SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGIA Todo texto está constituido por oraciones, las oraciones se componen de sintagmas.  Ejemplo: La luna  estaba crecida
Los sintagmas está constituidas por palabras ( la luna)  Las palabras tienen una forma o significante y un contenido o significado. Pero ya sabemos que hay palabras llenas (con significado independiente) y vacías (aquellas que desempeñan funciones en compañía de otros signos). La  Luna Palabra vacía Palabra llena
Las formas de las palabras son el objeto de estudio de la morfología.  Morfología:  estudio de las distintas formas o variantes del significante de las palabras de una lengua.
La unidad mínima de la morfología es el  morfema .  Morfemas:  unidades mínimas, gramaticalmente significativas, que forman las palabras.  Las palabras pueden estar compuestas de uno o varios morfemas. Ejemplo: día = un morfema. Contradicción = tres morfemas, contra- dic - ción.  Los morfemas que pueden formar, por sí solos, una palabra se llaman  morfemas libres . Ejemplo: mar.  Los que obligatoriamente tienen que agruparse con otros morfemas para formar palabras son  morfemas ligados o dependientes .
Ejemplo:  Niñ + o = niño Niñ + a = niña  Niñ + os = niños  Niñ + as = niñas  Niñ + ito = niñito  Niñ + ita = niñita
CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS Afijos:  elementos que expresan las relaciones lógicas que el pensamiento impone a las categorías de la realidad: número, género, persona.  Gramaticales o grafemas:  cumplen una función gramatical: artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones.  Prefijos:  van antes del radical.  Sufijos:  van después del radical  Flexiones:  indican el género y número de nombres y adjetivos y las señales de conjugación del verbo.
Ejemplo: Lo desodorizan: Lo        morfema gramatical Des      prefijo  Odor    radical  Iz         sufijo  Ar        flexión (DESODORIZAR) An       flexión.
Los radicales , llamados también  lexemas o semantemas , pertenecen a un inventario abierto, porque son todas aquellas formas con las cuales podemos designar distintos aspectos de la realidad; cada lengua puede irse enriqueciendo día a día con nuevos radicales que generan nuevas palabras.
Los morfemas gramaticales , por el contrario, pertenecen a un inventario cerrado ya que cada lengua tienen un número limitado y fijo de artículos, preposiciones, conjunciones, etc.
LA DERIVACIÓN Definición:  Proceso que consiste en agregar a un radical, sufijos que le dan otro significado. Rico riqueza ricachón ricura riquito riquísimo
Primaria: cuando el sufijo se une a un lexema. Ejemplos: alteza. Alt (lexema o radical) + -eza (sufijo o afijo derivativo)  Secundaria: si el sufijo se añade a una palabra derivada. Ejemplos: caballeriza. Se deriva de caballero y ésta de caballo. Caballeriza = caball- (lexema + -er(o) (sufijo) + -iza (sufijo).
Clasificación de los sufijos
Por su origen:  Castellanos: -arro, -erro, -orro, - urro. Ej. Cachorro.  Germánicos: -aldo, ardo, enco, engo, unga. Ej. Aguinaldo.  Arabes: -eca Ej. jaqueca Griegos: -itis, -ismo, etc... Ej. Hepatitis, monoteismo.  Latinos: -ina, -ura, etc... Ej. Medicina, pintura.
Por la categoría gramatical del derivado resultante Nominales - sustantivos : -aje. Ej. Hospedaje.  Adjetivales - adjetivos : -oso. Ej. Estudioso.  Verbales - verbos : -ear. Ej. Pestañear.  Adverbiales - adverbios : -mente. Ej. Logicamente.
Por su significación Aumentativos:  -on, -ote, -azo. Ej. Orejón, cabezote.  Diminutivos:  -illo, ico, ito, uelo, etc. Ej. Ciquillo, niñito.  Despectivos:  significan desvalorización del objeto y, a veces, desprecio u odio: -ote, ucha, astro, uza. Ej. Bobote, casucha, poetastro.  Gentilicios:  sirven para formar nombres que indican que es natural de... -no, -ense, -es, -eño, -ero , etc. Ej. Bogotano, tolimense, panameño.  Patronímicos:  que forman apellidos. Ej. -ez (hijo de.. ) Martínez = hijo de Martín.
DE OTROS SIGNIFICADOS Acción:  -ada, -aje, -ancia, -encia, anza, -sión, -ido, -ida. Ej. Llegada, viaje, tolerancia, creencia, mudanza, división, silbido, subida.  Agente, que ejecuta una acción : -dor, -tor. Ej. Animador, escritor.  Receptor , que recibe la acción: -ario. Ej. Delegatario. Cualidad:  -dad, -idad, --ura, eza, icia, ez, az, ado, ido, atil, il, iego, udo. Ej. Bondad, oscuridad, dulzura, fortaleza, justicia, sensatez, capaz, osado, teñido, volátil, servil.  Lugar:  ario, blo, ero, ería. Ej. Escenario, establo, lavadero, zapatería.  Posibilidad, aptitud, inclinación: able, ible, bil, cundo. Ej. Amable, risible, hábil, iracundo. Conformidad, semejanza: ico, íneo, áceo. Ej. Arcaico, sanguíneo, violáceo.  Ocupación o profesión : ante, ente, ario, ero, ista. Ej. Dibujante, intendente, comisario, peluquero. Conjunto : aje, ada, eda, ería. Ej. Plumaje, camada, caballería, viñedo.  Superlativo: ísimo, érrimo. Ej. Blanquísimo, paupérrimo.
LA COMPOSICIÓN Las palabras: rompeolas, espantapájaros, portamonedas. Esas palabras constan de una forma (significante) y de un contenido (significado).  SIGNIFICANTE  Rompeolas Espantapájaros Portamonedas CONTENIDO O SIGNIFICADO Dique avanzado en el mar, para abrigo de un puerto o rada Muñeco que se pone en los sembrados, para ahuyentar los pájaros  Bolsa o estuche, para guardar monedas
Las palabras anteriores están compuestas por dos palabras, así. FORMA O SIGNIFICANTE  Rompeolas Espantapájaros Portamonedas CONTENIDO O SIGNIFICADO Romper + olas Espantar + pájaros Potar + monedas
Las palabras compuestas se forman mediante la composición. Composición:  Proceso mediante el cual se forman nuevas palabras, uniendo dos o más elementos léxicos en una sola unidad de significado único y constante.  Técnicas de composición Existen dos técnicas para formar palabras compuestas: por fusión de dos o más palabras y por unión de un afijo antepuesto: Por fusión de dos o más palabras . Ejemplo: boquiabierto, carasucia, aguapanela.  Por unión de un afijo antepuesto (prefijo)  con un valor semántico determinado y una palabra con sentido propio. Ejemplo: incapaz, apelar, desbocar, enrazar, incumplir, remalo.
Utilidad de la composición 1.-La composición es uno de los recursos más importantes que tienen las lenguas, para renovar y ampliar el léxico.  2.-En el lenguaje afectivo: pelipelado. 3.-En el lenguaje técnico: rompeolas, rompehielos.
Verbo + sustantivo :  sacacorchos ,  abrelatas ,  aguafiestas . Sustantivo + adjetivo :  aguamarina ,  camposanto ,  pasodoble ,  pelirrojo ,  boquiabierto ,  carilleno . Adjetivo + sustantivo :  extremaunción .  medianoche ,  salvoconducto ,  bajorrelieve . Sustantivo + sustantivo :  bocacalle ,  coliflor ,  sueldo base ,  casa cuna ,  motocarro ,  hombre rana . Adjetivo + adjetivo :  sordomudo ,  verdiazul ,  agridulce ,  altibajo Adverbio + adjetivo :  biempensante . Sustantivo + verbo :  hispanohablante Pronombre + verbo :  cualquiera ,  quehacer ,  quienquiera
Aunque lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de palabras compuestas de tres lexemas, como por ejemplo  electrocardiograma , formada por  electro  +  cardio  +  grama , o por muchos más lexemas, como en  otorrinolaringología ,  ciclopentanoperhidrofenantreno  o  hipopotomonstrosesquipedaliofobia . Por otra parte, muchas palabras compuestas provienen en realidad de sintagmas resumidos:  boca de la calle  =  bocacalle , o bien se trata de lexías formadas por aposición especificativa ( coche cama , por ejemplo) o poseen un término de unión, la vocal  i :  puntiagudo ,  verdiazul .
LA PARASÍNTESIS Las palabras enamorado, pordiosero. Se compone de tres palabras:  Enamorado = En (prefijo) + amor (sustantivo) + ado (sufijo).  Pordiosero = por (preposición) + dios (sustantivo + ero (sufijo)  Parasíntesis:  es el procedimiento en el cual se funden la composición y la derivación.  En español, usamos la parasíntesis para formar:  Verbos:  decolorar, descuartizar, deletrear, atesorar.  Sustantivos:  picapedrero, todo poderoso, ropavejero.  Adjetivos:  antediluviano, desalmado, empobrecido.
re+gord+ete ;  contra+fecundi+dad; pre+cocin+ado ;  a+terror+izar; en+vej+ecer; em+bell+ecer,   a+naranj+ado ,

Más contenido relacionado

PPT
PPT
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
DOCX
Imagenes de valores
PPTX
Diapositivas Practica de Valores Humanos
PPTX
Valores Humanos
PPTX
Los valores humanos
PPTX
Valores humanos
ZIP
EducacióN Integral Y Valores
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
Imagenes de valores
Diapositivas Practica de Valores Humanos
Valores Humanos
Los valores humanos
Valores humanos
EducacióN Integral Y Valores

Destacado (20)

DOCX
Palabra
PDF
Valores humanos (morales y civicos)
PPT
Valores Humanos 11 7
PPTX
Valores humanos
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Procesos morfológicos de formación de palabras
PPT
Morfología, lenguaje, cuarto año
PPTX
Diapositivas valores humanos
DOCX
Tarea 1 imágenes del collage de valores
PPTX
Power point rescatando los valores
PDF
El collage
PPTX
Palabras compuestas 72 (1)
DOCX
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
PPT
Morfologia
ODP
Exposicion los valores 2
PPTX
Formación de palabras
PPTX
Formación de palabras
PPTX
Los niños y los valores exposicion
PPT
Qué son los valores
PPS
Monemas. Clases de monemas.
Palabra
Valores humanos (morales y civicos)
Valores Humanos 11 7
Valores humanos
Diapositivas valores
Procesos morfológicos de formación de palabras
Morfología, lenguaje, cuarto año
Diapositivas valores humanos
Tarea 1 imágenes del collage de valores
Power point rescatando los valores
El collage
Palabras compuestas 72 (1)
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Morfologia
Exposicion los valores 2
Formación de palabras
Formación de palabras
Los niños y los valores exposicion
Qué son los valores
Monemas. Clases de monemas.
Publicidad

Similar a ComposicióN (20)

PPT
Morfología léxica
PPT
Estructura Palabras
PPT
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
PPT
La estructuracion del_lenguaje (2)
PPT
La estructuracion del_lenguaje (2)
PPTX
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
PPT
Las unidades lingüísticas
PPTX
La palabra
DOCX
PDF
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
PDF
Gramatica espanola-4521-completo
DOCX
Apuntes de morfología
DOCX
Palabras simples y compuestas, entre otros
DOCX
Actividades sobre la palabra 1 (3).docx
PPT
FIGURAS LITERARIAS
DOC
Categorias lexicales
PPT
Estructura de la palabras
Morfología léxica
Estructura Palabras
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Las unidades lingüísticas
La palabra
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo
Apuntes de morfología
Palabras simples y compuestas, entre otros
Actividades sobre la palabra 1 (3).docx
FIGURAS LITERARIAS
Categorias lexicales
Estructura de la palabras
Publicidad

Más de caucoto (8)

DOC
Los Verbos
DOC
Los Pronombres
DOC
La Preposición
PPT
Los Sustantivos
PPT
La Sustantivación
PPT
La Sustantivación
PPT
Morfema
PPT
Gramática
Los Verbos
Los Pronombres
La Preposición
Los Sustantivos
La Sustantivación
La Sustantivación
Morfema
Gramática

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

ComposicióN

  • 1. MORFOLOGIA Todo texto está constituido por oraciones, las oraciones se componen de sintagmas. Ejemplo: La luna estaba crecida
  • 2. Los sintagmas está constituidas por palabras ( la luna) Las palabras tienen una forma o significante y un contenido o significado. Pero ya sabemos que hay palabras llenas (con significado independiente) y vacías (aquellas que desempeñan funciones en compañía de otros signos). La Luna Palabra vacía Palabra llena
  • 3. Las formas de las palabras son el objeto de estudio de la morfología. Morfología: estudio de las distintas formas o variantes del significante de las palabras de una lengua.
  • 4. La unidad mínima de la morfología es el morfema . Morfemas: unidades mínimas, gramaticalmente significativas, que forman las palabras. Las palabras pueden estar compuestas de uno o varios morfemas. Ejemplo: día = un morfema. Contradicción = tres morfemas, contra- dic - ción. Los morfemas que pueden formar, por sí solos, una palabra se llaman morfemas libres . Ejemplo: mar. Los que obligatoriamente tienen que agruparse con otros morfemas para formar palabras son morfemas ligados o dependientes .
  • 5. Ejemplo: Niñ + o = niño Niñ + a = niña Niñ + os = niños Niñ + as = niñas Niñ + ito = niñito Niñ + ita = niñita
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS MORFEMAS Afijos: elementos que expresan las relaciones lógicas que el pensamiento impone a las categorías de la realidad: número, género, persona. Gramaticales o grafemas: cumplen una función gramatical: artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones. Prefijos: van antes del radical. Sufijos: van después del radical Flexiones: indican el género y número de nombres y adjetivos y las señales de conjugación del verbo.
  • 7. Ejemplo: Lo desodorizan: Lo       morfema gramatical Des     prefijo Odor   radical Iz        sufijo Ar        flexión (DESODORIZAR) An      flexión.
  • 8. Los radicales , llamados también lexemas o semantemas , pertenecen a un inventario abierto, porque son todas aquellas formas con las cuales podemos designar distintos aspectos de la realidad; cada lengua puede irse enriqueciendo día a día con nuevos radicales que generan nuevas palabras.
  • 9. Los morfemas gramaticales , por el contrario, pertenecen a un inventario cerrado ya que cada lengua tienen un número limitado y fijo de artículos, preposiciones, conjunciones, etc.
  • 10. LA DERIVACIÓN Definición: Proceso que consiste en agregar a un radical, sufijos que le dan otro significado. Rico riqueza ricachón ricura riquito riquísimo
  • 11. Primaria: cuando el sufijo se une a un lexema. Ejemplos: alteza. Alt (lexema o radical) + -eza (sufijo o afijo derivativo) Secundaria: si el sufijo se añade a una palabra derivada. Ejemplos: caballeriza. Se deriva de caballero y ésta de caballo. Caballeriza = caball- (lexema + -er(o) (sufijo) + -iza (sufijo).
  • 13. Por su origen: Castellanos: -arro, -erro, -orro, - urro. Ej. Cachorro. Germánicos: -aldo, ardo, enco, engo, unga. Ej. Aguinaldo. Arabes: -eca Ej. jaqueca Griegos: -itis, -ismo, etc... Ej. Hepatitis, monoteismo. Latinos: -ina, -ura, etc... Ej. Medicina, pintura.
  • 14. Por la categoría gramatical del derivado resultante Nominales - sustantivos : -aje. Ej. Hospedaje. Adjetivales - adjetivos : -oso. Ej. Estudioso. Verbales - verbos : -ear. Ej. Pestañear. Adverbiales - adverbios : -mente. Ej. Logicamente.
  • 15. Por su significación Aumentativos: -on, -ote, -azo. Ej. Orejón, cabezote. Diminutivos: -illo, ico, ito, uelo, etc. Ej. Ciquillo, niñito. Despectivos: significan desvalorización del objeto y, a veces, desprecio u odio: -ote, ucha, astro, uza. Ej. Bobote, casucha, poetastro. Gentilicios: sirven para formar nombres que indican que es natural de... -no, -ense, -es, -eño, -ero , etc. Ej. Bogotano, tolimense, panameño. Patronímicos: que forman apellidos. Ej. -ez (hijo de.. ) Martínez = hijo de Martín.
  • 16. DE OTROS SIGNIFICADOS Acción: -ada, -aje, -ancia, -encia, anza, -sión, -ido, -ida. Ej. Llegada, viaje, tolerancia, creencia, mudanza, división, silbido, subida. Agente, que ejecuta una acción : -dor, -tor. Ej. Animador, escritor. Receptor , que recibe la acción: -ario. Ej. Delegatario. Cualidad: -dad, -idad, --ura, eza, icia, ez, az, ado, ido, atil, il, iego, udo. Ej. Bondad, oscuridad, dulzura, fortaleza, justicia, sensatez, capaz, osado, teñido, volátil, servil. Lugar: ario, blo, ero, ería. Ej. Escenario, establo, lavadero, zapatería. Posibilidad, aptitud, inclinación: able, ible, bil, cundo. Ej. Amable, risible, hábil, iracundo. Conformidad, semejanza: ico, íneo, áceo. Ej. Arcaico, sanguíneo, violáceo. Ocupación o profesión : ante, ente, ario, ero, ista. Ej. Dibujante, intendente, comisario, peluquero. Conjunto : aje, ada, eda, ería. Ej. Plumaje, camada, caballería, viñedo. Superlativo: ísimo, érrimo. Ej. Blanquísimo, paupérrimo.
  • 17. LA COMPOSICIÓN Las palabras: rompeolas, espantapájaros, portamonedas. Esas palabras constan de una forma (significante) y de un contenido (significado). SIGNIFICANTE Rompeolas Espantapájaros Portamonedas CONTENIDO O SIGNIFICADO Dique avanzado en el mar, para abrigo de un puerto o rada Muñeco que se pone en los sembrados, para ahuyentar los pájaros Bolsa o estuche, para guardar monedas
  • 18. Las palabras anteriores están compuestas por dos palabras, así. FORMA O SIGNIFICANTE Rompeolas Espantapájaros Portamonedas CONTENIDO O SIGNIFICADO Romper + olas Espantar + pájaros Potar + monedas
  • 19. Las palabras compuestas se forman mediante la composición. Composición: Proceso mediante el cual se forman nuevas palabras, uniendo dos o más elementos léxicos en una sola unidad de significado único y constante. Técnicas de composición Existen dos técnicas para formar palabras compuestas: por fusión de dos o más palabras y por unión de un afijo antepuesto: Por fusión de dos o más palabras . Ejemplo: boquiabierto, carasucia, aguapanela. Por unión de un afijo antepuesto (prefijo) con un valor semántico determinado y una palabra con sentido propio. Ejemplo: incapaz, apelar, desbocar, enrazar, incumplir, remalo.
  • 20. Utilidad de la composición 1.-La composición es uno de los recursos más importantes que tienen las lenguas, para renovar y ampliar el léxico. 2.-En el lenguaje afectivo: pelipelado. 3.-En el lenguaje técnico: rompeolas, rompehielos.
  • 21. Verbo + sustantivo : sacacorchos , abrelatas , aguafiestas . Sustantivo + adjetivo : aguamarina , camposanto , pasodoble , pelirrojo , boquiabierto , carilleno . Adjetivo + sustantivo : extremaunción . medianoche , salvoconducto , bajorrelieve . Sustantivo + sustantivo : bocacalle , coliflor , sueldo base , casa cuna , motocarro , hombre rana . Adjetivo + adjetivo : sordomudo , verdiazul , agridulce , altibajo Adverbio + adjetivo : biempensante . Sustantivo + verbo : hispanohablante Pronombre + verbo : cualquiera , quehacer , quienquiera
  • 22. Aunque lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de palabras compuestas de tres lexemas, como por ejemplo electrocardiograma , formada por electro + cardio + grama , o por muchos más lexemas, como en otorrinolaringología , ciclopentanoperhidrofenantreno o hipopotomonstrosesquipedaliofobia . Por otra parte, muchas palabras compuestas provienen en realidad de sintagmas resumidos: boca de la calle = bocacalle , o bien se trata de lexías formadas por aposición especificativa ( coche cama , por ejemplo) o poseen un término de unión, la vocal i : puntiagudo , verdiazul .
  • 23. LA PARASÍNTESIS Las palabras enamorado, pordiosero. Se compone de tres palabras: Enamorado = En (prefijo) + amor (sustantivo) + ado (sufijo). Pordiosero = por (preposición) + dios (sustantivo + ero (sufijo) Parasíntesis: es el procedimiento en el cual se funden la composición y la derivación. En español, usamos la parasíntesis para formar: Verbos: decolorar, descuartizar, deletrear, atesorar. Sustantivos: picapedrero, todo poderoso, ropavejero. Adjetivos: antediluviano, desalmado, empobrecido.
  • 24. re+gord+ete ; contra+fecundi+dad; pre+cocin+ado ; a+terror+izar; en+vej+ecer; em+bell+ecer, a+naranj+ado ,