SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN 1. EL ENCUADRE 2. FORMATO Y TAMAÑO 3. PUNTO DE VISTA 4. LUZ 5. COLOR
COMPOSICIÓN COMPONER  ES  ORDENAR  LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS QUE CONFIGURAN UNA IMAGEN TENIENDO EN CUENTA CONCEPTOS COMO EQUILIBRIO, SIMETRÍA, LUZ , COLOR… La composición organiza los elementos de una imagen para que se ajusten a la intencionalidad semántica, plástica o estética que queremos registrar.
COMPOSICIÓN LAS SEIS REGLAS MAESTRAS   1 . LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS. DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS 2. REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS 3. LÍNEAS PREDOMINIO DE TIPOS DE LÍNEAS: DIAGONALES: DINAMISMO Y CONDUCE LA VISIÓN RECTAS: ESTATISMO. FORMAS GEOMÉTRICAS : ORGANIZAN LA COMPOSICIÓN 4. EQUILIBRIO TIPOS SIMÉTRICO ASIMÉTRICO 5. RELACIÓN FIGURA-FONDO 6. ENCUADRE  LA PLANIFICACIÓN PUNTOS DE VISTA
1 . LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS
REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS
LINEAS DIAGONAL  RECTA FORMAS GEOMÉTRICAS
EQUILIBRIO
RELACIÓN FIGURA-FONDO
El  ENCUADRE EL ENCUADRE FORMATO PLANIFICACIÓN ANGULACIÓN LEYES  COMPOSITIVAS HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO PANORAMICO GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PLANO AMERICANC PLANO MEDIO PRIMER PLANO GRAN PRIMER PLANO PLANO DETALLE A. NORMAL A.PICADO A. CONTRAPICADO A. CENITAL A. NADIR A. ABERRANTE
EL ENCUADRE ENCUADRAR ES  SELECCIONAR  LA PORCIÓN DE ESPACIO QUE SE DESEA FOTOGRAFIAR. El  encuadre  sirve para  concentrar la atención  del espectador en la imagen, por lo que la correcta  selección del motivo  es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro  visor  o nuestra pantalla  LCD .
TIPOS DE FORMATOS EN EL ENCUADRE HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO PANORÁMICO
FORMATOS Grandiosidad,impacto visual Paisajes naturales y urbanos PANORÁMICO utilización (vegetación, plantas, flores…),  formato más estático y  máslimitado .Transmite  solidez  y  estabilidad .  Los márgenes cuadrados son simétricos  viene de las películas instantáneas Polaroid  y de las películas de  6x6 CUADRADO más utilizado  comercialmente  para publicidad, revistas,portadas de libros, etc FUERZA RETRATOS Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano,  VERTICAL serenidad  y  espacio ,  estabilidad  y  dirección .  PAISAJES HORIZONTAL DONDE ENFATIZA Y PROVOCA UTILIDAD
PLANIFICACIÓN PLANIFICAR  ES ELEGIR LA FORMA EN QUE SE MIRA EL PLANO ES LA PROPORCIÓN QUE TIENE EL TEMA DENTRO DEL ENCUADRE. CADA UNA DE LAS POSIBILIDADES DE ENCUADRE SE DENOMINA  PLANO  . LA OPERACIÓN DE REGISTRAR UNA ESCENA EN PLANOS SE LLAMA  PLANIFICACIÓN
TIPOS  DE PLANOS PLANOS GENERALES GRAN PLANO GENERAL :  PLANO DESCRIPTIVO DEL ESCENARIO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN. LA FIGURA HUMANA  APENAS SE DISTINGUE PLANO GENERAL LARGO :   DESCRIBE EL MEJOR LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ESCENA. LA PERSONA OCUPA UNA CUARTA PARTE DE LA ALTURA DEL CUADRO,  SE RECONOCE EL SUJETO PERO NO SUS DETALLES. PLANO DE CONJUNTO O PLANO GENERAL CORTO : CABEN SIETE U OCHO PERSONAJES Y YA SE LES PUEDE DISTINGUIR ALGUNOS RASGOS Y EXPRESIONES
TIPOS DE PLANOS PLANOS MEDIOS: PLANO AMERICANO  O PLANO MEDIO LARGO: SE CORTA A LA FIGURA POR LA RODILLA. PLANO MEDIO : SE CORTA AL SUJETO POR LA CINTURA PLANO ENTERO: LOS EXTREMOS DE LA FIGURA COINCIDEN CON LOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR DEL ENCUADRE PLANO MEDIO CORTO : CORTA AL SUJETO A LA ALTURA DEL PECHO
TIPOS DE PLANOS PLANOS CORTOS PRIMER PLANO : EL SUJETO SE CORTA A LA ALTURA DE LAS CLAVÍCULAS.  UTILIZADO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS. GRAN PRIMER PLANO: LA CABEZA DEL SUJETO APARECE CORTADA POR  LA FRENTE Y LA BARBILLA. PLANO DE DETALLE : PRESENTA UNA PARTE DEL CUERPO: OJOS,MANOS, BOCA. PLANO DE DETALLE CORTO
ANGULACIÓN El encuadre puede venir determinado por el  punto de vista  o ángulo desde donde se toma la fotografía. Dependiendo del ángulo de la cámara con respecto al personaje o motivo que queremos fotografiar, podemos diferenciar distintos tipos de ángulos
TIPOS DE ANGULOS NORMAL El eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y está situada a la misma altura de la mirada.  . PICADO En el ángulo picado la cámara capta desde arriba al personaje. Este punto de vista puede  ser  natural  o puede ser intencionado tratando de minimizar al personaje. CONTRAPICADO En este tipo de ángulo, la cámara recoge al personaje desde abajo.  dota a la imagen de valores expresivos y subjetivos, donde el personaje queda engrandecido, dominante o amenazante.  CENITAL Se le puede considerar como un ángulo picado absoluto, más indicado para fotografiar espacios, que para utilizarlo con la figura humana. La cámara toma un ángulo desde arriba perpendicular al suelo.
TIPOS DE ANGULOS ÁNGULO A RAS DE SUELO:   La cámara se siúa   a ras de suelo recogiendo una visión exagerada y engrandecida, además realizada con un objetivo gran angular  NADIR Podemos considerarlo como un contrapicado absoluto, donde la cámara enfoca desde abajo hacia arriba y perpendicular al cielo. Al igual que el cenital, es un ángulo que se utiliza fundamentalmente para recoger grandes espacios y elementos arquitectónicos. ABERRANTE La cámara capta la imagen con una inclinación lateral y pierde el nivel paralelo al suelo. Se puede utilizar este tipo de ángulo para crear un efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un encuadre inusual y rompedor con la norma.
La Ley de la Mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro
La Ley del Horizonte Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
 

Más contenido relacionado

PPT
A07 composicion fotografica
PPT
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
PPT
Ángulos fotográficos
PPTX
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
PPT
Fotografía: Composicion y angulo
PPT
Como hacer una Foto
PPTX
Conceptos fundamentales de la fotografia
PPT
Composición fotográfica
A07 composicion fotografica
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Ángulos fotográficos
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
Fotografía: Composicion y angulo
Como hacer una Foto
Conceptos fundamentales de la fotografia
Composición fotográfica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planos de la imagen
PPTX
La composicion fotografica
PPT
El Lenguaje Fotografico
PPSX
Clase 3 fotografía - copia
PPT
Repaso Lenguaje Fotografico
PPTX
Introducción al lenguaje fotográfico
PPTX
Encuadre y composición
PPSX
Clase 2 fotografía
PPT
Composicion En Fotografia
PPTX
La imagen creativa
PPT
Composición fotográfica
 
PPTX
Planos y angulos fotograficos
PPT
Diapositivas fotografia
PPT
Componer Una Fotografía
PPTX
Trabajo De Informatica 14,18
DOC
Tema 3
ODT
Tema 3
PPT
Tipos de plano
PPT
Composición fotográfica
PPTX
Composición en la fotografía
Planos de la imagen
La composicion fotografica
El Lenguaje Fotografico
Clase 3 fotografía - copia
Repaso Lenguaje Fotografico
Introducción al lenguaje fotográfico
Encuadre y composición
Clase 2 fotografía
Composicion En Fotografia
La imagen creativa
Composición fotográfica
 
Planos y angulos fotograficos
Diapositivas fotografia
Componer Una Fotografía
Trabajo De Informatica 14,18
Tema 3
Tema 3
Tipos de plano
Composición fotográfica
Composición en la fotografía
Publicidad

Similar a ComposicióN (20)

PPTX
Planos y tipos de angulos
PPT
Encuadre Y áNgulos
PPT
Planos y Tomas de la Fotografía
PPT
Fotografía planos y angulos 2
PPT
Retrato fotográfico planos FoTóN
PPT
Fotografía
DOCX
Características de la cámara
PPTX
Arte y Cultura: Fotografía
PPT
4 ComposicióN FotográFica
PDF
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
DOCX
Planos en la fotografía
PDF
Natalia s
PPT
El Encuadre.ppt
PPTX
Fotografías
PPT
Plano de la fotografía
PDF
Composición Fotográfica Arq
PDF
Tipos de planos fotográficos para 1º ESO - LABCA
PDF
Lenguaje cinematografico
PPT
Composicion Fotográfica
ODP
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
Planos y tipos de angulos
Encuadre Y áNgulos
Planos y Tomas de la Fotografía
Fotografía planos y angulos 2
Retrato fotográfico planos FoTóN
Fotografía
Características de la cámara
Arte y Cultura: Fotografía
4 ComposicióN FotográFica
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
Planos en la fotografía
Natalia s
El Encuadre.ppt
Fotografías
Plano de la fotografía
Composición Fotográfica Arq
Tipos de planos fotográficos para 1º ESO - LABCA
Lenguaje cinematografico
Composicion Fotográfica
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

ComposicióN

  • 1. COMPOSICIÓN 1. EL ENCUADRE 2. FORMATO Y TAMAÑO 3. PUNTO DE VISTA 4. LUZ 5. COLOR
  • 2. COMPOSICIÓN COMPONER ES ORDENAR LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS QUE CONFIGURAN UNA IMAGEN TENIENDO EN CUENTA CONCEPTOS COMO EQUILIBRIO, SIMETRÍA, LUZ , COLOR… La composición organiza los elementos de una imagen para que se ajusten a la intencionalidad semántica, plástica o estética que queremos registrar.
  • 3. COMPOSICIÓN LAS SEIS REGLAS MAESTRAS 1 . LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS. DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS 2. REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS 3. LÍNEAS PREDOMINIO DE TIPOS DE LÍNEAS: DIAGONALES: DINAMISMO Y CONDUCE LA VISIÓN RECTAS: ESTATISMO. FORMAS GEOMÉTRICAS : ORGANIZAN LA COMPOSICIÓN 4. EQUILIBRIO TIPOS SIMÉTRICO ASIMÉTRICO 5. RELACIÓN FIGURA-FONDO 6. ENCUADRE LA PLANIFICACIÓN PUNTOS DE VISTA
  • 4. 1 . LA SENCILLEZ SELECCIONAR FONDOS SENCILLOS Y PRIMEROS PLANOS DECIDIR INC LUIR TODO EL MOTIVO O PARTE DE ELLO. EVITAR COMPETENCIA CON MOTIVOS NO RELACIONADOS
  • 5. REGLA DE LOS TERCIOS IMAGINAR QUE EL ESPACIO SE DIVIDE EN TERCIOS
  • 6. LINEAS DIAGONAL RECTA FORMAS GEOMÉTRICAS
  • 9. El ENCUADRE EL ENCUADRE FORMATO PLANIFICACIÓN ANGULACIÓN LEYES COMPOSITIVAS HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO PANORAMICO GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL PLANO AMERICANC PLANO MEDIO PRIMER PLANO GRAN PRIMER PLANO PLANO DETALLE A. NORMAL A.PICADO A. CONTRAPICADO A. CENITAL A. NADIR A. ABERRANTE
  • 10. EL ENCUADRE ENCUADRAR ES SELECCIONAR LA PORCIÓN DE ESPACIO QUE SE DESEA FOTOGRAFIAR. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro visor o nuestra pantalla LCD .
  • 11. TIPOS DE FORMATOS EN EL ENCUADRE HORIZONTAL VERTICAL CUADRADO PANORÁMICO
  • 12. FORMATOS Grandiosidad,impacto visual Paisajes naturales y urbanos PANORÁMICO utilización (vegetación, plantas, flores…), formato más estático y máslimitado .Transmite solidez y estabilidad . Los márgenes cuadrados son simétricos viene de las películas instantáneas Polaroid y de las películas de 6x6 CUADRADO más utilizado comercialmente para publicidad, revistas,portadas de libros, etc FUERZA RETRATOS Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, VERTICAL serenidad y espacio , estabilidad y dirección . PAISAJES HORIZONTAL DONDE ENFATIZA Y PROVOCA UTILIDAD
  • 13. PLANIFICACIÓN PLANIFICAR ES ELEGIR LA FORMA EN QUE SE MIRA EL PLANO ES LA PROPORCIÓN QUE TIENE EL TEMA DENTRO DEL ENCUADRE. CADA UNA DE LAS POSIBILIDADES DE ENCUADRE SE DENOMINA PLANO . LA OPERACIÓN DE REGISTRAR UNA ESCENA EN PLANOS SE LLAMA PLANIFICACIÓN
  • 14. TIPOS DE PLANOS PLANOS GENERALES GRAN PLANO GENERAL : PLANO DESCRIPTIVO DEL ESCENARIO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN. LA FIGURA HUMANA APENAS SE DISTINGUE PLANO GENERAL LARGO : DESCRIBE EL MEJOR LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ESCENA. LA PERSONA OCUPA UNA CUARTA PARTE DE LA ALTURA DEL CUADRO, SE RECONOCE EL SUJETO PERO NO SUS DETALLES. PLANO DE CONJUNTO O PLANO GENERAL CORTO : CABEN SIETE U OCHO PERSONAJES Y YA SE LES PUEDE DISTINGUIR ALGUNOS RASGOS Y EXPRESIONES
  • 15. TIPOS DE PLANOS PLANOS MEDIOS: PLANO AMERICANO O PLANO MEDIO LARGO: SE CORTA A LA FIGURA POR LA RODILLA. PLANO MEDIO : SE CORTA AL SUJETO POR LA CINTURA PLANO ENTERO: LOS EXTREMOS DE LA FIGURA COINCIDEN CON LOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR DEL ENCUADRE PLANO MEDIO CORTO : CORTA AL SUJETO A LA ALTURA DEL PECHO
  • 16. TIPOS DE PLANOS PLANOS CORTOS PRIMER PLANO : EL SUJETO SE CORTA A LA ALTURA DE LAS CLAVÍCULAS. UTILIZADO PARA EXPRESAR SENTIMIENTOS. GRAN PRIMER PLANO: LA CABEZA DEL SUJETO APARECE CORTADA POR LA FRENTE Y LA BARBILLA. PLANO DE DETALLE : PRESENTA UNA PARTE DEL CUERPO: OJOS,MANOS, BOCA. PLANO DE DETALLE CORTO
  • 17. ANGULACIÓN El encuadre puede venir determinado por el punto de vista o ángulo desde donde se toma la fotografía. Dependiendo del ángulo de la cámara con respecto al personaje o motivo que queremos fotografiar, podemos diferenciar distintos tipos de ángulos
  • 18. TIPOS DE ANGULOS NORMAL El eje de visión de la cámara es perpendicular al personaje y está situada a la misma altura de la mirada. . PICADO En el ángulo picado la cámara capta desde arriba al personaje. Este punto de vista puede ser natural o puede ser intencionado tratando de minimizar al personaje. CONTRAPICADO En este tipo de ángulo, la cámara recoge al personaje desde abajo. dota a la imagen de valores expresivos y subjetivos, donde el personaje queda engrandecido, dominante o amenazante. CENITAL Se le puede considerar como un ángulo picado absoluto, más indicado para fotografiar espacios, que para utilizarlo con la figura humana. La cámara toma un ángulo desde arriba perpendicular al suelo.
  • 19. TIPOS DE ANGULOS ÁNGULO A RAS DE SUELO: La cámara se siúa a ras de suelo recogiendo una visión exagerada y engrandecida, además realizada con un objetivo gran angular NADIR Podemos considerarlo como un contrapicado absoluto, donde la cámara enfoca desde abajo hacia arriba y perpendicular al cielo. Al igual que el cenital, es un ángulo que se utiliza fundamentalmente para recoger grandes espacios y elementos arquitectónicos. ABERRANTE La cámara capta la imagen con una inclinación lateral y pierde el nivel paralelo al suelo. Se puede utilizar este tipo de ángulo para crear un efecto expresivo de inestabilidad o simplemente por usar un encuadre inusual y rompedor con la norma.
  • 20. La Ley de la Mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro
  • 21. La Ley del Horizonte Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 22.