SlideShare una empresa de Scribd logo
Consorcio de Centros EducativosConsorcio de Centros Educativos
Católicos del PerúCatólicos del Perú
““ESTRATEGIAS COGNITIVOESTRATEGIAS COGNITIVO
CONTEXTUALES DE PRODUCCIÓNCONTEXTUALES DE PRODUCCIÓN
DE TEXTOS A PARTIR DE LADE TEXTOS A PARTIR DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA”COMPRENSIÓN LECTORA”
Prof. Carmen Martínez Barrientos
Prof. Bertha Navarro Navarro
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ATENDER LAS NECESIDADES
DE SU DESARROLLO
EL CONOCIMIENTO
GENERAR APROPIAR UTILIZAR
Para
CONSTRUIR SU PROPIO FUTURO
Para
Algunas características :Algunas características :
 Informatización de la sociedadInformatización de la sociedad
 La Globalización*La Globalización*
 Las Nuevas Tecnologías relacionadas con laLas Nuevas Tecnologías relacionadas con la
Informática (Telecomunicaciones y el ProcesamientoInformática (Telecomunicaciones y el Procesamiento
de Datos y su casi ilimitadas posibilidades dede Datos y su casi ilimitadas posibilidades de
aplicación)aplicación)
 La conversión del Conocimiento enLa conversión del Conocimiento en factor críticofactor crítico
para el desarrollo productivo y socialpara el desarrollo productivo y social
 El fortalecimiento de los procesos de AprendizajeEl fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje
Social para asegurar la apropiación social delSocial para asegurar la apropiación social del
conocimiento y su transformación en resultados útilesconocimiento y su transformación en resultados útiles
(Educación).(Educación).
Educación en el FuturoEducación en el Futuro Dalin y Rust (1996)Dalin y Rust (1996)
 ¿Qué y Quien Serán Los Alumnos?:¿Qué y Quien Serán Los Alumnos?: Los reciénLos recién
nacidos hasta los adultos y mayores.nacidos hasta los adultos y mayores.
 ¿Qué y Quién Será Profesor?:¿Qué y Quién Será Profesor?: La distinción entreLa distinción entre
profesor y estudiante será más diluida. Los estudiantesprofesor y estudiante será más diluida. Los estudiantes
podrán ser profesores y los profesores deberán seguirpodrán ser profesores y los profesores deberán seguir
aprendiendo. Los padres podrán ser recursosaprendiendo. Los padres podrán ser recursos
adecuados.adecuados.
 ¿¿Qué Curriculum?:Qué Curriculum?: Será difícil definirlo, dada laSerá difícil definirlo, dada la
revolución del conocimiento y a las necesidadesrevolución del conocimiento y a las necesidades
cambiantes de los alumnos.cambiantes de los alumnos.
 ¿Qué Libro De Texto?:¿Qué Libro De Texto?: Libro tradicional, del ordenador,Libro tradicional, del ordenador,
de CD-ROM.de CD-ROM.
 ¿¿Qué Será Una Clase?Qué Será Una Clase? La mayor parte de laLa mayor parte de la
información no está en la escuela, sino en ordenadores,información no está en la escuela, sino en ordenadores,
bibliotecas, locales comunitarios, en los medios, en losbibliotecas, locales comunitarios, en los medios, en los
lugares de trabajo.lugares de trabajo.
Demandas de aprend 2007
Características deseables en los alumnosCaracterísticas deseables en los alumnos
de educación secundaria (MED)de educación secundaria (MED)
1.1. Afirme su identidad personal y social a partir de una sólida escalaAfirme su identidad personal y social a partir de una sólida escala
de valores éticos y morales.de valores éticos y morales.
2.2. Ponga en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicioPonga en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio
de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia,de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia,
empatía y respeto a las diferencias.empatía y respeto a las diferencias.
3.3. Demuestre su capacidad crítica y creativa utilizando susDemuestre su capacidad crítica y creativa utilizando sus
potencialidades para construir su Proyecto de Vida y País, ademáspotencialidades para construir su Proyecto de Vida y País, además
de afianzar sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiarde afianzar sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiar
y social.y social.
4.4. Solución de problemas actuando con decisión y autonomía paraSolución de problemas actuando con decisión y autonomía para
alcanzar mejores niveles de vida.alcanzar mejores niveles de vida.
5.5. Toma de desiciones para resolver situaciones cotidianas y deToma de desiciones para resolver situaciones cotidianas y de
conflicto.conflicto.
Características deseables en los alumnosCaracterísticas deseables en los alumnos
de educación secundaria (MED)de educación secundaria (MED)
66 Comunique asertivamente sus ideas, sentimientos, emociones,Comunique asertivamente sus ideas, sentimientos, emociones,
preferencias e inquietudes, mediante diversas formas depreferencias e inquietudes, mediante diversas formas de
interacción, demostrando capacidad para escuchar, llegar ainteracción, demostrando capacidad para escuchar, llegar a
acuerdos y construir consensos.acuerdos y construir consensos.
7.7. Aprenda a aprender y se interese por los avances de la ciencia yAprenda a aprender y se interese por los avances de la ciencia y
la tecnología, aplicando sus potencialidades cognitivas,la tecnología, aplicando sus potencialidades cognitivas,
socioafectivas y metacognitivas.socioafectivas y metacognitivas.
8.8. Manifieste una sólida formación ética y moral demostrando enManifieste una sólida formación ética y moral demostrando en
sus actitudes, valores socialmente consensuados.sus actitudes, valores socialmente consensuados.
9.9. Demuestre una sólida formación ciudadana expresada en unaDemuestre una sólida formación ciudadana expresada en una
inserción comprometida con su cultura.inserción comprometida con su cultura.
10. Valore el trabajo como parte de su desarrollo personal y se10. Valore el trabajo como parte de su desarrollo personal y se
desenvuelva con capacidad y actitud emprendedora en el mundodesenvuelva con capacidad y actitud emprendedora en el mundo
laboral.laboral.
Planteamiento curricular XXIPlanteamiento curricular XXI
Contenidos,Contenidos,
Actividades-estrategiasActividades-estrategias
Son medios educativosSon medios educativos
Capacidades, Actitudes, ValoresCapacidades, Actitudes, Valores
Son fines educativosSon fines educativos
CAPACIDADESCAPACIDADES
Capacidades son habilidades generalesCapacidades son habilidades generales
que utiliza o puede utilizar un aprendizque utiliza o puede utilizar un aprendiz
para aprender, cuyo componentepara aprender, cuyo componente
fundamental es cognitivo.fundamental es cognitivo.
CAPACIDADES DEL SISTEMACAPACIDADES DEL SISTEMA
EDUCATIVO PERUANOEDUCATIVO PERUANO
FUNDAMENTALES:FUNDAMENTALES:
 Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
 Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
 Solución de ProblemasSolución de Problemas
 Toma de DecisionesToma de Decisiones
DE ÁREA:DE ÁREA:
 Expresión yExpresión y
comprensión oralcomprensión oral
 ComprensiónComprensión
lectoralectora
 Producción deProducción de
TextosTextos
DESTREZASDESTREZAS
Son conceptualizadas como  aquellas habilidadesSon conceptualizadas como  aquellas habilidades
específicas de naturaleza cognitiva que la personaespecíficas de naturaleza cognitiva que la persona
ha desarrollado con un alto nivel de eficiencia, loha desarrollado con un alto nivel de eficiencia, lo
que remitirá en trabajos posteriores a la necesidadque remitirá en trabajos posteriores a la necesidad
de contestar a la pregunta de cómo establecerde contestar a la pregunta de cómo establecer
niveles de eficiencia en un desempeño.niveles de eficiencia en un desempeño.
Un conjunto de destrezas constituye unaUn conjunto de destrezas constituye una
capacidad.  capacidad.  
HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS
Son un conjunto de operaciones mentales.Son un conjunto de operaciones mentales.
Objetivo:Objetivo: Que el estudiante integre laQue el estudiante integre la
información adquirida a través de los sentidos, eninformación adquirida a través de los sentidos, en
una estructura de conocimiento que tenga sentidouna estructura de conocimiento que tenga sentido
para él.para él.
Énfasis:Énfasis: El sujeto no sólo adquiere losEl sujeto no sólo adquiere los
contenidos mismos sino que también aprende elcontenidos mismos sino que también aprende el
proceso que usó para hacerlo: aprende noproceso que usó para hacerlo: aprende no
solamente lo que aprendió sino como lo aprendiósolamente lo que aprendió sino como lo aprendió
(Chadwick y Rivera, 1991).(Chadwick y Rivera, 1991).   
Robert MarzanoRobert Marzano (1988)(1988) clasificaclasifica
las habilidades de la siguiente manera:las habilidades de la siguiente manera:
HABILIDADES DE ENFOQUE:HABILIDADES DE ENFOQUE:
Definir problemasDefinir problemas
Establecer metasEstablecer metas
HABILID. PARA RECOPILARHABILID. PARA RECOPILAR
INFORMACIÓN:INFORMACIÓN:
ObservarObservar
Formular preguntasFormular preguntas
HABILIDADES DE MEMORIAHABILIDADES DE MEMORIA
AlmacenarAlmacenar
RecordarRecordar
HABILID. DE ORGANIZACIÓN:HABILID. DE ORGANIZACIÓN:
CompararComparar
ClasificarClasificar
OrdenarOrdenar
RepresentarRepresentar
HABILIDADES DE ANÁLISIS:HABILIDADES DE ANÁLISIS:
 Identificar atributos y componentesIdentificar atributos y componentes
 Identificar relaciones y patronesIdentificar relaciones y patrones
 Identificar ideas principalesIdentificar ideas principales
 Identificar erroresIdentificar errores
HABILID. DE CONSTRUCCIÓN:HABILID. DE CONSTRUCCIÓN:
 InferirInferir
 PredecirPredecir
 ElaborarElaborar
HABILID. DE INTEGRACIÓNHABILID. DE INTEGRACIÓN
 ResumirResumir
 ReestructurarReestructurar
HABILIDADES DE EVALUACIÓNHABILIDADES DE EVALUACIÓN
 Establecer criteriosEstablecer criterios
 VerificarVerificar
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Evaluar, Juzgar, Criticar
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Generalizar, sintetizar,
Analizar, Predecir,
Estrimar, Indicar causa
efecto, Describir,
Explicar, Categorizar,
Clasificar, Comparar,
Contrastar, Inferir
Secuenciar (Ordenar),
Recordar,
Identificar,detalles,
Emparejar, Nombrar-
Identificar, Discriminar,
Observar, Percibir
CRÍTICO
INFERENCIAL
LITERAL
Maureen
Prietsley (1996)
VALORVALOR
El expresa un perfil de hombre que encarnaEl expresa un perfil de hombre que encarna
convicciones y creencias, funcionales a un idealconvicciones y creencias, funcionales a un ideal
de sociedad, y que integra la conducta colectiva,de sociedad, y que integra la conducta colectiva,
el comportamiento humano social y de valoresel comportamiento humano social y de valores
deseables.deseables.
En una sociedad como la nuestra, los valoresEn una sociedad como la nuestra, los valores
expresan el perfil de hombre resultante de unexpresan el perfil de hombre resultante de un
contexto cultural y un concepto de nación.contexto cultural y un concepto de nación.
ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:
 ¿En qué afectan los cambios socio-culturales y¿En qué afectan los cambios socio-culturales y
tecnológicos a los profesores?tecnológicos a los profesores?
 ¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas
nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse losnuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse los
nuevos profesores?nuevos profesores?
 ¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del
profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevasprofesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas
oportunidades que la sociedad del Conocimiento nosoportunidades que la sociedad del Conocimiento nos
ofrece?ofrece?
 ¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son
posibles/deseables?posibles/deseables?
 ¿Qué papel juega la lectura y la producción de textos en la¿Qué papel juega la lectura y la producción de textos en la
Sociedad del Conocimiento?Sociedad del Conocimiento?
REFLEXIÓN:
Conjuro de la FelicidadConjuro de la Felicidad
¡Alegria, alegrìn! ¡Alegrìa, alegrar!¡Alegria, alegrìn! ¡Alegrìa, alegrar!
Para ser feliz un dìa debes mezclar::Para ser feliz un dìa debes mezclar::
- Unos granitos de esfuerzo- Unos granitos de esfuerzo
- Varios puñaditos de amor- Varios puñaditos de amor
Y, si es necesario, un chorrito de perdòn.Y, si es necesario, un chorrito de perdòn.
Mueve todo al abrazarte…Mueve todo al abrazarte…
Y todo te saldrà mejor.Y todo te saldrà mejor.
Maria Luisa MadridMaria Luisa Madrid

Más contenido relacionado

PPT
La comunicación y las tics
PPT
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
PDF
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
PPSX
Weef gestionar cajaredondav2
PDF
Generacion.Net
PDF
Educacion por Competencias
PPT
Konpetentziak zientzian
La comunicación y las tics
APLICACIÓN EDUCATIVA DE LAS TIC
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Weef gestionar cajaredondav2
Generacion.Net
Educacion por Competencias
Konpetentziak zientzian

La actualidad más candente (20)

RTF
Taller integral de internet
PDF
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
PPTX
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
DOC
Ud tic.doc.
PPTX
Estándares tic para estudiantes de educación básica primaria
PPTX
COMPETENCIAS BASICAS EN EL CURRICULO Y EN LA PROGRAMACIÓN
PPT
Programa de formación en EVA en la UNA 12-07-2011
PPT
Competencias (2)
PPT
Didactica de los Medios
PDF
Tics Aplicadas A La Educación 280407
PDF
Haimer gutierrez actividad3_f
PPTX
Jordi Adell y Linda Castañeda: El desarrollo profesional de los docentes en l...
PDF
Curso habilidades comunicativas
PPTX
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
DOCX
Clase cooperativa ejemplo
PDF
Competencia digital
PDF
S3 edgardo perez_autonomo
PDF
Autonomo subrayado
PDF
S3 juan horta_autónomo
Taller integral de internet
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Clase 1 informatica educativa - introduccion a la asignatura
Ud tic.doc.
Estándares tic para estudiantes de educación básica primaria
COMPETENCIAS BASICAS EN EL CURRICULO Y EN LA PROGRAMACIÓN
Programa de formación en EVA en la UNA 12-07-2011
Competencias (2)
Didactica de los Medios
Tics Aplicadas A La Educación 280407
Haimer gutierrez actividad3_f
Jordi Adell y Linda Castañeda: El desarrollo profesional de los docentes en l...
Curso habilidades comunicativas
Seminario "Juegos de rol y ferias educativas..." #webinarsUNIA 2021-22
Clase cooperativa ejemplo
Competencia digital
S3 edgardo perez_autonomo
Autonomo subrayado
S3 juan horta_autónomo
Publicidad

Similar a Demandas de aprend 2007 (20)

PPS
Habilidades
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
PPT
Curriculocompetencias
PPT
SESION 1
PPT
21 dimensiones cognitivas eept
PPT
las tic en la educación actual
PPT
Presentación tics
PPT
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
PPT
Modulo2 tic ed
PPSX
Modalidad 1 a 1. Una innovación disruptiva que afecta a la educación - Gracie...
PPT
La tecnología de educativa
PPT
Presencia del docente
PPT
Competencias guadalajara 2006
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
Modelos pedagógicos
PPTX
Modulo 6 producto
PPT
Presentacion nuevo rol docente
PPTX
Era digital y las competencias del siglo xxi
Habilidades
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
Curriculocompetencias
SESION 1
21 dimensiones cognitivas eept
las tic en la educación actual
Presentación tics
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo2 tic ed
Modalidad 1 a 1. Una innovación disruptiva que afecta a la educación - Gracie...
La tecnología de educativa
Presencia del docente
Competencias guadalajara 2006
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Modulo 6 producto
Presentacion nuevo rol docente
Era digital y las competencias del siglo xxi
Publicidad

Más de Alcides Tineo (7)

PPS
Como prolongar lavida
PPS
A diosle pido_fe
PPS
El dia mas bello
DOC
Cita parafraseada
PDF
Ortografia2reglasdepuntuacion
PDF
Skmbt 42314022723010
Como prolongar lavida
A diosle pido_fe
El dia mas bello
Cita parafraseada
Ortografia2reglasdepuntuacion
Skmbt 42314022723010

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Demandas de aprend 2007

  • 1. Consorcio de Centros EducativosConsorcio de Centros Educativos Católicos del PerúCatólicos del Perú ““ESTRATEGIAS COGNITIVOESTRATEGIAS COGNITIVO CONTEXTUALES DE PRODUCCIÓNCONTEXTUALES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS A PARTIR DE LADE TEXTOS A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN LECTORA”COMPRENSIÓN LECTORA” Prof. Carmen Martínez Barrientos Prof. Bertha Navarro Navarro
  • 2. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ATENDER LAS NECESIDADES DE SU DESARROLLO EL CONOCIMIENTO GENERAR APROPIAR UTILIZAR Para CONSTRUIR SU PROPIO FUTURO Para
  • 3. Algunas características :Algunas características :  Informatización de la sociedadInformatización de la sociedad  La Globalización*La Globalización*  Las Nuevas Tecnologías relacionadas con laLas Nuevas Tecnologías relacionadas con la Informática (Telecomunicaciones y el ProcesamientoInformática (Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos y su casi ilimitadas posibilidades dede Datos y su casi ilimitadas posibilidades de aplicación)aplicación)  La conversión del Conocimiento enLa conversión del Conocimiento en factor críticofactor crítico para el desarrollo productivo y socialpara el desarrollo productivo y social  El fortalecimiento de los procesos de AprendizajeEl fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social para asegurar la apropiación social delSocial para asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útilesconocimiento y su transformación en resultados útiles (Educación).(Educación).
  • 4. Educación en el FuturoEducación en el Futuro Dalin y Rust (1996)Dalin y Rust (1996)  ¿Qué y Quien Serán Los Alumnos?:¿Qué y Quien Serán Los Alumnos?: Los reciénLos recién nacidos hasta los adultos y mayores.nacidos hasta los adultos y mayores.  ¿Qué y Quién Será Profesor?:¿Qué y Quién Será Profesor?: La distinción entreLa distinción entre profesor y estudiante será más diluida. Los estudiantesprofesor y estudiante será más diluida. Los estudiantes podrán ser profesores y los profesores deberán seguirpodrán ser profesores y los profesores deberán seguir aprendiendo. Los padres podrán ser recursosaprendiendo. Los padres podrán ser recursos adecuados.adecuados.  ¿¿Qué Curriculum?:Qué Curriculum?: Será difícil definirlo, dada laSerá difícil definirlo, dada la revolución del conocimiento y a las necesidadesrevolución del conocimiento y a las necesidades cambiantes de los alumnos.cambiantes de los alumnos.  ¿Qué Libro De Texto?:¿Qué Libro De Texto?: Libro tradicional, del ordenador,Libro tradicional, del ordenador, de CD-ROM.de CD-ROM.  ¿¿Qué Será Una Clase?Qué Será Una Clase? La mayor parte de laLa mayor parte de la información no está en la escuela, sino en ordenadores,información no está en la escuela, sino en ordenadores, bibliotecas, locales comunitarios, en los medios, en losbibliotecas, locales comunitarios, en los medios, en los lugares de trabajo.lugares de trabajo.
  • 6. Características deseables en los alumnosCaracterísticas deseables en los alumnos de educación secundaria (MED)de educación secundaria (MED) 1.1. Afirme su identidad personal y social a partir de una sólida escalaAfirme su identidad personal y social a partir de una sólida escala de valores éticos y morales.de valores éticos y morales. 2.2. Ponga en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicioPonga en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia,de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias.empatía y respeto a las diferencias. 3.3. Demuestre su capacidad crítica y creativa utilizando susDemuestre su capacidad crítica y creativa utilizando sus potencialidades para construir su Proyecto de Vida y País, ademáspotencialidades para construir su Proyecto de Vida y País, además de afianzar sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiarde afianzar sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiar y social.y social. 4.4. Solución de problemas actuando con decisión y autonomía paraSolución de problemas actuando con decisión y autonomía para alcanzar mejores niveles de vida.alcanzar mejores niveles de vida. 5.5. Toma de desiciones para resolver situaciones cotidianas y deToma de desiciones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto.conflicto.
  • 7. Características deseables en los alumnosCaracterísticas deseables en los alumnos de educación secundaria (MED)de educación secundaria (MED) 66 Comunique asertivamente sus ideas, sentimientos, emociones,Comunique asertivamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes, mediante diversas formas depreferencias e inquietudes, mediante diversas formas de interacción, demostrando capacidad para escuchar, llegar ainteracción, demostrando capacidad para escuchar, llegar a acuerdos y construir consensos.acuerdos y construir consensos. 7.7. Aprenda a aprender y se interese por los avances de la ciencia yAprenda a aprender y se interese por los avances de la ciencia y la tecnología, aplicando sus potencialidades cognitivas,la tecnología, aplicando sus potencialidades cognitivas, socioafectivas y metacognitivas.socioafectivas y metacognitivas. 8.8. Manifieste una sólida formación ética y moral demostrando enManifieste una sólida formación ética y moral demostrando en sus actitudes, valores socialmente consensuados.sus actitudes, valores socialmente consensuados. 9.9. Demuestre una sólida formación ciudadana expresada en unaDemuestre una sólida formación ciudadana expresada en una inserción comprometida con su cultura.inserción comprometida con su cultura. 10. Valore el trabajo como parte de su desarrollo personal y se10. Valore el trabajo como parte de su desarrollo personal y se desenvuelva con capacidad y actitud emprendedora en el mundodesenvuelva con capacidad y actitud emprendedora en el mundo laboral.laboral.
  • 8. Planteamiento curricular XXIPlanteamiento curricular XXI Contenidos,Contenidos, Actividades-estrategiasActividades-estrategias Son medios educativosSon medios educativos Capacidades, Actitudes, ValoresCapacidades, Actitudes, Valores Son fines educativosSon fines educativos
  • 9. CAPACIDADESCAPACIDADES Capacidades son habilidades generalesCapacidades son habilidades generales que utiliza o puede utilizar un aprendizque utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componentepara aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.fundamental es cognitivo.
  • 10. CAPACIDADES DEL SISTEMACAPACIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANOEDUCATIVO PERUANO FUNDAMENTALES:FUNDAMENTALES:  Pensamiento CríticoPensamiento Crítico  Pensamiento CreativoPensamiento Creativo  Solución de ProblemasSolución de Problemas  Toma de DecisionesToma de Decisiones DE ÁREA:DE ÁREA:  Expresión yExpresión y comprensión oralcomprensión oral  ComprensiónComprensión lectoralectora  Producción deProducción de TextosTextos
  • 11. DESTREZASDESTREZAS Son conceptualizadas como  aquellas habilidadesSon conceptualizadas como  aquellas habilidades específicas de naturaleza cognitiva que la personaespecíficas de naturaleza cognitiva que la persona ha desarrollado con un alto nivel de eficiencia, loha desarrollado con un alto nivel de eficiencia, lo que remitirá en trabajos posteriores a la necesidadque remitirá en trabajos posteriores a la necesidad de contestar a la pregunta de cómo establecerde contestar a la pregunta de cómo establecer niveles de eficiencia en un desempeño.niveles de eficiencia en un desempeño. Un conjunto de destrezas constituye unaUn conjunto de destrezas constituye una capacidad.  capacidad.  
  • 12. HABILIDADES COGNITIVASHABILIDADES COGNITIVAS Son un conjunto de operaciones mentales.Son un conjunto de operaciones mentales. Objetivo:Objetivo: Que el estudiante integre laQue el estudiante integre la información adquirida a través de los sentidos, eninformación adquirida a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentidouna estructura de conocimiento que tenga sentido para él.para él. Énfasis:Énfasis: El sujeto no sólo adquiere losEl sujeto no sólo adquiere los contenidos mismos sino que también aprende elcontenidos mismos sino que también aprende el proceso que usó para hacerlo: aprende noproceso que usó para hacerlo: aprende no solamente lo que aprendió sino como lo aprendiósolamente lo que aprendió sino como lo aprendió (Chadwick y Rivera, 1991).(Chadwick y Rivera, 1991).   
  • 13. Robert MarzanoRobert Marzano (1988)(1988) clasificaclasifica las habilidades de la siguiente manera:las habilidades de la siguiente manera: HABILIDADES DE ENFOQUE:HABILIDADES DE ENFOQUE: Definir problemasDefinir problemas Establecer metasEstablecer metas HABILID. PARA RECOPILARHABILID. PARA RECOPILAR INFORMACIÓN:INFORMACIÓN: ObservarObservar Formular preguntasFormular preguntas HABILIDADES DE MEMORIAHABILIDADES DE MEMORIA AlmacenarAlmacenar RecordarRecordar HABILID. DE ORGANIZACIÓN:HABILID. DE ORGANIZACIÓN: CompararComparar ClasificarClasificar OrdenarOrdenar RepresentarRepresentar HABILIDADES DE ANÁLISIS:HABILIDADES DE ANÁLISIS:  Identificar atributos y componentesIdentificar atributos y componentes  Identificar relaciones y patronesIdentificar relaciones y patrones  Identificar ideas principalesIdentificar ideas principales  Identificar erroresIdentificar errores HABILID. DE CONSTRUCCIÓN:HABILID. DE CONSTRUCCIÓN:  InferirInferir  PredecirPredecir  ElaborarElaborar HABILID. DE INTEGRACIÓNHABILID. DE INTEGRACIÓN  ResumirResumir  ReestructurarReestructurar HABILIDADES DE EVALUACIÓNHABILIDADES DE EVALUACIÓN  Establecer criteriosEstablecer criterios  VerificarVerificar METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
  • 14. METACOGNICIÓN Evaluar, Juzgar, Criticar RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Generalizar, sintetizar, Analizar, Predecir, Estrimar, Indicar causa efecto, Describir, Explicar, Categorizar, Clasificar, Comparar, Contrastar, Inferir Secuenciar (Ordenar), Recordar, Identificar,detalles, Emparejar, Nombrar- Identificar, Discriminar, Observar, Percibir CRÍTICO INFERENCIAL LITERAL Maureen Prietsley (1996)
  • 15. VALORVALOR El expresa un perfil de hombre que encarnaEl expresa un perfil de hombre que encarna convicciones y creencias, funcionales a un idealconvicciones y creencias, funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva,de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valoresel comportamiento humano social y de valores deseables.deseables. En una sociedad como la nuestra, los valoresEn una sociedad como la nuestra, los valores expresan el perfil de hombre resultante de unexpresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación.contexto cultural y un concepto de nación.
  • 16. ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:  ¿En qué afectan los cambios socio-culturales y¿En qué afectan los cambios socio-culturales y tecnológicos a los profesores?tecnológicos a los profesores?  ¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas¿Cómo debemos repensar el trabajo del profesor en estas nuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse losnuevas circunstancias? ¿Cómo deberían formarse los nuevos profesores?nuevos profesores?  ¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del¿Cómo adecuamos los conocimientos y las actitudes del profesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevasprofesorado para dar respuesta y aprovechar las nuevas oportunidades que la sociedad del Conocimiento nosoportunidades que la sociedad del Conocimiento nos ofrece?ofrece?  ¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son¿Qué nuevos escenarios educativos y escolares son posibles/deseables?posibles/deseables?  ¿Qué papel juega la lectura y la producción de textos en la¿Qué papel juega la lectura y la producción de textos en la Sociedad del Conocimiento?Sociedad del Conocimiento? REFLEXIÓN:
  • 17. Conjuro de la FelicidadConjuro de la Felicidad ¡Alegria, alegrìn! ¡Alegrìa, alegrar!¡Alegria, alegrìn! ¡Alegrìa, alegrar! Para ser feliz un dìa debes mezclar::Para ser feliz un dìa debes mezclar:: - Unos granitos de esfuerzo- Unos granitos de esfuerzo - Varios puñaditos de amor- Varios puñaditos de amor Y, si es necesario, un chorrito de perdòn.Y, si es necesario, un chorrito de perdòn. Mueve todo al abrazarte…Mueve todo al abrazarte… Y todo te saldrà mejor.Y todo te saldrà mejor. Maria Luisa MadridMaria Luisa Madrid