SlideShare una empresa de Scribd logo
Keith Lerma

ENSAYO
MATEMATICAS
La prueba está orientada a la capacidad de los alumnos para que usen sus
conocimientos con el fin de afrontar los desafíos que se presenten en el futuro, se
pretende que el alumno sea capaz de analizar, razonar y comunicar ideas
efectivamente, a través del planteamiento, formulación y resolución de problemas
de tipo matemático en diferentes situaciones.
Hay cuatro aspectos importantes de la formación matemática, los cuales se
dividen en dos, los principales y los secundarios.
Los primeros son las competencias matemáticas que son destrezas y
competencias generales como la resolución de problemas, el uso y diseño
matemático.
Destrezas:
De pensamiento matemático: plantearse preguntas como
¿cuántos? Etc

¿existe? Si es así

De argumentación matemática: crear razonamientos.
De diseño: matematizar y desmatematizar.
Para plantear y resolver problemas: plantear, formular y definir diferentes tipos de
problemas.
De representación: decodificar, interpretar y distinguir formas de presentar los
objetos y situaciones matemáticas.
Simbólica, formal y técnica: decodificar e interpretar el lenguaje simbólico y formal
y comprender su relación con el lenguaje natural.
De comunicación: expresión personal en temas de contenido matemático.
De utilización de ayudas y herramientas: saber y ser capaz de emplear varias
ayudas y herramientas que puedan ayudar a la actividad matemática.
Hay tres clases de competencias:
1. Reproducción, definiciones y cálculos.
Keith Lerma

Incluye el conocimiento de los hechos, la representación, el reconocimiento de
equivalencias, recuerdo de objetos, aplicación de algoritmos, manipulación de
expresiones que contengan símbolos y fórmulas estándar.
2. Conexiones e integración para la resolución de problemas.
Se espera que los alumnos manejen los diferentes métodos de representación, de
acuerdo a la situación y al objetivo. Ser capaces de distinguir y relacionar las
diferentes afirmaciones como las definiciones, afirmaciones, ejemplos, aserciones
condicionadas y demostraciones.
3. Pensamiento matemático, generalización y compresión súbita.
Se requiere que los alumnos reconozcan y extraigan las matemáticas implícitas en
la situación y que las utilicen para analizar, interpretar y presentar argumentos
incluyendo demostraciones y generalizaciones.
Otro aspecto, son las grandes ideas matemáticas o también conocidas como
matematizaciónque es la actividad de organizar que se emplea para descubrir
regularidades, relaciones y estructuras desconocidas tomando como base los
conocimientos y destrezas adquiridos.
Los aspectos secundarios son: los temas matemáticos del currículum y las
situaciones.
Los temas curriculares matemáticos que pueden ayudar a asegurar un equilibrio
en las preguntas y una razonable extensión del contenido con relación al
currículum educativo. Las líneas del contenido son: el número, la medida, la
estimación, álgebra, geometría, probabilidad, estadística y matemáticas.
El segundo aspecto secundario hace referencia a las situaciones, es decir, el
entorno en que se presentan los problemas matemáticos. Podría pensarse como
algo que se encuentra a cierta distancia de los alumnos.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación del curso Educación Matemática I
DOCX
Karen rubio 222222
DOCX
Andamia
PDF
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
DOCX
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
DOCX
Andamia
PPTX
Simce y niveles de logro
DOCX
Secuencia didactica
Presentación del curso Educación Matemática I
Karen rubio 222222
Andamia
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Problemas relacionados con las operaciones aritmeticas
Andamia
Simce y niveles de logro
Secuencia didactica

La actualidad más candente (12)

DOCX
Secuencia didactica 1
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Secuencia didactica
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender subconjunto...
PDF
Estructura del programa de matematicas 2°
PPT
Clase parte 2
PDF
2 estructura del programa de matematicas 3°
PPT
Razonamientos lògico matemàticos
PDF
Rubrica
PPTX
1. propositos de la educación secundaria.
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
DOCX
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica
Secuencia didactica
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender subconjunto...
Estructura del programa de matematicas 2°
Clase parte 2
2 estructura del programa de matematicas 3°
Razonamientos lògico matemàticos
Rubrica
1. propositos de la educación secundaria.
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Publicidad

Similar a Ensayomate (20)

DOCX
Matemáticas
DOCX
PROGRAMACION_MATEMATICAS_2023.docx
PDF
Mat 1-programacion-anual JEC
PDF
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
PDF
Modelo de planificación 6° año
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
PDF
Mat1 programacion anual
PDF
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
PPT
Matematicas
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PDF
Programación anual de matemática 2 017
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
PDF
Syllabus algebra lineal
PDF
Syllabus algebra lineal
DOCX
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
PDF
Plan de area matematicas
Matemáticas
PROGRAMACION_MATEMATICAS_2023.docx
Mat 1-programacion-anual JEC
Documentos secundaria-sesiones-unidad01-matematica-primer grado-mat-1-program...
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
Modelo de planificación 6° año
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMERO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
Mat1 programacion anual
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Matematicas
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
Programación anual de matemática 2 017
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDODE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE CUARTO DE SECUNDARIA
PROGRAMACION ANUAL DE TERCERO DE SECUNDARIA
Syllabus algebra lineal
Syllabus algebra lineal
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Plan de area matematicas
Publicidad

Más de keithlerma (20)

PPTX
Expo proyect
DOCX
Proyeto villegas
DOCX
Tercerocuatro
DOCX
Tercerodos
DOCX
20eva
DOCX
Respuestaaas
DOCX
Universidad autónoma de tlaxcala
DOCX
19eva
DOCX
18eva
DOCX
Hacerexamen
DOCX
17eva
DOCX
17eva
DOCX
Participaciones segundo parcial
DOCX
16 eva
DOCX
14eva
DOCX
Ciencias
DOCX
13eva
DOCX
12eva
DOCX
Resum1
DOCX
10evaspromedio
Expo proyect
Proyeto villegas
Tercerocuatro
Tercerodos
20eva
Respuestaaas
Universidad autónoma de tlaxcala
19eva
18eva
Hacerexamen
17eva
17eva
Participaciones segundo parcial
16 eva
14eva
Ciencias
13eva
12eva
Resum1
10evaspromedio

Ensayomate

  • 1. Keith Lerma ENSAYO MATEMATICAS La prueba está orientada a la capacidad de los alumnos para que usen sus conocimientos con el fin de afrontar los desafíos que se presenten en el futuro, se pretende que el alumno sea capaz de analizar, razonar y comunicar ideas efectivamente, a través del planteamiento, formulación y resolución de problemas de tipo matemático en diferentes situaciones. Hay cuatro aspectos importantes de la formación matemática, los cuales se dividen en dos, los principales y los secundarios. Los primeros son las competencias matemáticas que son destrezas y competencias generales como la resolución de problemas, el uso y diseño matemático. Destrezas: De pensamiento matemático: plantearse preguntas como ¿cuántos? Etc ¿existe? Si es así De argumentación matemática: crear razonamientos. De diseño: matematizar y desmatematizar. Para plantear y resolver problemas: plantear, formular y definir diferentes tipos de problemas. De representación: decodificar, interpretar y distinguir formas de presentar los objetos y situaciones matemáticas. Simbólica, formal y técnica: decodificar e interpretar el lenguaje simbólico y formal y comprender su relación con el lenguaje natural. De comunicación: expresión personal en temas de contenido matemático. De utilización de ayudas y herramientas: saber y ser capaz de emplear varias ayudas y herramientas que puedan ayudar a la actividad matemática. Hay tres clases de competencias: 1. Reproducción, definiciones y cálculos.
  • 2. Keith Lerma Incluye el conocimiento de los hechos, la representación, el reconocimiento de equivalencias, recuerdo de objetos, aplicación de algoritmos, manipulación de expresiones que contengan símbolos y fórmulas estándar. 2. Conexiones e integración para la resolución de problemas. Se espera que los alumnos manejen los diferentes métodos de representación, de acuerdo a la situación y al objetivo. Ser capaces de distinguir y relacionar las diferentes afirmaciones como las definiciones, afirmaciones, ejemplos, aserciones condicionadas y demostraciones. 3. Pensamiento matemático, generalización y compresión súbita. Se requiere que los alumnos reconozcan y extraigan las matemáticas implícitas en la situación y que las utilicen para analizar, interpretar y presentar argumentos incluyendo demostraciones y generalizaciones. Otro aspecto, son las grandes ideas matemáticas o también conocidas como matematizaciónque es la actividad de organizar que se emplea para descubrir regularidades, relaciones y estructuras desconocidas tomando como base los conocimientos y destrezas adquiridos. Los aspectos secundarios son: los temas matemáticos del currículum y las situaciones. Los temas curriculares matemáticos que pueden ayudar a asegurar un equilibrio en las preguntas y una razonable extensión del contenido con relación al currículum educativo. Las líneas del contenido son: el número, la medida, la estimación, álgebra, geometría, probabilidad, estadística y matemáticas. El segundo aspecto secundario hace referencia a las situaciones, es decir, el entorno en que se presentan los problemas matemáticos. Podría pensarse como algo que se encuentra a cierta distancia de los alumnos.