SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
   PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE
SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
PARA LA COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA
      EN EL MARCO DEL SNIP
COMPONENTES DEL SISTEMA
 DE RIEGO POR ASPERSIÓN

            José Pinto Villanueva
            Docente del Programa Profesional de
            Ingeniería Agronómica – UCSM
1. RESERVORIOS



•   Son estructuras hidráulicas que se construyen para almacenar,
    regular y sedimentar el agua de riego.

•   Considerando los materiales que se emplean en la construcción,
    pueden ser de:

    1.1. Reservorios de tierra, revestidos internamente

        a) Revestidos con arcilla compactada
b) Revestidos con losas de concreto simple o concreto
  armado
c) Revestidos con mantas de geomembrana
1.RESERVORIOS

•   1.2. Reservorios con muros de concreto ciclópeo o de piedra
1. RESERVORIOS


1.3. Reservorios con muros de concreto armado

1.4. Reservorios con muros de contrafuertes
2. CAMARA DE CARGA


•   Cuando la fuente de agua proviene directamente de un canal
    revestido y antes de que ingrese al sistema de tuberías enterradas,
    es necesario la construcción de estas estructuras hidráulicas.
3. ESTACIONES DE BOMBEO
•   Si no se dispone de presión natural o si ésta es insuficiente o si la
    fuente de agua se halla por debajo de la superficie del suelo, es
    necesario el empleo de bombas para imprimir la presión al sistema.

•   Las alternativas son las siguientes:
    3.1. Bomba centrífuga horizontal (Electro bomba)
•   3.2. Bombas centrífugas
    Con motor de combustión interna, accionadas con gasolina o
    petróleo.
3.3. Bomba de Turbina

  Se emplean en general en
  el riego o suministro de
  agua de pozos en los que
  la superficie del agua
  están más abajo del
  alcance de una Bomba
  Centrífuga.

  Existen dos tipos de
  Turbinas: De Flujo Axial y
  de Flujo Mixto.
•   3.4. Bombas sumergibles

    La bomba de inmersión es
    simplemente una bomba
    de      turbina,  acoplada
    estrechamente a un motor
    eléctrico sumergible.

    Tanto la bomba como el
    motor quedan suspendidos
    dentro del agua y por lo
    tanto se elimina el eje
    largo y otros implementos
    de las turbinas corrientes.
•   3.5. Tracto bombas
•   Son bombas de tractor con engranaje para equipos de aspersión y
    equipos de riego superficial.
•   Son rápidamente conectadas a un tractor, en el eje de toma de
    fuerza mediante un árbol de cardan.
•   3.5. Tracto bombas
•   Hay bombas de engranaje para tractores de 15 a 80 HP
•   Alcanza alturas de elevación de 40 a 120 m y caudales hasta de
    400 m3/hora.
4. RED DE TUBERIAS EN ASPERSION



•   Se analiza estas redes, tomando en consideración los siguientes
    casos:

•   a) Asentamientos rurales

    b) Predios o parcelas o granjas individuales
•   a) Asentamientos rurales
b) Predios o parcelas o granjas individuales
•   4.1. Asentamientos Rurales



•   4.1.1.Red troncal



•   Transporta el agua de riego desde los reservorios o cámaras de
    carga (a una cota por encima del área a irrigar), hasta las redes de
    distribución o directamente a las “cabeceras” de parcelas.
•   4.1.2. Red de distribución
    Son tuberías que recorren los asentamientos, transportando el agua
    de riego, generalmente por los caminos que separan las parcelas,
    “dejando” el agua en la parte más alta de ellas.
Tuberías empleadas

a) Tuberías de acero
    Ventajas
    Satisfacen cualquier capacidad y
     presión
    Pueden cortarse y darle forma en el
    campo
    Poseen elasticidad
    Fácil de instalar
    Se utilizan en piezas especiales y
    accesorios

   Desventajas
   Peso relativamente alto
   Susceptible a la corrosión
•   b) Tuberías de hierro dúctil

•   Pueden ser de fundición gris (grafito laminar), comúnmente llamado
    de hierro fundido, ya no se fabrica.

•   De fundición dúctil (grafito esferoidal), denominado de hierro dúctil,
    vienen protegidos con un revestimiento de cemento o con otros
    materiales especiales, permitiendo mejorar la calidad y duración de
    las superficies internas de la tubería.

•   Se fabrican en diámetros de 60mm – 1,800mm.

•   Para diámetros de 800 y 1,800mm, la presión máxima varía de 19 a
    24 Kg./cm2.

•   Para diámetros menores a 800mm, la presión máxima alcanza los
    64 Kg./cm2.
c) Tuberías de concreto armado


   Ventajas
   Puede soportar altas capacidades y presiones
   Viene en grandes diámetros

   Desventajas
   Es difícil el transporte e instalación
   Presenta dificultades en su reparación
   Son demasiado pesadas

   Los diámetros varías de 300mm a 1,600mm, para presiones
   de 5 a 16 Kg./cm2
d) Tuberías de asbesto - cemento

   Ventajas
   Fácil de instalar
   Son resistentes a presiones
   externas
   No hay perdida de sección por
   incrustaciones
   Resistentes a cambios de
   temperatura

   Desventajas
   Instalación, transporte y
   excavación caros
   No resistente al golpe de “
   ariete ”
   Difícil su reparación
   Pueden quebrarse debido a
   sismos
e) Tuberías de PVC
    Ventajas
    Son baratos y de bajo peso
    Son fáciles de instalar y reparar
    No son corrosivos
    Son atóxicas
    Poseen un bajo índice de porosidad
    Bajo índice de rugosidad

   Desventajas
   Sufren los cambios de temperatura
   Debe estar siempre enterrado

   Se fabrica con dos tipos de uniones:
   Tubos unión (simple pegar – SP) y
   Tubos unión flexible (con anillo de
   caucho)
Ventajas del Tubo Unión Flexible sobre el Tubo Unión espiga-
    campana

•   Permite un amplio grado de movimiento axial, para acomodarse a
    cambios de longitud.

•   Puede usarse la tubería inmediatamente, una vez que se ha
    ejecutado la instalación.

•   Fácilmente desmontable para cualquier tipo de reparaciones.

•   Es una junta completamente hermética, aumentando su eficiencia
    con el aumento de la presión hidráulica.

•   Los rendimientos de instalación son elevados en comparación con
    el SP.
•   Los tubos PVC deben estar identificados por una marca registrada,
    tipo de material, presión nominal y diámetro de tubería.

•   De acuerdo a normas nacionales, las presiones nominales de tubos
    PVC son los siguientes:



            Clase         Presión Nominal
            5             5 Kg./cm2 – 75 lb./pulg2
            7.5           7.5 Kg./cm2 – 105 lb./pulg2
            10            10 Kg./cm2 – 150 lb./pulg2
            15            15 Kg./cm2 – 213 lb./pulg2
•   Las características dimensionales de los tubos PVC son los
    siguientes:

    - Diámetro nominal en mm y pulg.

    - La longitud total y la longitud útil en m y pies.

    - El diámetro externo e interno en mm y pulg.

    - El espesor de la pared del tubo en mm.

    - Se fabrican en diámetros nominales desde 50 mm (2”.) hasta 500
    mm (20”) y longitud de 5 y 6 m.
4.2. PREDIOS O PARCELAS INDIVIDUALES

    A nivel parcelario, las tuberías para la conducción del agua de
    riego, se inicia en el grifo o “toma” de agua.

    Pueden ser:
•   4.2.1. Tubería principal o matriz

     – a) De aluminio

     – Con acoples herméticos o autodrenantes, colocados sobre la
       superficie del suelo, diámetros de 3”,4” o 6”.

     – A intervalos regulares se colocan grifos o hidrantes para la
       salida de agua
Tuberías de aluminio

Ventajas
Bajo peso y son portátiles
Fáciles de reparar
Se adaptan a la topografía de
el terreno
Soportan cambios de temperatura


Desventajas
Soportan bajas presiones
Sensible a los golpes de la maquinaria agrícola
Existen suelos que les causan corrosión
Con acoples herméticos se presentan vacíos y se aplastan
Tubería de Aluminio
•   Líneas “ciegas”
    - Transportan el agua de riego desde la válvula o hidrante hasta la
    línea de aspersores.
    - No tienen salida para los aspersores.
•   Línea Portátil o Líneas de Aspersores
    - Sirven para distribuir el agua a los campos de cultivo por medio de
    los aspersores.
•   Accesorios de aluminio para la línea de riego.

    - Se emplean tanto en la línea “ciega” como en la línea de
    Aspersores.

    - Estos accesorios pueden ser:

    - Codos giratorios, codos en línea, abrazaderas y ganchos,
    acoples simples y dobles, codos reversibles, elevadores,
    soportes, tapón final, codos válvulas, etc.
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
b) Tuberías de Polietileno
   Ventajas
   Son de bajo peso
   Fácil de instalar y reparar
   No son corrosivos
   Son resistentes a los rayos solares
   Es flexible y menos frágil
   Desventajas
   Sufren     daños    por   el   paso   de
   maquinaria agrícola
   Daños por pájaros y ratones
   Es más cara.
   Los accesorios tienen mayor precio
   que los de PVC.
   La presión del trabajo es afectada por
   la temperatura.
•   Tubos de baja densidad (0,92 gr./cm3) . Vienen en diámetros
    exteriores desde 12 hasta 20mm, para presión de trabaja de 2,5
    Kg./cm2 y para diámetros exteriores de 12 mm hasta 32 mm
    para presiones de trabajo de 4 y 6 Kg./cm2.
•   Son los más utilizados por su mayor flexibilidad y ser menos
    rígidos.
•   Tubos de alta densidad (0.41 gr./cm3).Los diámetros comunes
    son de 32 mm., 40 mm., 50 mm., 63 mm., 75 mm, hasta 315 mm.
•   Son más rígidos y se utilizan como tuberías de conducción.
•   Las características dimensionales son las siguientes:


         Clase      Presión de Trabajo   Diámetro Exterior


         2.5        2.5 Kg./cm2          desde 75 mm (2 1/2”)
                                         hasta 315 mm (12”)

         3.2        3.2 Kg./cm2          desde 63 mm (2”)
                                         hasta 315 mm (12”)

         4.0        4 Kg./cm2            desde 40 mm (2 1/4”)
                                         hasta 315 mm (12”)

         6.0        6 Kg./cm2            desde 25 mm (3/4”)
                                         hasta 315 mm (12”)

         7.5        7.5 Kg./cm2          desde 20 mm (1/2”)
                                         hasta 315 mm (12”)

         10         10 Kg./cm2           desde 20 mm (1/2”)
                                         hasta 315 mm (12”)
Accesorios adicionales en el riego por aspersión

Filtros y válvula métrica
Reguladores de presión y válvula de aire
Válvula de Compuerta

•   Mínimo peso y espacio
•   Auto-limpieza ideal para desagüe.
•   Flujo en ambos sentidos.
•   Apertura total con mínima fricción.
•   Económica.
Válvula de Globo

•   Es la más común en
    pequeños diámetros.

•   Reparación económica.

•   Flujo en    un   solo
    sentido.

•   Adecuada para regular
    el flujo.
Válvula de Bola

•   Accionamiento directo.
•   Diseño apto para altas presiones.
•   Aparente para diseño de varias vías.
•   Flujo en ambos sentidos.
•   Precio elevado.
Válvula de Mariposa

•   Muy fácil de operar.
•   Mínimo peso y espacio.
•   Accionamiento directo.
•   Indicador de apertura.
•   Reducida fricción.
Válvula Oblicua

•   Muy usada en irrigación.
•   Fácil de reparar.
•   Fácil de operar.
•   Flujo en un solo sentido.
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion

Más contenido relacionado

ODP
Riego por aspersion tic
PPT
diseño agronomico en riego localizad.ppt
PPTX
riego por gravedad.pptx
PDF
Taller aplicado
PPT
1) Programación del Riego.ppt
PPT
Sistemas de riego
PPT
Principios del riego
PPTX
Microaspersion
Riego por aspersion tic
diseño agronomico en riego localizad.ppt
riego por gravedad.pptx
Taller aplicado
1) Programación del Riego.ppt
Sistemas de riego
Principios del riego
Microaspersion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Requerimiento de riego en cultivos
PPT
Riego por melgas
PPTX
9 evapotranspiracion
PDF
Riego por aspersion
PDF
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
PPTX
Riego por microaspersion
PPTX
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
PPTX
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
PPTX
Sistemas de riego
PPTX
9 evapotranspiracion
PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PPTX
PDF
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
PPTX
Métodos de riego
PPTX
Calidad del agua para riego
PDF
Diseño de riego por goteo
PPTX
Calidad del agua para riego
PPT
Clase 4 contenido de agua en el suelo
PPTX
Relacion suelo planta-agua
PDF
F E R T I R R I G A C I O N
Requerimiento de riego en cultivos
Riego por melgas
9 evapotranspiracion
Riego por aspersion
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Riego por microaspersion
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Sistemas de riego
9 evapotranspiracion
Agrotecnia 2 preparación de suelos
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
Métodos de riego
Calidad del agua para riego
Diseño de riego por goteo
Calidad del agua para riego
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Relacion suelo planta-agua
F E R T I R R I G A C I O N
Publicidad

Similar a Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion (20)

PDF
Capitulo3
PDF
Instalaciones conexiones
PDF
materiales de tuberias(alcantarillado)
DOCX
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
PPTX
Instalaciones de desague
PDF
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
PPTX
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
PPTX
clase de instlaciones sanitarias de una casa habitacion
PPTX
Instayo 141125170502-conversion-gate01
PPTX
Transporte de fluidos "Tuberia"
PPTX
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
PPTX
coiled-tubing
PPTX
365119718-7-Canerias-y-Mangueras.pptx
PPTX
Clases de tuberías en ingeniería mecánica.pptx
PDF
Clase de tuberías REV01.1.pdfFFASSFSAAFAF
PPTX
Presentacion bombas sumergibles.
PPTX
s elecpooptricassegfwoipegewweop
PPTX
Presentacion tuberias
PPTX
Presentacion tuberias
PPTX
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
Capitulo3
Instalaciones conexiones
materiales de tuberias(alcantarillado)
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Instalaciones de desague
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
TUBERIAS -CAJAS - DIMENSIONAMIENTO C.DERIVADO.pptx
clase de instlaciones sanitarias de una casa habitacion
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Transporte de fluidos "Tuberia"
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
coiled-tubing
365119718-7-Canerias-y-Mangueras.pptx
Clases de tuberías en ingeniería mecánica.pptx
Clase de tuberías REV01.1.pdfFFASSFSAAFAF
Presentacion bombas sumergibles.
s elecpooptricassegfwoipegewweop
Presentacion tuberias
Presentacion tuberias
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
Publicidad

Más de xzibitwarcraft (9)

PPT
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
DOC
Cultivo de Ajo en Arequipa
PPT
Control químico de Plagas Agrícolas
PDF
Cultivo de la vid
PDF
R I E G O P O R G O T E O
PPT
R I E G O P O R G R A V E D A D
PPT
Medición Del Agua De Riego
DOC
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
PPT
Procesos De Meteorizacion
Determinación de las necesidades de Agua de los Cultivos: Método Tanque Clase A
Cultivo de Ajo en Arequipa
Control químico de Plagas Agrícolas
Cultivo de la vid
R I E G O P O R G O T E O
R I E G O P O R G R A V E D A D
Medición Del Agua De Riego
Propiedades Fisico Quimicas De Los Suelos Y Su Relacion Con El Movimiento Del...
Procesos De Meteorizacion

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIAS 250 ............................................
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion

  • 1. DIPLOMADO PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO PARA LA COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA EN EL MARCO DEL SNIP
  • 2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN José Pinto Villanueva Docente del Programa Profesional de Ingeniería Agronómica – UCSM
  • 3. 1. RESERVORIOS • Son estructuras hidráulicas que se construyen para almacenar, regular y sedimentar el agua de riego. • Considerando los materiales que se emplean en la construcción, pueden ser de: 1.1. Reservorios de tierra, revestidos internamente a) Revestidos con arcilla compactada
  • 4. b) Revestidos con losas de concreto simple o concreto armado
  • 5. c) Revestidos con mantas de geomembrana
  • 6. 1.RESERVORIOS • 1.2. Reservorios con muros de concreto ciclópeo o de piedra
  • 7. 1. RESERVORIOS 1.3. Reservorios con muros de concreto armado 1.4. Reservorios con muros de contrafuertes
  • 8. 2. CAMARA DE CARGA • Cuando la fuente de agua proviene directamente de un canal revestido y antes de que ingrese al sistema de tuberías enterradas, es necesario la construcción de estas estructuras hidráulicas.
  • 9. 3. ESTACIONES DE BOMBEO • Si no se dispone de presión natural o si ésta es insuficiente o si la fuente de agua se halla por debajo de la superficie del suelo, es necesario el empleo de bombas para imprimir la presión al sistema. • Las alternativas son las siguientes: 3.1. Bomba centrífuga horizontal (Electro bomba)
  • 10. 3.2. Bombas centrífugas Con motor de combustión interna, accionadas con gasolina o petróleo.
  • 11. 3.3. Bomba de Turbina Se emplean en general en el riego o suministro de agua de pozos en los que la superficie del agua están más abajo del alcance de una Bomba Centrífuga. Existen dos tipos de Turbinas: De Flujo Axial y de Flujo Mixto.
  • 12. 3.4. Bombas sumergibles La bomba de inmersión es simplemente una bomba de turbina, acoplada estrechamente a un motor eléctrico sumergible. Tanto la bomba como el motor quedan suspendidos dentro del agua y por lo tanto se elimina el eje largo y otros implementos de las turbinas corrientes.
  • 13. 3.5. Tracto bombas • Son bombas de tractor con engranaje para equipos de aspersión y equipos de riego superficial. • Son rápidamente conectadas a un tractor, en el eje de toma de fuerza mediante un árbol de cardan.
  • 14. 3.5. Tracto bombas • Hay bombas de engranaje para tractores de 15 a 80 HP • Alcanza alturas de elevación de 40 a 120 m y caudales hasta de 400 m3/hora.
  • 15. 4. RED DE TUBERIAS EN ASPERSION • Se analiza estas redes, tomando en consideración los siguientes casos: • a) Asentamientos rurales b) Predios o parcelas o granjas individuales
  • 16. a) Asentamientos rurales
  • 17. b) Predios o parcelas o granjas individuales
  • 18. 4.1. Asentamientos Rurales • 4.1.1.Red troncal • Transporta el agua de riego desde los reservorios o cámaras de carga (a una cota por encima del área a irrigar), hasta las redes de distribución o directamente a las “cabeceras” de parcelas.
  • 19. 4.1.2. Red de distribución Son tuberías que recorren los asentamientos, transportando el agua de riego, generalmente por los caminos que separan las parcelas, “dejando” el agua en la parte más alta de ellas.
  • 20. Tuberías empleadas a) Tuberías de acero Ventajas Satisfacen cualquier capacidad y presión Pueden cortarse y darle forma en el campo Poseen elasticidad Fácil de instalar Se utilizan en piezas especiales y accesorios Desventajas Peso relativamente alto Susceptible a la corrosión
  • 21. b) Tuberías de hierro dúctil • Pueden ser de fundición gris (grafito laminar), comúnmente llamado de hierro fundido, ya no se fabrica. • De fundición dúctil (grafito esferoidal), denominado de hierro dúctil, vienen protegidos con un revestimiento de cemento o con otros materiales especiales, permitiendo mejorar la calidad y duración de las superficies internas de la tubería. • Se fabrican en diámetros de 60mm – 1,800mm. • Para diámetros de 800 y 1,800mm, la presión máxima varía de 19 a 24 Kg./cm2. • Para diámetros menores a 800mm, la presión máxima alcanza los 64 Kg./cm2.
  • 22. c) Tuberías de concreto armado Ventajas Puede soportar altas capacidades y presiones Viene en grandes diámetros Desventajas Es difícil el transporte e instalación Presenta dificultades en su reparación Son demasiado pesadas Los diámetros varías de 300mm a 1,600mm, para presiones de 5 a 16 Kg./cm2
  • 23. d) Tuberías de asbesto - cemento Ventajas Fácil de instalar Son resistentes a presiones externas No hay perdida de sección por incrustaciones Resistentes a cambios de temperatura Desventajas Instalación, transporte y excavación caros No resistente al golpe de “ ariete ” Difícil su reparación Pueden quebrarse debido a sismos
  • 24. e) Tuberías de PVC Ventajas Son baratos y de bajo peso Son fáciles de instalar y reparar No son corrosivos Son atóxicas Poseen un bajo índice de porosidad Bajo índice de rugosidad Desventajas Sufren los cambios de temperatura Debe estar siempre enterrado Se fabrica con dos tipos de uniones: Tubos unión (simple pegar – SP) y Tubos unión flexible (con anillo de caucho)
  • 25. Ventajas del Tubo Unión Flexible sobre el Tubo Unión espiga- campana • Permite un amplio grado de movimiento axial, para acomodarse a cambios de longitud. • Puede usarse la tubería inmediatamente, una vez que se ha ejecutado la instalación. • Fácilmente desmontable para cualquier tipo de reparaciones. • Es una junta completamente hermética, aumentando su eficiencia con el aumento de la presión hidráulica. • Los rendimientos de instalación son elevados en comparación con el SP.
  • 26. Los tubos PVC deben estar identificados por una marca registrada, tipo de material, presión nominal y diámetro de tubería. • De acuerdo a normas nacionales, las presiones nominales de tubos PVC son los siguientes: Clase Presión Nominal 5 5 Kg./cm2 – 75 lb./pulg2 7.5 7.5 Kg./cm2 – 105 lb./pulg2 10 10 Kg./cm2 – 150 lb./pulg2 15 15 Kg./cm2 – 213 lb./pulg2
  • 27. Las características dimensionales de los tubos PVC son los siguientes: - Diámetro nominal en mm y pulg. - La longitud total y la longitud útil en m y pies. - El diámetro externo e interno en mm y pulg. - El espesor de la pared del tubo en mm. - Se fabrican en diámetros nominales desde 50 mm (2”.) hasta 500 mm (20”) y longitud de 5 y 6 m.
  • 28. 4.2. PREDIOS O PARCELAS INDIVIDUALES A nivel parcelario, las tuberías para la conducción del agua de riego, se inicia en el grifo o “toma” de agua. Pueden ser: • 4.2.1. Tubería principal o matriz – a) De aluminio – Con acoples herméticos o autodrenantes, colocados sobre la superficie del suelo, diámetros de 3”,4” o 6”. – A intervalos regulares se colocan grifos o hidrantes para la salida de agua
  • 29. Tuberías de aluminio Ventajas Bajo peso y son portátiles Fáciles de reparar Se adaptan a la topografía de el terreno Soportan cambios de temperatura Desventajas Soportan bajas presiones Sensible a los golpes de la maquinaria agrícola Existen suelos que les causan corrosión Con acoples herméticos se presentan vacíos y se aplastan
  • 30. Tubería de Aluminio • Líneas “ciegas” - Transportan el agua de riego desde la válvula o hidrante hasta la línea de aspersores. - No tienen salida para los aspersores. • Línea Portátil o Líneas de Aspersores - Sirven para distribuir el agua a los campos de cultivo por medio de los aspersores.
  • 31. Accesorios de aluminio para la línea de riego. - Se emplean tanto en la línea “ciega” como en la línea de Aspersores. - Estos accesorios pueden ser: - Codos giratorios, codos en línea, abrazaderas y ganchos, acoples simples y dobles, codos reversibles, elevadores, soportes, tapón final, codos válvulas, etc.
  • 33. b) Tuberías de Polietileno Ventajas Son de bajo peso Fácil de instalar y reparar No son corrosivos Son resistentes a los rayos solares Es flexible y menos frágil Desventajas Sufren daños por el paso de maquinaria agrícola Daños por pájaros y ratones Es más cara. Los accesorios tienen mayor precio que los de PVC. La presión del trabajo es afectada por la temperatura.
  • 34. Tubos de baja densidad (0,92 gr./cm3) . Vienen en diámetros exteriores desde 12 hasta 20mm, para presión de trabaja de 2,5 Kg./cm2 y para diámetros exteriores de 12 mm hasta 32 mm para presiones de trabajo de 4 y 6 Kg./cm2. • Son los más utilizados por su mayor flexibilidad y ser menos rígidos. • Tubos de alta densidad (0.41 gr./cm3).Los diámetros comunes son de 32 mm., 40 mm., 50 mm., 63 mm., 75 mm, hasta 315 mm. • Son más rígidos y se utilizan como tuberías de conducción.
  • 35. Las características dimensionales son las siguientes: Clase Presión de Trabajo Diámetro Exterior 2.5 2.5 Kg./cm2 desde 75 mm (2 1/2”) hasta 315 mm (12”) 3.2 3.2 Kg./cm2 desde 63 mm (2”) hasta 315 mm (12”) 4.0 4 Kg./cm2 desde 40 mm (2 1/4”) hasta 315 mm (12”) 6.0 6 Kg./cm2 desde 25 mm (3/4”) hasta 315 mm (12”) 7.5 7.5 Kg./cm2 desde 20 mm (1/2”) hasta 315 mm (12”) 10 10 Kg./cm2 desde 20 mm (1/2”) hasta 315 mm (12”)
  • 36. Accesorios adicionales en el riego por aspersión Filtros y válvula métrica
  • 37. Reguladores de presión y válvula de aire
  • 38. Válvula de Compuerta • Mínimo peso y espacio • Auto-limpieza ideal para desagüe. • Flujo en ambos sentidos. • Apertura total con mínima fricción. • Económica.
  • 39. Válvula de Globo • Es la más común en pequeños diámetros. • Reparación económica. • Flujo en un solo sentido. • Adecuada para regular el flujo.
  • 40. Válvula de Bola • Accionamiento directo. • Diseño apto para altas presiones. • Aparente para diseño de varias vías. • Flujo en ambos sentidos. • Precio elevado.
  • 41. Válvula de Mariposa • Muy fácil de operar. • Mínimo peso y espacio. • Accionamiento directo. • Indicador de apertura. • Reducida fricción.
  • 42. Válvula Oblicua • Muy usada en irrigación. • Fácil de reparar. • Fácil de operar. • Flujo en un solo sentido.