Taller Educación Sexual Integral
Artículo 1
Artículo 1
Todos los educandos tienen derecho a recibir
Educación Sexual Integral en todos los
establecimientos educativos públicos de gestión
estatal y privada. A los efectos de esta ley,
entiéndase como ESI la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y
éticos
Ley Nacional 26150 Educación Sexual
Integral
Ley Nacional 26150 Educación Sexual
Integral
Artículo 5
Artículo 5
Las jurisdicciones nacional, provincial, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal
garantizarán la realización obligatoria, a lo largo
del ciclo lectivo, de acciones educativas
sistemáticas en los establecimientos escolares,
para el cumplimiento del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral
Ley Nacional 26150 Educación Sexual
Integral
Artículo 9
Artículo 9
Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo
del programa, deberán organizar en todos los
establecimientos educativos espacios de formación
para los padres o responsables que tienen derecho
a estar informados
¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistas
Comisión de especialistas
Consultas y consensos que involucró a:
Consultas y consensos que involucró a:
Jurisdicciones
Jurisdicciones
Distintos sectores de la sociedad
Distintos sectores de la sociedad
Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal en mayo
Consejo Federal en mayo
de 2008. (Resolución 45/08)
de 2008. (Resolución 45/08)
Contenidos básicos y piso
mínimo para garantizar el
derecho a la ESI a todo el
alumnado del país
Enfoque de la Ley 26150
Los equipos directivos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de
habilitar la palabra y generar estrategias y acciones escolares concretas
sobre los
distintos aspectos que hacen a la ESI
Algunos temores y preguntas:
¿Tengo los conocimientos y la información suficientes como para
guiar y acompañar el trabajo de los y las docentes en relación a la
ESI?
• ¿Trabajar la ESI implica realizar cambios organizativos de la
escuela? ¿Qué tipos de modificaciones?
• ¿Estamos en condiciones de incluir la ESI en la escuela, teniendo
en cuenta que la mayoría de los adultos de la institución tenemos
opiniones diferentes sobre el tema? ¿Con quiénes tenemos que
asociarnos para garantizar una ESI de calidad?
• ¿Qué problemas puede generarle a la escuela abordar los
contenidos de la ESI?
•¿Qué oportunidades puede generarle a la escuela abordar los
contenidos de la ESI?
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN
LAS ESCUELAS
• La Reflexión sobre nosotros/as.
• La enseñanza de la ESI:
– El desarrollo curricular.
– La organización de la vida institucional.
– Los episodios que irrumpen en la vida
escolar.
• La escuela, las familias y la comunidad.
Puerta de entrada
La Reflexión sobre nosotros/as
LA REFLEXIÓN SOBRE
NOSOTROS/AS
Trabajar la ESI nos interpela
como personas.
Nos exige trabajar sobre nuestros
supuestos y representaciones.
LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS
Por suerte, no
siempre estamos
solos.
LA REFLEXIÓN SOBRE
NOSOTROS/AS
Y a veces podemos reflexionar
entre muchos más.
No basta contar con
saberes.
También hay que
desarrollar
capacidades:
• Acompañamiento.
• Reconocimiento.
• Cuidado del otro.
LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS
Puerta de entrada
La enseñanza de la ESI
–El desarrollo curricular.
–La organización de la vida institucional.
–Los episodios que irrumpen en la vida
escolar.
Puerta de entrada
La enseñanza de la ESI
–El desarrollo curricular.
EL DESARROLLO CURRICULAR:
ARTICULACIÓN
Atender al desarrollo curricular, promoviendo la articulación de la ESI con los diseños
provinciales
EL DESARROLLO CURRICULAR:
ACTIVIDADES Y RECURSOS
EL DESARROLLO CURRICULAR:
ACTIVIDADES Y RECURSOS
ESI Y
LITERATURA
Puerta de entrada
La enseñanza de la ESI
–La organización de la vida institucional.
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
INSTITUCIONAL COTIDIANA
• El lenguaje utilizado.
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
INSTITUCIONAL COTIDIANA
• El uso de los espacios y las formas de
agrupamiento habituales.
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
INSTITUCIONAL COTIDIANA
• Las expectativas de aprendizaje, de conducta y
en varones y mujeres.
LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
INSTITUCIONAL COTIDIANA
• Los vínculos
entre los
adultos, y
entre lo/as
adulto/as y
lo/as jóvenes.
Puerta de entrada
La enseñanza de la ESI
–Los episodios que irrumpen en la vida
escolar.
EPISODIOS QUE IRRUMPEN EN LA
COTIDIANEIDAD ESCOLAR
 Situaciones que generan
tensiones.
EPISODIOS QUE IRRUMPEN EN LA
COTIDIANEIDAD ESCOLAR
• Son oportunidades de aprendizaje y permiten
trabajar sobre diversos aspectos.
• Es importante habilitar espacios para explicitar
dudas, preguntas. Construir acuerdos en la escuela
para abordarlos.
Puerta de entrada
La escuela, las familias y la comunidad
LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD
• Las familias deben
estar informadas: La
escuela debe cumplir
el derecho a una
educación sexual
integral para niños,
niñas y adolescentes.
LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD
Las familias y la escuela deben encontrar
espacios de diálogo genuino.
LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD
• Es importante que la ESI sea abordada con el
mayor grado de consenso posible.
RESUMIENDO
Reflexión
sobre
nosotros
/as
La escuela y la enseñanza
La escuela,
las familias
y la
comunidad
El
desarrollo
curricular
La
organización
de la vida
institucional
cotidiana
Los
episodios
que
irrumpen
en la
vida
escolar
Materiales para el aula
• Serie de cuadernos ESI
• Láminas didácticas
Beatriz Greco
“Nos acercamos a nombrar una posible modalidad
pedagógica que la enseñanza de la sexualidad demanda:
una pedagogía de la confianza y el diálogo, una
pedagogía hospitalaria, atenta a recibir a quienes son
diferentes jóvenes, alumnos, alumnas) y para quienes
nosotros/as (adultos/as, docentes) somos dife-rentes (…)
la confianza es un modo de mirar con quién hablamos, a
quién nos dirigimos, es un a priori que instituye la
relación, que la habilita y la hace posible”
Muchas Gracias!
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Puertas de Entrada ESI
PPT
Puertas de entrada_de_la_esi
PPT
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
PDF
Guia para el_desarrollo_institucional esi
PPS
CONTENIDOS
PDF
La esi como puente entre las familias y la escuela
PPT
Presentación ley y lineamientos posadas
Puertas de Entrada ESI
Puertas de entrada_de_la_esi
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Guia para el_desarrollo_institucional esi
CONTENIDOS
La esi como puente entre las familias y la escuela
Presentación ley y lineamientos posadas

Similar a Educacion Sexual Integral en las Escuelas.ppt (20)

PDF
Sala de Bienvenida
PPT
Esi diseñadorxs
PDF
estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Ppt guia institucional
PDF
PRESENTACION-inicial-y-primaria-ley-26150.pdf
PDF
Sexualidad
PDF
Orientaciones Autoevaluación
DOCX
Proyecto aula ed.sexual
PPTX
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011
PDF
Ejemplo de una programación de es
PDF
Proyecto educacion sexual norsucon
PDF
Cuaderno de orientaciones conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e h...
PDF
Cuaderno de orientaciones conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e h...
PPTX
La comunidad educativa
PPTX
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
PPTX
La comunidad educativa
PDF
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
PDF
La comunidad educativa.
PPTX
Educación sexual integral »
PPTX
6 la comunidad educativa (1)
Sala de Bienvenida
Esi diseñadorxs
estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje
Ppt guia institucional
PRESENTACION-inicial-y-primaria-ley-26150.pdf
Sexualidad
Orientaciones Autoevaluación
Proyecto aula ed.sexual
12 ptescc institucional eustapa 2010 - 2011
Ejemplo de una programación de es
Proyecto educacion sexual norsucon
Cuaderno de orientaciones conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e h...
Cuaderno de orientaciones conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e h...
La comunidad educativa
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
La comunidad educativa
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
La comunidad educativa.
Educación sexual integral »
6 la comunidad educativa (1)
Publicidad

Más de Hector595361 (9)

PPTX
Trabajo Practico Uno de Sociedad C y P.pptx
PPTX
Los-componentes-del-diseno-flexible-en-la-investigacion-cualitativa.pptx
PPTX
Propuesta de Secuencia Didáctica 2025.pptx
PPT
Expresiones Algebraicas Enteras teoria y ejemp.ppt
PPT
624813067-Presentacion-Power-Point-de-Esi.ppt
PPT
Ecuaciones de primero y segundo grado b.ppt
PPT
educacion sexual integral_20_power_ley_no_26150.ppt
PPTX
784325690-POWER-POINT-Educacion Sexual Integral.pptx
PPT
Situacion Didactica - Contrato - Brousseau.ppt
Trabajo Practico Uno de Sociedad C y P.pptx
Los-componentes-del-diseno-flexible-en-la-investigacion-cualitativa.pptx
Propuesta de Secuencia Didáctica 2025.pptx
Expresiones Algebraicas Enteras teoria y ejemp.ppt
624813067-Presentacion-Power-Point-de-Esi.ppt
Ecuaciones de primero y segundo grado b.ppt
educacion sexual integral_20_power_ley_no_26150.ppt
784325690-POWER-POINT-Educacion Sexual Integral.pptx
Situacion Didactica - Contrato - Brousseau.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Educacion Sexual Integral en las Escuelas.ppt

  • 2. Artículo 1 Artículo 1 Todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. A los efectos de esta ley, entiéndase como ESI la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
  • 3. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral Artículo 5 Artículo 5 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral
  • 4. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral Artículo 9 Artículo 9 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados
  • 5. ¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistas Comisión de especialistas Consultas y consensos que involucró a: Consultas y consensos que involucró a: Jurisdicciones Jurisdicciones Distintos sectores de la sociedad Distintos sectores de la sociedad Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal en mayo Consejo Federal en mayo de 2008. (Resolución 45/08) de 2008. (Resolución 45/08) Contenidos básicos y piso mínimo para garantizar el derecho a la ESI a todo el alumnado del país
  • 6. Enfoque de la Ley 26150
  • 7. Los equipos directivos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de habilitar la palabra y generar estrategias y acciones escolares concretas sobre los distintos aspectos que hacen a la ESI Algunos temores y preguntas: ¿Tengo los conocimientos y la información suficientes como para guiar y acompañar el trabajo de los y las docentes en relación a la ESI? • ¿Trabajar la ESI implica realizar cambios organizativos de la escuela? ¿Qué tipos de modificaciones? • ¿Estamos en condiciones de incluir la ESI en la escuela, teniendo en cuenta que la mayoría de los adultos de la institución tenemos opiniones diferentes sobre el tema? ¿Con quiénes tenemos que asociarnos para garantizar una ESI de calidad? • ¿Qué problemas puede generarle a la escuela abordar los contenidos de la ESI? •¿Qué oportunidades puede generarle a la escuela abordar los contenidos de la ESI?
  • 8. PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS • La Reflexión sobre nosotros/as. • La enseñanza de la ESI: – El desarrollo curricular. – La organización de la vida institucional. – Los episodios que irrumpen en la vida escolar. • La escuela, las familias y la comunidad.
  • 9. Puerta de entrada La Reflexión sobre nosotros/as
  • 10. LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS Trabajar la ESI nos interpela como personas.
  • 11. Nos exige trabajar sobre nuestros supuestos y representaciones. LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS Por suerte, no siempre estamos solos.
  • 12. LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS Y a veces podemos reflexionar entre muchos más.
  • 13. No basta contar con saberes. También hay que desarrollar capacidades: • Acompañamiento. • Reconocimiento. • Cuidado del otro. LA REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS/AS
  • 14. Puerta de entrada La enseñanza de la ESI –El desarrollo curricular. –La organización de la vida institucional. –Los episodios que irrumpen en la vida escolar.
  • 15. Puerta de entrada La enseñanza de la ESI –El desarrollo curricular.
  • 16. EL DESARROLLO CURRICULAR: ARTICULACIÓN Atender al desarrollo curricular, promoviendo la articulación de la ESI con los diseños provinciales
  • 18. EL DESARROLLO CURRICULAR: ACTIVIDADES Y RECURSOS ESI Y LITERATURA
  • 19. Puerta de entrada La enseñanza de la ESI –La organización de la vida institucional.
  • 20. LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA INSTITUCIONAL COTIDIANA • El lenguaje utilizado.
  • 21. LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA INSTITUCIONAL COTIDIANA • El uso de los espacios y las formas de agrupamiento habituales.
  • 22. LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA INSTITUCIONAL COTIDIANA • Las expectativas de aprendizaje, de conducta y en varones y mujeres.
  • 23. LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA INSTITUCIONAL COTIDIANA • Los vínculos entre los adultos, y entre lo/as adulto/as y lo/as jóvenes.
  • 24. Puerta de entrada La enseñanza de la ESI –Los episodios que irrumpen en la vida escolar.
  • 25. EPISODIOS QUE IRRUMPEN EN LA COTIDIANEIDAD ESCOLAR  Situaciones que generan tensiones.
  • 26. EPISODIOS QUE IRRUMPEN EN LA COTIDIANEIDAD ESCOLAR • Son oportunidades de aprendizaje y permiten trabajar sobre diversos aspectos. • Es importante habilitar espacios para explicitar dudas, preguntas. Construir acuerdos en la escuela para abordarlos.
  • 27. Puerta de entrada La escuela, las familias y la comunidad
  • 28. LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD • Las familias deben estar informadas: La escuela debe cumplir el derecho a una educación sexual integral para niños, niñas y adolescentes.
  • 29. LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD Las familias y la escuela deben encontrar espacios de diálogo genuino.
  • 30. LA ESCUELA, LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD • Es importante que la ESI sea abordada con el mayor grado de consenso posible.
  • 31. RESUMIENDO Reflexión sobre nosotros /as La escuela y la enseñanza La escuela, las familias y la comunidad El desarrollo curricular La organización de la vida institucional cotidiana Los episodios que irrumpen en la vida escolar
  • 32. Materiales para el aula • Serie de cuadernos ESI • Láminas didácticas
  • 33. Beatriz Greco “Nos acercamos a nombrar una posible modalidad pedagógica que la enseñanza de la sexualidad demanda: una pedagogía de la confianza y el diálogo, una pedagogía hospitalaria, atenta a recibir a quienes son diferentes jóvenes, alumnos, alumnas) y para quienes nosotros/as (adultos/as, docentes) somos dife-rentes (…) la confianza es un modo de mirar con quién hablamos, a quién nos dirigimos, es un a priori que instituye la relación, que la habilita y la hace posible”