Componentes del Diente Daniela Gómez.
Introducción El diente es un órgano anatómico duro enclavado en los alveolos de los hueso maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada Gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por calcio y fosforo, que le otorgan la dureza. En el diente se realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.
Objetivos. Describir los tejidos que componen al diente.
Anatomía del diente
Tipos de dientes
Existen 2 grupos de piezas dentarias. Dentición temporal  (desde 6 meses hasta los 6 o 7 años de edad).
Dentición permanente .
Estructura histológica
Estructuras mineralizadas Esmalte (96%) Dentina (50%) Cemento (50%) Tejidos nerviosos del diente La pulpa
Esmalte El esmalte es la sustancia más dura del cuerpo. Es transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente. El esmalte contiene 96% de hidroxiapatita cálcica.  El esmalte lo elaboran células conocidas como ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmento de 4 a 8 um. El esmalte es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos  mueren antes que brote el diente a la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte. Puesto que durante su formación el esmalte se elabora en segmentos diarios, la calidad del esmalte producido varía con la salud de la madre durante las etapas prenatales o de la persona después del nacimiento. . El bastón de esmalte refleja así el estado metabólico de la persona durante la época en que se forma el esmalte y tiene como resultado secuencias de segmentos sucesivos de bastones de esmalte hipocacificado y calcificado en forma normal. se denominan estrías de retzius.
 
Dentina Es el segundo tejido más duro del cuerpo. Es amarillenta y su gran elasticidad protege el esmalte frágil subyacente de posibles fracturas. La dentina se compone de 50% de hidroxiapatita cálcica Las células que producen dentina se conocen como odontoblastos. A diferencia de los ameloblastos, conservan su nexo con la dentina durante toda la vida del diente estas células se localizan en la periferia de la pulpa y sus extensiones citoplasmáticas, procesos odontoblásticos, Ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina. Estos espacios de tejido llenos de líquido, que se conocen  como túbulos dentinales, se extienden de la pulpa a las uniones de la dentina con  el esmalte (en la corona) o el cemento (en la raíz). Al igual que el esmalte, su calidad varía con la salud prenatal de la madre o del niño después del nacimiento. Por consiguiente, en todo lo largo del túbulo dentinal, la dentina muestra regiones alternativas de calcificación normal e hipocalcificación, que se identifican histológicamente como líneas de owen. Como los odontoblastos permanecen funcionales, la dentina tiene la capacidad de repararse a sí misma y la dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa, lo que reduce el tamaño de esta última con la edad.
 
Cemento El tercer tejido mineralizado del diente es el cemento, una sustancia que se restringe a la raíz. Se conforma con 45 a 50% de hidroxiapatita . Las células que producen cemento se conocen como cementoblastos. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular. Tanto uno  como otros tienen cementoblastos .  Estas células, que se encargan de formar el cemento, recubren a este último en su interfaz con el ligamento periodontal y continúan elaborando cemento toda la vida del diente.
Pulpa La pulpa está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales . Las fibras nerviosas de la pulpa son de dos tipos: a) fibras simpáticas (vasomotoras) que controlan el diámetro luminal de los vasos sanguíneos y b) fibras sensoriales que se encargan de transmitir la sensación de dolor. Algunas fibras  nerviosas hacen sinapsis en los odontoblastos o sus prolongaciones en lugar de penetrar en los túbulos dentinales.
 
Conclusión. En este trabajo podemos concluir que la estructura que le da la tonalidad respectiva a las piezas dentaria es la dentina  y que ella se trasluce en el esmalte, la capa superficial, que es un tejido con mayor porcentaje de hidroxiapatita, el mineral más duro cuerpo humano, y lo convierte en una estructura muy rígida, pero por ser tan dura va a estar siempre susceptible a lesiones. Estructuras como la pulpa, que es muy importante para el diente ya que si ella sufre alguna lesión debido a caries, traumatismos, etc. deberá ser retirada por un especialista en la materia (endodoncista) y la pieza dentaria perderá la vitalidad.

Más contenido relacionado

DOC
Cementos dentales
PPTX
esmalte dental
PPTX
Placa Microbiana y Cálculo Dental
PPTX
Preparacion de cavidades
PDF
Lminashistologiadental
PPT
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
PPTX
Histología de la dentina
DOCX
Ligamento periodontal
Cementos dentales
esmalte dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Preparacion de cavidades
Lminashistologiadental
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Histología de la dentina
Ligamento periodontal

La actualidad más candente (20)

PDF
Operatoria dental
PPTX
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
PPT
Desarrollo embrionario del periodonto
PPTX
Preparaciones-Cavitarias
DOCX
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
PPTX
Tejido dentinario
PPT
Ionomeros de vidrios
PPTX
Caries dental
PPTX
Sellantes y vidrios ionoméricos
PPTX
Resinas operatoria dental
PPTX
Oxido de zinc y Eugenol.
PPTX
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
PPTX
Resinas Dentales
PPTX
Cementación
PPT
Técnicas de anestesia en maxilar superior
PPTX
CERAS ODONTOLOGICAS
PPTX
Fosfato de zinc Materiales dentales
PPTX
COMPLEJO DENTINO PULPAR
PDF
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
PPTX
Operatoria dental
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Desarrollo embrionario del periodonto
Preparaciones-Cavitarias
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Tejido dentinario
Ionomeros de vidrios
Caries dental
Sellantes y vidrios ionoméricos
Resinas operatoria dental
Oxido de zinc y Eugenol.
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Resinas Dentales
Cementación
Técnicas de anestesia en maxilar superior
CERAS ODONTOLOGICAS
Fosfato de zinc Materiales dentales
COMPLEJO DENTINO PULPAR
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Quimica De Los Dientes
PPTX
El diente
PPT
Bioquimica Dental
PPTX
Introducción a los Tejidos Dentarios
PPTX
Embriologia de-los-dientes
PPT
Cómo hacer un trabajo de investigación
PPT
Clase facultad 1 histologia dentaria
Quimica De Los Dientes
El diente
Bioquimica Dental
Introducción a los Tejidos Dentarios
Embriologia de-los-dientes
Cómo hacer un trabajo de investigación
Clase facultad 1 histologia dentaria
Publicidad

Similar a Componentes Del Diente (20)

PDF
523694612-TEJIDOS-DENTARIOS Odontología 1
PPTX
dentina.pptx
PPTX
PPTX
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
PPTX
Dentina, esmalte, pulpa
PPT
Los dientes
PPTX
Presentacion amparo
PPTX
Dentinaesmaltepulpa
PDF
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
PPTX
Tejidos Dentarios
PPT
PARTES DEL DIENTE . L.D.R.C
PPT
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
PDF
Anatomia dentaria uchile
PDF
Anatomia dentaria uchile
PPT
Dentina cons
PPT
Cap 16_DIENTE.ppt
PPTX
bolo 16 Cavidad bucal (82) y explicación pptx.
PPT
Dentina complejo dentino pulpar
PPTX
523694612-TEJIDOS-DENTARIOS Odontología 1
dentina.pptx
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
Dentina, esmalte, pulpa
Los dientes
Presentacion amparo
Dentinaesmaltepulpa
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
Tejidos Dentarios
PARTES DEL DIENTE . L.D.R.C
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
Dentina cons
Cap 16_DIENTE.ppt
bolo 16 Cavidad bucal (82) y explicación pptx.
Dentina complejo dentino pulpar

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

Componentes Del Diente

  • 1. Componentes del Diente Daniela Gómez.
  • 2. Introducción El diente es un órgano anatómico duro enclavado en los alveolos de los hueso maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada Gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por calcio y fosforo, que le otorgan la dureza. En el diente se realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.
  • 3. Objetivos. Describir los tejidos que componen al diente.
  • 6. Existen 2 grupos de piezas dentarias. Dentición temporal (desde 6 meses hasta los 6 o 7 años de edad).
  • 9. Estructuras mineralizadas Esmalte (96%) Dentina (50%) Cemento (50%) Tejidos nerviosos del diente La pulpa
  • 10. Esmalte El esmalte es la sustancia más dura del cuerpo. Es transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente. El esmalte contiene 96% de hidroxiapatita cálcica. El esmalte lo elaboran células conocidas como ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmento de 4 a 8 um. El esmalte es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes que brote el diente a la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte. Puesto que durante su formación el esmalte se elabora en segmentos diarios, la calidad del esmalte producido varía con la salud de la madre durante las etapas prenatales o de la persona después del nacimiento. . El bastón de esmalte refleja así el estado metabólico de la persona durante la época en que se forma el esmalte y tiene como resultado secuencias de segmentos sucesivos de bastones de esmalte hipocacificado y calcificado en forma normal. se denominan estrías de retzius.
  • 11.  
  • 12. Dentina Es el segundo tejido más duro del cuerpo. Es amarillenta y su gran elasticidad protege el esmalte frágil subyacente de posibles fracturas. La dentina se compone de 50% de hidroxiapatita cálcica Las células que producen dentina se conocen como odontoblastos. A diferencia de los ameloblastos, conservan su nexo con la dentina durante toda la vida del diente estas células se localizan en la periferia de la pulpa y sus extensiones citoplasmáticas, procesos odontoblásticos, Ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina. Estos espacios de tejido llenos de líquido, que se conocen como túbulos dentinales, se extienden de la pulpa a las uniones de la dentina con el esmalte (en la corona) o el cemento (en la raíz). Al igual que el esmalte, su calidad varía con la salud prenatal de la madre o del niño después del nacimiento. Por consiguiente, en todo lo largo del túbulo dentinal, la dentina muestra regiones alternativas de calcificación normal e hipocalcificación, que se identifican histológicamente como líneas de owen. Como los odontoblastos permanecen funcionales, la dentina tiene la capacidad de repararse a sí misma y la dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa, lo que reduce el tamaño de esta última con la edad.
  • 13.  
  • 14. Cemento El tercer tejido mineralizado del diente es el cemento, una sustancia que se restringe a la raíz. Se conforma con 45 a 50% de hidroxiapatita . Las células que producen cemento se conocen como cementoblastos. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular. Tanto uno como otros tienen cementoblastos . Estas células, que se encargan de formar el cemento, recubren a este último en su interfaz con el ligamento periodontal y continúan elaborando cemento toda la vida del diente.
  • 15. Pulpa La pulpa está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales . Las fibras nerviosas de la pulpa son de dos tipos: a) fibras simpáticas (vasomotoras) que controlan el diámetro luminal de los vasos sanguíneos y b) fibras sensoriales que se encargan de transmitir la sensación de dolor. Algunas fibras nerviosas hacen sinapsis en los odontoblastos o sus prolongaciones en lugar de penetrar en los túbulos dentinales.
  • 16.  
  • 17. Conclusión. En este trabajo podemos concluir que la estructura que le da la tonalidad respectiva a las piezas dentaria es la dentina y que ella se trasluce en el esmalte, la capa superficial, que es un tejido con mayor porcentaje de hidroxiapatita, el mineral más duro cuerpo humano, y lo convierte en una estructura muy rígida, pero por ser tan dura va a estar siempre susceptible a lesiones. Estructuras como la pulpa, que es muy importante para el diente ya que si ella sufre alguna lesión debido a caries, traumatismos, etc. deberá ser retirada por un especialista en la materia (endodoncista) y la pieza dentaria perderá la vitalidad.