SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
En el caso de los componentes de Red, colocar algunos tipos (marcas, modelos), de la
misma manera deberá estar contemplada la definición, función y clasificación de c/u.
COMPONENTES DE UNA RED LAN.
1.-SERVIDOR: es un nodo que forma parte de una red, provee
servicios a otros nodos denominados clientes. Puede ser una
aplicación informática o una computadora en la que se ejecuta un
programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes, algunos ejemplos son: HP-ProLiant
DL380, Intel Server Compute Blade MFS5520VIBR
TIPOS DE SERVIDORES
 Servidor de
impresiones
 Servidor de correo
 Servidor de fax
 Servidor de la telefonía
 Servidor proxy
 Servidor del acceso
remoto (RAS)
 Servidor web
 Servidor de base de
datos
 Servidor de reserva
 Servidor de Seguridad
 Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
 Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los
recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
 Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino
también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario
local.
2.-ESTACIÓN DE TRABAJO: es una computadora que
facilita a los usuarios el acceso a los servidores y
periféricos de la red. A diferencia de una computadora
aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente
conectada por medio de cables u otros medios no guiados
con los servidores. Clasificación de arquitecturas con
proceso en paralelo
SISD: En esta arquitectura se genera el único flujo de datos desde la memoria principal a la
unidad de control, en donde tras decodificarse e interpretarse, se ordena su ejecución en la
unidad operativa.
SIMD: En esta arquitectura, el flujo de instrucciones parte de la memoria principal hacia la
unidad de control, en donde después de decodificarse e interpretarse, se envían las
correspondientes señales de control a las unidades operativas encargadas de su ejecución.
MISD: Esta arquitectura consta de varias unidades de control, cada una de ellas con su
propio flujo de instrucciones con la memoria principal, las cuales tras recibir y decodificar una
instrucción, ordenan su ejecución en la correspondiente unidad operativa.
MIMD:Esta estructura es la única que posee un flujo múltiple de instrucciones y de datos. La
arquitectura MIMD se corresponde con la estructura típica de un sistema con
multiprocesador.
Lista de algunos fabricantes y modelos actuales:
 Apple Inc.: Mac Pro
 BOXX Technologies
 Dell: DELL Precision
 Fujitsu Siemens:
CELSIUS
 Hewlett-Packard: serie Z
 Lenovo: ThinkStation
 Silicon Graphics: Octane
III
 Sun Microsystems: Ultra
2
3.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN: El medio de transmisión constituye el canal que permite la
transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Los medios
de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y
medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos
con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex.
Transmisión guiados: están constituidos por un cable que se encarga de la conducción de
las señales desde un extremo al otro. Los más utilizados son: El par trenzado, El cable
coaxial y La fibra óptica.
Medios de transmisión no guiados: En este tipo de medios
tanto la transmisión como la recepción de información se
lleva a cabo mediante antenas.
Giga Telecom es un fabricante de fibra óptica.
4.-NIC (TARJETA DE RED): es un periférico que permite la
comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite
compartir recursos entre dos o más computadoras. Se denomina
también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se
encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico.
Estas se clasifican de acuerdo a su conexión la más utilizada hoy
en día es la de enternet y la wireless. Algunos ejemplos de tarjetas son: 1) Tarjeta De Red
Pci 10/100 Encore Modelo Enl832-tx-icnt, 2) Tarjeta Red Pci Ethernet Tp-link Tg-3269
10/100/1000 Gigabit.
5.-ROUTEADOR: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel
de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de
datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, estos paquetes
de red son enviados por el camino o ruta más adecuada en cada
momento. Tipos de encaminadores
Conectividad Small Office, Home Office (SOHO): Los encaminadores
se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales
como IP sobre cable o ADSL.
Encaminador de empresa: En las empresas se pueden encontrar encaminadores de todos
los tamaños. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISP, instalaciones
académicas y de investigación, pero también en grandes empresas.
Distribución: Los encaminadores de distribución agregan tráfico desde encaminadores de
acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos
procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los
encaminadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del
servicio a través de una WAN.
Núcleo: En las empresas, el core routers puede proporcionar una "columna vertebral"
interconectando la distribución de los niveles de los encaminadores de múltiples edificios de
un campus, o a las grandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de
banda alto.
Borde: Los encaminadores de borde enlazan sistemas autónomos con las redes troncales
de Internet u otros sistemas autónomos, tienen que estar preparados para manejar el
protocolo BGP y si quieren recibir las rutas BGP, deben poseer una gran cantidad de
memoria.
Encaminadores inalámbricos: A pesar de que tradicionalmente los encaminadores solían
tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a
aparecer encaminadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles
(WiFi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz! Box, WiMAX...)
Algunos ejemplos de router son: Router Inalambrico Wi-fi 500 Metros Con 2 Antenas Wifi,
Router Wifi Inalambrico Tp-link Wr741nd Clase N 150 Mbps.
6.-HUB: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo
recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes
puertos. En una red Ethernet se comporta como un medio
compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a
la vez, y cada uno es responsable de la detección de colisiones y
de la retransmisión.
La primera clasificación corresponde a los hubs activos o pasivos. La mayoría de los hubs
modernos son activos; toman energía desde un suministro de alimentación para regenerar
las señales de red. Los hubs pasivos no regeneran los bits, de modo que no extienden la
longitud del cable, sino que simplemente permiten que uno o más hosts se conecten al
mismo segmento de cable. Algunos ejemplos de hub son: Lb Link Hub Rj45 8 Puertos, Power
Switch Cnet Cnsh - 2400 + Cnet Cn8816tpc Hub.
7.-SWITCH: es un dispositivo digital lógico de
interconexión de redes de computadoras que opera en
la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función
es interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes de red, pasando datos de
un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC
de destino de las tramas en la red.
Se clasifica en: Store-and-Forward, Cut-Through, Adaptative Cut-Through,
Atendiendo a la forma de segmentación de las subredes: Conmutadores de la capa 2,
Conmutadores de la capa 3, Paquete por paquete, Cut-through, Conmutadores de la capa 4.
Algunos ejemplos son: Switch 8 Puertos 10/100 Tp-link Tl-sf1008d Dmm, Switch Encore 8
Puertos 10/100mbps Plug & Play Nuevo, Switch Tp-link 24 Puertos10/100 Mbps Tl-sf1024.
8.-CONECTORES: Un conector es un
dispositivo mecánico utilizado como elemento
de unión entre el cable informático y el equipo a
conectar o entre el cable y el adaptador del
puesto de trabajo (toma informática). Cuando el
cable informático es cobre el conector transmite señales eléctricas y si el cable es fibra
óptica, el conector transmite pulsos de luz. Clasificación: hermafrodita, sub d 9-15-25,
coaxial: bnc (50, 75/93), fibra óptica, rj-45. Plug.
9.-S.O. DE RED. (CLASIFICACIÓN Y TIPOS): El sistema operativo de red permite la
interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos.
Clasificación de sistemas operativos de redes por su estructura:
1.-Sistemas operativos de estructura monolítica:
es decir, están compuestos por un solo programa que
contiene varias rutinas entrelazadas de forma que una
de ellas puede comunicarse fácilmente con el resto.
2.-Sistemas operativos de estructura
jerárquica. Con el tiempo los sistemas operativos se
van mejorando y se hizo necesario que el sistema
operativo tuviese varias partes bien definidas del resto
y con una interface propia. Con estas partes, capas o
niveles se pretendía entre otras que cosas que las
partes más importantes del sistema operativo
estuviesen a salvo de intrusos.
3.-Sistemas operativos cliente-servidor. Este tipo de sistemas operativos para redes es el
que actualmente está en uso en la mayoría de las computadoras. Es un sistema operativo
muy compatible, porque sirven para cualquier computadora y prácticamente para todos los
programas. El sistema operativo cliente-servidor el usuario o cliente hace una petición al
servidor correspondiente para tener acceso a un archivo o efectuar una actuación de entrada
o salida sobre un dispositivo concreto.
La lista de sistemas operativos de red incluye al LANtastic de Artisoft, Banyan VINES,
NetWare de Novell y LAN Manager de Microsoft.
Ejemplos: Sistemas operativos de Novell, de Microsoft, de Apple, Unix.
Linkografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor
http://www.shoppydoo.es/precios-servidores.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_trabajo
http://www.monografias.com/trabajos41/estaciones-de-trabajo/estaciones-de-trabajo2.shtml#clasif
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red
http://es.wikipedia.org/wiki/Concentrador
http://es.wikipedia.org/wiki/Router
http://es.wikipedia.org/wiki/Conmutador_(dispositivo_de_red)
http://www.ehowenespanol.com/lista-tipos-sistemas-operativos-red-lista_89832/

Más contenido relacionado

PPTX
X.25 y frame relay
PPT
Concentrador (hub)
PDF
PDF
Tarea 1.1
PPTX
Presentacion cable estructurado
DOCX
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
PPT
Redes inalambricas
PDF
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
X.25 y frame relay
Concentrador (hub)
Tarea 1.1
Presentacion cable estructurado
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Redes inalambricas
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions

La actualidad más candente (20)

PPTX
Physical layer interface & standards
PPTX
Cableado Estructurado
DOCX
Tipos de adaptadores de red
DOCX
Elementos básicos para instalación de una red wan
PPTX
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
PPTX
BAJA FRECUENCIA
PPTX
Medios de Transmision Guiados
PPTX
USB 2.0 and 3.0
DOC
Hubs vs switches vs routers
PPT
Diseño de redes usando simuladores
PPTX
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
PPTX
DSL - ADSL
PPTX
Superscalar Architecture_AIUB
PPTX
Cluster pelican hpc
PPTX
Sistema operativo de ubuntu
PDF
Cableado Estructurado
PPTX
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
DOC
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 8 (Respuestas o Solucionario)
PDF
VLSM y CIDR
PPTX
Access point(puntos de acceso)
Physical layer interface & standards
Cableado Estructurado
Tipos de adaptadores de red
Elementos básicos para instalación de una red wan
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
BAJA FRECUENCIA
Medios de Transmision Guiados
USB 2.0 and 3.0
Hubs vs switches vs routers
Diseño de redes usando simuladores
REQUISITOS PARA UNA RED WAN
DSL - ADSL
Superscalar Architecture_AIUB
Cluster pelican hpc
Sistema operativo de ubuntu
Cableado Estructurado
CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 8 (Respuestas o Solucionario)
VLSM y CIDR
Access point(puntos de acceso)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
las 10 normas basicas de netiqueta
PPTX
Biología
PDF
Cómo empezar con un blog
PPTX
Presentacion Applied Marketing
PPTX
QDA MINER 4
DOCX
Para tritico de tema #3
DOCX
Planecion de maru bloq. ii
PPTX
Utilizar herramientas web 2
PPT
Revolución Mexicana :)
PDF
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
PDF
Ay editorial-mayo-2013
PDF
2927 1683 00 ai rnet safety instructions booklet
PPTX
PPT
Redes inalámbricas
PPTX
Conferencia sabado 30
PPTX
Mujeres notables
PPTX
Las partes de la planta
PDF
Informe educacion
PDF
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
PDF
TRAS LOS PASOS
las 10 normas basicas de netiqueta
Biología
Cómo empezar con un blog
Presentacion Applied Marketing
QDA MINER 4
Para tritico de tema #3
Planecion de maru bloq. ii
Utilizar herramientas web 2
Revolución Mexicana :)
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Ay editorial-mayo-2013
2927 1683 00 ai rnet safety instructions booklet
Redes inalámbricas
Conferencia sabado 30
Mujeres notables
Las partes de la planta
Informe educacion
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
TRAS LOS PASOS
Publicidad

Similar a Componentes de una red lan (20)

PPTX
Pantalla del area de trabajo de power point
PPTX
Pantalla del area de trabajo de power point
PDF
Apuntes
PPTX
Diseño de redes locales
PPTX
Trabajo power point
DOCX
Que es una red
PPTX
Diseño de redes locales
DOCX
PPTX
Diseño de redes locales
PPTX
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
PPT
Redes informáticas sergio y jairo
PPTX
Presentacion
PPTX
Redes de computadoras e internet
PPTX
REDES DE Computadora LAN WAN MAN y demás
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes de Ordenadores
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Redes de ordenadores
Pantalla del area de trabajo de power point
Pantalla del area de trabajo de power point
Apuntes
Diseño de redes locales
Trabajo power point
Que es una red
Diseño de redes locales
Diseño de redes locales
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes informáticas sergio y jairo
Presentacion
Redes de computadoras e internet
REDES DE Computadora LAN WAN MAN y demás
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes de Ordenadores
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores

Más de dovalos (7)

PPTX
Instalacion de server2008
DOCX
Unir windows xp, visa, 7 y 8 con server 2008
PPTX
Intalacion de los servivios de dominio de server 2008
DOCX
Dominio, crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio
PDF
Instalacion de windows 7
PDF
Instalacion de windows xp
DOCX
Cuestiones de servicio tecnico
Instalacion de server2008
Unir windows xp, visa, 7 y 8 con server 2008
Intalacion de los servivios de dominio de server 2008
Dominio, crear usuarios y grupos, unir un equipo a un dominio
Instalacion de windows 7
Instalacion de windows xp
Cuestiones de servicio tecnico

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Componentes de una red lan

  • 1. En el caso de los componentes de Red, colocar algunos tipos (marcas, modelos), de la misma manera deberá estar contemplada la definición, función y clasificación de c/u. COMPONENTES DE UNA RED LAN. 1.-SERVIDOR: es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. Puede ser una aplicación informática o una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, algunos ejemplos son: HP-ProLiant DL380, Intel Server Compute Blade MFS5520VIBR TIPOS DE SERVIDORES  Servidor de impresiones  Servidor de correo  Servidor de fax  Servidor de la telefonía  Servidor proxy  Servidor del acceso remoto (RAS)  Servidor web  Servidor de base de datos  Servidor de reserva  Servidor de Seguridad  Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:  Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.  Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local. 2.-ESTACIÓN DE TRABAJO: es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Clasificación de arquitecturas con proceso en paralelo SISD: En esta arquitectura se genera el único flujo de datos desde la memoria principal a la unidad de control, en donde tras decodificarse e interpretarse, se ordena su ejecución en la unidad operativa. SIMD: En esta arquitectura, el flujo de instrucciones parte de la memoria principal hacia la unidad de control, en donde después de decodificarse e interpretarse, se envían las correspondientes señales de control a las unidades operativas encargadas de su ejecución. MISD: Esta arquitectura consta de varias unidades de control, cada una de ellas con su propio flujo de instrucciones con la memoria principal, las cuales tras recibir y decodificar una instrucción, ordenan su ejecución en la correspondiente unidad operativa. MIMD:Esta estructura es la única que posee un flujo múltiple de instrucciones y de datos. La arquitectura MIMD se corresponde con la estructura típica de un sistema con multiprocesador. Lista de algunos fabricantes y modelos actuales:
  • 2.  Apple Inc.: Mac Pro  BOXX Technologies  Dell: DELL Precision  Fujitsu Siemens: CELSIUS  Hewlett-Packard: serie Z  Lenovo: ThinkStation  Silicon Graphics: Octane III  Sun Microsystems: Ultra 2 3.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN: El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. Transmisión guiados: están constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo al otro. Los más utilizados son: El par trenzado, El cable coaxial y La fibra óptica. Medios de transmisión no guiados: En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. Giga Telecom es un fabricante de fibra óptica. 4.-NIC (TARJETA DE RED): es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras. Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico. Estas se clasifican de acuerdo a su conexión la más utilizada hoy en día es la de enternet y la wireless. Algunos ejemplos de tarjetas son: 1) Tarjeta De Red Pci 10/100 Encore Modelo Enl832-tx-icnt, 2) Tarjeta Red Pci Ethernet Tp-link Tg-3269 10/100/1000 Gigabit. 5.-ROUTEADOR: es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, estos paquetes de red son enviados por el camino o ruta más adecuada en cada momento. Tipos de encaminadores Conectividad Small Office, Home Office (SOHO): Los encaminadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Encaminador de empresa: En las empresas se pueden encontrar encaminadores de todos los tamaños. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISP, instalaciones académicas y de investigación, pero también en grandes empresas. Distribución: Los encaminadores de distribución agregan tráfico desde encaminadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los
  • 3. encaminadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN. Núcleo: En las empresas, el core routers puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando la distribución de los niveles de los encaminadores de múltiples edificios de un campus, o a las grandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto. Borde: Los encaminadores de borde enlazan sistemas autónomos con las redes troncales de Internet u otros sistemas autónomos, tienen que estar preparados para manejar el protocolo BGP y si quieren recibir las rutas BGP, deben poseer una gran cantidad de memoria. Encaminadores inalámbricos: A pesar de que tradicionalmente los encaminadores solían tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer encaminadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles (WiFi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz! Box, WiMAX...) Algunos ejemplos de router son: Router Inalambrico Wi-fi 500 Metros Con 2 Antenas Wifi, Router Wifi Inalambrico Tp-link Wr741nd Clase N 150 Mbps. 6.-HUB: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. En una red Ethernet se comporta como un medio compartido, es decir, sólo un dispositivo puede transmitir con éxito a la vez, y cada uno es responsable de la detección de colisiones y de la retransmisión. La primera clasificación corresponde a los hubs activos o pasivos. La mayoría de los hubs modernos son activos; toman energía desde un suministro de alimentación para regenerar las señales de red. Los hubs pasivos no regeneran los bits, de modo que no extienden la longitud del cable, sino que simplemente permiten que uno o más hosts se conecten al mismo segmento de cable. Algunos ejemplos de hub son: Lb Link Hub Rj45 8 Puertos, Power Switch Cnet Cnsh - 2400 + Cnet Cn8816tpc Hub. 7.-SWITCH: es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Se clasifica en: Store-and-Forward, Cut-Through, Adaptative Cut-Through, Atendiendo a la forma de segmentación de las subredes: Conmutadores de la capa 2, Conmutadores de la capa 3, Paquete por paquete, Cut-through, Conmutadores de la capa 4. Algunos ejemplos son: Switch 8 Puertos 10/100 Tp-link Tl-sf1008d Dmm, Switch Encore 8 Puertos 10/100mbps Plug & Play Nuevo, Switch Tp-link 24 Puertos10/100 Mbps Tl-sf1024.
  • 4. 8.-CONECTORES: Un conector es un dispositivo mecánico utilizado como elemento de unión entre el cable informático y el equipo a conectar o entre el cable y el adaptador del puesto de trabajo (toma informática). Cuando el cable informático es cobre el conector transmite señales eléctricas y si el cable es fibra óptica, el conector transmite pulsos de luz. Clasificación: hermafrodita, sub d 9-15-25, coaxial: bnc (50, 75/93), fibra óptica, rj-45. Plug. 9.-S.O. DE RED. (CLASIFICACIÓN Y TIPOS): El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Clasificación de sistemas operativos de redes por su estructura: 1.-Sistemas operativos de estructura monolítica: es decir, están compuestos por un solo programa que contiene varias rutinas entrelazadas de forma que una de ellas puede comunicarse fácilmente con el resto. 2.-Sistemas operativos de estructura jerárquica. Con el tiempo los sistemas operativos se van mejorando y se hizo necesario que el sistema operativo tuviese varias partes bien definidas del resto y con una interface propia. Con estas partes, capas o niveles se pretendía entre otras que cosas que las partes más importantes del sistema operativo estuviesen a salvo de intrusos. 3.-Sistemas operativos cliente-servidor. Este tipo de sistemas operativos para redes es el que actualmente está en uso en la mayoría de las computadoras. Es un sistema operativo muy compatible, porque sirven para cualquier computadora y prácticamente para todos los programas. El sistema operativo cliente-servidor el usuario o cliente hace una petición al servidor correspondiente para tener acceso a un archivo o efectuar una actuación de entrada o salida sobre un dispositivo concreto. La lista de sistemas operativos de red incluye al LANtastic de Artisoft, Banyan VINES, NetWare de Novell y LAN Manager de Microsoft. Ejemplos: Sistemas operativos de Novell, de Microsoft, de Apple, Unix. Linkografía http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor http://www.shoppydoo.es/precios-servidores.html http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_trabajo http://www.monografias.com/trabajos41/estaciones-de-trabajo/estaciones-de-trabajo2.shtml#clasif http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red http://es.wikipedia.org/wiki/Concentrador http://es.wikipedia.org/wiki/Router http://es.wikipedia.org/wiki/Conmutador_(dispositivo_de_red) http://www.ehowenespanol.com/lista-tipos-sistemas-operativos-red-lista_89832/