2. “El eco de lo que hacemos resuena en la eternidad”
Marco Aurelio
3. Componentes
• El SNC o llamado neuroeje, es la parte del SN localizada entre el
cráneo y el conducto vertebral
• En estas regiones se localiza la medula espinal y el encéfalo
• El encéfalo se divide en 3 partes: tronco del encéfalo, cerebelo y
cerebro
• Se mantiene protegido por las meninges
4. • El tronco del encéfalo continua con la medula espinal a nivel del
foramen magno
• Este se divide en tres partes: medula oblongada o bulbo raquídeo,
protuberancia o puente y mesencéfalo
• Posterior a este se ubican el cerebelo
• El cerebro estará formado por el diencéfalo y los dos hemisferios
cerebrales
• El diencéfalo es la porción central del cerebro y se continua con el
tronco encefálico a nivel de la silla turca
6. División del cerebro
Se divide en tres partes
• Cerebro posterior o rombencéfalo:
derivan de la vesícula posterior o
rombencefálica (bulbo raquídeo, puente y
el cerebelo)
• El cerebro medio es el mesencéfalo
• El cerebro anterior o prosencéfalo:
diencéfalo y telencéfalo
7. Estructura general
• Existen dos tipos de sustancias: gris y blanca
• La sustancia gris posee cuerpos neuronales y células de la glía (astrocitos
protoplasmáticos, oligodendrocitos y microglía)
• La sustancia gris puede distribuirse en núcleos en la sustancia blanca o como
corteza superficial
• La sustancia blanca esta formada por agrupación de axones, ya sea
revestidos de mielina o sin revestimiento
8. Medula espinal
• Parte del SNC ocupa el conducto vertebral protegida por las meninges
raquídeas
• Se extiende desde la articulación atlantooccipital hasta el borde
superior de la segunda vertebra lumbar (L2)
• En el extremo caudal la medula espinal termina en forma de cono
(cono medular) de esta porción sale el filum terminale que desciende
hasta el cóccix
9. • La medula espinal en su trayecto muestra
dos engrosamientos fusiformes: las
intumescencias cervical y lumbrosacra
• La intumescencia cervical se extiende
desde la tercera vertebra cervical a la
segunda torácica
• La intumescencia lumbrosacra desde la
novena vertebra torácica hasta la primera
lumbar
• La superficie exterior de la medula espinal
presenta varios surcos longitudinales:
fisura mediana anterior, suco medio
posterior, tabique medio posterior, surco
anterolateral, surco posterolateral y el
surco intermedio posterior
10. Raíces nerviosas y segmentos medulares
• Hay 31 pares de nervios espinales o raquídeos
• Cada nervio espinal esta formado a la medula espinal por una raíz
posterior de carácter sensitivo y una raíz anterior de naturaleza
motora
• Las fibras posteriores penetran en el surco posterolateral y por el
surco anterolateral salen fibras para construir la raíz anterior
11. • Las raíces dorsales contienen el ganglio espinal, donde se encuentran
los cuerpos de las primeras neuronas que recogen la sensibilidad
somatoestesica del tronco y extremidades
• La distribución de nervios espinales es la siguiente: 8 cervicales, 12
torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo
• Existen los segmentos medulares que indica que porción de la medula
proporciona nervios a una determinada zona
• A nivel de la porción caudal de la medula la mayoría de nervios
lumbares, sacros y coccígeo descienden de forma que dan aspecto de
cola de caballo
12. Estructura general
• La medula espinal posee en su centro sustancia gris y a la periferia le
rodea sustancia blanca
• La sustancia gris se observa en las secciones transversales en forma
de “H” o alas de mariposa, en el centro puede observarse la comisura
gris
• De manera que se asciende rostralmente se encontrara el cuarto
ventrículo a la altura del bulbo raquídeo
14. • El conducto central en la sustancia gris divide la comisura en dos
zonas: comisuras grises anterior y posterior
• Las astas anteriores es ancha e irregular; mientras que el asta
posterior es mas estrecha y se torna puntiaguda al llegar hasta el
surco posterolateral
• A nivel de T1 a L2 ocurre el aparecimiento del asta lateral
• A nivel del asta posterior puede encontrarse el tracto de Lissauer o
dorsolateral, el cual es un conjunto de axones cortos ascendentes y
descendentes que se desprende de las fibras radiculares posteriores
al entrar en la medula espinal
16. • Encontramos 3 tipos diferentes de neuronas: eferentes, aferentes e
intermedias
• Neuronas eferentes envían su axón fuera del SNC, pueden ser
motoneuronas o vegetativas
• Las motoneuronas están en el asta anterior y las vegetativas en la
región intermedia
• Las neuronas aferentes son de naturaleza sensitiva e informativa
ocupan el asta posterior de la medula
• Las interneuronas se encuentran por toda la medula dispersas
17. • La sustancia blanca es un manto de axones que es su mayoría estan
mielinizados
• La sustancia blanca esta dividida por las astas y las fibras radiculares
de las raíces espinales en tres regiones:
• Cordones posteriores: están entre la línea media y el asta posterior con sus
fibras radiculares
• Cordones anteriores: situado entre la fisura mediana anterior y el asta
anterior
• Cordones lateral se dispone lateralmente a la sustancia gris entre las fibras
radiculares anteriores y posteriores
• Hay una variación de la forma de la sustancia gris conforme se
desciende en la medula espinal (a nivel de los miembros la sustancia
gris se torna mas gruesa)
20. Cordones posteriores
• Hay un gran numero de axones ascendentes derivados de neuronas
localizadas en la raíz posterior
• Estos estarán conformados por los fascículos grácil y cuneiforme,
donde se conectan con sus respectivos núcleos a nivel de la porción
posterior de la medula oblonga
• El fascículo y núcleo grácil participa en la sensibilidad del miembro
inferior y el fascículo y núcleo cuneiforme en los miembros superiores
23. Tracto posterolateral
• Donde se encuentra el tracto corticoespinal lateral (neuronas de los lóbulos
frontal (asta anterior) y parietal (asta posterior))
• Tracto rafespinal (cantidades de serotonina) sensaciones dolorosas
• Las fibras hipotalamoespinales amielínicas parten del núcleo para
ventricular del hipotálamo y terminan entre las neuronas autónomas
preganglionares en los segmentos T1 a L3 y S2 a S4
• Tracto espinocerebeloso posterior presente por encima de L3
25. Tracto anterolateral
• El tracto espinotalámico con axones ascendentes de neuronas localizadas en la
sustancia gris de la mitad opuesta de la medula, conduce impulsos relacionados
con la sensibilidad táctil, térmica y dolorosa
• Tracto espinocerebeloso anterior se encuentra en la superficie del cordón
anterolateral
• Tracto espinotectal cruzan la línea media y se proyectan en sentido cefalico
• Tracto espinorreticular que proporciona fibras a la formación reticular influye en la
percepción del dolor
27. Cordones anteriores
• Todos son descendentes
• El fascículo cortico espinal o piramidal anterior, estas se entrecruzan
en niveles segmentarios y terminan cerca de las del tracto piramidal
lateral
• El tracto vestíbuloespinal surgen del núcleo vestibular lateral (de
Deiters) en la medula oblonga y desciende por la sustancia blanca
anterolateral y anterior de la medula espinal
28. • Tractos reticuloespinales se originan en varios nucleos de la formación
reticular del mesencéfalo, el puente y la medula oblongada, se
encuentran en el mismo lado del tronco encefalico
• El haz descendente del asta lateral grupo de axones que terminan a lo
largo del asta lateral en los siete u ocho segmentos torácicos
superiores
• El tracto longitudinal medial participa en los movimientos de la
cabeza necesarios para el mantenimiento del equilibrio