SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuchando al Futuro 
«Joven que no sea escuchado, jamás 
podrá ser educado.» 
María Paula Restrepo y Daniela 
Villanueva 
11-03 J.T
Qué es 
Es una herramienta de dialogo, la cual pretende 
será usada por los estudiantes y siendo el caso 
también en compañía de sus padres de familia 
y/o acudiente. Con este, se tratan temas que son 
de principales problemáticas en la institución y 
que principalmente conciernen a la la institución 
educativa(docentes, coordinadores, rector, etc.) y 
a el núcleo de familia (mamá, papá, hermanos, 
etc.)
Hacia quiénes está dirigido. 
Este proyecto está encaminado hacia todos 
los estudiantes de la institución educativa, 
ya que completamente lo que allí 
realizamos está dirigida a estos. Sin 
embargo los temas tratados en cada grado 
serán cada vez más c 
completos y complejos.
Beneficios 
Este proyecto nace de una necesidad urgente 
para los estudiante, ya que por la falta de apoyo 
y concejo de parte de sus semejantes, los 
estudiantes menos inexpertos caen en trampas 
sociales de las cuales siempre están expuestos. 
La utilidad de este es que a través de la anterior y 
muchas mas reflexiones se llegue a la conclusión 
de una ayuda efectiva y así al mejoramiento de 
este plan.
Cómo se está llevando a cabo. 
• Por medio de talleres de reflexión en el manejo 
de la ira se está llevando a cabo este proyecto, 
empezando con ciclo II, exactamente grado 
cuarto. 
• El objetivo de estos talleres es reflexionar 
sobre nosotros mismos, sobre nuestra 
existencia y temas éticos y morales propios a 
tratar en estos ciclos.
Qué temas se están tratados 
Se tratan temas que son problemática en el 
colegio de manera sicológica , observando los 
mismos de manera más profunda y concisa, por 
otra parte es de gran importancia el 
acompañamiento de los familiares mas cercanos 
al estudiante.
Apoyos académicos 
• Gracias a la certificación como gestoras en las 
mesas de conciliaciones Hermes concluimos 
que hay temas mas profundos de donde vienen 
realmente los enigmas convivenciales, como 
lo son los problemas familiares, culturales, de 
valores ciudadanos.
Finalidades del proyecto. 
• Las finalidades de este proyecto esta basadas 
en mejoramiento de las partes académicas y 
convivenciales de estudiante.
Por quién será dirigido 
• En primera instancia será conducido por las 
creadoras de esta iniciativa, pero la finalidad es 
que tanto estudiantes, padres, acudientes y 
docentes se apropien de este, ya que está echo 
para estos.
Drogadicción 
• La primera tarea de los padres será estar 
Informados sobre las drogas y sus consumos, 
sin que esto signifique que deban ser 
especialistas en la materia. Pero la información 
debe cumplir unas exigencias para asegurar 
que tenga un carácter preventivo: debe ser 
OBJETIVA, VERAZ y REALISTA. Al hablar 
sobre sustancias no se deben dramatizar los 
efectos de las mismas. El recurso al miedo no 
solo no es eficaz, sino que en ocasiones resulta 
contra preventivo.
Sexualidad 
• Algunas investigaciones muestran que los 
adolescentes son más sexualmente activos que 
lo que sus padres imaginan. A los 19 años, 
siete de cada diez adolescentes han tenido 
relaciones sexuales. En los Estados Unidos, 
dos mil adolescentes quedan embarazadas por 
día. Y los adolescentes presentan tasas muy 
elevadas de infecciones de transmisión sexual. 
http://www.youtube.com/watch?v=jKDFx6b2lH8#action=share
Principales problemas convivenciales 
Estos problemas están siendo tratados desde el 
colegio mismo en resolución de conflictos, pero 
no en la prevención de los mismos, es por esto 
que a partir de talleres y diálogos de parte de 
personas externas a los estudiantes que den 
evidencia de experiencias por medio de charlas 
en las que se reflexione sobre estos temas.
Principales problemas académicos 
• En cuanto a los problemas escolares, el 
entusiasmo con el que el estudiante asiste a la 
institución se ve directamente nivelado al 
amor, dialogo, cultura y escucha enseñados 
desde el hogar del mismo.
María Paula Restrepo
pSicología 
http://escuchandoalfuturo2014.blogspot.com/ 
http://prezi.com/5pnm00uj9xkh/edit/#1

Más contenido relacionado

PPTX
Qué influencia tiene la educación en poblaciones
DOC
Forum on esi
PPTX
Tema 2 power point
PPTX
Diapositivas
DOCX
Conectores
PDF
Proyecto 3 alina díaz
Qué influencia tiene la educación en poblaciones
Forum on esi
Tema 2 power point
Diapositivas
Conectores
Proyecto 3 alina díaz

La actualidad más candente (15)

PPTX
Problemas de la juventud colombiana
DOCX
Educación y Medios de comunicación
PPTX
Deserción escolar
PDF
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
PPTX
Slideshare bullyng
DOCX
Proyecto 3 force
PDF
Los niños globales
PPTX
499.no al bullying
PDF
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
DOCX
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
PPTX
Meta 5.1
PPT
El secreto de una buena educación.
PPT
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
DOC
Preguntas para debate
PPTX
Educación sexual
Problemas de la juventud colombiana
Educación y Medios de comunicación
Deserción escolar
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Slideshare bullyng
Proyecto 3 force
Los niños globales
499.no al bullying
Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de lo...
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Meta 5.1
El secreto de una buena educación.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Preguntas para debate
Educación sexual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Como buscar informacion en internet
PPTX
Presentacion grupo ii tema 5.2
PDF
Reporte de auditoria completo
PDF
MEDIO AMBIENTE
PPTX
Redes Sociales Infantiles
DOCX
Practica #4
PPTX
23 años no son nada
PDF
Naturaleza fragil. sandris
PPTX
Campaña paraguas en mi trabajo
PDF
Yourprezi
PPTX
PPT
FAVIO MUÑOZ
PPT
Pequeas y Medianas Empresas
PPT
Investigacion Cientifica
PPTX
Fatla bloque academico
PPT
Lucas alamán
PPT
Estructura y componentes de una PC
PDF
Guion musica
Como buscar informacion en internet
Presentacion grupo ii tema 5.2
Reporte de auditoria completo
MEDIO AMBIENTE
Redes Sociales Infantiles
Practica #4
23 años no son nada
Naturaleza fragil. sandris
Campaña paraguas en mi trabajo
Yourprezi
FAVIO MUÑOZ
Pequeas y Medianas Empresas
Investigacion Cientifica
Fatla bloque academico
Lucas alamán
Estructura y componentes de una PC
Guion musica
Publicidad

Similar a María Paula Restrepo (20)

PPTX
Escuchando al futuro.
PDF
Proyecto de aula erm bellavista final
PPS
Proyecto de convivencia institucional IE 24 de Mayo
PDF
Copia de proyectos transversales1
PPTX
172. violencia intrafamiliar
DOC
Plan de tutoria_2012_01
DOC
Plan de tutoria_2012_01
PPTX
Covivencia escolar.pptx
PPTX
Diapositiva proyecto unab
DOCX
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
PPTX
Intervención psicológica comunitaria para niños niñas final
PPT
Los Colegios en Red-Formemos
DOC
Trabajo final de_gestion
PPTX
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PDF
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
DOC
Plan tutoria-2016
PPTX
Programa equipo psicosocial colegios
PPTX
I encuentro padres isidoristas
PPTX
I encuentro padres isidoristas
Escuchando al futuro.
Proyecto de aula erm bellavista final
Proyecto de convivencia institucional IE 24 de Mayo
Copia de proyectos transversales1
172. violencia intrafamiliar
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Covivencia escolar.pptx
Diapositiva proyecto unab
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
Intervención psicológica comunitaria para niños niñas final
Los Colegios en Red-Formemos
Trabajo final de_gestion
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Plan tutoria-2016
Programa equipo psicosocial colegios
I encuentro padres isidoristas
I encuentro padres isidoristas

María Paula Restrepo

  • 1. Escuchando al Futuro «Joven que no sea escuchado, jamás podrá ser educado.» María Paula Restrepo y Daniela Villanueva 11-03 J.T
  • 2. Qué es Es una herramienta de dialogo, la cual pretende será usada por los estudiantes y siendo el caso también en compañía de sus padres de familia y/o acudiente. Con este, se tratan temas que son de principales problemáticas en la institución y que principalmente conciernen a la la institución educativa(docentes, coordinadores, rector, etc.) y a el núcleo de familia (mamá, papá, hermanos, etc.)
  • 3. Hacia quiénes está dirigido. Este proyecto está encaminado hacia todos los estudiantes de la institución educativa, ya que completamente lo que allí realizamos está dirigida a estos. Sin embargo los temas tratados en cada grado serán cada vez más c completos y complejos.
  • 4. Beneficios Este proyecto nace de una necesidad urgente para los estudiante, ya que por la falta de apoyo y concejo de parte de sus semejantes, los estudiantes menos inexpertos caen en trampas sociales de las cuales siempre están expuestos. La utilidad de este es que a través de la anterior y muchas mas reflexiones se llegue a la conclusión de una ayuda efectiva y así al mejoramiento de este plan.
  • 5. Cómo se está llevando a cabo. • Por medio de talleres de reflexión en el manejo de la ira se está llevando a cabo este proyecto, empezando con ciclo II, exactamente grado cuarto. • El objetivo de estos talleres es reflexionar sobre nosotros mismos, sobre nuestra existencia y temas éticos y morales propios a tratar en estos ciclos.
  • 6. Qué temas se están tratados Se tratan temas que son problemática en el colegio de manera sicológica , observando los mismos de manera más profunda y concisa, por otra parte es de gran importancia el acompañamiento de los familiares mas cercanos al estudiante.
  • 7. Apoyos académicos • Gracias a la certificación como gestoras en las mesas de conciliaciones Hermes concluimos que hay temas mas profundos de donde vienen realmente los enigmas convivenciales, como lo son los problemas familiares, culturales, de valores ciudadanos.
  • 8. Finalidades del proyecto. • Las finalidades de este proyecto esta basadas en mejoramiento de las partes académicas y convivenciales de estudiante.
  • 9. Por quién será dirigido • En primera instancia será conducido por las creadoras de esta iniciativa, pero la finalidad es que tanto estudiantes, padres, acudientes y docentes se apropien de este, ya que está echo para estos.
  • 10. Drogadicción • La primera tarea de los padres será estar Informados sobre las drogas y sus consumos, sin que esto signifique que deban ser especialistas en la materia. Pero la información debe cumplir unas exigencias para asegurar que tenga un carácter preventivo: debe ser OBJETIVA, VERAZ y REALISTA. Al hablar sobre sustancias no se deben dramatizar los efectos de las mismas. El recurso al miedo no solo no es eficaz, sino que en ocasiones resulta contra preventivo.
  • 11. Sexualidad • Algunas investigaciones muestran que los adolescentes son más sexualmente activos que lo que sus padres imaginan. A los 19 años, siete de cada diez adolescentes han tenido relaciones sexuales. En los Estados Unidos, dos mil adolescentes quedan embarazadas por día. Y los adolescentes presentan tasas muy elevadas de infecciones de transmisión sexual. http://www.youtube.com/watch?v=jKDFx6b2lH8#action=share
  • 12. Principales problemas convivenciales Estos problemas están siendo tratados desde el colegio mismo en resolución de conflictos, pero no en la prevención de los mismos, es por esto que a partir de talleres y diálogos de parte de personas externas a los estudiantes que den evidencia de experiencias por medio de charlas en las que se reflexione sobre estos temas.
  • 13. Principales problemas académicos • En cuanto a los problemas escolares, el entusiasmo con el que el estudiante asiste a la institución se ve directamente nivelado al amor, dialogo, cultura y escucha enseñados desde el hogar del mismo.