tercer grado
Se organizan en:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
2. Forma, espacio y medida
3. Manejo de la información
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
Su progresión (LÍNEAS DEL PROGRESO)
 Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático
para explicar procedimientos y resultados.
 Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que
se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las
herramientas matemáticas.
 Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver
problemas hacia el trabajo autónomo.
Segundo periodo escolar, al concluir el
tercer grado de primaria, entre 8 y 9 años
de edad
 Los Estándares Curriculares de este periodo
corresponden a dos ejes temáticos:
 Sentido numérico y pensamiento algebraico
 Forma, espacio y medida.
Eje: Sentido numérico y pensamiento
algebraico
ESTANDARES DE MATEMATICAS.
TERCER GRADO.
Eje Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema Estándares
1.1. Números y sistemas de
numeración.
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de
hasta cuatro cifras.
1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el
resultado es una fracción de la
forma m/2n.
1.2. Problemas aditivos. 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o
restar números naturales, utilizando
los algoritmos convencionales.
1.3. Problemas multiplicativos. 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar
o dividir números naturales utilizando
procedimientos informales.
Eje: Forma, espacio y medida
ESTANDARES DE MATEMATICAS.
TERCER GRADO.
Eje Forma, espacio y medida
Tema Estándares
2.1. Figuras y cuerpos geométricos. 2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando
unidades no convencionales y algunas
convencionales comunes (m, cm).
2.2. Medida.
Eje: Actitudes hacia el estudio de las
matemáticas
ESTANDARES DE MATEMATICAS.
TERCER GRADO.
Eje Actitudes hacia el estudio de las matemáticas
Tema Estándares
3.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como
usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por
comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los
procesos matemáticos.
3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de
problemas personales, sociales y naturales, aceptando el
principio de que existen diversos procedimientos para
resolver los problemas particulares.
3.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza
las reglas del debate matemático al formular explicaciones o
mostrar soluciones.
3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos
y resultados al resolver
problemas.
Enfoque didáctico.
Matemáticas. Tercer grado
 El planteamiento central en cuanto a la metodología
didáctica que se sugiere para el estudio de las
matemáticas, consiste en utilizar secuencias de
situaciones problemáticas que despierten el interés de
los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los problemas y a formular
argumentos que validen los resultados
 El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y
definiciones sólo es importante en la medida en que los
alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar
problemas y que lo puedan reconstruir en caso de olvido
ROL DEL MAESTRO
a) Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su
cuenta la manera de resolver los problemas que se les
plantean.
b) Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los
problemas.
c) Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera
colaborativa
d) Saber aprovechar el tiempo de la clase.
e) Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.
Competencias Matemáticas
TERCER GRADO
Competencias matemáticas
Resolver
problemas de
manera autónoma.
Que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o
situaciones; que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un
procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces.
Comunicar
información
matemática.
Que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida
en una situación o en un fenómeno Requiere que se comprendan y empleen diferentes
formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación
Validar
procedimientos y
resultados.
Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los
procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance que se
orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal.
Manejar técnicas
eficientemente.
Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los
alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Esta competencia no se limita
a usar mecánicamente las operaciones aritméticas; apunta al desarrollo del significado y
uso de los números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir
adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo
mental y la estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las
operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los
resultados.
ORGANIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
MATEMATICAS
TERCER GRADO
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 La asignatura de Matemáticas se organiza, para su estudio,
en tres niveles de desglose:
◦ El primer nivel corresponde a los ejes,
◦ El segundo nivel a los temas y
◦ El tercer nivel a los contenidos.
 Para primaria y secundaria se consideran tres ejes; éstos
son:
◦ Sentido numérico y pensamiento algebraico.
◦ Forma, espacio y medida.
◦ Manejo de la información.
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO
 Alude a los fines más relevantes del estudio de la
aritmética y el álgebra:
 La modelización de situaciones mediante el uso del
lenguaje aritmético.
 La exploración de propiedades aritméticas que en la
secundaria podrán ser generalizadas con el álgebra.
 La puesta en juego de diferentes formas de representar y
efectuar cálculos.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
 Integra los tres aspectos esenciales alrededor de los
cuales gira el estudio de la geometría y la medición en la
educación primaria:
 La exploración de las características y propiedades de las
figuras y cuerpos geométricos.
 La generación de condiciones para el tránsito a un trabajo
con características deductivas.
 El conocimiento de los principios básicos de la ubicación
espacial y el cálculo geométrico.
MANEJO DE LA INFORMACIÓN
En este eje se incluye la proporcionalidad
 Incluye aspectos relacionados con el análisis de la
información que proviene de distintas fuentes y su uso
para la toma de decisiones informadas, de manera que se
orienta hacia:
 La búsqueda, organización y análisis de información para
responder preguntas.
 El uso eficiente de la herramienta aritmética que se
vincula de manera directa con el manejo de la
información.
 La vinculación con el estudio de otras asignaturas.
 En algunos bloques se incluyen contenidos de los tres
ejes. Esto tiene dos finalidades importantes:
 La primera, que los temas se estudien simultáneamente a
lo largo del curso, evitando así que algunos sólo
aparezcan al final del programa, con alta probabilidad de
que no se estudien.
 La segunda es que pueda vincularse el estudio de temas
que corresponden a diferentes ejes, para lograr que los
alumnos tengan una visión global de la matemática.
Bloques de estudio
MATEMATICAS
TERCER GRADO
Bloque Aprendizajes esperados
1 •Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.
•Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de
productos de dígitos.
•Resuelve problemas que implican la lectura y uso del reloj.
2 •Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos
procedimientos.
3 •Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la
forma m/2n
•Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con
números naturales.
4 •Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de
sucesiones con progresión aritmética.
•Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de
adición y sustracción.
•Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos
procedimientos.
5 •Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
PPT
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
DOCX
Propuesta de trabajo quinto
PPT
Rubrica Dominio Matematico
PDF
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
DOC
Planeacion de matematicas
DOCX
proyectos matematicas
PPT
Proyecto matematicas
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
Propuesta de trabajo quinto
Rubrica Dominio Matematico
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeacion de matematicas
proyectos matematicas
Proyecto matematicas

La actualidad más candente (20)

DOC
4to grado bloque 2 - formación c y e
DOCX
Planeación ciencias naturales.
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
DOCX
Formato plan de aula
PDF
Unidad geometría del plano
DOCX
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
DOC
Plan de clases
DOCX
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
DOC
Plan de clase
PDF
Planificación clase a clase
DOC
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
PDF
Lista de cotejo matematica adicion
DOCX
Guión de clases
PPTX
Multiplicación de fracciones
DOC
Planeación multiplicacion
DOCX
Planificacion segundo grado
DOCX
Clase letra g
DOCX
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
PPT
Método pronalees (introducción)
DOCX
C.planificacion noveno
4to grado bloque 2 - formación c y e
Planeación ciencias naturales.
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Formato plan de aula
Unidad geometría del plano
Plan de estudios matemáticas 5° 2015
Plan de clases
PORCENTAJES PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Plan de clase
Planificación clase a clase
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Lista de cotejo matematica adicion
Guión de clases
Multiplicación de fracciones
Planeación multiplicacion
Planificacion segundo grado
Clase letra g
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Método pronalees (introducción)
C.planificacion noveno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estructura del programa de español 2°
PPT
Chap09 project human resource management
PPTX
Desarrollo De La Actividad Hotelera En MéXico Y OcupacióN Hotelera
PDF
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
PDF
Fisiologia da Membrana
PDF
Pemasaran Restoran
PPT
A un olmo seco
PPS
Antonio Machado A un olmo seco
DOCX
Contoh Dapatan Kajian PBS PA
DOC
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
PDF
Matemáticas
PPTX
Presentación tesis doctoral María Jesús Marcos
PPT
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
PPTX
Mi presentación
PDF
IT Leaders 2012年5月号 No.43
PPT
Destruição da natureza, quem pagará por isso...
PPTX
Johannesburg,South Africa
PPS
Grafites Os GêMeos
 
PDF
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
Estructura del programa de español 2°
Chap09 project human resource management
Desarrollo De La Actividad Hotelera En MéXico Y OcupacióN Hotelera
Problemas asociados con el empleo de agua reciclada en las plantas concentrad...
Fisiologia da Membrana
Pemasaran Restoran
A un olmo seco
Antonio Machado A un olmo seco
Contoh Dapatan Kajian PBS PA
Grupo n° 1.- La Organización Como Sistema Productivo.
Matemáticas
Presentación tesis doctoral María Jesús Marcos
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
Mi presentación
IT Leaders 2012年5月号 No.43
Destruição da natureza, quem pagará por isso...
Johannesburg,South Africa
Grafites Os GêMeos
 
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
Publicidad

Similar a 2 estructura del programa de matematicas 3° (20)

PDF
Estructura del programa de matematicas 2°
PDF
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
PDF
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
DOCX
Estandares CURRICULARES DE matematicas
PPTX
Desafios matematicos
PPTX
Matemáticas primer grado
PPT
5 organización de los aprendizajes
DOCX
Andamia
PPT
Matemáticas
 
PDF
Mallas matemáticas 3º
PDF
EL000550.pdf
PPTX
Diapositivas matematicas
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
DOC
Matemáticas
PPTX
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
PPTX
Programa Matemáticas Secundaria 2011
PDF
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
PDF
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf
Estructura del programa de matematicas 2°
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Desafios matematicos
Matemáticas primer grado
5 organización de los aprendizajes
Andamia
Matemáticas
 
Mallas matemáticas 3º
EL000550.pdf
Diapositivas matematicas
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Matemáticas
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Programa Matemáticas Secundaria 2011
MALLAS matematicas-grado-3.pdf
MATEMATICA PLANIFICACION ANUAL 2025 TERCER AÑO.docx.pdf

Más de Clarita Castrejon (20)

PDF
Caracteristicas
PDF
Antecedentes
PDF
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
PDF
6 estructura del programa de educación física 3°
PDF
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
PDF
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
PDF
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
PDF
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
PDF
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
PDF
5 estructura del programa de educación física 2°
PDF
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
PDF
3 estructura del programa de exploración 2°
PPT
PPT
3 organizacion
PPT
2 enfoque didactico
PPT
2 enfoque didactico
PPT
1 propósitos
PPT
7 organizacion de los aprendizajes
Caracteristicas
Antecedentes
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
6 estructura del programa de educacion artistica 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
3 estructura del programa de exploración 2°
3 organizacion
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
1 propósitos
7 organizacion de los aprendizajes

2 estructura del programa de matematicas 3°

  • 2. Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica Segundo grado
  • 3. Que los alumnos:  Desarrollen maneras de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.  Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.  Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.
  • 4. Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria Tercer grado
  • 5. Que los alumnos:  Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas,tanto posicionales como no posicionales.  Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.  Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.  Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.  Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de triángulos,cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.  Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante tablas y gráficas de barras.  Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.
  • 7. Se organizan en: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2. Forma, espacio y medida 3. Manejo de la información 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
  • 8. Su progresión (LÍNEAS DEL PROGRESO)  Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos y resultados.  Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas.  Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
  • 9. Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado de primaria, entre 8 y 9 años de edad  Los Estándares Curriculares de este periodo corresponden a dos ejes temáticos:  Sentido numérico y pensamiento algebraico  Forma, espacio y medida.
  • 10. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico ESTANDARES DE MATEMATICAS. TERCER GRADO.
  • 11. Eje Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema Estándares 1.1. Números y sistemas de numeración. 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. 1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n. 1.2. Problemas aditivos. 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. 1.3. Problemas multiplicativos. 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
  • 12. Eje: Forma, espacio y medida ESTANDARES DE MATEMATICAS. TERCER GRADO.
  • 13. Eje Forma, espacio y medida Tema Estándares 2.1. Figuras y cuerpos geométricos. 2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm). 2.2. Medida.
  • 14. Eje: Actitudes hacia el estudio de las matemáticas ESTANDARES DE MATEMATICAS. TERCER GRADO.
  • 15. Eje Actitudes hacia el estudio de las matemáticas Tema Estándares 3.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos. 3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. 3.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones. 3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
  • 17.  El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados  El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importante en la medida en que los alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar problemas y que lo puedan reconstruir en caso de olvido
  • 18. ROL DEL MAESTRO a) Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean. b) Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas. c) Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa d) Saber aprovechar el tiempo de la clase. e) Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.
  • 20. Competencias matemáticas Resolver problemas de manera autónoma. Que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces. Comunicar información matemática. Que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal. Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Esta competencia no se limita a usar mecánicamente las operaciones aritméticas; apunta al desarrollo del significado y uso de los números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo mental y la estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados.
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES  La asignatura de Matemáticas se organiza, para su estudio, en tres niveles de desglose: ◦ El primer nivel corresponde a los ejes, ◦ El segundo nivel a los temas y ◦ El tercer nivel a los contenidos.  Para primaria y secundaria se consideran tres ejes; éstos son: ◦ Sentido numérico y pensamiento algebraico. ◦ Forma, espacio y medida. ◦ Manejo de la información.
  • 23. SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO  Alude a los fines más relevantes del estudio de la aritmética y el álgebra:  La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje aritmético.  La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán ser generalizadas con el álgebra.  La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.
  • 24. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Integra los tres aspectos esenciales alrededor de los cuales gira el estudio de la geometría y la medición en la educación primaria:  La exploración de las características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.  La generación de condiciones para el tránsito a un trabajo con características deductivas.  El conocimiento de los principios básicos de la ubicación espacial y el cálculo geométrico.
  • 25. MANEJO DE LA INFORMACIÓN En este eje se incluye la proporcionalidad  Incluye aspectos relacionados con el análisis de la información que proviene de distintas fuentes y su uso para la toma de decisiones informadas, de manera que se orienta hacia:  La búsqueda, organización y análisis de información para responder preguntas.  El uso eficiente de la herramienta aritmética que se vincula de manera directa con el manejo de la información.  La vinculación con el estudio de otras asignaturas.
  • 26.  En algunos bloques se incluyen contenidos de los tres ejes. Esto tiene dos finalidades importantes:  La primera, que los temas se estudien simultáneamente a lo largo del curso, evitando así que algunos sólo aparezcan al final del programa, con alta probabilidad de que no se estudien.  La segunda es que pueda vincularse el estudio de temas que corresponden a diferentes ejes, para lograr que los alumnos tengan una visión global de la matemática.
  • 28. Bloque Aprendizajes esperados 1 •Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. •Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. •Resuelve problemas que implican la lectura y uso del reloj. 2 •Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. 3 •Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n •Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. 4 •Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. •Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción. •Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. 5 •Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.