SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del sistema de informacion
La estructura conceptual constituye una parte intangible del sistema de información. La estructura conceptual del SI es el esquema de lo que se quiere construirLos componentes son los elementos con los que se hace realidad.Los SI de las distintas organizaciones son muy diferentes, sus componentes son siempre los mismos
Estructura de un Sistema de InformaciónHardwareEstrategia de Negocios* Reglas* ProcedimientosSoftwareBase de datosTelecomunicacionesOrganizaciónSistema de Información
Dichos elementos son:El subsistema Físico o hardware, donde el SL realiza el tratamiento de datos y proporciona funciones básicas: entrada, salida, almacenamiento y procesamiento de datos y programas.
El subsistema lógico o software , conjunto de instrucciones, estructuradas en programas, que le dictan al subsistema físico.El subsistema de comunicaciones, hace posible la comunicación entre dispositivos y el acceso a ordenadores remotos
El subsistema de datos, es el conjunto de datos a partir de un tratamiento de datos se obtendrá información de salida útil.El subsistema humano, incluye al personal técnico (analistas, jefes de proyectos, etc), y a los usuarios del SI.
El subsistema de procedimientos, es el formado por las rutinas organizativas relativas a cómo utilizar los sistemas, al diseño y desarrollo de nuevos proyectos.
Elementos HumanosProcedimientosSistemas informáticosDatosInformaciónDatosHwSwSistema de comunicaciónFig 1. Componentes del sistema de información
Subsistema Físico o Hardware: Se destacan los ordenadores, periféricos y equipos de comunicacionesArquitectura del ordenador: esta formado por dos subsistemas, el procesador y la periferia. ProcesadorCPUMemoria principalPeriferiaDispositivo de comunicaciónTarjetas de red, tarjetas modem/fax, routers, etcDispositivos de entrada, salida y almacenamientoTeclado, pantallas, impresora, etcFig 2. Elementos del subsistema físico o hardware
Categoría de ordenadores: pueden clasificarse en tres grandes grupos:- Ordenador Personal (PC): es un ordenador monousuario.	- Servidor: es monousuario de gran potencia que se encarga de “prestar un servicio” a otros ordenadores. Ejemplos: servidores web, de correo, de red, base de datos, etc.	- Estación de trabajo (workstation): dotado de gran capacidad de proceso. Se utiliza para tareas muy especificas principalmente para la investigación y en aplicaciones técnicas.
	- Miniordenador: es multiusuario de tamaño medio. Da servicios simultáneo a centenares de usuarios en departamentos de grandes empresas.	- Mainframe: máquinas capaces de controlar simultáneamente miles de usuarios y de dispositivos de entradas y salidas
	- Superordenadores: se puede realizar miles de millones de operaciones por segundo se usa por ejemplo para simulaciones de procesos complejos como del genoma humano, simulación de explosiones nucleares, predicciones.
Precio relativoMAINFRAMEMINIORDENADORESMICROORDENADORESCapacidad de proceso relativaFig3. Categorías de ordenadores
Subsistema de comunicacionesse comparte información a nivel interno entre las distintas fabricas, almacenes, delegaciones, filiales, etc. La importancia de estos sistemas es tal que han dado apellido a las TI ahora llamados por muchos TICRedes corporativas: existen tres alternativas:	- Apoyarse en una red pública, como se destaca la red telefónica básica, telefonía móvil.	- Desarrollar una red privada, se puede usar algunos recursos de la red pública. El control y la gestión de la red la realiza el usuario.
	- Utilizar una red privada virtual (VPN), la VPN permite al usuario disfrutar de una conexión a una red con todas las características de la red corporativa. Así se accede a la información pública.
Redes LAN y WANInternetConexión inalámbricaportatilportatilPCPCServidor de redServidor de comunicacionesRED DE ÁREA LOCALPCEstación de trabajoimpresoraFig4. Red de área Local
RED DE ÁREA LOCAL DE LAS OFICINAS CENTRALESServidor de redPCServidor de comunicacionesEstación de trabajo (workstation)RouterProveedor WANRouterServidor de redPCPCServidor de comunicacionesRED DE ÁREA LOCAL DE UNA OFICINA REMOTAFig5. Red de área extendida
Internet y los servicios de banda ancha- Esta en base a protocolos de comunicación. - Basta disponer de un ordenador con modem, router o tarjeta de red, dentro de una red corporativa debe contar con un proveedor para ingresar a la red con su servidor.- La banda ancha se refiere el acceso a internet de alta velocidad, incluye varias tecnologías de transmisión de alta velocidad, como la línea digital asimétrica se suscriptor (ADSL)
Servicios de valor añadido (SVA), llamado también telemáticos, servicios que aportan funcionalidades adicionales en cuanto acceso a la información a través de la red.Tabla1. Tipos de servicios de valor añadido
Subsistema de Lógico o SoftwareEl subsistema lógico se puede clasificar en dos grandes grupos Software de base y software de aplicación.Tabla2. Componentes principales
AplicacionesGestores de BDUtilidadesSistema OperativosHwFig6. Subsistema lógico clasificado en “capas”
La Licencia de software: puede existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario, tipos:Software libre: puede ser copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Gratuitamente o al precio de coste de distribución.Software gratuito (freeware): copiar, usar, redistribuir de forma ilimitada sin ningún costeLicencia propietaria: su uso en un ordenador por el pago de un precio.Shareware: tiene autorización para redistribuir copias, pero que están limitados en algún aspectos.
Subsistema de Datosformado por un conjunto de datos a partir de los cuales el SI obtendrá, tras un tratamiento de datos Información Útil. Los datos se agrupan en ficheros y en bases de datos.
Beneficios reportados por las bases de datos- Control de la redundancia de datos.- Consistencia de los datos
Base de datos operativas (dinámicas), apoya el procesamiento de transacciones de la empresa.Base de datos analíticas (estáticas), son históricos de sólo lectura Tipos de Base de Datos	Se clasifican por su función o por su modelo de administración existen las operativas y analíticas.Los modelos de datos mas frecuentes en empresas- BD jerárquica.- BD reticular o en red.- BD relacional.Sistema de gestores de BD (SGBD), debe cumplir las siguientes funcionalidades:	- Consistencia.	- Seguridad.	- Integridad y respaldo.- Control de la concurrencia
Subsistema de HumanoTabla3. Elementos del subsistema humano del SI
Funciones asignadas al departamento de SI:- Análisis- Establecer planes informáticos y de comunicaciones- Seleccionar, controlar e interactuar- Controlar y gestionar el desarrollo.- Promover el desarrollo y la coordinación de los SI- Establecer políticas.- Proporcionar soporte técnico preventivo, correctivo y de procesos.- Planificación y control de las instalaciones- Resguardar la infraestructura informática de ataques.- Apoyar a los usuarios- Establece planes de formación.
Subsistema de ProcedimientosEl objetivo es no dejar camino libre a la arbitrariedad. Todas las actividades conocidas y repetitivas deben realizarse dela mejor manera posible y siempre de la misma forma, aunque sean desarrolladas por diferentes personas.

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos básicos sobre sistemas de información
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
DOCX
Resumen de la base de datos.
PPTX
La Auditoría Física
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
PPTX
Requerimientos de un sistema de información
PDF
Importancia de los sistemas de informacion
PPTX
Proyecto De Base De Datos
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Sistemas De Informacion En La Empresa
Resumen de la base de datos.
La Auditoría Física
Conclusión sistemas de informacion
Requerimientos de un sistema de información
Importancia de los sistemas de informacion
Proyecto De Base De Datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
PPTX
Introduccion a los sistemas de informacion
PDF
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
PPTX
Segmentacion de memoria
DOC
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
PPTX
Base de datos con conclusion
PPTX
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
PPTX
Objetivos y clasificacion de sistemas
PPTX
Control del sistema de información
PPTX
Funciones de los sistemas de informacion
PPTX
Tipos sistemas de información
DOCX
Metodologías para el Diseño de Sistemas
PPTX
Tipos de Sistemas de Informacion
PPT
TIPOS DE SISTEMAS
PPTX
Diapositivas base de datos
PPTX
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
PPTX
Componentes de un sistema de Información
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Mapa conceptual BD
PPTX
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Introduccion a los sistemas de informacion
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Segmentacion de memoria
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
Base de datos con conclusion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
Objetivos y clasificacion de sistemas
Control del sistema de información
Funciones de los sistemas de informacion
Tipos sistemas de información
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Tipos de Sistemas de Informacion
TIPOS DE SISTEMAS
Diapositivas base de datos
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Componentes de un sistema de Información
Cuadro comparativo
Mapa conceptual BD
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
Publicidad

Similar a COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN (20)

PPTX
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
DOCX
Trabajo de imformatica
DOCX
Redes trabajo completar definitivo
PPT
Los sistemas-de-informacion
DOCX
Ccna discovery
PPT
PDF
16 conceptos basicos
PPTX
Conceptualizacion sobre informática
PPT
Los sistemas-de-informacion (2)
PPT
tendencias de los sistemas de informacion
PPS
Seguridad de sistemas distribuidos
PPTX
Redes informáticas
DOCX
DOC
Trabajo renovado de control gerencial
DOCX
Redes trabajo completar definitivo (1)
DOCX
Redes trabajo completar definitivo (1)
PDF
Sistema informatico
PPT
René Medina Quintanilla
PPT
expo
PPTX
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
Trabajo de imformatica
Redes trabajo completar definitivo
Los sistemas-de-informacion
Ccna discovery
16 conceptos basicos
Conceptualizacion sobre informática
Los sistemas-de-informacion (2)
tendencias de los sistemas de informacion
Seguridad de sistemas distribuidos
Redes informáticas
Trabajo renovado de control gerencial
Redes trabajo completar definitivo (1)
Redes trabajo completar definitivo (1)
Sistema informatico
René Medina Quintanilla
expo
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Publicidad

Más de jeshuko (6)

PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPTX
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPTX
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
PPTX
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
PPTX
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

  • 1. Componentes del sistema de informacion
  • 2. La estructura conceptual constituye una parte intangible del sistema de información. La estructura conceptual del SI es el esquema de lo que se quiere construirLos componentes son los elementos con los que se hace realidad.Los SI de las distintas organizaciones son muy diferentes, sus componentes son siempre los mismos
  • 3. Estructura de un Sistema de InformaciónHardwareEstrategia de Negocios* Reglas* ProcedimientosSoftwareBase de datosTelecomunicacionesOrganizaciónSistema de Información
  • 4. Dichos elementos son:El subsistema Físico o hardware, donde el SL realiza el tratamiento de datos y proporciona funciones básicas: entrada, salida, almacenamiento y procesamiento de datos y programas.
  • 5. El subsistema lógico o software , conjunto de instrucciones, estructuradas en programas, que le dictan al subsistema físico.El subsistema de comunicaciones, hace posible la comunicación entre dispositivos y el acceso a ordenadores remotos
  • 6. El subsistema de datos, es el conjunto de datos a partir de un tratamiento de datos se obtendrá información de salida útil.El subsistema humano, incluye al personal técnico (analistas, jefes de proyectos, etc), y a los usuarios del SI.
  • 7. El subsistema de procedimientos, es el formado por las rutinas organizativas relativas a cómo utilizar los sistemas, al diseño y desarrollo de nuevos proyectos.
  • 8. Elementos HumanosProcedimientosSistemas informáticosDatosInformaciónDatosHwSwSistema de comunicaciónFig 1. Componentes del sistema de información
  • 9. Subsistema Físico o Hardware: Se destacan los ordenadores, periféricos y equipos de comunicacionesArquitectura del ordenador: esta formado por dos subsistemas, el procesador y la periferia. ProcesadorCPUMemoria principalPeriferiaDispositivo de comunicaciónTarjetas de red, tarjetas modem/fax, routers, etcDispositivos de entrada, salida y almacenamientoTeclado, pantallas, impresora, etcFig 2. Elementos del subsistema físico o hardware
  • 10. Categoría de ordenadores: pueden clasificarse en tres grandes grupos:- Ordenador Personal (PC): es un ordenador monousuario. - Servidor: es monousuario de gran potencia que se encarga de “prestar un servicio” a otros ordenadores. Ejemplos: servidores web, de correo, de red, base de datos, etc. - Estación de trabajo (workstation): dotado de gran capacidad de proceso. Se utiliza para tareas muy especificas principalmente para la investigación y en aplicaciones técnicas.
  • 11. - Miniordenador: es multiusuario de tamaño medio. Da servicios simultáneo a centenares de usuarios en departamentos de grandes empresas. - Mainframe: máquinas capaces de controlar simultáneamente miles de usuarios y de dispositivos de entradas y salidas
  • 12. - Superordenadores: se puede realizar miles de millones de operaciones por segundo se usa por ejemplo para simulaciones de procesos complejos como del genoma humano, simulación de explosiones nucleares, predicciones.
  • 13. Precio relativoMAINFRAMEMINIORDENADORESMICROORDENADORESCapacidad de proceso relativaFig3. Categorías de ordenadores
  • 14. Subsistema de comunicacionesse comparte información a nivel interno entre las distintas fabricas, almacenes, delegaciones, filiales, etc. La importancia de estos sistemas es tal que han dado apellido a las TI ahora llamados por muchos TICRedes corporativas: existen tres alternativas: - Apoyarse en una red pública, como se destaca la red telefónica básica, telefonía móvil. - Desarrollar una red privada, se puede usar algunos recursos de la red pública. El control y la gestión de la red la realiza el usuario.
  • 15. - Utilizar una red privada virtual (VPN), la VPN permite al usuario disfrutar de una conexión a una red con todas las características de la red corporativa. Así se accede a la información pública.
  • 16. Redes LAN y WANInternetConexión inalámbricaportatilportatilPCPCServidor de redServidor de comunicacionesRED DE ÁREA LOCALPCEstación de trabajoimpresoraFig4. Red de área Local
  • 17. RED DE ÁREA LOCAL DE LAS OFICINAS CENTRALESServidor de redPCServidor de comunicacionesEstación de trabajo (workstation)RouterProveedor WANRouterServidor de redPCPCServidor de comunicacionesRED DE ÁREA LOCAL DE UNA OFICINA REMOTAFig5. Red de área extendida
  • 18. Internet y los servicios de banda ancha- Esta en base a protocolos de comunicación. - Basta disponer de un ordenador con modem, router o tarjeta de red, dentro de una red corporativa debe contar con un proveedor para ingresar a la red con su servidor.- La banda ancha se refiere el acceso a internet de alta velocidad, incluye varias tecnologías de transmisión de alta velocidad, como la línea digital asimétrica se suscriptor (ADSL)
  • 19. Servicios de valor añadido (SVA), llamado también telemáticos, servicios que aportan funcionalidades adicionales en cuanto acceso a la información a través de la red.Tabla1. Tipos de servicios de valor añadido
  • 20. Subsistema de Lógico o SoftwareEl subsistema lógico se puede clasificar en dos grandes grupos Software de base y software de aplicación.Tabla2. Componentes principales
  • 21. AplicacionesGestores de BDUtilidadesSistema OperativosHwFig6. Subsistema lógico clasificado en “capas”
  • 22. La Licencia de software: puede existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario, tipos:Software libre: puede ser copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Gratuitamente o al precio de coste de distribución.Software gratuito (freeware): copiar, usar, redistribuir de forma ilimitada sin ningún costeLicencia propietaria: su uso en un ordenador por el pago de un precio.Shareware: tiene autorización para redistribuir copias, pero que están limitados en algún aspectos.
  • 23. Subsistema de Datosformado por un conjunto de datos a partir de los cuales el SI obtendrá, tras un tratamiento de datos Información Útil. Los datos se agrupan en ficheros y en bases de datos.
  • 24. Beneficios reportados por las bases de datos- Control de la redundancia de datos.- Consistencia de los datos
  • 25. Base de datos operativas (dinámicas), apoya el procesamiento de transacciones de la empresa.Base de datos analíticas (estáticas), son históricos de sólo lectura Tipos de Base de Datos Se clasifican por su función o por su modelo de administración existen las operativas y analíticas.Los modelos de datos mas frecuentes en empresas- BD jerárquica.- BD reticular o en red.- BD relacional.Sistema de gestores de BD (SGBD), debe cumplir las siguientes funcionalidades: - Consistencia. - Seguridad. - Integridad y respaldo.- Control de la concurrencia
  • 26. Subsistema de HumanoTabla3. Elementos del subsistema humano del SI
  • 27. Funciones asignadas al departamento de SI:- Análisis- Establecer planes informáticos y de comunicaciones- Seleccionar, controlar e interactuar- Controlar y gestionar el desarrollo.- Promover el desarrollo y la coordinación de los SI- Establecer políticas.- Proporcionar soporte técnico preventivo, correctivo y de procesos.- Planificación y control de las instalaciones- Resguardar la infraestructura informática de ataques.- Apoyar a los usuarios- Establece planes de formación.
  • 28. Subsistema de ProcedimientosEl objetivo es no dejar camino libre a la arbitrariedad. Todas las actividades conocidas y repetitivas deben realizarse dela mejor manera posible y siempre de la misma forma, aunque sean desarrolladas por diferentes personas.