SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDAMIA. COGNITIVO “PENSAMIENTO MATEMATICO”<br />PENSAMIENTO MATEMATICO.<br />CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICOPENSAMIENTO MATEMATICO EN PREESCOLARPENSAMIENTO MATEMATICO EN PRIMARIAPENSAMIENTO MATEMATICO EN SECUNDARIASon fundamentos de lo mencionado y sobre todo lo que está presente. Ya que los pequeños niños pueden distinguir donde hay más o menos objetos, además se dan cuenta de que “agregar hacer más” y “quitar hacer menos”. Pará favorecer el desarrollo del pensamiento matemático.En este campo se sustenta en la resolución del problema. Precisamente en este campo formativo de preescolar se organiza en dos aspectos relacionados con la construcción de nociones, matemáticas básicas: números y forma, espacio y medida.Aspecto: númerosCompetencias: 1.-Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.2.-Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican a agregar, reunir, quitas, igualar, comparar y repartir objetos.3.-Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.4.-Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repartición y crecimiento.Aspecto: forma, espacio y medida.Competencia: 1.-Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.2.-Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.3.-Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.4.-Identifica para que sirva algunos instrumentos de medición.  Los contenidos que se estudian en la educación primaria se han organizadoen tres ejes temáticos, que coinciden con los de secundaria: Sentido numéricoY pensamiento algebraico; Forma, espacio y medida, y Manejo de la información.Sentido numérico y pensamiento algebraico alude a los fines más relevantesdel estudio de la aritmética y del álgebra:1.-Encontrar el sentido del lenguaje matemático, ya sea oral o escrito.2.-La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán serFormuladas y validadas con el álgebra.3.-La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.Forma, espacio y medida encierra los tres aspectos esenciales alrededor de loscuales gira el estudio de la geometría y la medición en la educación básica:1.-Ayudar a los alumnos a entender la diferencia entre los objetos teóricos de lageometría (puntos, figuras, cuerpos, etcétera) y los que pertenecen al espacioFísico real.2.-Generar condiciones para que los alumnos empiecen a efectuar un trabajo conCaracterísticas deductivas.3.-Introducir el vocabulario necesario para formular propiedades.Propósitos para la educación primaria:1.-Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeraciónPara interpretar o expresar cantidades en distintas formas.2.-Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados olas operaciones escritas con números naturales, fraccionarios o decimales paraResolver problemas aditivos o multiplicativos. En el caso de éstos últimos, quedafuera de este nivel el estudio de la multiplicación y división con númerosFraccionarios.3.-Conozcan las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares,Prismas y pirámides.Propósitos para la educación primariaConozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeraciónpara interpretar o expresar cantidades en distintas formas.Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados olas operaciones escritas con números naturales, fraccionarios o decimales paraResolver problemas aditivos o multiplicativos. En el caso de éstos últimos, quedafuera de este nivel el estudio de la multiplicación y división con númerosFraccionarios.Además de los conocimientos y habilidades enunciados, se espera que losalumnos desarrollen las siguientes competencias matemáticas:Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar,Plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones. Porejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ningunasolución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situacionesEn los que son los alumnos quienes plantean las preguntas. Se trata tambiénde que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más deun procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces, o bien, quepuedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valoresde las variables o el contexto del problema para generalizar procedimientos deResolución.Validar procedimientos y resultados. Cuando el profesor logra que sus alumnosasuman la responsabilidad de buscar al menos una manera de resolver cadaproblema que plantea, junto con ello crea las condiciones para que dichosalumnos vean la necesidad de formular argumentos que les den sustento alprocedimiento y/o solución encontrados, con base en las reglas del debateMatemático. Dichos argumentos pueden ubicarse, según las investigacionesque se han consultado, en tres niveles de complejidad y corresponden a tresfinalidades distintas: para explicar, para mostrar o justificar informalmente oPara demostrar.El estudio de las matemáticas en la educación secundaria se orienta a lograr que los alumnos aprendan a plantear y resolver problemas en distintos contextos, así como a justificar la validez de los procedimientos y resultados y a utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para comunicarlos.Por ello, la escuela debe garantizar que los estudiantes: Utilicen el lenguaje algebraico para generalizar propiedades aritméticas y geométricas.Resuelvan problemas mediante la formulación de ecuaciones de distintos tipos.Expresen algebraicamente reglas de correspondencia entre conjuntos de cantidades que guardan una relación funcionalResuelvan problemas que requieren el análisis, la organización, la representación y la interpretación de datos provenientes de diversas fuentes.Resuelvan problemas que implican realizar cálculos con diferentes magnitudes.Utilicen las propiedades geométricas para realizar trazos, para establecer su viabilidad o para efectuar cálculos geométricos.Identifiquen y evalúen experimentos aleatorios con base en la medida de la probabilidad.Utilicen de manera eficiente diversas técnicas aritméticas, algebraicas o geométricas, con o sin el apoyo de tecnología, al resolver problemas. <br />
Andamia
Andamia

Más contenido relacionado

DOCX
Andamia
PPT
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
PPTX
Expocision del programa de matematicas
DOCX
Ensayomate
PPTX
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
PPT
Presentación del curso Educación Matemática I
PPTX
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
PPTX
Programa de matemáticas.
Andamia
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
Expocision del programa de matematicas
Ensayomate
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Presentación del curso Educación Matemática I
Estrategias de aprendizaje para la matemática I.E 82215
Programa de matemáticas.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pensamiento matematico
PPTX
Matematicas
PDF
Estandares de Contenido Programa de Matemática
PPTX
Simce y niveles de logro
PPTX
1. propositos de la educación secundaria.
DOCX
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
PDF
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
PPTX
La enseñanza de las fracciones
PPTX
La enseñanza de las fracciones
PPTX
Fracciones un quebradero de cabeza
PDF
Sumas y restas de fracciones 6to grado
PDF
Estructura del programa de matematicas 2°
DOCX
Estandares CURRICULARES DE matematicas
PDF
2 estructura del programa de matematicas 3°
PPTX
Diapositivas matematicas
PPTX
Fracciones presentacion
PPTX
Presentacion ECE
DOCX
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
PDF
Guía para maestros: Igualdades y desigualdades, materiales y recursos
PPTX
Fracciones capacitación
Pensamiento matematico
Matematicas
Estandares de Contenido Programa de Matemática
Simce y niveles de logro
1. propositos de la educación secundaria.
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Guía para maestros: Expresiones algebraicas, materiales y recursos
La enseñanza de las fracciones
La enseñanza de las fracciones
Fracciones un quebradero de cabeza
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Estructura del programa de matematicas 2°
Estandares CURRICULARES DE matematicas
2 estructura del programa de matematicas 3°
Diapositivas matematicas
Fracciones presentacion
Presentacion ECE
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Guía para maestros: Igualdades y desigualdades, materiales y recursos
Fracciones capacitación
Publicidad

Similar a Andamia (20)

DOCX
Andamia
PPT
Matemáticas
 
DOCX
Ludologica
DOCX
Ludologica
DOCX
Ludologica
PDF
Unidad didáctica integrada
PPTX
Matemáticas primer grado
PPT
Programa de matemáticas primaria
DOCX
Mathmaticsdilemorte
PDF
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
DOCX
Plan 2011 sintesis
PDF
Taller mate 2
DOC
Matemáticas
PPTX
Plan de area matematicas 2013
PDF
Matematicas primaria
PDF
Matematicas primaria
PDF
Matematicas primaria
PPT
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
PDF
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Andamia
Matemáticas
 
Ludologica
Ludologica
Ludologica
Unidad didáctica integrada
Matemáticas primer grado
Programa de matemáticas primaria
Mathmaticsdilemorte
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Plan 2011 sintesis
Taller mate 2
Matemáticas
Plan de area matematicas 2013
Matematicas primaria
Matematicas primaria
Matematicas primaria
Presen Nuevos Programas Reuniones Estatales
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Publicidad

Más de lindamate (20)

DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
DOCX
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
DOCX
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
DOCX
Reporte de lectura de jaume jorba
DOCX
Reporte de lectura de jaume jorba
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Andamio actividad preliminar
DOCX
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
DOCX
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
DOCX
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
DOCX
Mapa conceptual de la importancia de las competencias en los niños de educaci...
DOCX
Mapa conceptual de la importancia de las competencias en los niños de educaci...
DOCX
Mapa conceptual de la importancia de las compeytencias en los niños de educac...
DOCX
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Cuadro comparativo
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
Andamio cognitivo de pablo rios cabrera
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorba
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Andamio actividad preliminar
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
Mapa conceptual de la importancia de las competencias en los niños de educaci...
Mapa conceptual de la importancia de las competencias en los niños de educaci...
Mapa conceptual de la importancia de las compeytencias en los niños de educac...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...

Andamia

  • 1. ANDAMIA. COGNITIVO “PENSAMIENTO MATEMATICO”<br />PENSAMIENTO MATEMATICO.<br />CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICOPENSAMIENTO MATEMATICO EN PREESCOLARPENSAMIENTO MATEMATICO EN PRIMARIAPENSAMIENTO MATEMATICO EN SECUNDARIASon fundamentos de lo mencionado y sobre todo lo que está presente. Ya que los pequeños niños pueden distinguir donde hay más o menos objetos, además se dan cuenta de que “agregar hacer más” y “quitar hacer menos”. Pará favorecer el desarrollo del pensamiento matemático.En este campo se sustenta en la resolución del problema. Precisamente en este campo formativo de preescolar se organiza en dos aspectos relacionados con la construcción de nociones, matemáticas básicas: números y forma, espacio y medida.Aspecto: númerosCompetencias: 1.-Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.2.-Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican a agregar, reunir, quitas, igualar, comparar y repartir objetos.3.-Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.4.-Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repartición y crecimiento.Aspecto: forma, espacio y medida.Competencia: 1.-Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.2.-Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.3.-Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.4.-Identifica para que sirva algunos instrumentos de medición. Los contenidos que se estudian en la educación primaria se han organizadoen tres ejes temáticos, que coinciden con los de secundaria: Sentido numéricoY pensamiento algebraico; Forma, espacio y medida, y Manejo de la información.Sentido numérico y pensamiento algebraico alude a los fines más relevantesdel estudio de la aritmética y del álgebra:1.-Encontrar el sentido del lenguaje matemático, ya sea oral o escrito.2.-La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán serFormuladas y validadas con el álgebra.3.-La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.Forma, espacio y medida encierra los tres aspectos esenciales alrededor de loscuales gira el estudio de la geometría y la medición en la educación básica:1.-Ayudar a los alumnos a entender la diferencia entre los objetos teóricos de lageometría (puntos, figuras, cuerpos, etcétera) y los que pertenecen al espacioFísico real.2.-Generar condiciones para que los alumnos empiecen a efectuar un trabajo conCaracterísticas deductivas.3.-Introducir el vocabulario necesario para formular propiedades.Propósitos para la educación primaria:1.-Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeraciónPara interpretar o expresar cantidades en distintas formas.2.-Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados olas operaciones escritas con números naturales, fraccionarios o decimales paraResolver problemas aditivos o multiplicativos. En el caso de éstos últimos, quedafuera de este nivel el estudio de la multiplicación y división con númerosFraccionarios.3.-Conozcan las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares,Prismas y pirámides.Propósitos para la educación primariaConozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeraciónpara interpretar o expresar cantidades en distintas formas.Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados olas operaciones escritas con números naturales, fraccionarios o decimales paraResolver problemas aditivos o multiplicativos. En el caso de éstos últimos, quedafuera de este nivel el estudio de la multiplicación y división con númerosFraccionarios.Además de los conocimientos y habilidades enunciados, se espera que losalumnos desarrollen las siguientes competencias matemáticas:Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar,Plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones. Porejemplo, problemas con solución única, otros con varias soluciones o ningunasolución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situacionesEn los que son los alumnos quienes plantean las preguntas. Se trata tambiénde que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más deun procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces, o bien, quepuedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valoresde las variables o el contexto del problema para generalizar procedimientos deResolución.Validar procedimientos y resultados. Cuando el profesor logra que sus alumnosasuman la responsabilidad de buscar al menos una manera de resolver cadaproblema que plantea, junto con ello crea las condiciones para que dichosalumnos vean la necesidad de formular argumentos que les den sustento alprocedimiento y/o solución encontrados, con base en las reglas del debateMatemático. Dichos argumentos pueden ubicarse, según las investigacionesque se han consultado, en tres niveles de complejidad y corresponden a tresfinalidades distintas: para explicar, para mostrar o justificar informalmente oPara demostrar.El estudio de las matemáticas en la educación secundaria se orienta a lograr que los alumnos aprendan a plantear y resolver problemas en distintos contextos, así como a justificar la validez de los procedimientos y resultados y a utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para comunicarlos.Por ello, la escuela debe garantizar que los estudiantes: Utilicen el lenguaje algebraico para generalizar propiedades aritméticas y geométricas.Resuelvan problemas mediante la formulación de ecuaciones de distintos tipos.Expresen algebraicamente reglas de correspondencia entre conjuntos de cantidades que guardan una relación funcionalResuelvan problemas que requieren el análisis, la organización, la representación y la interpretación de datos provenientes de diversas fuentes.Resuelvan problemas que implican realizar cálculos con diferentes magnitudes.Utilicen las propiedades geométricas para realizar trazos, para establecer su viabilidad o para efectuar cálculos geométricos.Identifiquen y evalúen experimentos aleatorios con base en la medida de la probabilidad.Utilicen de manera eficiente diversas técnicas aritméticas, algebraicas o geométricas, con o sin el apoyo de tecnología, al resolver problemas. <br />