SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
14
Lo más leído
Control del dolor en el SNC Teoría de la compuerta:  teoría que sugiere que en el sitio donde la fibra del dolor ingrese en el SNC puede producirse una inhibición por medio de neuronas conectoras excitadas por grandes fibras aferentes mielinicas que transmiten información no dolorosa de tacto y presión.
Sistema de Analgesia La supresión o inhibición al dolor. La estimulación de ciertas areas del tronco encefálico puede reducir o bloquear las sensaciones del dolor. Las Encefalinas y Endorfinas  tienen acción similar a la morfina. Estas junto a la  Serotonina  actuarían como neurotransmisores en el Sistema de analgesia.
Vías de tacto leve y la presión Tracto Espinotalámico Anterior Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan oblicuamente hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blancas anteriores, dentro de varios segmentos medulares, y ascienden en la columna blanca anterolateral opuesta como el tracto espinotalámico anterior.
Los axones entran a la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y se dirigen hacia la punta de la columna gris posterior dividiéndose en ramos ascendentes y descendentes. Estos ramos recorren una distancia de uno o dos segmentos de la medula espinal y contribuyen a formar el tracto posterolateral de Lissauer. Se cree estas son neuronas de primer orden.
En su descenso por el bulbo raquídeo el tracto espinotalámico anterior acompaña al tracto espinotalámico lateral y al tracto espinotectal, con los cuales forman el  lemnisco espinal  . Este asciende posterior a la protuberancia, el tegmento mesencefálico y las fibras del tracto espinotalámico anterior establecen sinapsis con neuronas de tercer orden. Aquí se aprecian la  sensación protopáticas de tacto y presión.
Tacto discriminativo, sentido de vibración y sensación consciente de músculos y articulaciones
Columna blanca posterior Las fibras ascendentes largas establecen sinapsis con células del asta gris posterior, con neuronas internunciales y con células del asta anterior. Muchas de estas fibras discurren hacia arriba en la columna blanca posterior como el  Fascículo de Grácil  y el  Fascículo Cuneiforme.
El fascículo grácil  esta presente en toda la longitud de la medula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales. El fascículo Cuneiforme  esta situado lateralmente en los segmentos t superiores y c de la medula espinal. Ambas establecen sinapsis con neuronas de segundo orden en el  núcleo de grácil y cuneiforme .
Los axones de la neuronas de segundo orden se denominan  Fibras Arcuatas Internas . Estas pasan anteromedial alrededor de la sus gris central, luego ascienden como un haz,  Lemnisco Medial. Las neuronas de segundo orden hacen relevo y siguen como axones de las mismas hasta entrar en el cerebelo, y se denomina  Tracto Cuneocerebeloso  y las fibras como  Fibras Arcuatas Externas Posteriores .
Vías por las que llegan al cerebelo las sensaciones proceden de los músculos y las articulaciones
Tracto espinocerebeloso posterior  Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior ingresan en la columna gris posterior y terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de segundo orden en la base de la columna gris posterior, estas se conocen como  Núcleo Dorsal( Columna de Clark). Luego estos axones ingresa en la porcion posterolateral ascendiendo y forma el  Tracto Espinocerebeloso Posterior.
El tracto espinocerebeloso posterior se une al  pedúnculo cerebeloso inferior  y termina en la  corteza cerebelosa. Las fibras de este reciben información de los músculos y las articulación desde los husos musculares, de los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y los miembros inferiores .
Tracto Espinocerebeloso anterior La mayoría de axones de las neuronas de segundo orden cruzan hacia el lado opuesto y ascienden como  Tracto Espinocerebeloso Anterior . Recibe información relacionada con los músculos y las articulaciones desde los husos musculares, los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco.
Tracto Cuneocerebeloso Las fibras de este se originan en el  núcleo Cuneiforme  y entran en el cerebelo a través de el  pedúnculo cerebeloso inferior  del mismo lado. Sus fibras se conocen como  Fibras Arcuatas Externas Posteriores  y su función es transmitir información al cerebelo sobre la sensibilidad musculoarticular.
Tracto Espinotectal Los axones entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y van hasta la sustancia gris, establecen sinapsis con neuronas de segundo orden, luego ascienden como el  Tracto Espinotectal  en la columna blanca anterolateral. Esta vía proporciona informacion aferente para los reflejos espinovisuales y movimientos de ojo y cabeza hacia la fuente del estimulo.
Tracto Espinorreticular Los axones de la neuronas de segundo orden ascienden por la medula espinal como el  Tracto Espinorreticular  en la columna blanca lateral. Proporciona una vía aferente para la formación reticular, la que desempeña un papel importante por su influencia en los niveles de conciencia.
Tracto Espinoolivar Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan la línea media y ascienden como  Tracto Espinoolivar  en la sustancia blanca a nivel de la unión de las columnas anterior y lateral. Este transmite informacion al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
Tractos Sensitivos Viscerales Las sensaciones que se originan en vísceras ubicadas en el  tórax y el abdomen  entran en la medula a través de las raíces posteriores. Las prolongaciones periféricas de las neuronas de primer orden reciben impulsos nerviosos de las  terminaciones receptoras de dolor y estiramiento en las vísceras.
Tractos Descendentes de la Medula Espinal Las fibras que descienden en la sustancia blanca desde diferentes centros nerviosos supraespinales están separadas en las haces nerviosas denominadas  Tractos Descendentes. Estas neuronas supraespinales y sus tractos a veces se denominan  Neuronas Motoras Superiores  y proporcionan vías que pueden fluir en la actividad motora.
Organización Anatómica La vía descendente de la corteza cerebral esta formada por tres tipos de neuronas: 1) Neuronas de primer orden , tiene su cuerpo celular en la corteza cerebral. 2) Neuronas de segundo orden , neurona internunciales en la columna gris anterior. 3) Neuronas de tercer orden , el axón de las neuronas de segundo orden establecen sinapsis con estas
Funciones de los Tractos Ascendentes Los Tractos Corticoespinales  son las vías vinculadas con los movimientos voluntarios aislados y especializados. Los Tractos Reticuloespinales  facilitan o inhiben la actividad de las neuronas alfa y gamma. Tracto Tectoespinal  vinculado con los movimientos postulares reflejos en respuestas a estímulos visuales .
Tractos Corticoespinales Las fibras del  Tracto Corticoespinal  surgen como axones de las células piramidales en la quinta capa de la corteza cerebral. Por ende dos tercios de las fibras se originan en las circunvoluciones precentral y un tercio se origina en la circunvolución poscentral. La mayoría de estas fibras son mielinicas y pequeñas, con una conducción lenta.
Al ingresar en la protuberancia el tracto es separado en muchos haces  de Fibras Pontocerebelosas Transversas . En el bulbo raquídeo los haces se reúnen a lo largo del borde anterior para formar un ensanchamiento conocido como  Pirámide . El Tracto corticoespinal lateral  desciende por toda la longitud  de la medula espinal, sus fibras terminan en la columna gris anterior.

Más contenido relacionado

PPT
VII Par Craneal Nervio Facial
PDF
PARES CRANEALES
PPT
Vias medulares
PPTX
Nervios craneales
PPTX
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
PPT
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
PPTX
Nervio Vago o Neumogastrico
VII Par Craneal Nervio Facial
PARES CRANEALES
Vias medulares
Nervios craneales
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
Nervio Vago o Neumogastrico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ascendentes y descendentes
PDF
Neurofisiologia del dolor
PPTX
Nervio optico
PPTX
Nervio Trigemino V par Craneal
PDF
Nervio Trigemino
PPT
Pares craneales III, IV Y VI
PPTX
Pares craneales ix y x
PPT
Medula espinal
PPTX
Nervio Trigemino
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPS
Nervio Hipogloso
PPTX
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
PPTX
Nervio Facial 2017
DOCX
Snc vias aferentes y eferentes.
PPTX
Nervio glosofaringeo
PPTX
Músculos de la Masticación
PPT
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
PDF
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
PPT
Anatomia nervio facial 2
PDF
Fosa cigomatica
Ascendentes y descendentes
Neurofisiologia del dolor
Nervio optico
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino
Pares craneales III, IV Y VI
Pares craneales ix y x
Medula espinal
Nervio Trigemino
Sistema nervioso autónomo
Nervio Hipogloso
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Nervio Facial 2017
Snc vias aferentes y eferentes.
Nervio glosofaringeo
Músculos de la Masticación
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
Anatomia nervio facial 2
Fosa cigomatica
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
PPT
Vías de conducción
PPT
6. el cerebelo y sus conexiones
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPT
Fisiologia Sensorial
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Vías de conducción
6. el cerebelo y sus conexiones
Tractos ascendentes y descendentes
Vias sensitivas y motoras
Fisiologia Sensorial
Publicidad

Similar a Neuro (20)

PPTX
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Componentes del Sistema Nervisos Central
PPT
Anatomia Medula Espinal
PPTX
Tracto olivoespinal
PPTX
repaso-neuroanatomia. anatomía repaso breve
PPTX
Tracto ascendente
PDF
Vias ascendentes.pdf
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Medula espinal
PPTX
PDF
Vías Ascendentes y Vía del Gusto.-2-29.pdf
PPTX
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
DOCX
Conceptos tratos medulares
PPTX
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
PDF
Médula espinal como vías de tránsito
PDF
MEDULA ESPINAL -----------------------------
PPTX
Vías ascendentes y descendentes de la médula espinal .pptx
DOCX
Tracto ascendente
PPTX
Medula espinal
PPTX
diapo 4 neuro.pptx
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Componentes del Sistema Nervisos Central
Anatomia Medula Espinal
Tracto olivoespinal
repaso-neuroanatomia. anatomía repaso breve
Tracto ascendente
Vias ascendentes.pdf
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Medula espinal
Vías Ascendentes y Vía del Gusto.-2-29.pdf
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Conceptos tratos medulares
Jair nervios ramas y conductos de los nervios
Médula espinal como vías de tránsito
MEDULA ESPINAL -----------------------------
Vías ascendentes y descendentes de la médula espinal .pptx
Tracto ascendente
Medula espinal
diapo 4 neuro.pptx

Más de acvdo (20)

PPTX
agujeros y musculos de pelvis
PPTX
Arteria Basilar
PPT
Sentido De La Vista 2
PPTX
Visceras Pelvicas
PPT
Sentido De La Vista 1
PPT
Sentido Del Gusto 2
PPT
Fascias
PPT
Sentido del Gusto
PPTX
Historia de los hospitales Honduras
PPT
Historia de la medicina arabe
PPTX
pelvis
PPTX
Arteria Basilar
PPTX
Aorta Abdominal
PPT
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
PPTX
El Cerebelo Y Sus Conecciones
PPTX
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
PPT
Aspecto Macroscopico de la medula
PPT
miembro superior!!
PPT
El Humero
PPT
Calor
agujeros y musculos de pelvis
Arteria Basilar
Sentido De La Vista 2
Visceras Pelvicas
Sentido De La Vista 1
Sentido Del Gusto 2
Fascias
Sentido del Gusto
Historia de los hospitales Honduras
Historia de la medicina arabe
pelvis
Arteria Basilar
Aorta Abdominal
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
El Cerebelo Y Sus Conecciones
Correlaciones Clinicas de la medula con sos tractos
Aspecto Macroscopico de la medula
miembro superior!!
El Humero
Calor

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD

Neuro

  • 1. Control del dolor en el SNC Teoría de la compuerta: teoría que sugiere que en el sitio donde la fibra del dolor ingrese en el SNC puede producirse una inhibición por medio de neuronas conectoras excitadas por grandes fibras aferentes mielinicas que transmiten información no dolorosa de tacto y presión.
  • 2. Sistema de Analgesia La supresión o inhibición al dolor. La estimulación de ciertas areas del tronco encefálico puede reducir o bloquear las sensaciones del dolor. Las Encefalinas y Endorfinas tienen acción similar a la morfina. Estas junto a la Serotonina actuarían como neurotransmisores en el Sistema de analgesia.
  • 3. Vías de tacto leve y la presión Tracto Espinotalámico Anterior Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan oblicuamente hacia el lado opuesto en las comisuras gris y blancas anteriores, dentro de varios segmentos medulares, y ascienden en la columna blanca anterolateral opuesta como el tracto espinotalámico anterior.
  • 4. Los axones entran a la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y se dirigen hacia la punta de la columna gris posterior dividiéndose en ramos ascendentes y descendentes. Estos ramos recorren una distancia de uno o dos segmentos de la medula espinal y contribuyen a formar el tracto posterolateral de Lissauer. Se cree estas son neuronas de primer orden.
  • 5. En su descenso por el bulbo raquídeo el tracto espinotalámico anterior acompaña al tracto espinotalámico lateral y al tracto espinotectal, con los cuales forman el lemnisco espinal . Este asciende posterior a la protuberancia, el tegmento mesencefálico y las fibras del tracto espinotalámico anterior establecen sinapsis con neuronas de tercer orden. Aquí se aprecian la sensación protopáticas de tacto y presión.
  • 6. Tacto discriminativo, sentido de vibración y sensación consciente de músculos y articulaciones
  • 7. Columna blanca posterior Las fibras ascendentes largas establecen sinapsis con células del asta gris posterior, con neuronas internunciales y con células del asta anterior. Muchas de estas fibras discurren hacia arriba en la columna blanca posterior como el Fascículo de Grácil y el Fascículo Cuneiforme.
  • 8. El fascículo grácil esta presente en toda la longitud de la medula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales. El fascículo Cuneiforme esta situado lateralmente en los segmentos t superiores y c de la medula espinal. Ambas establecen sinapsis con neuronas de segundo orden en el núcleo de grácil y cuneiforme .
  • 9. Los axones de la neuronas de segundo orden se denominan Fibras Arcuatas Internas . Estas pasan anteromedial alrededor de la sus gris central, luego ascienden como un haz, Lemnisco Medial. Las neuronas de segundo orden hacen relevo y siguen como axones de las mismas hasta entrar en el cerebelo, y se denomina Tracto Cuneocerebeloso y las fibras como Fibras Arcuatas Externas Posteriores .
  • 10. Vías por las que llegan al cerebelo las sensaciones proceden de los músculos y las articulaciones
  • 11. Tracto espinocerebeloso posterior Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior ingresan en la columna gris posterior y terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de segundo orden en la base de la columna gris posterior, estas se conocen como Núcleo Dorsal( Columna de Clark). Luego estos axones ingresa en la porcion posterolateral ascendiendo y forma el Tracto Espinocerebeloso Posterior.
  • 12. El tracto espinocerebeloso posterior se une al pedúnculo cerebeloso inferior y termina en la corteza cerebelosa. Las fibras de este reciben información de los músculos y las articulación desde los husos musculares, de los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y los miembros inferiores .
  • 13. Tracto Espinocerebeloso anterior La mayoría de axones de las neuronas de segundo orden cruzan hacia el lado opuesto y ascienden como Tracto Espinocerebeloso Anterior . Recibe información relacionada con los músculos y las articulaciones desde los husos musculares, los órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco.
  • 14. Tracto Cuneocerebeloso Las fibras de este se originan en el núcleo Cuneiforme y entran en el cerebelo a través de el pedúnculo cerebeloso inferior del mismo lado. Sus fibras se conocen como Fibras Arcuatas Externas Posteriores y su función es transmitir información al cerebelo sobre la sensibilidad musculoarticular.
  • 15. Tracto Espinotectal Los axones entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y van hasta la sustancia gris, establecen sinapsis con neuronas de segundo orden, luego ascienden como el Tracto Espinotectal en la columna blanca anterolateral. Esta vía proporciona informacion aferente para los reflejos espinovisuales y movimientos de ojo y cabeza hacia la fuente del estimulo.
  • 16. Tracto Espinorreticular Los axones de la neuronas de segundo orden ascienden por la medula espinal como el Tracto Espinorreticular en la columna blanca lateral. Proporciona una vía aferente para la formación reticular, la que desempeña un papel importante por su influencia en los niveles de conciencia.
  • 17. Tracto Espinoolivar Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan la línea media y ascienden como Tracto Espinoolivar en la sustancia blanca a nivel de la unión de las columnas anterior y lateral. Este transmite informacion al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
  • 18. Tractos Sensitivos Viscerales Las sensaciones que se originan en vísceras ubicadas en el tórax y el abdomen entran en la medula a través de las raíces posteriores. Las prolongaciones periféricas de las neuronas de primer orden reciben impulsos nerviosos de las terminaciones receptoras de dolor y estiramiento en las vísceras.
  • 19. Tractos Descendentes de la Medula Espinal Las fibras que descienden en la sustancia blanca desde diferentes centros nerviosos supraespinales están separadas en las haces nerviosas denominadas Tractos Descendentes. Estas neuronas supraespinales y sus tractos a veces se denominan Neuronas Motoras Superiores y proporcionan vías que pueden fluir en la actividad motora.
  • 20. Organización Anatómica La vía descendente de la corteza cerebral esta formada por tres tipos de neuronas: 1) Neuronas de primer orden , tiene su cuerpo celular en la corteza cerebral. 2) Neuronas de segundo orden , neurona internunciales en la columna gris anterior. 3) Neuronas de tercer orden , el axón de las neuronas de segundo orden establecen sinapsis con estas
  • 21. Funciones de los Tractos Ascendentes Los Tractos Corticoespinales son las vías vinculadas con los movimientos voluntarios aislados y especializados. Los Tractos Reticuloespinales facilitan o inhiben la actividad de las neuronas alfa y gamma. Tracto Tectoespinal vinculado con los movimientos postulares reflejos en respuestas a estímulos visuales .
  • 22. Tractos Corticoespinales Las fibras del Tracto Corticoespinal surgen como axones de las células piramidales en la quinta capa de la corteza cerebral. Por ende dos tercios de las fibras se originan en las circunvoluciones precentral y un tercio se origina en la circunvolución poscentral. La mayoría de estas fibras son mielinicas y pequeñas, con una conducción lenta.
  • 23. Al ingresar en la protuberancia el tracto es separado en muchos haces de Fibras Pontocerebelosas Transversas . En el bulbo raquídeo los haces se reúnen a lo largo del borde anterior para formar un ensanchamiento conocido como Pirámide . El Tracto corticoespinal lateral desciende por toda la longitud de la medula espinal, sus fibras terminan en la columna gris anterior.