SlideShare una empresa de Scribd logo
FORUM ON ESI:
After Reading the Law 26.150, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, we
would like you to discuss some issues related to it. You can participate using English or
Spanish, at least once:
• Which subjects should teach ESI? Why?
• Which of the aims in Article 2 of the law do you think is suitable to develop at
Primary School level?
• How can the Institutions work with this Programme? (cite articles)
• Which topics could we develop into didactic sequences based on ESI? Share
links or lesson plans that you may have developed during your practicum.
• ¿Qué contenidos de ESI nos resultan más fáciles de trabajar con los chicos y las
chicas? ¿Por qué?
• ¿Sobre qué temas nos da miedo, vergüenza o sentimos rechazo al trabajar en
clase?
• ¿Por qué? ¿A quién podemos pedir asesoramiento o colaboración?
• ¿Nos sentimos condicionados por posibles reacciones de las familias cuando
imaginamos el desarrollo de algún tema de ESI? ¿O por posibles reacciones de las
autoridades de la escuela o de la supervisión?
Así como en el caso de NAP, Intercultural awareness y critical and creative thinking, ESI
puede aplicarse y desarrollarse desde cualquier materia incluida Inglés. Es posible
también utilizarlo como materia de articulación y proyectos entre distintas materias y
no simplemente abordarlo individualmente ya que ESI no solo trata sobre cuestiones
biológicas y de salud, también aspectos de la ética y ciudadanía, respeto por uno
mismo y hacia los demás, tiene un carácter flexible, adaptable a las escuelas y
formador de ciudadanía.
Si bien estoy de acuerdo con la idea de que ESI puede trabajarse con cualquier
nivel, incluido primaria, en este caso sería fundamental tener en cuenta la edad
temprana de los niños, formas de aprendizaje (no abstracción) y que por cuestiones
culturales hay ciertos temas de los cuales aún no tienen conocimiento simplemente
para preservar su niñez. Temas como relaciones sexuales, métodos de protección y
anticoncepción pueden postergarse para cuando adquieran una edad mas acorde al
contenido, y mientras tanto durante sus primeros años de escolaridad fomentar el
pensamiento, conscientización, actividades y proyectos basados en otros aspectos de
ESI como: “Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones”
(formación ética y ciudadana, respeto por uno mismo, los demás y otras culturas etc),
o “Prevenir los problemas relacionados con la salud en general” (fomentar hábitos
saludables de vida).
Ya que todo estudiante (o no) tiene el derecho al conocimiento y a
interiorizarse con ESI, todo tipo de instituciones educativas pueden y deberían trabajar
con este programa: privadas o públicas, en cualquier jurisdicción del país y desde el
inicio de la educación no solo en secundaria. También es fundamental que otras
instituciones se comprometan con brindar y difundir información sobre ESI como en el
caso de hospitales, centros de cultura y recreación etc.
En cuento a los temas que pueden trabajarse en una secuencia didáctica, hay
infinidad de temas para abordar, relacionar, derivar y desarrollar no solo en Español.
Por ejemplo: el año pasado en Práctica educativa I realizamos proyectos y diseño de
clases para enseñar en escuelas desde la articulación del idioma Inglés y Español
basados en ESI. Personalmente el mío debía estar pensado en una escuela secundaria
nocturna la cual observaba por lo que elegí embarazo adolescente, derecho de las
estudiantes a acceder a una educación sin sentirse limitadas, excluidas o discriminadas
así como la conscientización de padres y familias. Dentro de las actividades, incluí un
artículo de un diario del interior que mostraba el caso de una alumna que fue echada
de un colegio por estar embarazada y a partir de allí elaboré una serie de actividades
en Inglés, reflexivas y de debate también.
Otro ejemplo similar sucedió este año durante nuestro proyecto Intercultural y
viaje a Macachín, preparamos una clase basada en “Couples and Marriage”. No solo
reflexionamos con los estudiantes sobre parejas “antes y ahora”, sobre los pasos, la
tecnología sino que increíblemente se abrió un espacio de reflexión que derivó a otros
temas como matrimonio igualitario, familias ensambladas y adopción.
Mi punto es que ESI puede desarrollarse desde una gran variedad de
perspectivas que a su vez derivan en muchos temas que solos florecen en un aula.
Muchos que no están de acuerdo con este programa como padres y autoridades
educativas simplemente asocian ESI con contenido sexual. Esto sucede principalmente
por falta de experiencia e información, se encuentran negados a ver los increíbles
resultados de trabajar con este programa en las escuelas. Esto puede transmitir miedo
a los educadores que si desean desarrollar ESI, pero de nosotros depende demostrar
los resultados, capacitarnos e instruirnos. Hoy en día las herramientas de capacitación
van desde programas otorgados por el gobierno, acceso a los mismos por Internet
(leyes, artículos, programas, testimonios, debates, blogs, foros hasta actividades) e
inclusive podemos consultar con colegas y pares interiorizados con ESI.
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Conociendome
PPTX
Presentacion nunis gonzalo
PDF
PDF
Planteamiento del problema_proyecto_ii
DOCX
Planteamiento del problema proyecto ii
PPTX
PPTX
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
Conociendome
Presentacion nunis gonzalo
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte

La actualidad más candente (16)

PDF
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
PDF
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
PPTX
Generalidad sobre las evidencias de sexualidad
DOCX
La familia y la escuela pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de los ...
PPTX
Capitulo 3 tp 3 noe romero
PDF
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
DOCX
Bloque1 familia y proceso
PPT
Educación en casa
PPTX
Educación sexual integral
PPTX
Proyecto de educacion sexual
PPTX
María Paula Restrepo
DOCX
Proyecto de grado
DOCX
Factores que obstaculizan el desarrollo de la enseñanza
DOCX
Educación sexual en Colombia
PDF
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
PPTX
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Generalidad sobre las evidencias de sexualidad
La familia y la escuela pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de los ...
Capitulo 3 tp 3 noe romero
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
Bloque1 familia y proceso
Educación en casa
Educación sexual integral
Proyecto de educacion sexual
María Paula Restrepo
Proyecto de grado
Factores que obstaculizan el desarrollo de la enseñanza
Educación sexual en Colombia
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
New media
PPTX
Monkey gamepres2
PPTX
Debi slide
DOC
Entrevista Francisco López
DOCX
Reglamento liga flash tl vcs
DOCX
Reglamento CS:GO Flash Summer Cup I
PDF
Jwilkeson 2013 portfolio_web
PPTX
Wedding album
PDF
Winnen met testen. Verhoog het rendement op conversie-optimalisatie
DOCX
Konfigurasi metro ethernet pada jaringan speedy
PDF
Assessment of the impact of cattle access points on aquatic biota - Conroy, L...
DOCX
La observación como objeto de investigación
PPT
JUEGOS DEPORTIVOS
PPT
Research critique
PPT
Russian history ppt
PPTX
PDF
BME177PaperFinalDoc
New media
Monkey gamepres2
Debi slide
Entrevista Francisco López
Reglamento liga flash tl vcs
Reglamento CS:GO Flash Summer Cup I
Jwilkeson 2013 portfolio_web
Wedding album
Winnen met testen. Verhoog het rendement op conversie-optimalisatie
Konfigurasi metro ethernet pada jaringan speedy
Assessment of the impact of cattle access points on aquatic biota - Conroy, L...
La observación como objeto de investigación
JUEGOS DEPORTIVOS
Research critique
Russian history ppt
BME177PaperFinalDoc
Publicidad

Similar a Forum on esi (20)

PPT
Esi diseñadorxs
PPTX
Jornada ESI en la escuela secundaria
PDF
196-ESI-Clase_04.pdf
PPT
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
PDF
Ejes de la ESI ..........................
PDF
La ESI en los diferentes niveles educativos
PPT
Educacion Sexual Integral en las Escuelas.ppt
PPTX
Pautas para incorporar la ESI EN LA SESIÓN
PPTX
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
PPT
Ppt guia institucional
PPTX
Saberes Transversales en PPT
PDF
Cuadernillo esi
PDF
Guia para el_desarrollo_institucional esi
PPTX
Educacion sexual integral peru
PDF
Esi lectura libro
PPT
Presentación de materiales no adecuados a la esi
PDF
La esi como puente entre las familias y la escuela
DOCX
PDF
Imp. esi inicial
Esi diseñadorxs
Jornada ESI en la escuela secundaria
196-ESI-Clase_04.pdf
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Ejes de la ESI ..........................
La ESI en los diferentes niveles educativos
Educacion Sexual Integral en las Escuelas.ppt
Pautas para incorporar la ESI EN LA SESIÓN
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Ppt guia institucional
Saberes Transversales en PPT
Cuadernillo esi
Guia para el_desarrollo_institucional esi
Educacion sexual integral peru
Esi lectura libro
Presentación de materiales no adecuados a la esi
La esi como puente entre las familias y la escuela
Imp. esi inicial

Más de Gala Rocio Tamagni (7)

DOC
Practice ii toys
DOC
Lesson planning jardin 1 2 and Didactic Sequence
DOC
Lesson plan 6 7
DOC
Lesson plan kindergarten 3 4 5
DOC
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
PPT
Relationships
Practice ii toys
Lesson planning jardin 1 2 and Didactic Sequence
Lesson plan 6 7
Lesson plan kindergarten 3 4 5
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Relationships

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Forum on esi

  • 1. FORUM ON ESI: After Reading the Law 26.150, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, we would like you to discuss some issues related to it. You can participate using English or Spanish, at least once: • Which subjects should teach ESI? Why? • Which of the aims in Article 2 of the law do you think is suitable to develop at Primary School level? • How can the Institutions work with this Programme? (cite articles) • Which topics could we develop into didactic sequences based on ESI? Share links or lesson plans that you may have developed during your practicum. • ¿Qué contenidos de ESI nos resultan más fáciles de trabajar con los chicos y las chicas? ¿Por qué? • ¿Sobre qué temas nos da miedo, vergüenza o sentimos rechazo al trabajar en clase? • ¿Por qué? ¿A quién podemos pedir asesoramiento o colaboración? • ¿Nos sentimos condicionados por posibles reacciones de las familias cuando imaginamos el desarrollo de algún tema de ESI? ¿O por posibles reacciones de las autoridades de la escuela o de la supervisión? Así como en el caso de NAP, Intercultural awareness y critical and creative thinking, ESI puede aplicarse y desarrollarse desde cualquier materia incluida Inglés. Es posible también utilizarlo como materia de articulación y proyectos entre distintas materias y no simplemente abordarlo individualmente ya que ESI no solo trata sobre cuestiones biológicas y de salud, también aspectos de la ética y ciudadanía, respeto por uno mismo y hacia los demás, tiene un carácter flexible, adaptable a las escuelas y formador de ciudadanía. Si bien estoy de acuerdo con la idea de que ESI puede trabajarse con cualquier nivel, incluido primaria, en este caso sería fundamental tener en cuenta la edad temprana de los niños, formas de aprendizaje (no abstracción) y que por cuestiones
  • 2. culturales hay ciertos temas de los cuales aún no tienen conocimiento simplemente para preservar su niñez. Temas como relaciones sexuales, métodos de protección y anticoncepción pueden postergarse para cuando adquieran una edad mas acorde al contenido, y mientras tanto durante sus primeros años de escolaridad fomentar el pensamiento, conscientización, actividades y proyectos basados en otros aspectos de ESI como: “Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones” (formación ética y ciudadana, respeto por uno mismo, los demás y otras culturas etc), o “Prevenir los problemas relacionados con la salud en general” (fomentar hábitos saludables de vida). Ya que todo estudiante (o no) tiene el derecho al conocimiento y a interiorizarse con ESI, todo tipo de instituciones educativas pueden y deberían trabajar con este programa: privadas o públicas, en cualquier jurisdicción del país y desde el inicio de la educación no solo en secundaria. También es fundamental que otras instituciones se comprometan con brindar y difundir información sobre ESI como en el caso de hospitales, centros de cultura y recreación etc. En cuento a los temas que pueden trabajarse en una secuencia didáctica, hay infinidad de temas para abordar, relacionar, derivar y desarrollar no solo en Español. Por ejemplo: el año pasado en Práctica educativa I realizamos proyectos y diseño de clases para enseñar en escuelas desde la articulación del idioma Inglés y Español basados en ESI. Personalmente el mío debía estar pensado en una escuela secundaria nocturna la cual observaba por lo que elegí embarazo adolescente, derecho de las estudiantes a acceder a una educación sin sentirse limitadas, excluidas o discriminadas así como la conscientización de padres y familias. Dentro de las actividades, incluí un artículo de un diario del interior que mostraba el caso de una alumna que fue echada de un colegio por estar embarazada y a partir de allí elaboré una serie de actividades en Inglés, reflexivas y de debate también. Otro ejemplo similar sucedió este año durante nuestro proyecto Intercultural y viaje a Macachín, preparamos una clase basada en “Couples and Marriage”. No solo reflexionamos con los estudiantes sobre parejas “antes y ahora”, sobre los pasos, la
  • 3. tecnología sino que increíblemente se abrió un espacio de reflexión que derivó a otros temas como matrimonio igualitario, familias ensambladas y adopción. Mi punto es que ESI puede desarrollarse desde una gran variedad de perspectivas que a su vez derivan en muchos temas que solos florecen en un aula. Muchos que no están de acuerdo con este programa como padres y autoridades educativas simplemente asocian ESI con contenido sexual. Esto sucede principalmente por falta de experiencia e información, se encuentran negados a ver los increíbles resultados de trabajar con este programa en las escuelas. Esto puede transmitir miedo a los educadores que si desean desarrollar ESI, pero de nosotros depende demostrar los resultados, capacitarnos e instruirnos. Hoy en día las herramientas de capacitación van desde programas otorgados por el gobierno, acceso a los mismos por Internet (leyes, artículos, programas, testimonios, debates, blogs, foros hasta actividades) e inclusive podemos consultar con colegas y pares interiorizados con ESI. http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf