SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Norte   Relaciones Internacionales El sistema de Naciones Unidas Profesor Dr. Gabriel Orozco Restrepo
ÍNDICE Origen y función de las Naciones Unidas El sistema de las NN.UU. El debate sobre la reforma de las NN.UU.
Origen e historia de las Naciones Unidas La  Organización de las Naciones Unidas  ( ONU ) o  Naciones Unidas , es la mayor organización internacional del mundo.  Se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como la legislación internacional, la seguridad internacional, el desarrollo económico, el progreso social y los derechos humanos.
La  ONU  fue fundada oficialmente el 24 de Octubre de 1945 en San Francisco, California por 51 países. Reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya esta organización había fallado en su propósito de evitar otra guerra mundial.  La actual estructura aún refleja de algún modo las circunstancias de su fundación: el poder de veto de los cinco victoriosos y permanentes.
En el año 2007, hay 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Tienen calidad de observador: la Ciudad del Vaticano, la OLP y Taiwán junto con el Sáhara Occidental son representados por países que los administran. El último país en ser admitido fue Montenegro, el 28 de junio 2006.
Cuando los Estados pasan a ser Miembros de las Naciones Unidas, convienen en aceptar las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas. De conformidad con la Carta, las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos:  Mantener la paz y la seguridad internacionales. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.
Los Miembros de las Naciones Unidas son países soberanos. Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y no legislan.  Sin embargo, la Organización sí proporciona los medios necesarios que contribuyan a encontrar soluciones a los conflictos internacionales y a formular políticas sobre asuntos que afectan a todo el mundo.  En las Naciones Unidas todos los Estados Miembros, grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso.
 
Asamblea General Los Estados Miembros de las Naciones Unidas están representados en la Asamblea General, una especie de parlamento de naciones que se reúne para examinar los problemas más apremiantes del mundo. Cada uno de los Estados Miembros tiene un voto. Las decisiones sobre "cuestiones importantes", como la paz y la seguridad internacionales, la admisión de nuevos miembros o el presupuesto de las Naciones Unidas y el presupuesto para las operaciones de mantenimiento de la paz, se adoptan por una mayoría de dos tercios.
Consejo de Seguridad La Carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad primordial en la tarea de mantener la paz y la seguridad internacionales al Consejo de Seguridad, que puede reunirse en cualquier momento, de día o de noche, siempre que la paz se vea amenazada. El Consejo está integrado por 15 miembros. Cinco de éstos son miembros permanentes. La Asamblea General elige a los otros 10 por períodos de dos años. En los últimos años, los Estados Miembros han deliberado acerca de cambios en la composición del Consejo, de manera que refleje las realidades políticas y económicas actuales. La adopción de una decisión del Consejo requiere nueve votos a favor. Salvo en los casos de votaciones sobre cuestiones de procedimiento, no se puede adoptar una decisión si uno de los miembros permanentes la veta o se abstiene.
Consejo económico y social Bajo la jurisdicción de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas. Desempeña una función fundamental en la tarea de fomentar la cooperación internacional para el desarrollo.
Consejo de Administración Fiduciaria El Consejo de Administración Fiduciaria se estableció para brindar supervisión internacional a 11 Territorios en fideicomiso administrados por siete Estados Miembros y garantizar que se tomasen las medidas apropiadas para preparar a esos territorios para la autonomía o la independencia. Antes de 1994 todos los territorios en fideicomiso habían alcanzado la autonomía o la independencia, ya sea como Estados autónomos o uniéndose a países vecinos independientes.
Corte Internacional de Justicia La Corte Internacional de Justicia, también conocida como la Corte Mundial, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, la Corte dirime controversias entre los países. La participación de los Estados en un proceso es voluntaria, pero si un Estado acepta participar, queda obligado a acatar la decisión de la Corte.
Secretaría General La Secretaría lleva a cabo la labor sustantiva y administrativa de las NNUU con arreglo a la dirección de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los demás órganos. Al frente de la Secretaría está el Secretario General, quien brinda orientación administrativa de carácter general. Actualmente la Secretaría consta de siete departamentos y varias oficinas, con una plantilla de aproximadamente 8.900 funcionarios financiada con cargo al presupuesto ordinario, procedentes de unos 160 países
El debate sobre la reforma de las NN.UU. Muchas cosas han cambiado desde la fundación de las NN.UU. Principalmente las que se refieren a los conflictos y al manejo de la paz. También el manejo al interior de las NN.UU. ha sido muy criticado, apuntando a su inoperancia en momentos clave. Actualmente algunos consideran que la función principal está en las O.M.P. y en la promoción y supervisión de los O.D.M.
Hoy en día Naciones Unidas mantiene 15 operaciones de paz en varios continentes. Según la ONU, desde 1948 sus fuerzas de paz constituidas por 109 naciones distintas han participado en 60 operaciones en todo el mundo. Más de 72.000 soldados han participado en las operaciones y 2.272 han fallecido en el curso de esas misiones. En ese mismo periodo el costo económico total de esas operaciones ascendió a cerca de US$41.000 millones.  Fuente: BBC Mundo.  ONU: ¿suficiente fuerza para la paz?
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades   Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo   Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Organización de las naciones unidas
PPTX
Expo onu arreglada[1]
PPTX
La onu
PPTX
PDF
La Organización de las Naciones Unidas
PPTX
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
PPTX
Onu en DI
Organización de las naciones unidas
Expo onu arreglada[1]
La onu
La Organización de las Naciones Unidas
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Onu en DI

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
PPTX
La Organización de las Naciones Unidas
PPT
Diapositivas onu
PPT
La Onu En10respuestas
PPTX
PPT
PPTX
Naciones unidas ( onu )
PPT
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
PPSX
Presentacion de naciones unidas
DOCX
Resumen onu
PDF
Sistema Onu
PPTX
NACIONES UNIDAS (ONU)
PPT
PPTX
Organización de las naciones unidas
La Organización de las Naciones Unidas
Diapositivas onu
La Onu En10respuestas
Naciones unidas ( onu )
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
Presentacion de naciones unidas
Resumen onu
Sistema Onu
NACIONES UNIDAS (ONU)
Organización de las naciones unidas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resumen
DOCX
Que tanto sabemos de las tic
PDF
Planificación clase 2
PDF
2008 cientifica 5 2
PPTX
Biografia
PDF
PPTX
Gráficos v t
PPTX
C:\fakepath\aplicación de plataforma web 2
PPT
ordenyseguridadglobaluninorte
PPTX
LA PRINCESAAAaEWRJGHWOUKILY.------
PDF
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
DOCX
Diana gonzalez(tutorial de blogger)
PPTX
Planificacion odila graciela_guillen
PDF
Mind flow 2013
PPTX
Tu propio negocio en Beuló
DOCX
PDF
Proceso 1810
PDF
2008 cientifica 5 3y4
PDF
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
PDF
Prueba incas 1
Resumen
Que tanto sabemos de las tic
Planificación clase 2
2008 cientifica 5 2
Biografia
Gráficos v t
C:\fakepath\aplicación de plataforma web 2
ordenyseguridadglobaluninorte
LA PRINCESAAAaEWRJGHWOUKILY.------
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Diana gonzalez(tutorial de blogger)
Planificacion odila graciela_guillen
Mind flow 2013
Tu propio negocio en Beuló
Proceso 1810
2008 cientifica 5 3y4
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
Prueba incas 1
Publicidad

Similar a Uninorte nn.uu. (20)

PPTX
Emily Gissell Urrutia
PPTX
PPTX
Onu tarea del tec de juarez
DOC
Onu 2
PPTX
Presentación de las Organizaciones de las Naciones Unidas
DOCX
DOCX
¿Qué es la ONU?
PPTX
La onu
PPTX
La onu
ODP
Marta y Amal La ONU
PPSX
Naciones Unidas
PPTX
O N U. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA TODOS
PPTX
Laonu helen franco
PPT
Agencias internacionales
PPTX
Asamblea general de la onu
PPT
PPT
Aspectos generales de la ONU
DOCX
Emily Gissell Urrutia
Onu tarea del tec de juarez
Onu 2
Presentación de las Organizaciones de las Naciones Unidas
¿Qué es la ONU?
La onu
La onu
Marta y Amal La ONU
Naciones Unidas
O N U. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA TODOS
Laonu helen franco
Agencias internacionales
Asamblea general de la onu
Aspectos generales de la ONU

Más de Gabriel Orozco (19)

PPTX
Human vs National Security in the International arena
PPT
Presentaciondemocraciauninorte
PPT
2013 i-i
PPT
Gobernanza global
PPT
Seguridad democráticauninorte
PPT
Union europeauninorteorden
PPT
Seguridad colectivauninorte
PPTX
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
PPT
Guerray conflictosinternacionales
PPT
Seguridad universidaddelnorte
PPT
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
PPT
4 geopoliticauninorte
PPT
3organizaciones internacionalesuninorte
PPT
Presentacion democraciauninorte (1)
PPT
Mapas geopoliticos
PPT
Historia y tradiciones de la Geopolítica
PPT
1 relacionesinternacionales uninorte
PPT
Relaciones Internacionales 1
PPT
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Human vs National Security in the International arena
Presentaciondemocraciauninorte
2013 i-i
Gobernanza global
Seguridad democráticauninorte
Union europeauninorteorden
Seguridad colectivauninorte
3 geopoliticauniversidaddelnorteusa
Guerray conflictosinternacionales
Seguridad universidaddelnorte
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
4 geopoliticauninorte
3organizaciones internacionalesuninorte
Presentacion democraciauninorte (1)
Mapas geopoliticos
Historia y tradiciones de la Geopolítica
1 relacionesinternacionales uninorte
Relaciones Internacionales 1
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica

Uninorte nn.uu.

  • 1. Universidad del Norte Relaciones Internacionales El sistema de Naciones Unidas Profesor Dr. Gabriel Orozco Restrepo
  • 2. ÍNDICE Origen y función de las Naciones Unidas El sistema de las NN.UU. El debate sobre la reforma de las NN.UU.
  • 3. Origen e historia de las Naciones Unidas La Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) o Naciones Unidas , es la mayor organización internacional del mundo. Se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como la legislación internacional, la seguridad internacional, el desarrollo económico, el progreso social y los derechos humanos.
  • 4. La ONU fue fundada oficialmente el 24 de Octubre de 1945 en San Francisco, California por 51 países. Reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya esta organización había fallado en su propósito de evitar otra guerra mundial. La actual estructura aún refleja de algún modo las circunstancias de su fundación: el poder de veto de los cinco victoriosos y permanentes.
  • 5. En el año 2007, hay 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Tienen calidad de observador: la Ciudad del Vaticano, la OLP y Taiwán junto con el Sáhara Occidental son representados por países que los administran. El último país en ser admitido fue Montenegro, el 28 de junio 2006.
  • 6. Cuando los Estados pasan a ser Miembros de las Naciones Unidas, convienen en aceptar las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas. De conformidad con la Carta, las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos: Mantener la paz y la seguridad internacionales. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.
  • 7. Los Miembros de las Naciones Unidas son países soberanos. Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y no legislan. Sin embargo, la Organización sí proporciona los medios necesarios que contribuyan a encontrar soluciones a los conflictos internacionales y a formular políticas sobre asuntos que afectan a todo el mundo. En las Naciones Unidas todos los Estados Miembros, grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso.
  • 8.  
  • 9. Asamblea General Los Estados Miembros de las Naciones Unidas están representados en la Asamblea General, una especie de parlamento de naciones que se reúne para examinar los problemas más apremiantes del mundo. Cada uno de los Estados Miembros tiene un voto. Las decisiones sobre "cuestiones importantes", como la paz y la seguridad internacionales, la admisión de nuevos miembros o el presupuesto de las Naciones Unidas y el presupuesto para las operaciones de mantenimiento de la paz, se adoptan por una mayoría de dos tercios.
  • 10. Consejo de Seguridad La Carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad primordial en la tarea de mantener la paz y la seguridad internacionales al Consejo de Seguridad, que puede reunirse en cualquier momento, de día o de noche, siempre que la paz se vea amenazada. El Consejo está integrado por 15 miembros. Cinco de éstos son miembros permanentes. La Asamblea General elige a los otros 10 por períodos de dos años. En los últimos años, los Estados Miembros han deliberado acerca de cambios en la composición del Consejo, de manera que refleje las realidades políticas y económicas actuales. La adopción de una decisión del Consejo requiere nueve votos a favor. Salvo en los casos de votaciones sobre cuestiones de procedimiento, no se puede adoptar una decisión si uno de los miembros permanentes la veta o se abstiene.
  • 11. Consejo económico y social Bajo la jurisdicción de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas. Desempeña una función fundamental en la tarea de fomentar la cooperación internacional para el desarrollo.
  • 12. Consejo de Administración Fiduciaria El Consejo de Administración Fiduciaria se estableció para brindar supervisión internacional a 11 Territorios en fideicomiso administrados por siete Estados Miembros y garantizar que se tomasen las medidas apropiadas para preparar a esos territorios para la autonomía o la independencia. Antes de 1994 todos los territorios en fideicomiso habían alcanzado la autonomía o la independencia, ya sea como Estados autónomos o uniéndose a países vecinos independientes.
  • 13. Corte Internacional de Justicia La Corte Internacional de Justicia, también conocida como la Corte Mundial, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, la Corte dirime controversias entre los países. La participación de los Estados en un proceso es voluntaria, pero si un Estado acepta participar, queda obligado a acatar la decisión de la Corte.
  • 14. Secretaría General La Secretaría lleva a cabo la labor sustantiva y administrativa de las NNUU con arreglo a la dirección de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los demás órganos. Al frente de la Secretaría está el Secretario General, quien brinda orientación administrativa de carácter general. Actualmente la Secretaría consta de siete departamentos y varias oficinas, con una plantilla de aproximadamente 8.900 funcionarios financiada con cargo al presupuesto ordinario, procedentes de unos 160 países
  • 15. El debate sobre la reforma de las NN.UU. Muchas cosas han cambiado desde la fundación de las NN.UU. Principalmente las que se refieren a los conflictos y al manejo de la paz. También el manejo al interior de las NN.UU. ha sido muy criticado, apuntando a su inoperancia en momentos clave. Actualmente algunos consideran que la función principal está en las O.M.P. y en la promoción y supervisión de los O.D.M.
  • 16. Hoy en día Naciones Unidas mantiene 15 operaciones de paz en varios continentes. Según la ONU, desde 1948 sus fuerzas de paz constituidas por 109 naciones distintas han participado en 60 operaciones en todo el mundo. Más de 72.000 soldados han participado en las operaciones y 2.272 han fallecido en el curso de esas misiones. En ese mismo periodo el costo económico total de esas operaciones ascendió a cerca de US$41.000 millones. Fuente: BBC Mundo. ONU: ¿suficiente fuerza para la paz?
  • 17. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Objetivos de Desarrollo del Milenio