SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:
DURACION
MAXIMA
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE
Lectiva Total
6 meses
12 mesesPráctica
6 meses
NIVEL DE
FORMACIÓN
TECNICO
JUSTIFICACION El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector
productivo nacional en general
(debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones aplica para la
mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea
industria, comercio, servicios,
sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar
personal con altas calidades laborales
y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y
tecnológico de su entorno y del
país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en
mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e
implementación y configuración de redes de datos, factores muy
importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por
parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de
competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado
actual.
En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para
Técnicos en Sistemas, gracias
al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de
las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo,
los cuales tienen cobertura nacional. Su fortalecimiento y
crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional,
dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y
calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del
sector.
El SENA ofrece este programa con todos los elementos de
formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, aportando como elementos
diferenciadores de valor agregado
metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías
de última generación y una
1
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia
la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora,
factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su
misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias
y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y
de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
REQUISITOS DE
INGRESO
-Académicos: 9 grado aprobado (combinación del nivel requerido y
grado mínimo aprobado).
-Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y
presentar documento de identidad.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
220501001
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE
PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE
COMPUTO.
220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO
CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS
TÉCNICAS INTERNACIONALES.
220501046
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y
COLABORATIVAS DE ACUERDOCON EL PROYECTO A
DESARROLLAR
240201500
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON
LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS
LABORAL Y SOCIAL
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA
Y AUDITIVA
OCUPACIONES
QUE PODRA
DESEMPEÑAR
TÉCNICOS DE SISTEMAS
PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos
Académicos
mínimos.
El programa requiere de un equipo de instructores con Título de
Tecnólogo o Cuatro (4) años de Estudios Universitarios,
relacionados con la especialidad objeto de formación,
preferiblemente con Certificación Internacional en Administración de
Redes de Computadores sobre plataformas Microsoft, Linux, Solaris
o CCNA, o Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y
Servidores CompTIA A+ o Server+.
Experiencia
laboral y/o
especialización
en…
Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho
(18) meses estarán relacionados con
el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional
y Seis (6) meses en labores de
docencia
2
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
Competencias
Mínimas.
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
-Trabajar en equipo.
-Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la
formación.
ESTRATEGIA
METODOLOGICA
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad
de la formación en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas
que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas
simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación, integradas, en ambientes
abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el
desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y
la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de
aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo
3
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
CODIGO VERSION DENOMINACION
220501001 2
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL
APRENDIZAJE
310 horas.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACION
INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL
ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA
TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y
LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• MANTENIMIENTO: DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN, TÉCNICAS Y PLANES.
• ARQUITECTURA DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
• DIAGRAMA DE BLOQUES: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE
ELABORACIÓN. DE: CONECTORES, RANURAS DE EXPANSIÓN, SOCKETS.
• COMPONENTES ELECTRÓNICOS: MÉTODOS DE ANÁLISIS Y OPERACIONES
BÁSICAS DE MATEMÁTICAS YFÍSICAS.
• HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SOFTWARE: TIPOS, APLICACIÓN.
• COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS Y DIGITALES:
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN.
• MEDICIONES ELECTRÓNICAS: TIPOS Y MÉTODOS.
• CIRCUITOS BÁSICOS ELECTRÓNICOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y
OPERACIONES.
• HERRAMIENTAS DE TRABAJO: TIPOS, CLASIFICACIÓN, USOS.
• MANEJO OPERACIONAL BÁSICO DE INFORMACIÓN EN EQUIPOS DE
COMPUTO.
• INSTALACIÓN, MANEJO, OPERACIÓN Y ARRANQUE DE DIFERENTES
SISTEMAS OPERATIVOS (DOS, WIN 9.X,
• WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX)
• INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DE APLICACIÓN OFIMÁTICOS, ANTIVIRUS
ENTRE OTROS, BAJO WINDOWS Y
• LINUX.
• REVISIÓN DE DISPOSITIVOS DESDE LAS UTILIDADES DEL SISTEMA
OPERATIVO.
• CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE CORRIENTE
ELÉCTRICA, VOLTAJE, POTENCIA,
• ALIMENTACIÓN AC Y DC, POLO A TIERRA, ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
• PLANOS DE INSTALACIÓN: TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN EN ESPAÑOL E
INGLÉS.
4
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
• SEGURIDAD INDUSTRIAL: NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS, NORMAS
DE SEGURIDAD PARA USUARIOS
• EN ESPAÑOL E INGLÉS.
• PRODUCTOS QUÍMICOS: CARACTERÍSTICAS, USOS Y APLICACIONES.
• UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LIMPIEZA EN ESPAÑOL E INGLÉS.
• EFECTOS DE LA CORROSIÓN Y ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN
LAS SUPERFICIES DE CONTACTO
• ELÉCTRICO.
• IT ESSENTIALS I.
• MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS: PROCEDIMIENTOS,
VARIABLES TOMA DE
• DECISIONES.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS SEGÚN EL
MANTENIMIENTO A REALIZAR
• VERIFICAR EL ESTADO DEL SITIO DE TRABAJO (ELÉCTRICO, ILUMINACIÓN,
SEGURIDAD)
• VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
• APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL
TRATAMIENTO DE EQUIPOS Y MÓDULOS
• COMPONENTES.
• DESENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE.
• ENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE
• INSTALAR/ACTUALIZAR SISTEMAS OPERATIVOS
• INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE DE APLICACIÓN
• INSTALAR/DESINSTALAR CONTROLADORES
• INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE ANTIVIRUS
• UTILIZAR SOFTWARE DE DIAGNÓSTICO PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO
• LIMPIAR EQUIPOS CÓMPUTO Y SUS PARTES CONSTITUTIVAS
• UTILIZAR MANUALES DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
• UTILIZAR LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NECESARIOS PARA EL
MANTENIMIENTO
• DILIGENCIAR INFORMES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
4. CRITERIOS DE EVALUACION
• IDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO
DE ACUERDO CON LAS
• FUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIÓN DEL HARDWARE.
• DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA
ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS
• DE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN
DEFINIDO.
• ENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA
DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE
• HIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE.
5
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
• INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO
CON LAS NECESIDADES DEL
• CLIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO.
• INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES
• DEL CLIENTE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE
FUNCIONALIDAD REQUERIDAS.
• DIAGNOSTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL
SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDO
• CON LAS NECESIDADES DEL MISMO.
• UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
CÓMPUTO DE ACUERDO CON
• NORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE.
• APLICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
• DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
Conceptos/Definiciones
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL
PROGRAMA
Son las trayectorias o los caminos de aprendizaje por
los que deben transitar los aprendices durante el
proceso de formación. Esas trayectorias o caminos de
aprendizaje se han constituido tomando como
referencia las actividades que realizan las empresas
para lograr la concepción, producción, distribución y
consumo de sus bienes y servicios.
RED TECNOLÓGICA Wiki SENA
CÓDIGO Corresponde a la identificación del programa en el
sistema de información y se construye a partir de las
características del programa y la formación
suministrada en la clasificación nacional de
ocupaciones
DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA
Se define a partir de las competencias del programa
que se caracteriza por guardar coherencia con las
denominaciones, destacar la competencia medular
que el aprendiz desarrolla, ser corto y concreto
facilitando su recordación.
DURACION MAXIMA
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE
Corresponde a la duración del aprendizaje y se refiere
al tiempo máximo requiriendo para el logro de las
competencias establecidas en el programa de
formación, incluida la etapa práctica. Se da en meses
de acuerdo con el tipo de nivel de formación.
6
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
LECTIVA
PRÁCTICA
NIVEL DE FORMACIÓN
JUSTIFICACION
REQUISITOS DE INGRESO
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
OCUPACIONES QUE
PODRA DESEMPEÑAR
PERFIL TECNICO DEL
INSTRUCTOR
ESTRATEGIA
METODOLOGICA
CONTENIDOS
CURRICULARES DE LA
COMPETENCIA
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS DE
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CONOCIMIENTOS DE
PROCESO
CRITERIOS DE
EVALUACION
CONTROL DEL
DOCUMENTO
7
Modelo de Mejora
Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
XXX
RED TECNOLÓGICA :
xxx
CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha
Autores
Revisión
Aprobación
CONTROL DE CAMBIOS
Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)
8

Más contenido relacionado

PPTX
El protocolo de los congresos
PPT
HISTORIA DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS
PPT
psicologia industrial uagrm
PPTX
Importancia de los sistemas de gestión
PPTX
Norma 240201056
DOCX
Banco de crédito
PDF
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
El protocolo de los congresos
HISTORIA DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS
psicologia industrial uagrm
Importancia de los sistemas de gestión
Norma 240201056
Banco de crédito
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Presentation_NEW.PPTX

Destacado (6)

PPTX
Presentation_NEW.PPTX
DOCX
Trabalho de estágio iii
PPTX
Asesoría para uso de las tic en la formación
PPT
Escuela de sordos 2013
PPT
مترجم فوري صيني
PPTX
Awakening - Personality Development and Motivational Classes for Students by ...
Presentation_NEW.PPTX
Trabalho de estágio iii
Asesoría para uso de las tic en la formación
Escuela de sordos 2013
مترجم فوري صيني
Awakening - Personality Development and Motivational Classes for Students by ...
Publicidad

Similar a Componentes del programa de formación guia4 (20)

PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PDF
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PDF
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
PPTX
Karen marquez presentacion
PDF
Tec. mtto de equipos de computo
DOCX
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
DOCX
Programa mantenimiento pc
DOCX
Programa mantenimiento pc
DOCX
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
DOCX
Programa mantenimiento pc
DOCX
Mantenimiiento De Computadores
DOCX
Programa mantenimiento pc
Estructura curricular
Estructura curricular
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura curricular
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Karen marquez presentacion
Tec. mtto de equipos de computo
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Programa mantenimiento pc
Mantenimiiento De Computadores
Programa mantenimiento pc
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Componentes del programa de formación guia4

  • 1. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Lectiva Total 6 meses 12 mesesPráctica 6 meses NIVEL DE FORMACIÓN TECNICO JUSTIFICACION El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una 1
  • 2. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO -Académicos: 9 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado). -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de identidad. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN 220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO. 220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES. 220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDOCON EL PROYECTO A DESARROLLAR 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR TÉCNICOS DE SISTEMAS PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos mínimos. El programa requiere de un equipo de instructores con Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años de Estudios Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formación, preferiblemente con Certificación Internacional en Administración de Redes de Computadores sobre plataformas Microsoft, Linux, Solaris o CCNA, o Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Servidores CompTIA A+ o Server+. Experiencia laboral y/o especialización en… Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia 2
  • 3. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx Competencias Mínimas. -Formular, ejecutar y evaluar proyectos. -Trabajar en equipo. -Establecer procesos comunicativos asertivos. -Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación. ESTRATEGIA METODOLOGICA Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo 3
  • 4. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION 220501001 2 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 310 horas. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACION INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • MANTENIMIENTO: DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN, TÉCNICAS Y PLANES. • ARQUITECTURA DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. • DIAGRAMA DE BLOQUES: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN. DE: CONECTORES, RANURAS DE EXPANSIÓN, SOCKETS. • COMPONENTES ELECTRÓNICOS: MÉTODOS DE ANÁLISIS Y OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS YFÍSICAS. • HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SOFTWARE: TIPOS, APLICACIÓN. • COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS Y DIGITALES: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. • MEDICIONES ELECTRÓNICAS: TIPOS Y MÉTODOS. • CIRCUITOS BÁSICOS ELECTRÓNICOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES. • HERRAMIENTAS DE TRABAJO: TIPOS, CLASIFICACIÓN, USOS. • MANEJO OPERACIONAL BÁSICO DE INFORMACIÓN EN EQUIPOS DE COMPUTO. • INSTALACIÓN, MANEJO, OPERACIÓN Y ARRANQUE DE DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS (DOS, WIN 9.X, • WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX) • INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DE APLICACIÓN OFIMÁTICOS, ANTIVIRUS ENTRE OTROS, BAJO WINDOWS Y • LINUX. • REVISIÓN DE DISPOSITIVOS DESDE LAS UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO. • CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE CORRIENTE ELÉCTRICA, VOLTAJE, POTENCIA, • ALIMENTACIÓN AC Y DC, POLO A TIERRA, ELECTRICIDAD ESTÁTICA. • PLANOS DE INSTALACIÓN: TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN EN ESPAÑOL E INGLÉS. 4
  • 5. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx • SEGURIDAD INDUSTRIAL: NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS, NORMAS DE SEGURIDAD PARA USUARIOS • EN ESPAÑOL E INGLÉS. • PRODUCTOS QUÍMICOS: CARACTERÍSTICAS, USOS Y APLICACIONES. • UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LIMPIEZA EN ESPAÑOL E INGLÉS. • EFECTOS DE LA CORROSIÓN Y ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO • ELÉCTRICO. • IT ESSENTIALS I. • MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS: PROCEDIMIENTOS, VARIABLES TOMA DE • DECISIONES. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS SEGÚN EL MANTENIMIENTO A REALIZAR • VERIFICAR EL ESTADO DEL SITIO DE TRABAJO (ELÉCTRICO, ILUMINACIÓN, SEGURIDAD) • VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO • APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE EQUIPOS Y MÓDULOS • COMPONENTES. • DESENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE. • ENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE • INSTALAR/ACTUALIZAR SISTEMAS OPERATIVOS • INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE DE APLICACIÓN • INSTALAR/DESINSTALAR CONTROLADORES • INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE ANTIVIRUS • UTILIZAR SOFTWARE DE DIAGNÓSTICO PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO • LIMPIAR EQUIPOS CÓMPUTO Y SUS PARTES CONSTITUTIVAS • UTILIZAR MANUALES DE EQUIPOS DE CÓMPUTO • UTILIZAR LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO • DILIGENCIAR INFORMES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO 4. CRITERIOS DE EVALUACION • IDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LAS • FUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIÓN DEL HARDWARE. • DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS • DE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN DEFINIDO. • ENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE • HIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE. 5
  • 6. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx • INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL • CLIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO. • INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES • DEL CLIENTE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE FUNCIONALIDAD REQUERIDAS. • DIAGNOSTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDO • CON LAS NECESIDADES DEL MISMO. • UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON • NORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE. • APLICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO • DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS. Conceptos/Definiciones LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA Son las trayectorias o los caminos de aprendizaje por los que deben transitar los aprendices durante el proceso de formación. Esas trayectorias o caminos de aprendizaje se han constituido tomando como referencia las actividades que realizan las empresas para lograr la concepción, producción, distribución y consumo de sus bienes y servicios. RED TECNOLÓGICA Wiki SENA CÓDIGO Corresponde a la identificación del programa en el sistema de información y se construye a partir de las características del programa y la formación suministrada en la clasificación nacional de ocupaciones DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA Se define a partir de las competencias del programa que se caracteriza por guardar coherencia con las denominaciones, destacar la competencia medular que el aprendiz desarrolla, ser corto y concreto facilitando su recordación. DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Corresponde a la duración del aprendizaje y se refiere al tiempo máximo requiriendo para el logro de las competencias establecidas en el programa de formación, incluida la etapa práctica. Se da en meses de acuerdo con el tipo de nivel de formación. 6
  • 7. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx LECTIVA PRÁCTICA NIVEL DE FORMACIÓN JUSTIFICACION REQUISITOS DE INGRESO COMPETENCIAS A DESARROLLAR OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR ESTRATEGIA METODOLOGICA CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS DE EVALUACION CONTROL DEL DOCUMENTO 7
  • 8. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: XXX RED TECNOLÓGICA : xxx CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha Autores Revisión Aprobación CONTROL DE CAMBIOS Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo) 8