SlideShare una empresa de Scribd logo
Era el 18 de agosto de 2010 y algo hermoso iba a suceder, ya que todo un
equipo de Docentes su Curso Básico tenían que aprender.

         En la escuela Telesecundaria, los Maestros se habían reunido, para recibir
su curso de Planeación Didáctica que la Secretaria de Educación Publica les
había pedido y a todos aprendérselo se los había exigido.

         Entre todos los presentes algo más hermoso también sucedía ya que eran
tres niveles de Docentes que entre ellos se reunían, para recibir ese bonito curso
que a todos se les pedía.

         El personal y alumnos que en esa aula se integraban, eran de Preescolar,
Primaria y Secundaria y todo se iniciaba con una bonita dinámica en el cada uno
sin conocer al otro compañero Maestro con buen gusto lo presentaba.

         La compañera Irene, era nuestra asesora y con amabilidad nos pregunto
el significado de algunas palabras que en el pizarrón enfoco y en un tiempo de
más de dos horas de acuerdo a nuestro cuaderno de trabajo, con nosotros trabajo.

         Luego el compañero Roberto pasa a darnos ejemplos de trabajo en aula y
también durante más de dos horas trabajo y termino dándonos unas lecturas de
asignaturas y con ello termino.




Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.
Los valores de la lectura y el desarrollo social.

         La lectura permite examinar el contenido de lo que se lee y también
analizar lo esencial de lo que recién se adquiría.

         En los programas actuales de estudio, es una práctica social, ya que se
puede hacer en la escuela, en la familia y también en la sociedad.

         Vamos a leer para desarrollar el potencial personal, así como para
participar en la sociedad y a través del desarrollo del conocimiento una meta
propia se podrá alcanzar.

         Además de leer por placer, conocimientos se van a obtener y junto con
ella un indicio de información nos va a fortalecer, para una competencia lectora
que es una fuente de saber.

         Las personas que saben comunicarse, cuentan con un gran vocabulario y
eso les permite participar en un mundo político y social a través de la lectura que
para ellas es un mundo ordinario.




Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.

Más contenido relacionado

DOC
Actividad Numero 4[1]
PPTX
Primer producto
PDF
Qué divertido es el recreo. Autismo Burgos
DOCX
Queridos compañeros
PPSX
Nuestros Barrios
PDF
Biblioteca mínima solidaria significado de la misma
PDF
Boletín 2 Bachillerato
PPTX
Reflexion
Actividad Numero 4[1]
Primer producto
Qué divertido es el recreo. Autismo Burgos
Queridos compañeros
Nuestros Barrios
Biblioteca mínima solidaria significado de la misma
Boletín 2 Bachillerato
Reflexion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Realiza una reflexion
PPTX
Biografia
PPTX
Didactobiografia1
PDF
Ensayo tendencias pedagogicas
PDF
Escuela en españa
PPT
Parlamento juvenil del mercosur 2012
DOCX
Evolución de la lectura
DOCX
Reconocer la influencia entre escuela
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
ODT
Club de lectura Valles de Gata
PPTX
Producto 1 historia
DOCX
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
PPTX
DOCX
Introduccion pnl
PPTX
Presentacion pace
PPTX
Conoce nuestro Cole
Realiza una reflexion
Biografia
Didactobiografia1
Ensayo tendencias pedagogicas
Escuela en españa
Parlamento juvenil del mercosur 2012
Evolución de la lectura
Reconocer la influencia entre escuela
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Club de lectura Valles de Gata
Producto 1 historia
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Introduccion pnl
Presentacion pace
Conoce nuestro Cole
Publicidad

Similar a Componiendo para concluir (20)

DOCX
Diarios
PDF
Concierto desde la escuela
DOCX
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
DOCX
Lunes 6 de octubre de 2014
PDF
Literaciad productos ana
PDF
Literaciad productos ana
PDF
Literacidad
DOCX
Evidencias de las observaciones
DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
DOCX
Trabajo observacion
DOCX
Trabajo Maestra Imelda
DOCX
Diario
DOCX
DOCX
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
DOCX
Informe Segunda jornada
PDF
Diario
DOCX
Trabajo de campo
DOCX
Análisis de la Propuesta
DOC
El taller educativo buenbísimo
DOCX
Informe y diarios
Diarios
Concierto desde la escuela
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Literaciad productos ana
Literaciad productos ana
Literacidad
Evidencias de las observaciones
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Trabajo observacion
Trabajo Maestra Imelda
Diario
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Informe Segunda jornada
Diario
Trabajo de campo
Análisis de la Propuesta
El taller educativo buenbísimo
Informe y diarios
Publicidad

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

PDF
El rey llamado contenido
PDF
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
PDF
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
PDF
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
PDF
ZhìNéng QìGōng
PDF
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
PDF
Donde hay un poblano hay un compromiso
PPTX
Equidad de Genero. Terminología Básica
PDF
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
PDF
#19S 2017 El día que cambio a México
PDF
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
PDF
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
PDF
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
PDF
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
PDF
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
PPT
Metodo Cartesiano
PDF
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
PDF
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
PDF
Diseño Iniciativa Pedagógica
El rey llamado contenido
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
ZhìNéng QìGōng
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Donde hay un poblano hay un compromiso
Equidad de Genero. Terminología Básica
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
#19S 2017 El día que cambio a México
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Metodo Cartesiano
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Diseño Iniciativa Pedagógica

Componiendo para concluir

  • 1. Era el 18 de agosto de 2010 y algo hermoso iba a suceder, ya que todo un equipo de Docentes su Curso Básico tenían que aprender. En la escuela Telesecundaria, los Maestros se habían reunido, para recibir su curso de Planeación Didáctica que la Secretaria de Educación Publica les había pedido y a todos aprendérselo se los había exigido. Entre todos los presentes algo más hermoso también sucedía ya que eran tres niveles de Docentes que entre ellos se reunían, para recibir ese bonito curso que a todos se les pedía. El personal y alumnos que en esa aula se integraban, eran de Preescolar, Primaria y Secundaria y todo se iniciaba con una bonita dinámica en el cada uno sin conocer al otro compañero Maestro con buen gusto lo presentaba. La compañera Irene, era nuestra asesora y con amabilidad nos pregunto el significado de algunas palabras que en el pizarrón enfoco y en un tiempo de más de dos horas de acuerdo a nuestro cuaderno de trabajo, con nosotros trabajo. Luego el compañero Roberto pasa a darnos ejemplos de trabajo en aula y también durante más de dos horas trabajo y termino dándonos unas lecturas de asignaturas y con ello termino. Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.
  • 2. Los valores de la lectura y el desarrollo social. La lectura permite examinar el contenido de lo que se lee y también analizar lo esencial de lo que recién se adquiría. En los programas actuales de estudio, es una práctica social, ya que se puede hacer en la escuela, en la familia y también en la sociedad. Vamos a leer para desarrollar el potencial personal, así como para participar en la sociedad y a través del desarrollo del conocimiento una meta propia se podrá alcanzar. Además de leer por placer, conocimientos se van a obtener y junto con ella un indicio de información nos va a fortalecer, para una competencia lectora que es una fuente de saber. Las personas que saben comunicarse, cuentan con un gran vocabulario y eso les permite participar en un mundo político y social a través de la lectura que para ellas es un mundo ordinario. Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.