Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación COMPLEJO PARA LA PROTECCION DE LA INFANCIA (NUEVA CASA NACIONAL DEL NIÑO)  FADA
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Los Centros Sociales y educativos son una forma de ayuda a los niños del país que se encuentran en situación de calle o que por problemas dentro de su entorno familiar o social se ven imposibilitados de realizar actividades propias de su edad, entiéndase por esto: estudiar, poder jugar libremente o desarrollarse en un ambiente idóneo donde sus derechos sean respetados
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA El interés de este proyecto se basa, sin lugar a dudas, en dos factores esenciales: sus  participantes  y la temática seleccionada. Este proyecto gravita sobre tres grandes cuestiones interrelacionadas y de indudable actualidad e importancia, a saber, economía social, responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA El problema Situación de la infancia en el mundo 149 millones de niños están desnutridos 1 niño muere en el mundo cada 7 segundos por hambre 11 millones mueren por causas evitables 100 millones no van a la escuela debido a la pobreza, la discriminación o falta de  recursos.  1,4 millones de niños menores de 15 años tiene SIDA (4,3 millones han muerto por esta enfermedad y 13 millones son huérfanos por ello)
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Situación de la infancia en Chile   El 75,3 % de los niños y niñas recibe algún tipo de violencia. El 53,8 % recibe violencia física (más de la mitad de los niños (as) del país). Un 25,9 % recibe violencia física grave (más de un cuarto de los niños (as) del país). Solo el 24,7 % de los niños y niñas no recibe algún tipo de violencia. En más de la mitad de los casos de los niños que viven violencia física grave, existe violencia entre sus padres. Se ejerce más violencia cuando el número de hijos es mayor.  El 20.4% de los niños/as dice tener regulares/ malas relaciones con sus compañeros…De estos, un 63.3% sufre violencia física por parte de sus padres.
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Uno de los elementos centrales a los que busca responder esta propuesta debido a su ausencia, es generar una alternativa de intervención que aborde integralmente al sujeto de atención, evitando de este modo su fragmentación en “temáticas” que han tendido a ser objeto de programas parcializados, con escasa articulación entre ellos y con otros actores en el territorio debido a que no se cuenta con una infraestructura capaz de dar solución a esta problemática, siendo el común denominador la parcialización del servicio, infraestructura deficiente, inexistencia de un programa que reúna las características necesarias para dar solución a la problemática (este último se encuentra actualmente en etapa de formulación).
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Objetivos generales Dotar de la infraestructura necesaria para la implementación de nuevas políticas. Acoger distintos grados de la problemática infantil. Poner término a la situación de vida en la calle y reparar el daño causado por las graves vulneraciones vividas por los niños, niñas y/o adolescentes.  del niño, niña o adolescente que presenta situaciones de alta complejidad y propiciar sus  procesos de integración familiar y social.  Hacer participativa a la sociedad dentro del proceso.
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Objetivos específicos  Coordinar acciones con las redes locales que permitan la integración social, educacional y de formación. Reducir los Tiempos de permanencia en calle.  Trabajar la adherencia a los procesos de intervención.  Restablecer procesos de desarrollo. Favorecer la articulación entre distintos servicios y sectores de acuerdo a las necesidades particulares de cada usuario/a del Programa  Facilitar la adherencia a una intervención orientada hacia el establecimiento de vínculos y el re-aprendizaje de la confianza en el mundo adulto.  Favorecer la interrupción de situaciones que incrementan la vulnerabilidad y la posible invalidación de la intervención.
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Marco teórico Los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) piden mayores remuneraciones, mejor infraestructura y más personal para afrontar el nuevo panorama de la reforma, pero hasta ahora no ha habido acuerdo con el Ministerio de Justicia. Marco filosófico   Los centros de protección para la infancia en nuestro país se encuentran actualmente en un proceso de renovación, esto es mediante nuevas políticas planteadas por el SENAME pero aun en una etapa de formulación, la importancia en la modificación de estos sistemas es la renovación de sistemas que ya no dan abasto para cubrir la demanda generada, esto se debe a una precaria infraestructura y la asimilación de la nueva ley de responsabilidad penal.
Universidad de las Américas  Seminario de investigación  Profesor:  Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Hipótesis Al encontrarse con deficiencias, es imposible la solución de problemas lo que incurre en un círculo vicioso.   Es por esto que se plantea la construcción de un complejo que busque una solución a la problemática, la implementación de un nuevo sistema de estudio y integración de distintos sistemas.

Más contenido relacionado

PDF
Educacion en tiempos de pandemia
PPTX
Rezago escolar
PPTX
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
PPTX
Prevención de embarazos y ets a través de
DOCX
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
PDF
Ensayo Rezago Educativo
PDF
INEE la educación en México
DOC
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...
Educacion en tiempos de pandemia
Rezago escolar
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Prevención de embarazos y ets a través de
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Ensayo Rezago Educativo
INEE la educación en México
La exclusión del sistema educativo y su papel en la reproducción social de la...

La actualidad más candente (16)

PPTX
Rezago Educativo
DOCX
Iniciativa lucy 23 junio
PPT
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
PDF
Ausentismo en la escuela
PPT
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
PPT
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
DOCX
descercion escolar en bucaramanga
PDF
Acoso escolar - Promueve una lección IDAHO - 8 pag.pdf
PDF
Relaciones afectivosexuales
PPTX
Observacion y analisis exposicion
PDF
Porque los adolescentes dejan la escuela
PPTX
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
DOCX
Rezago educativo unadm
PDF
Bullying homofóbico
DOCX
Investigación de la problemática del nivel medio
Rezago Educativo
Iniciativa lucy 23 junio
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
Ausentismo en la escuela
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
descercion escolar en bucaramanga
Acoso escolar - Promueve una lección IDAHO - 8 pag.pdf
Relaciones afectivosexuales
Observacion y analisis exposicion
Porque los adolescentes dejan la escuela
El sistema educativo y la desigualdad en Chile
Rezago educativo unadm
Bullying homofóbico
Investigación de la problemática del nivel medio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Reputation day lingway
PPTX
Les sources du nil
PDF
C2I D4 FST TD2 Veille, blogs, recherche d'articles en ligne
PPTX
HSD Exclusive by POSLIGNE_fr
PPTX
1º EPV. IES MEDITERRÁNEO
ODP
Iles féroé c2i
PDF
51 rapport activité cdsp 2012
PPT
iPad Transfert Dossier
PPT
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
DOC
Sur le fascisme de la langue
PPTX
Joan y silvia
PDF
PDF
Programme secours populaire
PDF
27 rapport activité cdsp 2011
PDF
Retours d'expériences sur les systèmes de calibration
ODP
La famille
PPTX
Présentation de SCOOP IT
PPT
L'ordre du malt 1
PPTX
ODP
Reputation day lingway
Les sources du nil
C2I D4 FST TD2 Veille, blogs, recherche d'articles en ligne
HSD Exclusive by POSLIGNE_fr
1º EPV. IES MEDITERRÁNEO
Iles féroé c2i
51 rapport activité cdsp 2012
iPad Transfert Dossier
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Sur le fascisme de la langue
Joan y silvia
Programme secours populaire
27 rapport activité cdsp 2011
Retours d'expériences sur les systèmes de calibration
La famille
Présentation de SCOOP IT
L'ordre du malt 1
Publicidad

Similar a Complejo para la proteccion Infancia (20)

PDF
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
PDF
Deinitivo del proyecto definitivo
PDF
Deinitivo del proyecto definitivo
PDF
Deinitivo del proyecto definitivo
DOC
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
DOCX
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
PDF
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
PDF
Dialnet-LaEducacionSexualYSuImportanciaEnSuDifusionParaDis-6349199.pdf
DOCX
TEMA 3
PPT
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
DOCX
La falta de Educación Sexual.docx
DOCX
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
PPTX
proyecto : Embarazo en adolescentes
DOCX
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
DOCX
Proyecto de intervención
DOCX
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
PPT
La Integracion Mayo 2007
DOCX
Fase iii copia
PPTX
María paula restrepo
PPTX
María Paula Restrepo
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet-LaEducacionSexualYSuImportanciaEnSuDifusionParaDis-6349199.pdf
TEMA 3
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
La falta de Educación Sexual.docx
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
proyecto : Embarazo en adolescentes
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Proyecto de intervención
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
La Integracion Mayo 2007
Fase iii copia
María paula restrepo
María Paula Restrepo

Complejo para la proteccion Infancia

  • 1. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación COMPLEJO PARA LA PROTECCION DE LA INFANCIA (NUEVA CASA NACIONAL DEL NIÑO) FADA
  • 2. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Los Centros Sociales y educativos son una forma de ayuda a los niños del país que se encuentran en situación de calle o que por problemas dentro de su entorno familiar o social se ven imposibilitados de realizar actividades propias de su edad, entiéndase por esto: estudiar, poder jugar libremente o desarrollarse en un ambiente idóneo donde sus derechos sean respetados
  • 3. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA El interés de este proyecto se basa, sin lugar a dudas, en dos factores esenciales: sus participantes y la temática seleccionada. Este proyecto gravita sobre tres grandes cuestiones interrelacionadas y de indudable actualidad e importancia, a saber, economía social, responsabilidad social y desarrollo sostenible.
  • 4. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA El problema Situación de la infancia en el mundo 149 millones de niños están desnutridos 1 niño muere en el mundo cada 7 segundos por hambre 11 millones mueren por causas evitables 100 millones no van a la escuela debido a la pobreza, la discriminación o falta de recursos. 1,4 millones de niños menores de 15 años tiene SIDA (4,3 millones han muerto por esta enfermedad y 13 millones son huérfanos por ello)
  • 5. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Situación de la infancia en Chile   El 75,3 % de los niños y niñas recibe algún tipo de violencia. El 53,8 % recibe violencia física (más de la mitad de los niños (as) del país). Un 25,9 % recibe violencia física grave (más de un cuarto de los niños (as) del país). Solo el 24,7 % de los niños y niñas no recibe algún tipo de violencia. En más de la mitad de los casos de los niños que viven violencia física grave, existe violencia entre sus padres. Se ejerce más violencia cuando el número de hijos es mayor. El 20.4% de los niños/as dice tener regulares/ malas relaciones con sus compañeros…De estos, un 63.3% sufre violencia física por parte de sus padres.
  • 6. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Uno de los elementos centrales a los que busca responder esta propuesta debido a su ausencia, es generar una alternativa de intervención que aborde integralmente al sujeto de atención, evitando de este modo su fragmentación en “temáticas” que han tendido a ser objeto de programas parcializados, con escasa articulación entre ellos y con otros actores en el territorio debido a que no se cuenta con una infraestructura capaz de dar solución a esta problemática, siendo el común denominador la parcialización del servicio, infraestructura deficiente, inexistencia de un programa que reúna las características necesarias para dar solución a la problemática (este último se encuentra actualmente en etapa de formulación).
  • 7. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Objetivos generales Dotar de la infraestructura necesaria para la implementación de nuevas políticas. Acoger distintos grados de la problemática infantil. Poner término a la situación de vida en la calle y reparar el daño causado por las graves vulneraciones vividas por los niños, niñas y/o adolescentes. del niño, niña o adolescente que presenta situaciones de alta complejidad y propiciar sus procesos de integración familiar y social. Hacer participativa a la sociedad dentro del proceso.
  • 8. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Objetivos específicos Coordinar acciones con las redes locales que permitan la integración social, educacional y de formación. Reducir los Tiempos de permanencia en calle. Trabajar la adherencia a los procesos de intervención. Restablecer procesos de desarrollo. Favorecer la articulación entre distintos servicios y sectores de acuerdo a las necesidades particulares de cada usuario/a del Programa Facilitar la adherencia a una intervención orientada hacia el establecimiento de vínculos y el re-aprendizaje de la confianza en el mundo adulto. Favorecer la interrupción de situaciones que incrementan la vulnerabilidad y la posible invalidación de la intervención.
  • 9. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Marco teórico Los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) piden mayores remuneraciones, mejor infraestructura y más personal para afrontar el nuevo panorama de la reforma, pero hasta ahora no ha habido acuerdo con el Ministerio de Justicia. Marco filosófico   Los centros de protección para la infancia en nuestro país se encuentran actualmente en un proceso de renovación, esto es mediante nuevas políticas planteadas por el SENAME pero aun en una etapa de formulación, la importancia en la modificación de estos sistemas es la renovación de sistemas que ya no dan abasto para cubrir la demanda generada, esto se debe a una precaria infraestructura y la asimilación de la nueva ley de responsabilidad penal.
  • 10. Universidad de las Américas Seminario de investigación Profesor: Arnaldo Ruiz Alumno: José Antonio Fernández Sepúlveda Seminario de Investigación FADA Hipótesis Al encontrarse con deficiencias, es imposible la solución de problemas lo que incurre en un círculo vicioso.   Es por esto que se plantea la construcción de un complejo que busque una solución a la problemática, la implementación de un nuevo sistema de estudio y integración de distintos sistemas.