SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Preguntas para debate.
1. El sistema educativo ayuda o más bien afecta al individuo.
2. el ejemplo de un colegio en Bolivia que no evalúa a sus estudiantes
por sus conocimientos si no por parámetros diferentes: Ser, Hacer,
Decidir y Saber, privilegiando la formación del ser humano integral,
porque finalmente lo importante es la persona en la que se va a
convertir ese niño que está en el aula y no la cantidad de cartones
que acumule durante su vida. ¿En nuestro sistema actual, este
planteamiento encajaría o importaría más la cantidad de
cartones?
3. Una de las quejas más frecuentes entre los personajes entrevistados
es la que se refiere a la estandarización de la educación, que no deja
espacios para otros tipos de inteligencias y pretende meter a todos
los estudiantes dentro de un molde y si alguno tiene la mala suerte de
no encajar, le toca soportar el “mobbing” (presión o acoso moral sobre
un individuo) por parte de los profesores y directivas del colegio,
hasta que se amolda o empieza a rodar de colegio en colegio o, en el
peor de los casos, entra a engrosar las estadísticas de suicidio en
jóvenes, debido al matoneo y al estrés estudiantil. ¿Si la
estandarización durante mucho tiempo a dado buenos frutos y
resultados, consideras que es necesario quitarla?
4. Otro de los nuevos paradigmas educativos que presenta el
documental es el de Finlandia, país con una educación muy diferente
a la mayoría del mundo, personalizada y colaborativa, que apoya el
tipo de aprendizaje que se enfoca en las necesidades específicas de
cada niño y promueve la colaboración entre los estudiantes en vez de
la competencia. ¿consideras que ese el modelo de Finlandia
funcionaria en Colombia?
5. en países como Corea del Sur es tan fuerte, que el 50% de los
estudiantes tienen ideas suicidas, por ser una sociedad que
promueve unos parámetros de excelencia académica casi de manera
obsesiva. Me viene a la mente la pregunta ¿qué es más importante,
ser exitoso o ser feliz? ¿se puede ser exitoso y feliz? Y también
me viene a la memoria mi amiga, que se suicidó el año pasado, a
quien acompañé a sustentar su tesis de doctorado pocos meses
antes, lo cual no le sirvió para nada a la hora de tomar la decisión de
irse o quedarse.
6. La educación que recibimos es o no es la educación que
necesitamos"
7. Entre las críticas de Klaric está el hecho de que en las instituciones
educativas se le da un valor excesivo a los exámenes, lo que
ocasiona que los estudiantes terminen sufriendo por la presión que
esto representa. “La organización mundial de la salud tiene
detectado 1.200 suicidios al año por el maldito sistema educativo”
¿Los exámenes son necesarios para valorar el aprendizaje del
estudiante? ¿Cómo saber si un estudiante a aprendido la
lección?
8. ¿Cómo le podemos llamar a una generación que estudia cinco
años, se gradúa y no saben hacer nada?”
9. ¿Cómo le podemos llamar a instituciones que le enseñan a un ser
humano entre 5 y 8 horas de matemáticas a la semana y enseñan
casi nada de competencias blandas y habilidades prácticas para la
vida?”
¿Cómo hacer para combinar una educación entre
competencias blandas y academia?
10. ¿Cómo le podemos llamar a que las calificaciones han
demostrado científicamente y psicológicamente que lo único que
hacen es hacer ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda?”
11. ”¿Cómo le podemos llamar a que los exámenes para lo único
que sirven es para memorizar y no dejan nada en la vida?”
12. No es un asunto de valores. Estoy hablando de competencias
prácticas para la vida, aprender a trabajar en equipo, aprender a
ser disciplinado, aprender a gestionar un proyecto, aprender a
hablar en público”.
13. Será en realidad la educación un crimen en nuestro contexto
colombiano.
14.
15. ¿Por qué dice que la educación es un crimen?
16. ¿Se hace necesario una revolución educativa, cómo y por qué?
17. El análisis de lo planteado en el documental estuvo a cargo de Martha
Cobos, vicerrectora académica, y de Mario Jaramillo, exrector de la UDA.
18. “Los temas son complejos, pero la crítica es lo más prudente para ir
mejorando”, estimó Cobos, quien desmenuzó el trabajo de Klaric desde lo
filosófico, lo psicológico y la neurociencia.
19. Para Mario Jaramillo, la cinta es excelente, pero en ella se cuentan
solo los aspectos negativos, los errores que comenten los educadores; sin
embargo, para el exrector, el sistema educativo -ya sea bueno o malo- ha
dado grandes frutos a la humanidad.
20.

Más contenido relacionado

DOCX
Foda de mi práctica docente
DOCX
Árbol de problema (Provincap)
PPT
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
DOC
Ficha evolución
DOC
Planificacion. Habilidades motrices básicas
DOCX
Rubrica para evaluar
PDF
Proyecto sinonimos y antonimos
DOC
Rubrica disertacion de las drogas
Foda de mi práctica docente
Árbol de problema (Provincap)
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Ficha evolución
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Rubrica para evaluar
Proyecto sinonimos y antonimos
Rubrica disertacion de las drogas

La actualidad más candente (20)

PPT
Juego motor concepto
PDF
Rúbrica: Maqueta del Sistema Solar
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
ODT
Rúbrica del trabajo en equipo
DOCX
SOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docx
DOCX
planeacion cambio climatico
PPTX
Juegos Motores
DOCX
Lista De Cotejo, Carteles
ODT
Rúbrica de la organización de una feria de la salud
PDF
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
DOCX
Prueba de ciencias naturales pubertad
DOCX
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
DOCX
Rúbrica para evaluar presentación oral
XLSX
Escala valorativa de una exposición
PDF
Actividades ciencias 6° primaria
DOC
Principios pedagogicos
DOC
Bajo rendimiento academico
DOC
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
DOCX
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
DOCX
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Juego motor concepto
Rúbrica: Maqueta del Sistema Solar
Cuestionario cadena alimenticia
Rúbrica del trabajo en equipo
SOPA DE LETRAS SOBRE EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS.docx
planeacion cambio climatico
Juegos Motores
Lista De Cotejo, Carteles
Rúbrica de la organización de una feria de la salud
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Prueba de ciencias naturales pubertad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rúbrica para evaluar presentación oral
Escala valorativa de una exposición
Actividades ciencias 6° primaria
Principios pedagogicos
Bajo rendimiento academico
5. lista de cotejo generacion de ambientes de aprendizaje
FICHA-MART-CYT-LAS ERAS GEOLÓGICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.docx
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Publicidad

Similar a Preguntas para debate (20)

DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Ensayo educación coartada por la delincuencia
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
PDF
revista colombia
DOCX
Autonomía como finalidad de la educación
PDF
Tendencias word (final)
PDF
Curso de Convivencia Escolar
PPTX
Geovanni Sansores UPAEP
PDF
Concepto de educación
PDF
Concepto de educación
PDF
Concepto de educación (1)
DOCX
Educacion
PDF
crianza respetuosa.pdf
PDF
crianza respetuosa.pdf
PDF
crianza respetuosa.pdf
PDF
1. directores y calidad educativa
PDF
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
Escuela secundaria
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
revista colombia
Autonomía como finalidad de la educación
Tendencias word (final)
Curso de Convivencia Escolar
Geovanni Sansores UPAEP
Concepto de educación
Concepto de educación
Concepto de educación (1)
Educacion
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
1. directores y calidad educativa
El aprendizaje depende_de_las_emociones_casassus
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Preguntas para debate

  • 1. Preguntas para debate. 1. El sistema educativo ayuda o más bien afecta al individuo. 2. el ejemplo de un colegio en Bolivia que no evalúa a sus estudiantes por sus conocimientos si no por parámetros diferentes: Ser, Hacer, Decidir y Saber, privilegiando la formación del ser humano integral, porque finalmente lo importante es la persona en la que se va a convertir ese niño que está en el aula y no la cantidad de cartones que acumule durante su vida. ¿En nuestro sistema actual, este planteamiento encajaría o importaría más la cantidad de cartones? 3. Una de las quejas más frecuentes entre los personajes entrevistados es la que se refiere a la estandarización de la educación, que no deja espacios para otros tipos de inteligencias y pretende meter a todos los estudiantes dentro de un molde y si alguno tiene la mala suerte de no encajar, le toca soportar el “mobbing” (presión o acoso moral sobre un individuo) por parte de los profesores y directivas del colegio, hasta que se amolda o empieza a rodar de colegio en colegio o, en el peor de los casos, entra a engrosar las estadísticas de suicidio en jóvenes, debido al matoneo y al estrés estudiantil. ¿Si la estandarización durante mucho tiempo a dado buenos frutos y resultados, consideras que es necesario quitarla? 4. Otro de los nuevos paradigmas educativos que presenta el documental es el de Finlandia, país con una educación muy diferente a la mayoría del mundo, personalizada y colaborativa, que apoya el tipo de aprendizaje que se enfoca en las necesidades específicas de cada niño y promueve la colaboración entre los estudiantes en vez de la competencia. ¿consideras que ese el modelo de Finlandia funcionaria en Colombia? 5. en países como Corea del Sur es tan fuerte, que el 50% de los estudiantes tienen ideas suicidas, por ser una sociedad que promueve unos parámetros de excelencia académica casi de manera obsesiva. Me viene a la mente la pregunta ¿qué es más importante, ser exitoso o ser feliz? ¿se puede ser exitoso y feliz? Y también
  • 2. me viene a la memoria mi amiga, que se suicidó el año pasado, a quien acompañé a sustentar su tesis de doctorado pocos meses antes, lo cual no le sirvió para nada a la hora de tomar la decisión de irse o quedarse. 6. La educación que recibimos es o no es la educación que necesitamos" 7. Entre las críticas de Klaric está el hecho de que en las instituciones educativas se le da un valor excesivo a los exámenes, lo que ocasiona que los estudiantes terminen sufriendo por la presión que esto representa. “La organización mundial de la salud tiene detectado 1.200 suicidios al año por el maldito sistema educativo” ¿Los exámenes son necesarios para valorar el aprendizaje del estudiante? ¿Cómo saber si un estudiante a aprendido la lección? 8. ¿Cómo le podemos llamar a una generación que estudia cinco años, se gradúa y no saben hacer nada?” 9. ¿Cómo le podemos llamar a instituciones que le enseñan a un ser humano entre 5 y 8 horas de matemáticas a la semana y enseñan casi nada de competencias blandas y habilidades prácticas para la vida?” ¿Cómo hacer para combinar una educación entre competencias blandas y academia? 10. ¿Cómo le podemos llamar a que las calificaciones han demostrado científicamente y psicológicamente que lo único que hacen es hacer ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda?” 11. ”¿Cómo le podemos llamar a que los exámenes para lo único que sirven es para memorizar y no dejan nada en la vida?” 12. No es un asunto de valores. Estoy hablando de competencias prácticas para la vida, aprender a trabajar en equipo, aprender a ser disciplinado, aprender a gestionar un proyecto, aprender a hablar en público”. 13. Será en realidad la educación un crimen en nuestro contexto colombiano. 14.
  • 3. 15. ¿Por qué dice que la educación es un crimen? 16. ¿Se hace necesario una revolución educativa, cómo y por qué? 17. El análisis de lo planteado en el documental estuvo a cargo de Martha Cobos, vicerrectora académica, y de Mario Jaramillo, exrector de la UDA. 18. “Los temas son complejos, pero la crítica es lo más prudente para ir mejorando”, estimó Cobos, quien desmenuzó el trabajo de Klaric desde lo filosófico, lo psicológico y la neurociencia. 19. Para Mario Jaramillo, la cinta es excelente, pero en ella se cuentan solo los aspectos negativos, los errores que comenten los educadores; sin embargo, para el exrector, el sistema educativo -ya sea bueno o malo- ha dado grandes frutos a la humanidad. 20.