SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias BásicasSu inclusión en el currículo y en la programación didáctica.
¿De qué vamos a hablar?
¿De dónde partimos?Sesión I.Marco Teórico
¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?
¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?La sociedad actual está en continuo proceso de cambio y transformación. Estos cambios se suceden en espacios cada vez más cortos de tiempo
¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?“Lo único que no cambia es que todo cambia”Anónimo
Nuevos retos de la sociedad actual
La sociedad actual plantea nuevos retos
La sociedad actual plantea nuevos retos
El Sitema Educativo debe dar respuesta a esos nuevos retos“Es necesario que algo cambie para que todo siga igual”Lampedusa
¿Qué es una Competencia?La sociedad actual demanda profesionales competentes en sus respectivos campos
¿Qué es una Competencia?La sociedad actual demanda competencias personales
¿Qué es una Competencia?FuncionesFunciones => técnicas, procedimientosFunciones + técnicas = habilidadHabilidad => estrategiasConjunto de estrategias = competenciaCarles Monereo
¿Qué es una Competencia?Daniel Cassany
¿Qué es una Competencia?“Una competencia es la forma mediante la cual una persona moviliza todos sus recursos para resolver un problema en un contexto determinado” Proyecto Atlántida
¿Qué recursos?
¿Qué es una Competencia?Las experiencias de aprendizaje deben reflejar contextos cercanos al alumno/a¿Cuántos continentes hay?Unos 150 aunque no he estado en todos, conozco el de Getafe y el de Alcobendas. De todas maneras ahora se llaman Carrefour...
¿Qué contextos?ContextolocalContexto cercanoContexto presencialContextoreal
¿Qué contextos? Convivencia y relaciones interpersonales
Ser un ciudadano responsable y solidarioCarles Monereo
¿Qué es una Competencia?
¿Qué es una Competencia?
¿Qué es una Competencia?“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”Benjamin Franklin
¿Qué es una Competencia?
¿Qué es una Competencia?“No es más competente quien más sabe sino quien mejor utiliza lo que sabe para resolver una tarea determinada en un contexto concreto”
¿Qué es una Competencia?“Una persona no es competente en sí misma. La competencia necesita ser demostrada en una situación concreta” A. Zabala
¿Qué es una Competencia?“Las personas no somos competentes, sino que en cada situación demostramos mayor o menor grado de competencia para resolverla de forma eficaz” A. Zabala
¿Qué es una Competencia Básica?Aprendizajes que se consideran imprescindibles, contribuyendo a obtener resultados de alto valor social (evitando el riesgo de exclusión social)Pasado del verbo “tobe”Yo tubí,Tú tubistes,Él tubió,Nosotros tubimos,Vosotros tubisteis,Ellos tubieron
¿Qué es una Competencia Básica?
¿Qué es una Competencia Básica?“Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”.Real Decreto 1513/06
¿Qué es una Competencia Básica?
¿Qué es una Competencia Básica?
¿Cuáles son las Competencias Básicas?Informe PISAOCDEPROYECTO DESECO(Definición y Selección de Competencias Básicas)1999UE
¿Cuáles son las Competencias Básicas?PROYECTO DESECO 1999
¿Cuáles son las Competencias Básicas?(Unión Europea)Comunicación en lengua materna.Comunicación en lenguas extranjeras.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.Competencia digital.Aprender a aprender.Competencias sociales y cívicas.Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.Conciencia y expresiones culturales.
¿Cuáles son las Competencias Básicas?(España)OCDEInforme PISA
¿Cuáles son las Competencias Básicas?INFORME PISAObjetivo: evaluar en qué medida el alumnado que se acerca al final de su escolaridad obligatoria posee los saberes y herramientas necesarias para participar en la vida en sociedad.
Objeto: competencias lingüística, matemática, ciencias, motivación del alumnado, actitudes y habilidad para regular el propio aprendizaje.
Características: evaluación estandarizada internacionalmente de manera conjunta por los países participantes y aplicada a alumnos/as de 15 años escolarizados en sus centros educativos (muestra entre 4500 y 10000 alumnos/as por pais).
Contenido: especial atención al dominio de los procedimientos, a la comprensión de los conceptos y a la capacidad para responder a diferentes situaciones dentro de cada campo.
Métodos: preguntas de elección múltiple y preguntas de desarrollo. Las preguntas se organizan en grupos basados en un pasaje que refleja una situación de la vida real.Ejemplo de tareas de evaluación de Informe PISA (OCDE)
¿Cómo se sustancian las Competencias Básicas?
¿Cómo se sustancian las Competencias Básicas?Descriptores de las CCBB (Proyecto Atlántida)
¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesModapasajeraCompetencia Básica
¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesRevolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia Básica
Revolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia Básica
Revolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia BásicaMuchos docentes ya trabajamos las Competencias, lo que ocurre es que no lo sabíamos
¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesConocimiento BásicoCompetencia Básica
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Educación:Proceso mediante el cual se ponen en cuestionamiento los significados adquiridos en el proceso de socializaciónSocialización:Proceso mediante el cual se adquieren los significados de su comunidad“Deberíamos decir que un niño está bien socializado en lugar de que un niño está bien educado”Ángel Pérez
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Ángel Pérez
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Cómo se determina la calidad del conocimiento?Ángel Pérez
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Ángel Pérez
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?OBJETOPROCESO
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Datos e informacionesConocimiento Sin datos e informaciones no hay conocimiento, pero el conocimiento no se basa sólo en datos e informaciones.
 Datos e informaciones son la materia prima del conocimiento, pero actualmente la menos importante.
 En el conocimiento tiene más relevancia la construcción de análisis, teorías, conclusiones, paradigmas,…
 En la era actual del conocimiento la información y los datos son fácilmente accesibles.  Es más necesario saber buscar, seleccionar, analizar, clasificar,… la información y transformarla en conocimiento.
 En la era actual del conocimiento la información está muy distribuida entre distintas fuentes, redes,…Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?CompetenciaCompetenciaInterpretaciónAcción
Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es básico?Hay que priorizar unos conocimientos sobre otros, teniendo en cuenta lo que el niño necesita para desenvolverse en la vida en sociedad
¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesÁrea/Materia CurricularCompetencia Básica
¿Qué es una Competencia Básica?Cada una de las áreas/materias contribuye al desarrollo de diferentes Competencias y, a su vez, cada una de las Competencias Básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas/materias.
¿Qué es una Competencia Básica?Las CCBB atraviesan el currículoLas CCBB orientan el desarrollo, concreción y selección del resto de componentes curriculares
Errores frecuentesCompetencia BásicaÁrea/Materia CurricularDescriptores de la Competencia LingüísticaDialogar, escuchar, hablar y conversar. Vocabulario.
Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.
Leer y escribir.
Utilizar códigos de comunicación.
Buscar, recopilar y procesar información
Conocer las reglas del sistema de la lengua.
Comunicarse en otros idiomas.
Adaptar la comunicación al contexto.
Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.
Comprensión de textos literarios.
Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
…Área/Materia CurricularCompetencia Básica
¿Qué es una Competencia?Errores frecuentesRenunciar a aprendizajesCompetencia Básica
Conocimiento BásicoCompetencia Básica
¿Qué es una Competencia?Errores frecuentes
Procap (Tenerife)Descripción de cada Competencia Básica
Capacidades y contenidos que lleva apareadasCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaPERSIGUEEl dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextosEl uso funcional de, al menos,  una lengua extranjera
PONERSE EN EL LUGAR DEL OTROESCUCHAREXPONERANALIZARDIALOGARTENER EN CUENTAOTRAS OPINIONESCOMPRENSIÓNORAL Y ESCRITAEXPRESIÓNORAL Y ESCRITAEXPRESAR IDEAS YEMOCIONESLEER YESCRIBIRPODER COMUNICARSE ENUNA LENGUA EXTRANJERAORGANIZARRELACIONARSE Y DESENVOLVERSEEN OTROS CONTEXTOSAUTORREGULAR ELCONOCIMIENTOUTILIZAR DISTINTOSTIPOS DE DISCURSOCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA MATEMÁTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE SABERAplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamenteComprender una argumentación matemáticaExpresarse y comunicarse en el lenguaje matemáticoPARA QUE POR MEDIO DE …La utilización de herramientas de apoyo adecuadasLa integración del conocimiento matemático con otros diferentesSe pueda dar respuesta a situaciones de la vida con desigual nivel de complejidad
CALCULARCONOCER ELEMENTOSMATEMÁTICOSSEGURIDAD Y CONFIANZA HACIALOS ELEMENTOS MATEMÁTICOSREPRESENTARMANEJAR ELEMENTOSMATEMÁTICOSINTERPRETARINDUCIRDESARROLLAR PROCESOSDE RAZONAMIENTOAPLICACIÓN ACTIVAEN CONTEXTOS COTIDIANOSDEDUCIROBTENER INFORMACIÓNEXPRESAR CONPRECISIÓNUSO RESPONSABLEDE LOS RECURSOSARGUMENTARSOLUCIONAR PROBLEMASAPLICAR ALGORITMOSUSO DE ESTRATEGIASCOMPETENCIA MATEMÁTICA
Dirigidos a la calidad de la vida humana COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICOComo objetivo final de la educación obligatoriaES LA HABILIDADNaturalPara interactuar con el mundo físicoGenerado por el ser humanoSUPONE…Interpretar la información recibidaLa aplicaciónDel pensamiento científico-técnico paraEl desarrolloTomar decisiones autónomasLa diferenciaciónDel pensamiento científico al lado de otras formas de pensamientoLa valoraciónDe valoresAsociados a la ciencia y al desarrollo tecnológicoLa utilizaciónDe criterios éticosEl uso responsable de los recursos naturalesEl cuidado del medio ambienteEl consumo racional y responsableLa protección de la salud individual y colectiva
APLICACIÓN DECONCEPTOSBÁSICOSMOSTRAR ACTITUDRESPONSABLE YRESPETOOBTENER, ANALIZAR Y REPRESENTARINFORMACIÓNANÁLISIS DE LOSFENÓMENOSCOMPRENDER Y TOMAR DECISIONESPLANTEARHIPÓTESISPERCEPCIÓN DE LOSESPACIOS FÍSICOSCONTRASTAR SOLUCIONESAPLICAR CONOCIMIENTOSY PROCEDIMIENTOSADQUIRIDOSIDENTIFICAR YPLANTEAR PROBLEMASREALIZAR PREDICCIONESDEMOSTRAR ESPÍRITUCRÍTICOPLANTEAR PREGUNTASINTERPRETAR YEVALUARMANEJAR ELEMENTOSMATEMÁTICOSCOMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITALComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE SABER…Utilizar normalmente los recursos tecnológicos para resolver problemas realesAutónomaLa información y sus fuentesEficazEn la selección, valoración y uso de ResponsableSer una personaLas diversas herramientas tecnológicasCríticaReflexivaRespetar la regulación social acordada sobre el uso de la información y sus fuentes, en los diferentes soportes
SINTETIZARINFORMACIÓNBÚSQUEDA Y SELECCIÓNDE INFORMACIÓNDESARROLLO DEL TRABAJOCOLABORATIVOINFERIRTÉCNICAS Y ESTRATEGIASADECUADAS A LASFUENTES DE INFORMACIÓNDEDUCIRUSO PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓNCOMUNICAR EN DIFERENTESLENGUAJES Y TÉCNICASDOMINIO DEL LENGUAJEESPECÍFICORELACIONAR CON ENTORNOS SOCIALES Y FÍSICOS AMPLIOSORGANIZAR INFORMACIÓNCOMPRENDER EL EFECTOY LA NATURALEZA DE LASNUEVAS TECNOLOGÍASRELACIONARINFORMACIÓNDESARROLLO DEL TRABAJOPERSONAL Y AUTÓNOMOHERRAMIENTA PARA EL TRABAJO Y EL OCIOANALIZARINFORMACIÓNCOMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Comprender la realidad social en que se viveEmplear el juicio ético basadoLa convivenciaEn valoresPara afrontar En prácticas democráticasLos conflictosActuando con criterio propioEjercer la ciudadaníaLa paz Contribuyendo al fomento de La democracia Constructivas Ante derechos y obligaciones ciudadanasManteniendoactitudesSolidarias Responsables
REALIZAR RAZONAMIENTOS CRÍTICOSCONOCER LA EVOLUCIÓNY ORGANIZACIÓN DESOCIEDADESRESOLVER CONFLICTOSCON ACTITUDCONSTRUCTIVADIALOGAR PARACOMPRENDERCONOCER RASGOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIASER CONSCIENTE DE LOS VALORES DEL ENTORNOCOMPRENDER LA APORTACIÓN DE LAS DIFERENTES CULTURASEJERCER LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA CIUDADANÍARESPETO A PRINCIPIOSY VALORESSENTIMIENTO DEPERTENENCIAENUNCIAR HECHOS YPROBLEMAS SOCIALESTOMAR DECISIONESSENTIMIENTO DECIUDADANÍA GLOBALENUNCIAR HECHOS YPROBLEMAS SOCIALESREFLEXIONAR SOBRE HECHOS Y PROBLEMASHABILIDADES SOCIALESCOMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …ConocerComprenderEl arte en su conjuntoApreciarOtras manifestaciones culturales DisfrutarValorarEl empleo de recursos propios de la expresión artísticaLa participación en la vida culturalDe la Comunidad AutónomaEl interés porEl desarrollo de la propia capacidad estética y creadoraDe otras ComunidadesLa contribución en la conservación del patrimonio cultural y artístico
DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDADREELABORARIDEAS Y SENTIMIENTOSVALORAR EL DERECHO A LADIVERSIDAD CULTURALENCONTRAR FUENTES, FORMAS Y CAUCES DE EXPRESIÓNCONOCER TÉCNICAS Y RECURSOSVALORAR LA LIBERTADDE EXPRESIÓNCONOCER OBRAS Y MANIFESTACIONES CULTURALESENCONTRAR FUENTES, FORMAS Y CAUCES DE COMPRENSIÓNCULTIVAR LA CAPACIDADESTÉTICA Y CREADORAIDENTIFICAR LAS RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDADPLANIFICAR Y EVALUARINFORMACIÓNHABILIDADES DE COOPERACIÓNCONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIOCONOCER LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO YESTÉTICASAPOYAR Y APRECIAROTRAS INICIATIVASPARTICIPAR EN LA VIDA CULTURALAPRECIAR LACREATIVIDADCOMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
tantoCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Saber iniciarse en el aprendizajeSer capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomíaTener el control  y gestión de las propias capacidades y conocimientosManejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individualTener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarseDesarrollando todos los supuestos y habilidades de la competenciaConscientesIndividualesA través de experiencias de aprendizajeColectivasGratificantes
PLANTEARSE PREGUNTASPLANTEAR METASALCANZABLESACEPTAR LOSERRORESIDENTIFICAR Y MANEJARRESPUESTAS DIVERSASAUTOEVALUARSEY AUTORREGULARSEAPRENDER CON LOS DEMÁSUTILIZAR DIVERSASESTRATEGIASCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE:DESARROLLO DE LA:ESTUDIO
OBSERVACIÓN Y REGISTRO
TRABAJO COOPERATIVO POR PROYECTOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
RECOGIDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNATENCIÓNCONCENTRACIÓNMEMORIACOMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICAMOTIVACIÓN DE LOGRO
tantoCOMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Ser capaz deCreatividadImaginarConfianzaAccionesEmprenderIndividualesResponsabilidadProyectosDesarrollarColectivos/asSentido críticoEvaluarCooperación
ANALIZAR POSIBILIADADESY LIMITACIONESTRANSFORMAR LAS IDEAS EN ACCIONESSACAR CONCLUSIONESPROPONERSE OBJETIVOSY METASCONOCER FASES DEDESARROLLO DEUN PROYECTOVALORARPLANIFICAR Y LLEVARA CABO PROYECTOSDISPONER DEHABILIDADES SOCIALESPLANIFICAR Y TOMARDECISIONESREELABORARY ELABORAR NUEVAS IDEAS ACTUAR, EVALUAR Y AUTOEVALUARSETRABAJAR EN EQUIPOBUSCAR Y PONEREN PRÁCTICASOLUCIONESCOMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
¿Qué suponen las Competencias Básicas?
Cómo programar por Competencias Básicas y no morir en el intentoSesión II.Las Competencias Básicas en el diseño de las Programaciones
Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonialDeben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas.El currículo de cada área debe establecer mecanismos para su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas).Deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.
Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonial
Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonialCAMBIO LEGISLATIVOCAMBIO LEGISLATIVO
¿Qué hacer a la hora de afrontar el reto de programar por CCBB?
OPCIONES A LA HORA DEL DISEÑO DE LAS PROGRAMACIONES
Las Programaciones en el proceso de concreción curricularNiveles de Concreción Curricular Componentes del currículo
La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias BásicasOPCIÓN AR.D. 1513/2006Artículo 5. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación primaria el conjunto de objetivos, competencias básicas,  contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa.Artículo  9 . Evaluación3. Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas.D. 230/2007Artículo 6. Competencias básicas.1. Se entiende por competencias básicas de la educación primaria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuados al contexto que todo el alumnado que cursa estaetapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social.
La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias BásicasOPCIÓN AR.D. 1631/2006Artículo 6. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa.Artículo 10. Evaluación.3. Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.D. 231/2007Artículo 6. Competencias básicas.1. Se entiende por competencias básicas de la educación secundaria obligatoria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
¿Qué necesitamos saber?
¿Qué necesitamos saber?
¿Cuáles son los niveles de concreción curricular?Educación Primaria
Las Competencias Básicas en el proceso de concreción curricular
¿Cuál es el primer nivel de concreción curricular para la Educación Primaria?Ámbito nacionalÁmbito nacionalÁmbito autonómicoÁmbito autonómico
¿Cuáles son los componentes del currículo?
¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
COMPETENCIAS BASICAS EN EL CURRICULO Y EN LA PROGRAMACIÓN
¿Cuáles son los componentes del currículo en el primer nivel de concreción curricular? (EP)
¿Cómo se definen las CCBB en el primer nivel de concreción curricular?
¿Cómo abordar las CCBB Proyecto Educativo de Centro?
¿Y en el Proyecto Educativo de Centro?
El proceso de diseño de las ProgramacionesEl trabajo previo
OPCIÓN A.La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias Básicas¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
¿Qué trabajo previo hemos de realizar?Relacionar los Objetivos Generales para la Etapa (OGE) con las Competencias Básicas a las cuales contribuyen.Relacionar los Objetivos Específicos de el Área/Materia (OEA/OEM) con los Objetivos Generales para la Etapa (OGE) que desarrollan.Relacionar los Objetivos Específicos de el área/Materia (OEA/OEM) con los Bloques de Contenido / Núcleos Temáticos por medio de los cuales se consiguen.Definir los elementos de la Programación Didáctica (ESO) /concreción de currículos por ciclos (E.Primaria)Fijar un formato común.Establecer un plan de trabajo.
4. Componentes de la Programación Didáctica
El proceso de diseño de las ProgramacionesEmpezando a programar
Manos a la obra Una vez analizados:Los distintos niveles de concreción curricular.Los componentes del currículo.Los componentes del currículo en el primer y segundo nivel de concreción curricular.Los elementos a incluir en la Programación  (tercer nivel de concreción curricular). Las relaciones CCBB-OGE, OGE-OEA/OEM, OEA/OEM-BC/NT.Nos disponemos a elaborar las Programaciones
1. Contribución del Área/Materia a las Competencias Básicas
2. Objetivos de Ciclo/NivelETAPAGRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA
3. Contenidos de Ciclo/Curso
4. Secuenciación de UUDD
5. Orientaciones Metodológicas
5. Orientaciones Metodológicas (en PD)Líneas metodológicas
 Estilos de enseñanza
Técnica de enseñanza
Clima de aula
Organización-control
Recursos didácticos5. Orientaciones MetodológicasLíneas metodológicasAtención a la diversidad del alumnado.Partir del nivel de desarrollo del alumno/a.Adecuación a los ritmos de aprendizaje.Fomento de la capacidad de aprender por si mismo.Trabajo en equipo.Ayuda al compañero en el aprendizaje.Metodología activa y participativa.Aprendizaje funcional.Enfoque multidisciplinar.Fomento de la competencia lingüística.Desarrollo del pensamiento racional, crítico y creador.Tecnologías de la información y comunicación como instrumento facilitador del currículo.
5. Orientaciones metodológicasEstilos de enseñanzaTécnica de enseñanzaClima de aulaDe las tareasMETODOLOGÍADe los alumnos/asDel tiempo de la sesión
5. Orientaciones metodológicasEstilos de enseñanza
5. Orientaciones metodológicas (progresión en la etapa)
6. La evaluaciónSesión III
Manual de instruccionesSesión III.La evaluación y la calificación de las Competencias Básicas
6. La evaluación …… tiene efectos retroactivos sobre el resto del currículo. Para cambiar el currículo hay que empezar cambiando la evaluación…
6. La evaluación …… requiere una identificación previa de los problemas a los que se enfrentará el futuro ciudadano. Serán estos los problemas a trabajar y evaluar.
6. La evaluación es un proceso…
… que tiene varias fases (T.D. Tenbrink)
… que tiene varias fases (T.D. Tenbrink)
Ejemplo
Referentes de la evaluación
La evaluación responde a tres interrogantes
La Programación Didáctica debe reflejar:
La Programación Didáctica debe reflejar:Fases de la evaluación
La Programación Didáctica debe reflejar:Criterios de evaluación
Emisión de juicio: 			Toma de decisión:Criterios de evaluación 			CalificaciónCriterios de evaluación: El alumno/a …Criterios de calificaciónResponde correctamente …Sitúa de forma adecuada …Define …Diferencia …RelacionaResuelve ...Realiza …Compone ..Diseña …PlanificaAsiste a clase con …Respeta turno de …Ayuda a recoger …Es puntual …No come chucherías … Criterios relacionados con conceptos40%Criterios relacionados con procedimientos30%Criterios relacionados con actitudes30%
La Programación debe reflejar:Instrumentos de evaluaciónRegistro personal del profesor
Características de los métodos einstrumentos de evaluaciónVariados => información rica
 Continuos => información durante
Ajustados => información sobre todos y cada uno de los criterios de evaluación
Auténticos (Carlos Monereo):información en las mismas condiciones que las que acontecen en esa competencia fuera del contexto escolar. Requisitos:
 Realismo: exigencia cognitiva igual al problema extraescolar
 Relevancia: plantea un problema útil en la vida cotidiana
 Proximidad: partir de lo que ya se está haciendo en el Centro
Adecuados: información igual a la solicitada en las tareas de enseñanza-aprendizajeInstrumentos de evaluación auténticos3PROXIMIDAD1Dossier de apuntesRELEVANCIASimulacionesARTIFICIALIDADREALISMO4Prueba memorística2Estudio de casosIRRELEVANCIALEJANÍACarles Monereo
Instrumentos de evaluación adecuados
Ejemplos de instrumentos de evaluación
Lista de control para procedimientos (bote de balón)Nota: 2’5 puntos para cada criterio conseguido
Escala de valoración (1-10) para procedimientos (acrosport, por grupos)Nota: Puntuar de 1 a 10 cada criterio
Escala de valoración para actitudes (normas de clase)Nota: 	S ----- Siempre -------- 2 puntos	Cs --- Casi siempre --- 1’5 puntos	A ---- A veces ---------- 1 puntoCn --- Casi nunca ----- 0’5 puntos	N ---- Nunca ----------- 0 punt0s
6. Evaluación (en la PD)a. Fases de la evaluación
6. Evaluaciónc. Instrumentos de evaluaciónRegistro personal del alumno/aBasados en la resolución de tareas
¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?La Programación Didáctica (3º nivel de Concreción Curricular) concreta y desarrolla el Proyecto Educativo (2º Nivel de Concreción Curricular), y este a su vez las diferentes disposiciones legales (1º Nivel de Concreción Curricular).Una PD de una editorial es una PD descontextualizada: no tiene en cuenta las características de:Entorno socio-económico del Centro, características de las familias, nivel cultural, etc.Características del Centro: unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales, profesorado, Proyectos y Planes, …Características del alumnado: desarrollo evolutivo, nivel medio, capacidades, resultados de evaluaciones previas, pruebas de diagnóstico,…).El profesor se convierte en un “esclavo” de la Programación, cuando ésta debiera ser su instrumento de trabajo. El libro de texto es un instrumento, un recurso del profesor, y no viceversa.
¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?Sólo lo que se programa se enseña, y lo que no se enseña puede aprenderse o no.Cuanto más se ajuste lo programado a la realidad educativa menos ajustes sufrirá Programación en su aplicación.Sólo se pueden extraer conclusiones de la Programación y tomar decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje si lo aplicado se ajusta en cierta manera a lo programado.
¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?
OPCIÓN B . Se incorporan nuevos criterios de evaluación para aquellos aspectos de las Competencias Básicas que no tengan un reflejo en el desarrollo curricular de la materia (utilizamos listas de descriptores de las CCBB).¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
¿Cómo calificar las Competencias Básicas?Estrategias para la calificación de las CCBB
Estrategias para la calificación de las CCBB
PASO 4. SE DISEÑA UNA HOJA DE CÁLCULO AL EFECTO
PASO 5. SE ASIMILA LA CALIFICACIÓN OBTENIDA EN CADA COMPETENCIA BÁSICA  A LA ESCALA DE VALORACIÓN UTILIZADA POR EL PROGRAMA SÉNECA
Cada docente/área/materia del equipo educativo califica de 0 a 10 cada Competencia Básica en cada alumno/a, según los criterios de evaluación relacionados con ella. Dicha calificación se introduce en una hoja de cálculo donde se pondera según el peso de cada área/materia en cada CB (Estrategia B)
OPCIÓN C. Se determinan dimensiones y descriptores comunes a todas las  áreas/materias. Los descriptores comunes serán criterios de evaluación de cada área/materia.¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
OPCIÓN D. Programación por Competencias Básicas. Proyectos Integrados. ¿Presente o futuro?¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
Proyectos IntegradosOtra forma de programar
Proyectos Integrados
El trabajo en equipo es fundamental para la adquisición de las CCBB
ProyectosIntegradosConocimientosmultidisciplinaresProcesoProductotangibleProyectoIntegradoÚnicocontexto
ProyectosIntegradosMiguel Calvillo
Proyectos Integrados
Proyectos Integrados
Proyectos Integrados
Proyectos Integrados
Proyectos Integrados
Proyectos Integrados
¿Cómo afectan las CCBB a la práctica educativa?Las CCBB en las Unidades Didácticas – Las tareas de enseñanza-aprendizaje
Recetas para implementar las CCBB en las tareas1. Primar la acción sobre la recepción; “aprender haciendo”
Recetas para implementar las CCBBen las tareas1. Primar la acción sobre la recepción; “aprender haciendo”
Recetas para implementar las CCBB en las tareas2. Enfocar las tareas en contextos reales (presenciales o virtuales), cercanos
Recetas para implementar las CCBB en las tareas3. Primar la calidad sobre la cantidad; “menos es más”. Priorizar
Recetas para implementar las CCBB en las tareas4. Primero la vivencia, luego la formalización
Recetas para implementar las CCBB en las tareas5. El contexto del aula debe ser un contexto de acción y creación más que de recepción
Recetas para implementar las CCBB en las tareas6. La organización de espacios y tiempos escolares debe amoldarse a las tareas y proyectos y no viceversa
Recetas para implementar las CCBB en las tareas7. Trazar puentes entre lo que los alumnos/as hacen con sus saberes en la vida diaria y lo que les pedimos que hagan con ellos en la escuelaContexto escolarContexto extraescolar
Recetas para implementar las CCBB en las tareas8. Diseñar tareas que permitan la alfabetización TICContexto extraescolar
Alfabetización TICCaracterísticas de los nativos digitales (M. Prensky):Procesamiento de pequeños paquetes de información.Información multimodal (texto, imágenes, video,…).Necesidad de feedback inmediato.Procesamiento multitarea (en paralelo).Conexión a red/grupo.Juegos/diversión.Contexto extraescolar
La alfabetización TIC conlleva…Contexto extraescolarJordi Adell
La alfabetización TIC conlleva…Contexto extraescolarJordi Adell
Tipos de Unidades DidácticasUnidades TemáticasTalleresProyectosProgramas
Las CCBB en las Unidades Didácticas
Las tareas de enseñanza-aprendizaje (según José Moya)

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
PDF
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
PPT
Competencias personales.
PDF
Andalucia Educativa Competencias Educativas
DOC
Competencia personal y comunicacion
PPT
Demandas de aprend 2007
PPT
Ppt16 (1).pptx janet
PPT
Tecnologías de apoyo
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Competencias personales.
Andalucia Educativa Competencias Educativas
Competencia personal y comunicacion
Demandas de aprend 2007
Ppt16 (1).pptx janet
Tecnologías de apoyo

Destacado (20)

PPT
Tamara Y Los Verbos
DOCX
Ash Wednesday Homily by Deacon Bill Ditewig
PPTX
Importancia del bloque academico AV
PPTX
Fichas bibliográficas ii periodo dylan
PDF
Slide share
PPTX
Calentamiento
DOCX
Secuencia didactica unidad 1 t03 equipo 2 (1)
PDF
Croquis facultad cc educación
PPTX
La soldadura
PDF
The Little Princess 4
PPTX
Klikk smartbanner
PPTX
Akande samuel olumide
PPT
Papaverina,vincristina...
PPTX
Presentaciones
PPTX
обзор новинок за декабрь 2014
PDF
Distribuições de Probabilidade
PDF
Programa Cantalenguas 2013 1ª Gala
PPTX
Control panel
PDF
17 pdfsam isometrikoa_hiria_buelta_emanda
DOCX
Tamara Y Los Verbos
Ash Wednesday Homily by Deacon Bill Ditewig
Importancia del bloque academico AV
Fichas bibliográficas ii periodo dylan
Slide share
Calentamiento
Secuencia didactica unidad 1 t03 equipo 2 (1)
Croquis facultad cc educación
La soldadura
The Little Princess 4
Klikk smartbanner
Akande samuel olumide
Papaverina,vincristina...
Presentaciones
обзор новинок за декабрь 2014
Distribuições de Probabilidade
Programa Cantalenguas 2013 1ª Gala
Control panel
17 pdfsam isometrikoa_hiria_buelta_emanda
Publicidad

Similar a COMPETENCIAS BASICAS EN EL CURRICULO Y EN LA PROGRAMACIÓN (20)

PPTX
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
PPTX
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
PPTX
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
PPT
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
ODP
Presentacion actividad 1
PPS
Competencias basicas y curriculo
PPS
Competencias basicas y curriculo
PPT
Las competencias-basicas-y-el-curriculo-1221815226289533-9
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPTX
Ccbb en la ses ies matilde salvador
DOC
Las competencias básicas en el área de inglés
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPT
Competencias BáSicas
PPT
Cuestionario Inicial.
PPT
Loe Competencias Basicas
PPT
Loe Competencias Basicas
PPT
Competencias Básicas: Concepto y características
PPT
Competencias BáSicas EducacióN
PPS
Competencias BáSicas
PPT
Competencias básicas
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
Competenciasbsicastodaslassesiones 091221020938-phpapp02
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
Presentacion actividad 1
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
Las competencias-basicas-y-el-curriculo-1221815226289533-9
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Las competencias básicas en el área de inglés
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Competencias BáSicas
Cuestionario Inicial.
Loe Competencias Basicas
Loe Competencias Basicas
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias BáSicas EducacióN
Competencias BáSicas
Competencias básicas
Publicidad

COMPETENCIAS BASICAS EN EL CURRICULO Y EN LA PROGRAMACIÓN

  • 1. Competencias BásicasSu inclusión en el currículo y en la programación didáctica.
  • 2. ¿De qué vamos a hablar?
  • 4. ¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?
  • 5. ¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?La sociedad actual está en continuo proceso de cambio y transformación. Estos cambios se suceden en espacios cada vez más cortos de tiempo
  • 6. ¿Por qué incluir las Competencias Básicas en el nuevo Sistema Educativo?“Lo único que no cambia es que todo cambia”Anónimo
  • 7. Nuevos retos de la sociedad actual
  • 8. La sociedad actual plantea nuevos retos
  • 9. La sociedad actual plantea nuevos retos
  • 10. El Sitema Educativo debe dar respuesta a esos nuevos retos“Es necesario que algo cambie para que todo siga igual”Lampedusa
  • 11. ¿Qué es una Competencia?La sociedad actual demanda profesionales competentes en sus respectivos campos
  • 12. ¿Qué es una Competencia?La sociedad actual demanda competencias personales
  • 13. ¿Qué es una Competencia?FuncionesFunciones => técnicas, procedimientosFunciones + técnicas = habilidadHabilidad => estrategiasConjunto de estrategias = competenciaCarles Monereo
  • 14. ¿Qué es una Competencia?Daniel Cassany
  • 15. ¿Qué es una Competencia?“Una competencia es la forma mediante la cual una persona moviliza todos sus recursos para resolver un problema en un contexto determinado” Proyecto Atlántida
  • 17. ¿Qué es una Competencia?Las experiencias de aprendizaje deben reflejar contextos cercanos al alumno/a¿Cuántos continentes hay?Unos 150 aunque no he estado en todos, conozco el de Getafe y el de Alcobendas. De todas maneras ahora se llaman Carrefour...
  • 19. ¿Qué contextos? Convivencia y relaciones interpersonales
  • 20. Ser un ciudadano responsable y solidarioCarles Monereo
  • 21. ¿Qué es una Competencia?
  • 22. ¿Qué es una Competencia?
  • 23. ¿Qué es una Competencia?“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”Benjamin Franklin
  • 24. ¿Qué es una Competencia?
  • 25. ¿Qué es una Competencia?“No es más competente quien más sabe sino quien mejor utiliza lo que sabe para resolver una tarea determinada en un contexto concreto”
  • 26. ¿Qué es una Competencia?“Una persona no es competente en sí misma. La competencia necesita ser demostrada en una situación concreta” A. Zabala
  • 27. ¿Qué es una Competencia?“Las personas no somos competentes, sino que en cada situación demostramos mayor o menor grado de competencia para resolverla de forma eficaz” A. Zabala
  • 28. ¿Qué es una Competencia Básica?Aprendizajes que se consideran imprescindibles, contribuyendo a obtener resultados de alto valor social (evitando el riesgo de exclusión social)Pasado del verbo “tobe”Yo tubí,Tú tubistes,Él tubió,Nosotros tubimos,Vosotros tubisteis,Ellos tubieron
  • 29. ¿Qué es una Competencia Básica?
  • 30. ¿Qué es una Competencia Básica?“Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”.Real Decreto 1513/06
  • 31. ¿Qué es una Competencia Básica?
  • 32. ¿Qué es una Competencia Básica?
  • 33. ¿Cuáles son las Competencias Básicas?Informe PISAOCDEPROYECTO DESECO(Definición y Selección de Competencias Básicas)1999UE
  • 34. ¿Cuáles son las Competencias Básicas?PROYECTO DESECO 1999
  • 35. ¿Cuáles son las Competencias Básicas?(Unión Europea)Comunicación en lengua materna.Comunicación en lenguas extranjeras.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.Competencia digital.Aprender a aprender.Competencias sociales y cívicas.Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.Conciencia y expresiones culturales.
  • 36. ¿Cuáles son las Competencias Básicas?(España)OCDEInforme PISA
  • 37. ¿Cuáles son las Competencias Básicas?INFORME PISAObjetivo: evaluar en qué medida el alumnado que se acerca al final de su escolaridad obligatoria posee los saberes y herramientas necesarias para participar en la vida en sociedad.
  • 38. Objeto: competencias lingüística, matemática, ciencias, motivación del alumnado, actitudes y habilidad para regular el propio aprendizaje.
  • 39. Características: evaluación estandarizada internacionalmente de manera conjunta por los países participantes y aplicada a alumnos/as de 15 años escolarizados en sus centros educativos (muestra entre 4500 y 10000 alumnos/as por pais).
  • 40. Contenido: especial atención al dominio de los procedimientos, a la comprensión de los conceptos y a la capacidad para responder a diferentes situaciones dentro de cada campo.
  • 41. Métodos: preguntas de elección múltiple y preguntas de desarrollo. Las preguntas se organizan en grupos basados en un pasaje que refleja una situación de la vida real.Ejemplo de tareas de evaluación de Informe PISA (OCDE)
  • 42. ¿Cómo se sustancian las Competencias Básicas?
  • 43. ¿Cómo se sustancian las Competencias Básicas?Descriptores de las CCBB (Proyecto Atlántida)
  • 44. ¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesModapasajeraCompetencia Básica
  • 45. ¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesRevolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia Básica
  • 46. Revolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia Básica
  • 47. Revolución respecto a la anterior concepción curricularCompetencia BásicaMuchos docentes ya trabajamos las Competencias, lo que ocurre es que no lo sabíamos
  • 48. ¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesConocimiento BásicoCompetencia Básica
  • 49. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Educación:Proceso mediante el cual se ponen en cuestionamiento los significados adquiridos en el proceso de socializaciónSocialización:Proceso mediante el cual se adquieren los significados de su comunidad“Deberíamos decir que un niño está bien socializado en lugar de que un niño está bien educado”Ángel Pérez
  • 50. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Ángel Pérez
  • 51. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Cómo se determina la calidad del conocimiento?Ángel Pérez
  • 52. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Ángel Pérez
  • 53. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?OBJETOPROCESO
  • 54. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?Datos e informacionesConocimiento Sin datos e informaciones no hay conocimiento, pero el conocimiento no se basa sólo en datos e informaciones.
  • 55. Datos e informaciones son la materia prima del conocimiento, pero actualmente la menos importante.
  • 56. En el conocimiento tiene más relevancia la construcción de análisis, teorías, conclusiones, paradigmas,…
  • 57. En la era actual del conocimiento la información y los datos son fácilmente accesibles. Es más necesario saber buscar, seleccionar, analizar, clasificar,… la información y transformarla en conocimiento.
  • 58. En la era actual del conocimiento la información está muy distribuida entre distintas fuentes, redes,…Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es conocimiento?CompetenciaCompetenciaInterpretaciónAcción
  • 59. Conocimiento BásicoCompetencia Básica¿Qué es básico?Hay que priorizar unos conocimientos sobre otros, teniendo en cuenta lo que el niño necesita para desenvolverse en la vida en sociedad
  • 60. ¿Qué es una Competencia Básica?Errores frecuentesÁrea/Materia CurricularCompetencia Básica
  • 61. ¿Qué es una Competencia Básica?Cada una de las áreas/materias contribuye al desarrollo de diferentes Competencias y, a su vez, cada una de las Competencias Básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas/materias.
  • 62. ¿Qué es una Competencia Básica?Las CCBB atraviesan el currículoLas CCBB orientan el desarrollo, concreción y selección del resto de componentes curriculares
  • 63. Errores frecuentesCompetencia BásicaÁrea/Materia CurricularDescriptores de la Competencia LingüísticaDialogar, escuchar, hablar y conversar. Vocabulario.
  • 64. Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.
  • 66. Utilizar códigos de comunicación.
  • 67. Buscar, recopilar y procesar información
  • 68. Conocer las reglas del sistema de la lengua.
  • 71. Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.
  • 73. Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
  • 75. ¿Qué es una Competencia?Errores frecuentesRenunciar a aprendizajesCompetencia Básica
  • 77. ¿Qué es una Competencia?Errores frecuentes
  • 78. Procap (Tenerife)Descripción de cada Competencia Básica
  • 79. Capacidades y contenidos que lleva apareadasCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaPERSIGUEEl dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextosEl uso funcional de, al menos, una lengua extranjera
  • 80. PONERSE EN EL LUGAR DEL OTROESCUCHAREXPONERANALIZARDIALOGARTENER EN CUENTAOTRAS OPINIONESCOMPRENSIÓNORAL Y ESCRITAEXPRESIÓNORAL Y ESCRITAEXPRESAR IDEAS YEMOCIONESLEER YESCRIBIRPODER COMUNICARSE ENUNA LENGUA EXTRANJERAORGANIZARRELACIONARSE Y DESENVOLVERSEEN OTROS CONTEXTOSAUTORREGULAR ELCONOCIMIENTOUTILIZAR DISTINTOSTIPOS DE DISCURSOCOMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
  • 81. COMPETENCIA MATEMÁTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE SABERAplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamenteComprender una argumentación matemáticaExpresarse y comunicarse en el lenguaje matemáticoPARA QUE POR MEDIO DE …La utilización de herramientas de apoyo adecuadasLa integración del conocimiento matemático con otros diferentesSe pueda dar respuesta a situaciones de la vida con desigual nivel de complejidad
  • 82. CALCULARCONOCER ELEMENTOSMATEMÁTICOSSEGURIDAD Y CONFIANZA HACIALOS ELEMENTOS MATEMÁTICOSREPRESENTARMANEJAR ELEMENTOSMATEMÁTICOSINTERPRETARINDUCIRDESARROLLAR PROCESOSDE RAZONAMIENTOAPLICACIÓN ACTIVAEN CONTEXTOS COTIDIANOSDEDUCIROBTENER INFORMACIÓNEXPRESAR CONPRECISIÓNUSO RESPONSABLEDE LOS RECURSOSARGUMENTARSOLUCIONAR PROBLEMASAPLICAR ALGORITMOSUSO DE ESTRATEGIASCOMPETENCIA MATEMÁTICA
  • 83. Dirigidos a la calidad de la vida humana COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICOComo objetivo final de la educación obligatoriaES LA HABILIDADNaturalPara interactuar con el mundo físicoGenerado por el ser humanoSUPONE…Interpretar la información recibidaLa aplicaciónDel pensamiento científico-técnico paraEl desarrolloTomar decisiones autónomasLa diferenciaciónDel pensamiento científico al lado de otras formas de pensamientoLa valoraciónDe valoresAsociados a la ciencia y al desarrollo tecnológicoLa utilizaciónDe criterios éticosEl uso responsable de los recursos naturalesEl cuidado del medio ambienteEl consumo racional y responsableLa protección de la salud individual y colectiva
  • 84. APLICACIÓN DECONCEPTOSBÁSICOSMOSTRAR ACTITUDRESPONSABLE YRESPETOOBTENER, ANALIZAR Y REPRESENTARINFORMACIÓNANÁLISIS DE LOSFENÓMENOSCOMPRENDER Y TOMAR DECISIONESPLANTEARHIPÓTESISPERCEPCIÓN DE LOSESPACIOS FÍSICOSCONTRASTAR SOLUCIONESAPLICAR CONOCIMIENTOSY PROCEDIMIENTOSADQUIRIDOSIDENTIFICAR YPLANTEAR PROBLEMASREALIZAR PREDICCIONESDEMOSTRAR ESPÍRITUCRÍTICOPLANTEAR PREGUNTASINTERPRETAR YEVALUARMANEJAR ELEMENTOSMATEMÁTICOSCOMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
  • 85. COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITALComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE SABER…Utilizar normalmente los recursos tecnológicos para resolver problemas realesAutónomaLa información y sus fuentesEficazEn la selección, valoración y uso de ResponsableSer una personaLas diversas herramientas tecnológicasCríticaReflexivaRespetar la regulación social acordada sobre el uso de la información y sus fuentes, en los diferentes soportes
  • 86. SINTETIZARINFORMACIÓNBÚSQUEDA Y SELECCIÓNDE INFORMACIÓNDESARROLLO DEL TRABAJOCOLABORATIVOINFERIRTÉCNICAS Y ESTRATEGIASADECUADAS A LASFUENTES DE INFORMACIÓNDEDUCIRUSO PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓNCOMUNICAR EN DIFERENTESLENGUAJES Y TÉCNICASDOMINIO DEL LENGUAJEESPECÍFICORELACIONAR CON ENTORNOS SOCIALES Y FÍSICOS AMPLIOSORGANIZAR INFORMACIÓNCOMPRENDER EL EFECTOY LA NATURALEZA DE LASNUEVAS TECNOLOGÍASRELACIONARINFORMACIÓNDESARROLLO DEL TRABAJOPERSONAL Y AUTÓNOMOHERRAMIENTA PARA EL TRABAJO Y EL OCIOANALIZARINFORMACIÓNCOMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
  • 87. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Comprender la realidad social en que se viveEmplear el juicio ético basadoLa convivenciaEn valoresPara afrontar En prácticas democráticasLos conflictosActuando con criterio propioEjercer la ciudadaníaLa paz Contribuyendo al fomento de La democracia Constructivas Ante derechos y obligaciones ciudadanasManteniendoactitudesSolidarias Responsables
  • 88. REALIZAR RAZONAMIENTOS CRÍTICOSCONOCER LA EVOLUCIÓNY ORGANIZACIÓN DESOCIEDADESRESOLVER CONFLICTOSCON ACTITUDCONSTRUCTIVADIALOGAR PARACOMPRENDERCONOCER RASGOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIASER CONSCIENTE DE LOS VALORES DEL ENTORNOCOMPRENDER LA APORTACIÓN DE LAS DIFERENTES CULTURASEJERCER LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA CIUDADANÍARESPETO A PRINCIPIOSY VALORESSENTIMIENTO DEPERTENENCIAENUNCIAR HECHOS YPROBLEMAS SOCIALESTOMAR DECISIONESSENTIMIENTO DECIUDADANÍA GLOBALENUNCIAR HECHOS YPROBLEMAS SOCIALESREFLEXIONAR SOBRE HECHOS Y PROBLEMASHABILIDADES SOCIALESCOMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
  • 89. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICAComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …ConocerComprenderEl arte en su conjuntoApreciarOtras manifestaciones culturales DisfrutarValorarEl empleo de recursos propios de la expresión artísticaLa participación en la vida culturalDe la Comunidad AutónomaEl interés porEl desarrollo de la propia capacidad estética y creadoraDe otras ComunidadesLa contribución en la conservación del patrimonio cultural y artístico
  • 90. DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDADREELABORARIDEAS Y SENTIMIENTOSVALORAR EL DERECHO A LADIVERSIDAD CULTURALENCONTRAR FUENTES, FORMAS Y CAUCES DE EXPRESIÓNCONOCER TÉCNICAS Y RECURSOSVALORAR LA LIBERTADDE EXPRESIÓNCONOCER OBRAS Y MANIFESTACIONES CULTURALESENCONTRAR FUENTES, FORMAS Y CAUCES DE COMPRENSIÓNCULTIVAR LA CAPACIDADESTÉTICA Y CREADORAIDENTIFICAR LAS RELACIONES ENTRE CULTURA Y SOCIEDADPLANIFICAR Y EVALUARINFORMACIÓNHABILIDADES DE COOPERACIÓNCONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓNDEL PATRIMONIOCONOCER LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO YESTÉTICASAPOYAR Y APRECIAROTRAS INICIATIVASPARTICIPAR EN LA VIDA CULTURALAPRECIAR LACREATIVIDADCOMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
  • 91. tantoCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Saber iniciarse en el aprendizajeSer capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomíaTener el control y gestión de las propias capacidades y conocimientosManejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individualTener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarseDesarrollando todos los supuestos y habilidades de la competenciaConscientesIndividualesA través de experiencias de aprendizajeColectivasGratificantes
  • 92. PLANTEARSE PREGUNTASPLANTEAR METASALCANZABLESACEPTAR LOSERRORESIDENTIFICAR Y MANEJARRESPUESTAS DIVERSASAUTOEVALUARSEY AUTORREGULARSEAPRENDER CON LOS DEMÁSUTILIZAR DIVERSASESTRATEGIASCOMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE:DESARROLLO DE LA:ESTUDIO
  • 97. RECOGIDA, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNATENCIÓNCONCENTRACIÓNMEMORIACOMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICAMOTIVACIÓN DE LOGRO
  • 98. tantoCOMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALComo objetivo final de la educación obligatoriaSUPONE …Ser capaz deCreatividadImaginarConfianzaAccionesEmprenderIndividualesResponsabilidadProyectosDesarrollarColectivos/asSentido críticoEvaluarCooperación
  • 99. ANALIZAR POSIBILIADADESY LIMITACIONESTRANSFORMAR LAS IDEAS EN ACCIONESSACAR CONCLUSIONESPROPONERSE OBJETIVOSY METASCONOCER FASES DEDESARROLLO DEUN PROYECTOVALORARPLANIFICAR Y LLEVARA CABO PROYECTOSDISPONER DEHABILIDADES SOCIALESPLANIFICAR Y TOMARDECISIONESREELABORARY ELABORAR NUEVAS IDEAS ACTUAR, EVALUAR Y AUTOEVALUARSETRABAJAR EN EQUIPOBUSCAR Y PONEREN PRÁCTICASOLUCIONESCOMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
  • 100. ¿Qué suponen las Competencias Básicas?
  • 101. Cómo programar por Competencias Básicas y no morir en el intentoSesión II.Las Competencias Básicas en el diseño de las Programaciones
  • 102. Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonialDeben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas.El currículo de cada área debe establecer mecanismos para su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas).Deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.
  • 103. Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonial
  • 104. Error frecuente: Las competencias básicas aparecen de forma testimonialCAMBIO LEGISLATIVOCAMBIO LEGISLATIVO
  • 105. ¿Qué hacer a la hora de afrontar el reto de programar por CCBB?
  • 106. OPCIONES A LA HORA DEL DISEÑO DE LAS PROGRAMACIONES
  • 107. Las Programaciones en el proceso de concreción curricularNiveles de Concreción Curricular Componentes del currículo
  • 108. La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias BásicasOPCIÓN AR.D. 1513/2006Artículo 5. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación primaria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa.Artículo 9 . Evaluación3. Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas.D. 230/2007Artículo 6. Competencias básicas.1. Se entiende por competencias básicas de la educación primaria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuados al contexto que todo el alumnado que cursa estaetapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social.
  • 109. La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias BásicasOPCIÓN AR.D. 1631/2006Artículo 6. Currículo.1. Se entiende por currículo de la Educación secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa.Artículo 10. Evaluación.3. Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.D. 231/2007Artículo 6. Competencias básicas.1. Se entiende por competencias básicas de la educación secundaria obligatoria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
  • 112. ¿Cuáles son los niveles de concreción curricular?Educación Primaria
  • 113. Las Competencias Básicas en el proceso de concreción curricular
  • 114. ¿Cuál es el primer nivel de concreción curricular para la Educación Primaria?Ámbito nacionalÁmbito nacionalÁmbito autonómicoÁmbito autonómico
  • 115. ¿Cuáles son los componentes del currículo?
  • 116. ¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
  • 117. ¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
  • 118. ¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
  • 119. ¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
  • 120. ¿Cómo se relacionan los componentes del currículo?
  • 122. ¿Cuáles son los componentes del currículo en el primer nivel de concreción curricular? (EP)
  • 123. ¿Cómo se definen las CCBB en el primer nivel de concreción curricular?
  • 124. ¿Cómo abordar las CCBB Proyecto Educativo de Centro?
  • 125. ¿Y en el Proyecto Educativo de Centro?
  • 126. El proceso de diseño de las ProgramacionesEl trabajo previo
  • 127. OPCIÓN A.La relación entre componentes del currículo lleva directamente al desarrollo de las Competencias Básicas¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
  • 128. ¿Qué trabajo previo hemos de realizar?Relacionar los Objetivos Generales para la Etapa (OGE) con las Competencias Básicas a las cuales contribuyen.Relacionar los Objetivos Específicos de el Área/Materia (OEA/OEM) con los Objetivos Generales para la Etapa (OGE) que desarrollan.Relacionar los Objetivos Específicos de el área/Materia (OEA/OEM) con los Bloques de Contenido / Núcleos Temáticos por medio de los cuales se consiguen.Definir los elementos de la Programación Didáctica (ESO) /concreción de currículos por ciclos (E.Primaria)Fijar un formato común.Establecer un plan de trabajo.
  • 129. 4. Componentes de la Programación Didáctica
  • 130. El proceso de diseño de las ProgramacionesEmpezando a programar
  • 131. Manos a la obra Una vez analizados:Los distintos niveles de concreción curricular.Los componentes del currículo.Los componentes del currículo en el primer y segundo nivel de concreción curricular.Los elementos a incluir en la Programación (tercer nivel de concreción curricular). Las relaciones CCBB-OGE, OGE-OEA/OEM, OEA/OEM-BC/NT.Nos disponemos a elaborar las Programaciones
  • 132. 1. Contribución del Área/Materia a las Competencias Básicas
  • 133. 2. Objetivos de Ciclo/NivelETAPAGRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA
  • 134. 3. Contenidos de Ciclo/Curso
  • 137. 5. Orientaciones Metodológicas (en PD)Líneas metodológicas
  • 138. Estilos de enseñanza
  • 142. Recursos didácticos5. Orientaciones MetodológicasLíneas metodológicasAtención a la diversidad del alumnado.Partir del nivel de desarrollo del alumno/a.Adecuación a los ritmos de aprendizaje.Fomento de la capacidad de aprender por si mismo.Trabajo en equipo.Ayuda al compañero en el aprendizaje.Metodología activa y participativa.Aprendizaje funcional.Enfoque multidisciplinar.Fomento de la competencia lingüística.Desarrollo del pensamiento racional, crítico y creador.Tecnologías de la información y comunicación como instrumento facilitador del currículo.
  • 143. 5. Orientaciones metodológicasEstilos de enseñanzaTécnica de enseñanzaClima de aulaDe las tareasMETODOLOGÍADe los alumnos/asDel tiempo de la sesión
  • 145. 5. Orientaciones metodológicas (progresión en la etapa)
  • 147. Manual de instruccionesSesión III.La evaluación y la calificación de las Competencias Básicas
  • 148. 6. La evaluación …… tiene efectos retroactivos sobre el resto del currículo. Para cambiar el currículo hay que empezar cambiando la evaluación…
  • 149. 6. La evaluación …… requiere una identificación previa de los problemas a los que se enfrentará el futuro ciudadano. Serán estos los problemas a trabajar y evaluar.
  • 150. 6. La evaluación es un proceso…
  • 151. … que tiene varias fases (T.D. Tenbrink)
  • 152. … que tiene varias fases (T.D. Tenbrink)
  • 154. Referentes de la evaluación
  • 155. La evaluación responde a tres interrogantes
  • 156. La Programación Didáctica debe reflejar:
  • 157. La Programación Didáctica debe reflejar:Fases de la evaluación
  • 158. La Programación Didáctica debe reflejar:Criterios de evaluación
  • 159. Emisión de juicio: Toma de decisión:Criterios de evaluación CalificaciónCriterios de evaluación: El alumno/a …Criterios de calificaciónResponde correctamente …Sitúa de forma adecuada …Define …Diferencia …RelacionaResuelve ...Realiza …Compone ..Diseña …PlanificaAsiste a clase con …Respeta turno de …Ayuda a recoger …Es puntual …No come chucherías … Criterios relacionados con conceptos40%Criterios relacionados con procedimientos30%Criterios relacionados con actitudes30%
  • 160. La Programación debe reflejar:Instrumentos de evaluaciónRegistro personal del profesor
  • 161. Características de los métodos einstrumentos de evaluaciónVariados => información rica
  • 162. Continuos => información durante
  • 163. Ajustados => información sobre todos y cada uno de los criterios de evaluación
  • 164. Auténticos (Carlos Monereo):información en las mismas condiciones que las que acontecen en esa competencia fuera del contexto escolar. Requisitos:
  • 165. Realismo: exigencia cognitiva igual al problema extraescolar
  • 166. Relevancia: plantea un problema útil en la vida cotidiana
  • 167. Proximidad: partir de lo que ya se está haciendo en el Centro
  • 168. Adecuados: información igual a la solicitada en las tareas de enseñanza-aprendizajeInstrumentos de evaluación auténticos3PROXIMIDAD1Dossier de apuntesRELEVANCIASimulacionesARTIFICIALIDADREALISMO4Prueba memorística2Estudio de casosIRRELEVANCIALEJANÍACarles Monereo
  • 170. Ejemplos de instrumentos de evaluación
  • 171. Lista de control para procedimientos (bote de balón)Nota: 2’5 puntos para cada criterio conseguido
  • 172. Escala de valoración (1-10) para procedimientos (acrosport, por grupos)Nota: Puntuar de 1 a 10 cada criterio
  • 173. Escala de valoración para actitudes (normas de clase)Nota: S ----- Siempre -------- 2 puntos Cs --- Casi siempre --- 1’5 puntos A ---- A veces ---------- 1 puntoCn --- Casi nunca ----- 0’5 puntos N ---- Nunca ----------- 0 punt0s
  • 174. 6. Evaluación (en la PD)a. Fases de la evaluación
  • 175. 6. Evaluaciónc. Instrumentos de evaluaciónRegistro personal del alumno/aBasados en la resolución de tareas
  • 176. ¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?La Programación Didáctica (3º nivel de Concreción Curricular) concreta y desarrolla el Proyecto Educativo (2º Nivel de Concreción Curricular), y este a su vez las diferentes disposiciones legales (1º Nivel de Concreción Curricular).Una PD de una editorial es una PD descontextualizada: no tiene en cuenta las características de:Entorno socio-económico del Centro, características de las familias, nivel cultural, etc.Características del Centro: unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales, profesorado, Proyectos y Planes, …Características del alumnado: desarrollo evolutivo, nivel medio, capacidades, resultados de evaluaciones previas, pruebas de diagnóstico,…).El profesor se convierte en un “esclavo” de la Programación, cuando ésta debiera ser su instrumento de trabajo. El libro de texto es un instrumento, un recurso del profesor, y no viceversa.
  • 177. ¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?Sólo lo que se programa se enseña, y lo que no se enseña puede aprenderse o no.Cuanto más se ajuste lo programado a la realidad educativa menos ajustes sufrirá Programación en su aplicación.Sólo se pueden extraer conclusiones de la Programación y tomar decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje si lo aplicado se ajusta en cierta manera a lo programado.
  • 178. ¿Por qué nos damos este trabajo si las editoriales ya nos ofrecen Programaciones basadas en CCCBB?
  • 179. OPCIÓN B . Se incorporan nuevos criterios de evaluación para aquellos aspectos de las Competencias Básicas que no tengan un reflejo en el desarrollo curricular de la materia (utilizamos listas de descriptores de las CCBB).¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
  • 180. ¿Cómo calificar las Competencias Básicas?Estrategias para la calificación de las CCBB
  • 181. Estrategias para la calificación de las CCBB
  • 182. PASO 4. SE DISEÑA UNA HOJA DE CÁLCULO AL EFECTO
  • 183. PASO 5. SE ASIMILA LA CALIFICACIÓN OBTENIDA EN CADA COMPETENCIA BÁSICA A LA ESCALA DE VALORACIÓN UTILIZADA POR EL PROGRAMA SÉNECA
  • 184. Cada docente/área/materia del equipo educativo califica de 0 a 10 cada Competencia Básica en cada alumno/a, según los criterios de evaluación relacionados con ella. Dicha calificación se introduce en una hoja de cálculo donde se pondera según el peso de cada área/materia en cada CB (Estrategia B)
  • 185. OPCIÓN C. Se determinan dimensiones y descriptores comunes a todas las áreas/materias. Los descriptores comunes serán criterios de evaluación de cada área/materia.¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
  • 186. OPCIÓN D. Programación por Competencias Básicas. Proyectos Integrados. ¿Presente o futuro?¿Cómo abordar las Programaciones Didácticas y de Aula?
  • 189. El trabajo en equipo es fundamental para la adquisición de las CCBB
  • 198. ¿Cómo afectan las CCBB a la práctica educativa?Las CCBB en las Unidades Didácticas – Las tareas de enseñanza-aprendizaje
  • 199. Recetas para implementar las CCBB en las tareas1. Primar la acción sobre la recepción; “aprender haciendo”
  • 200. Recetas para implementar las CCBBen las tareas1. Primar la acción sobre la recepción; “aprender haciendo”
  • 201. Recetas para implementar las CCBB en las tareas2. Enfocar las tareas en contextos reales (presenciales o virtuales), cercanos
  • 202. Recetas para implementar las CCBB en las tareas3. Primar la calidad sobre la cantidad; “menos es más”. Priorizar
  • 203. Recetas para implementar las CCBB en las tareas4. Primero la vivencia, luego la formalización
  • 204. Recetas para implementar las CCBB en las tareas5. El contexto del aula debe ser un contexto de acción y creación más que de recepción
  • 205. Recetas para implementar las CCBB en las tareas6. La organización de espacios y tiempos escolares debe amoldarse a las tareas y proyectos y no viceversa
  • 206. Recetas para implementar las CCBB en las tareas7. Trazar puentes entre lo que los alumnos/as hacen con sus saberes en la vida diaria y lo que les pedimos que hagan con ellos en la escuelaContexto escolarContexto extraescolar
  • 207. Recetas para implementar las CCBB en las tareas8. Diseñar tareas que permitan la alfabetización TICContexto extraescolar
  • 208. Alfabetización TICCaracterísticas de los nativos digitales (M. Prensky):Procesamiento de pequeños paquetes de información.Información multimodal (texto, imágenes, video,…).Necesidad de feedback inmediato.Procesamiento multitarea (en paralelo).Conexión a red/grupo.Juegos/diversión.Contexto extraescolar
  • 209. La alfabetización TIC conlleva…Contexto extraescolarJordi Adell
  • 210. La alfabetización TIC conlleva…Contexto extraescolarJordi Adell
  • 211. Tipos de Unidades DidácticasUnidades TemáticasTalleresProyectosProgramas
  • 212. Las CCBB en las Unidades Didácticas
  • 213. Las tareas de enseñanza-aprendizaje (según José Moya)
  • 214. Requisitos de una actividad de enseñanza-aprendizaje para trabajar las CCBB
  • 215. Componentes de una actividad de enseñanza-aprendizaje para trabajar las CCBBProyecto Atlántida
  • 216. Tipos de tareasGrado de implicación cognoscitiva
  • 217. Componentes de la tarea de evaluaciónFernando Arreaza
  • 221. Las CCBB en las Unidades Didácticas
  • 223. Ejemplo de tarea (adaptado de Pisa)
  • 224. Ejemplo de tarea (adaptado de Pisa)
  • 225. Ejemplo de tarea (adaptado de Pisa)
  • 226. Ejemplo de tarea (adaptado de Pisa)
  • 227. Ejemplo de tarea (adaptado de Proyecto Atlántida)
  • 228. Requisitos de una actividad de enseñanza-aprendizaje para trabajar las CCBB
  • 239. Instrumentos de evaluación = tareas de enseñanza-aprendizajeEjemplo de tarea en Informe PisaProyecto Atlántida
  • 240. Instrumentos de evaluación = tareas de enseñanza-aprendizajeEjemplo de tarea en Informe PisaProyecto Atlántida
  • 241. Instrumentos de evaluación = tareas de enseñanza-aprendizajeEjemplo de tarea en Informe PisaProyecto Atlántida
  • 242. Instrumentos de evaluación = tareas de enseñanza-aprendizaje“Dime cómo evalúas a tus alumnos y te diré como aprenden”Monereo
  • 243. Instrumentos de evaluación = tareas de enseñanza-aprendizajeEs necesario evaluar lo que se enseña y enseñar lo que se evalúa. En caso contrario, el diagnóstico del progreso no será correcto y las medidas aplicadas tampoco.
  • 244. Reflexiones finalesProblemas complejos como el educativo requieren soluciones complejas, no simples (J.A. Marina).La tarea de enseñar es cosustancial con el optimismo, se trata de enseñar, guiar, especialmente al que no sabe (F. Savater).En momentos complejos o se es parte de la solución o del problema, o es que ya se forma parte del paisaje (M. FdezEnguita).A menudo tenemos escuelas con una estructura del siglo XIX, profesores y padres del siglo XX, para alumnos/as del siglo XIX (M. Ángel Prats).
  • 245. Propuesta de tareasDeterminar la relación de OGE con CCBB.Establecer la contribución de OEA/OEM a OGE.Seleccionar descriptores comunes a todas las áreas/materias en cada ciclo/curso. Operativizarlos indicadores estratégicos.Secuenciar los OEA/OEM por ciclos cursos:Tener en cuenta la secuenciación de contenidos de las disposiciones legales.Ayudarse de la tabla de secuenciación de capacidades en función del grado de implicación cognoscitiva.Seleccionar los contenidos apropiados para trabajar los objetivos de ciclo/curso secuenciados.Decidir los criterios de evaluación que permitirán valorar la adquisición de cada objetivo secuenciado.Incluir en estos criterios los descriptores/indicadores estratégicos comunes.Diseñar bancos de tareas que contribuyan a trabajar los contenidos secuenciados. Tener en cuenta las fases de adquisición de una competencia.Elegir la estrategia para dilucidar la calificación de las CCBB.