Jornadas de Formación Institucional en Educación Sexual
Integral
“Educación Sexual Integral, es parte de la
vida, es parte de la Escuela”
 JUNIO 2013
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Presentación ley y lineamientos posadas
Normativas internacionales y nacionales
que incorpora la Ley de ESI
• Declaración Universal de los
Derechos Humanos
• Convención sobre los Derechos
del Niño
• Convención sobre la Eliminación
de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer
• Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos
• Ley de Educación Nacional Nº
26.206 de Educación Nacional
• Ley Nacional Nº 25.673 de Salud
Sexual y Procreación Responsable
• Ley Nacional Nº 23.798 de Sida
• Ley Nacional Nº 26.061 de
Protección Integral de Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes
Normativas internacionales y nacionales
que incorpora la Ley de ESI
• Declaración Universal de los
Derechos Humanos
• Convención sobre los Derechos
del Niño
• Convención sobre la Eliminación
de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer
• Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos
• Ley de Educación Nacional Nº
26.206 de Educación Nacional
• Ley Nacional Nº 25.673 de Salud
Sexual y Procreación Responsable
• Ley Nacional Nº 23.798 de Sida
• Ley Nacional Nº 26.061 de
Protección Integral de Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes
ArtArtíículo 1culo 1
Todos los educandos tienen derecho a recibir
Educación Sexual Integral en todos los
establecimientos educativos públicos de gestión
estatal y privada. A los efectos de esta ley,
entiéndase como ESI la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y
éticos.
Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
ArtArtíículo 3culo 3
•Incorporar la educación sexual integral dentro de las
propuestas educativas.
•Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes,
precisos y confiables y actualizados
•Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
•Prevenir los problemas relacionados con la salud en
general y la salud sexual y reproductiva en particular.
•Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres
y varones.
Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
Artículo 5Artículo 5
Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la
realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de
acciones educativas sistemáticas en los establecimientos
escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa
incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto
institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad
sociocultural, en el marco del respeto a su ideario
institucional y a las convicciones de sus miembros.
Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
Artículo 9Artículo 9
Las jurisdicciones nacional, provincial, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal,
con apoyo del programa, deberán organizar en
todos los establecimientos educativos espacios de
formación para los padres o responsables que
tienen derecho a estar informados.
Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
Principales orientaciones de la Ley
26.150
•Enfoque de derechos
•Universalidad
•Integralidad
•Perspectiva pedagógica
•Perspectiva de género
•Articulación escuelas familias
CRONOLOGÍA Ley 26.150
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Sanción de la
Ley 26.150
Trabajo de la
comisión de
expertos
para la
propuesta de
LC de ESI
Aprobación
de LC de ESI
por el
consejo
Federal de
Educación
Programa Nacional de ESI enfatiza
producción y distribución de materiales
Inicio del Plan
Nacional de
capacitación
masiva a
escuelas
• Posters y folletos de
sensibilización
• Cuadernos para docentes
• Láminas para el aula
• Cortos de televisión
• Revista
para
familias
¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistasComisión de especialistas
Consultas y consensos que involucró a:Consultas y consensos que involucró a:
JurisdiccionesJurisdicciones
Distintos sectores de la sociedadDistintos sectores de la sociedad
Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal enConsejo Federal en
mayo de 2008. (Resolución 45/08)mayo de 2008. (Resolución 45/08)
Contenidos básicos y piso
mínimo para garantizar el
derecho a la ESI a todo el
alumnado del país
¿Qué se aprende en
la escuela?
Nivel Inicial
•Expresar emociones y sentimientos.
•Respetar las distintas formas familiares.
•Conocer las partes del cuerpo y las palabras
adecuadas para nombrarlas.
•Conocer los procesos de gestación y
nacimiento.
•El decir “no” cuando un contacto físico con
otra persona incomoda, confunde o molesta.
Nivel Primario
•Analizar los cambios en la pubertad: físicos,
emocionales y sociales.
•Promover la igualdad de género.
•Adquirir comportamientos de cuidado y
autoprotección.
•Analizar los modelos corporales de belleza y
los impactos en la salud.
•Rechazar toda forma de vulneración de
derechos como abuso o violencia sexual.
Nivel Secundario
•Desarrollar capacidad para tomar decisiones
responsables.
•Reconocer la existencia de falsas creencias
en torno a la sexualidad.
•Conocer los métodos anticonceptivos y de
regulación de la fecundidad.
•Decir “no” a la discriminación (por
orientación sexual, por apariencia física, etc.)
•Reconocer y rechazar toda forma de acoso,
el abuso, la explotación sexual y la trata de
Años 2009 a 2011:
Prioridad: Producción de materiales
Programa Nacional de ESI enfatiza la producción y
distribución de materiales para las escuelas
• Lineamientos curriculares (900.000)
• Posters y folletos de sensibilización
(1.200.000)
• Cuadernos para docentes (900.000)
• Láminas para el aula (274.000)
• Revista para
familias
(6.000.000)
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
Presentación ley y lineamientos posadas
El cuidado
del cuerpo
Expresión
de
emociones
Ejercicio
de
derechos
Respeto por
la diversidad
Igualdad
de género
Presentación ley y lineamientos posadas
Metas 2013
100% del total de las escuelas
del país sensibilizadas y/o
capacitadas en ESI en el marco
del Plan progresivo de
capacitación docente 2012 –
2015 de acciones nacionales y
jurisdiccionales
10 000 escuelas
Pcias
• Río Negro
• Jujuy
• La Rioja
• Tierra del Fuego
• Misiones
• Chaco
• Córdoba
• Entre Ríos
• Mendoza
Meta 2016
Posibles puertas de entrada
de la ESI:
1. La reflexión sobre nuestro propio
posicionamiento
2. La enseñanza de la ESI
a) El desarrollo curricular
b) La organización de la vida
institucional
c) Los episodios que irrumpen en
la vida escolar
3. Las familias y la comunidad
 Generar climas institucionales de confianza y diálogo.
Generar oportunidades para la interacción entre compañeros/as, en torno a los
contenidos, a la resolución de conflictos, al intercambio de experiencias y a la
expresión de emociones y sentimientos
Promover la comprensión y el respeto por lo derechos propios y ajenos.
Intervenir en cualquier situación de vulneración de derechos
Brindar conocimientos pertinentes y científicamente validados en forma gradual
y adecuada a cada momento de desarrollo.
Propiciar intervenciones respetuosas de la intimidad de las personas,
promoviendo el diálogo y el análisis crítico
Trabajar intersectorialmente.
Desarrollar estrategias de diálogo con las familias.
¿Cómo favorecer la ESI?:
No es deseable que la escuela…
• Reproduzca y/o refuerce prejuicios y estereotipos
sexuales
• Se pronuncie sobre la identidad sexual de las
personas
• Invada la intimidad con el pretexto de educar.
• Normatice la sexualidad
• Imponga conductas o ideologías contrarias al marco
de los DDHH
– M Weiss y S Di Lorenzo, “100 ideas para la educación sexula en la
escuela secundaria”, Ed Troquel, 2008
!Muchas Gracias!!Muchas Gracias!
programaeducacionsexual@me.gov.ar
www.me.gov.ar
011 4129 1227

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto ESI
PPT
Ley 26150 educacion sexual integral
DOC
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
DOCX
Día del niño
PPTX
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
DOCX
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
PDF
Taller de juego teatral preescolar 2012
PPTX
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Proyecto ESI
Ley 26150 educacion sexual integral
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Día del niño
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Taller de juego teatral preescolar 2012
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO

La actualidad más candente (20)

PDF
Que paso en la educ arg. 1810
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PPT
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
PPT
Ley 26.150
PPSX
Normas legales de la educación argentina
DOCX
Proyecto esi
ODT
Proyecto Derechos del niño
PPTX
Ley de educacion nacional 26206
DOCX
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PDF
Tarjeta de invitacion escuela de padres perla 2018
PDF
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
DOCX
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
DOCX
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
DOCX
Organigrama nominal del aula plantilla
PDF
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
DOCX
12 de octubre (1)
DOCX
Glosas acto 25 de mayo 2013
PPTX
Profesora de nivel inicial
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
Que paso en la educ arg. 1810
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Ley 26.150
Normas legales de la educación argentina
Proyecto esi
Proyecto Derechos del niño
Ley de educacion nacional 26206
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Tarjeta de invitacion escuela de padres perla 2018
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
Organigrama nominal del aula plantilla
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
12 de octubre (1)
Glosas acto 25 de mayo 2013
Profesora de nivel inicial
Secuencia didactica convivencia escolar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
PPT
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
PDF
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
PPTX
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
PPTX
Introducción a la Educación Sexual
PDF
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
PPT
Concepto de sexualidad dimensiones
PPTX
Concepciones sobre la Sexualidad
PPTX
Los 5 ejes de la esi
PPTX
Educación sexual integral
PPT
Uninorte nn.uu.
PPTX
Problematica taller sesión ii
PPTX
Metodos de estudio
PPT
Tpderecho
PPT
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
DOCX
Que tanto sabemos de las tic
PDF
Black scholes[1]
PDF
Black scholes[1]
DOCX
Programa de-trabajo
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Introducción a la Educación Sexual
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepciones sobre la Sexualidad
Los 5 ejes de la esi
Educación sexual integral
Uninorte nn.uu.
Problematica taller sesión ii
Metodos de estudio
Tpderecho
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Que tanto sabemos de las tic
Black scholes[1]
Black scholes[1]
Programa de-trabajo
Publicidad

Similar a Presentación ley y lineamientos posadas (20)

PDF
PRESENTACION-inicial-y-primaria-ley-26150.pdf
PPT
Esi diseñadorxs
PPT
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
PDF
196-ESI-Clase_01.pdf
PDF
Educación sexual integral
PDF
Educación sexual integral
PDF
Educación sexual integral
PPSX
Formación de Referentes Escolares de ESI
PPT
educacion sexual integral_20_power_ley_no_26150.ppt
PPTX
Saberes Transversales en PPT
PPTX
Power ESI y política educativa.pptx facultad trabajo social
PPT
Educacion sexual integral
PPT
Presentación - Capacitación 1er encuentro
PPT
Sintesis Relo Jy Power
PPTX
Jornada ESI en la escuela secundaria
PPTX
Clase virtual ESI--------------- (1).pptx
PDF
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
PPTX
Proyecto esi.pptx
PPTX
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
PPTX
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
PRESENTACION-inicial-y-primaria-ley-26150.pdf
Esi diseñadorxs
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
196-ESI-Clase_01.pdf
Educación sexual integral
Educación sexual integral
Educación sexual integral
Formación de Referentes Escolares de ESI
educacion sexual integral_20_power_ley_no_26150.ppt
Saberes Transversales en PPT
Power ESI y política educativa.pptx facultad trabajo social
Educacion sexual integral
Presentación - Capacitación 1er encuentro
Sintesis Relo Jy Power
Jornada ESI en la escuela secundaria
Clase virtual ESI--------------- (1).pptx
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
Proyecto esi.pptx
Educación Sexual Integral_Jornada B.S.P.A. Nº 7.083
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle

Más de Moni Kroll (16)

PPT
Etica si puedes
PPTX
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
PPTX
BICIPASEOS
PPT
Barthe copia
PPT
Omar fabian pichelli
PPT
Mauricio
PPT
Lucas neira 7 b
PPT
La provincalizacion de misiones
PPT
Trabajo con los lineamientos
PPT
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
PPTX
Presentación capacitación
PPT
Ppt guia institucional
PPT
Juego de busqueda primaria
PPTX
Presentaciones en power point
PPT
Curso de Ntics 2012
PPT
Integración curricular de las ti cs
Etica si puedes
BICIPASEOS EN POSADAS-MISIONES
BICIPASEOS
Barthe copia
Omar fabian pichelli
Mauricio
Lucas neira 7 b
La provincalizacion de misiones
Trabajo con los lineamientos
Presentación de materiales trabajo con situaciones primaria
Presentación capacitación
Ppt guia institucional
Juego de busqueda primaria
Presentaciones en power point
Curso de Ntics 2012
Integración curricular de las ti cs

Presentación ley y lineamientos posadas

  • 1. Jornadas de Formación Institucional en Educación Sexual Integral “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela”  JUNIO 2013
  • 4. Normativas internacionales y nacionales que incorpora la Ley de ESI • Declaración Universal de los Derechos Humanos • Convención sobre los Derechos del Niño • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos • Ley de Educación Nacional Nº 26.206 de Educación Nacional • Ley Nacional Nº 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable • Ley Nacional Nº 23.798 de Sida • Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
  • 5. Normativas internacionales y nacionales que incorpora la Ley de ESI • Declaración Universal de los Derechos Humanos • Convención sobre los Derechos del Niño • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos • Ley de Educación Nacional Nº 26.206 de Educación Nacional • Ley Nacional Nº 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable • Ley Nacional Nº 23.798 de Sida • Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
  • 6. ArtArtíículo 1culo 1 Todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. A los efectos de esta ley, entiéndase como ESI la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral
  • 7. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral ArtArtíículo 3culo 3 •Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas. •Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados •Promover actitudes responsables ante la sexualidad. •Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular. •Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.
  • 8. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral Artículo 5Artículo 5 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.
  • 9. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral Artículo 9Artículo 9 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados.
  • 10. Ley Nacional 26150 Educación Sexual Integral Principales orientaciones de la Ley 26.150 •Enfoque de derechos •Universalidad •Integralidad •Perspectiva pedagógica •Perspectiva de género •Articulación escuelas familias
  • 11. CRONOLOGÍA Ley 26.150 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Sanción de la Ley 26.150 Trabajo de la comisión de expertos para la propuesta de LC de ESI Aprobación de LC de ESI por el consejo Federal de Educación Programa Nacional de ESI enfatiza producción y distribución de materiales Inicio del Plan Nacional de capacitación masiva a escuelas • Posters y folletos de sensibilización • Cuadernos para docentes • Láminas para el aula • Cortos de televisión • Revista para familias
  • 12. ¿Cómo se establecieron? Comisión de especialistasComisión de especialistas Consultas y consensos que involucró a:Consultas y consensos que involucró a: JurisdiccionesJurisdicciones Distintos sectores de la sociedadDistintos sectores de la sociedad Aprobados por unanimidad en el Consejo Federal enConsejo Federal en mayo de 2008. (Resolución 45/08)mayo de 2008. (Resolución 45/08) Contenidos básicos y piso mínimo para garantizar el derecho a la ESI a todo el alumnado del país
  • 13. ¿Qué se aprende en la escuela? Nivel Inicial •Expresar emociones y sentimientos. •Respetar las distintas formas familiares. •Conocer las partes del cuerpo y las palabras adecuadas para nombrarlas. •Conocer los procesos de gestación y nacimiento. •El decir “no” cuando un contacto físico con otra persona incomoda, confunde o molesta.
  • 14. Nivel Primario •Analizar los cambios en la pubertad: físicos, emocionales y sociales. •Promover la igualdad de género. •Adquirir comportamientos de cuidado y autoprotección. •Analizar los modelos corporales de belleza y los impactos en la salud. •Rechazar toda forma de vulneración de derechos como abuso o violencia sexual.
  • 15. Nivel Secundario •Desarrollar capacidad para tomar decisiones responsables. •Reconocer la existencia de falsas creencias en torno a la sexualidad. •Conocer los métodos anticonceptivos y de regulación de la fecundidad. •Decir “no” a la discriminación (por orientación sexual, por apariencia física, etc.) •Reconocer y rechazar toda forma de acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de
  • 16. Años 2009 a 2011: Prioridad: Producción de materiales Programa Nacional de ESI enfatiza la producción y distribución de materiales para las escuelas • Lineamientos curriculares (900.000) • Posters y folletos de sensibilización (1.200.000) • Cuadernos para docentes (900.000) • Láminas para el aula (274.000) • Revista para familias (6.000.000)
  • 23. Metas 2013 100% del total de las escuelas del país sensibilizadas y/o capacitadas en ESI en el marco del Plan progresivo de capacitación docente 2012 – 2015 de acciones nacionales y jurisdiccionales 10 000 escuelas Pcias • Río Negro • Jujuy • La Rioja • Tierra del Fuego • Misiones • Chaco • Córdoba • Entre Ríos • Mendoza Meta 2016
  • 24. Posibles puertas de entrada de la ESI: 1. La reflexión sobre nuestro propio posicionamiento 2. La enseñanza de la ESI a) El desarrollo curricular b) La organización de la vida institucional c) Los episodios que irrumpen en la vida escolar 3. Las familias y la comunidad
  • 25.  Generar climas institucionales de confianza y diálogo. Generar oportunidades para la interacción entre compañeros/as, en torno a los contenidos, a la resolución de conflictos, al intercambio de experiencias y a la expresión de emociones y sentimientos Promover la comprensión y el respeto por lo derechos propios y ajenos. Intervenir en cualquier situación de vulneración de derechos Brindar conocimientos pertinentes y científicamente validados en forma gradual y adecuada a cada momento de desarrollo. Propiciar intervenciones respetuosas de la intimidad de las personas, promoviendo el diálogo y el análisis crítico Trabajar intersectorialmente. Desarrollar estrategias de diálogo con las familias. ¿Cómo favorecer la ESI?:
  • 26. No es deseable que la escuela… • Reproduzca y/o refuerce prejuicios y estereotipos sexuales • Se pronuncie sobre la identidad sexual de las personas • Invada la intimidad con el pretexto de educar. • Normatice la sexualidad • Imponga conductas o ideologías contrarias al marco de los DDHH – M Weiss y S Di Lorenzo, “100 ideas para la educación sexula en la escuela secundaria”, Ed Troquel, 2008