Composición visual
Cuatro leyes básicas
Componer significa:
• Seleccionar los elementos que aparecerán en
el campo visual (sujetos, objetos y fondo).
• Distribuir esos elementos dentro del cuadro de
manera que configuren un todo armónico y
equilibrado.
• Comunicar o transmitir algo a partir de esta
organización de elementos. No se compone
porque sí, sino buscando producir un efecto.
El peso de los objetos
• Hay que recordar que todos los objetos
presentes en la imagen tienen un peso, el cual
vendrá dado por su color (nivel de
saturación), por su volumen (tamaño que
ocupa en el plano visual), por la textura (los
objetos lisos pesan menos que los
rugosos), por el enfoque (enfocado o
desenfocado) y por su ubicación en el cuadro.
El peso de los objetos
• Componer es básicamente equilibrar estos pesos
para que la imagen no quede, en su
totalidad, desbalanceada.
• Este equilibrio no implica una simetría, es decir
que un objeto tenga que ser idéntico a otro, sino
una compensación de valores.
• La ubicación de los elementos dentro del cuadro
es a lo primero que se recurre para componer. Se
busca que la imagen tenga la misma fuerza de los
dos lados.
Leyes de comp
Las leyes de composición:
• Facilitan el trabajo del artista, por lo que son una
herramienta más a la hora de emprender una obra.
Su función siempre será la de guiar los elementos
hacia una organicidad determinada.
• No son arbitrarias, su aplicación data desde el siglo
XVI, aunque muchos de sus principios han variado.
La respaldan estudios hechos sobre la percepción
humana.
• Pueden romperse siempre y cuando la obra lo
requiera y el contexto en el que ella se produce lo
admita.
Los tercios de composición
Se trata de una herramienta sumamente útil a la
hora de componer cualquier imagen plástica
sobre un espacio bidimensional
(dibujo, pintura, fotografía, video, etc.)
Su aplicación consiste en dividir el campo visual
en tres franjas horizontales y tres verticales de
idéntica medida. Para ello se utilizan cuatro
líneas (o guías) que no serán visibles en el
resultado final.
Las líneas trazadas sobre el campo visual
conforman lo que se denomina “grilla”.
Los puntos de interés permiten descentrar los
objetos del campo visual evitando partir la imagen
en dos mitades simétricas.
Cualquier objeto que se ubique sobre uno de estos
puntos atraerá la atención sin alterar el equilibrio de
la imagen.
Leyes de comp
Leyes de comp
Leyes de comp
Siempre que haya un objeto visible, habrá
un punto de interés
Es posible ocupar más de un punto de
interés.
Es posible ocupar más de un punto de
interés.
Es posible ocupar más de un punto de
interés.
¿Podés ver el punto y la línea de interés en
esta imagen?
Ley de horizonte
• Las líneas horizontales de la grilla sirven para
situar el horizonte de cualquier paisaje.
• Ubicar el horizonte en alguna de estas dos
líneas permite evitar situarlo en el
centro, con lo cual se partiría la imagen al
medio.
• Las posiciones son dos: inferior y superior.
Una misma imagen puede alterar
considerablemente su sentido dependiendo
en qué línea se ubique su horizonte.
Leyes de comp
Leyes de comp
Leyes de comp
La ley de horizonte suele combinarse con la
de los puntos de interés.
La ley de horizonte suele combinarse con la
de los puntos de interés.
Es el autor quien determina qué línea será
la del horizonte.
Si fueras el fotógrafo, ¿qué harías para que esta
imagen esté adecuadamente compuesta?
Ley de las direcciones
• Todo movimiento tiene una dirección. Es
importante a la hora de componer una
imagen de alguien (o algo) en movimiento
respetar dicha dirección.
• Lo recomendable es dejar un espacio en
blanco delante del objeto que está en
movimiento.
• De esta forma, la sensación de movimiento
es más efectiva.
Observá el espacio que se ha dejado frente al
ciclista.
En este caso, el movimiento se produce de derecha a izquierda.
Por lo tanto el espacio vacío ocupará el margen izquierdo del
cuadro.
Leyes de comp
Esto es mejor…
…que esto.
Ley de las direcciones
La mirada también posee
dirección. Por lo tanto, a la hora
de reproducir una mirada en
una imagen, es necesario hacer
uso de la ley de direcciones.
El espacio delante de quien efectúa la acción.
El espacio delante de quien efectúa la acción.
Leyes de comp
Leyes de comp
¿Se respeta en esta imagen la ley de dirección de
mirada?
¿Se respeta en esta imagen la ley de dirección de
mirada?
Ley de los conjuntos de tres
• Debido a causas perceptivas, los conjuntos de
tres siempre han resultado armónicos.
Cuando los objetos que componen una
imagen suelen ser tres –y si su disposición en
el plano visual es adecuada–, dicha imagen
cobra, automáticamente, un equilibrio
aceptable.
Ley de los conjuntos de tres
Ley de los conjuntos de tres
Ley de los conjuntos de tres
Ley de los conjuntos de tres
Recordá
• Estas cuatro leyes pueden aparecer
combinadas en una misma imagen.
• A la hora de componer siempre habrá de
optarse por una de ellas que será la
predominante o bien la única.
• Cuanto más se las conoce, más sencillo
es identificarlas y aplicarlas.
• No son las únicas leyes de composición
existentes.

Más contenido relacionado

PPT
Compocision de la imagen
PPT
Composición fotográfica
 
PPT
La Composición FotográFica
PPT
Composicion fotográfica
PPT
La composicion fotografica 2017
PPTX
Principios de la composición fotográfica
PPT
Maneras de crear la sensación de profundidad en
PPT
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
Compocision de la imagen
Composición fotográfica
 
La Composición FotográFica
Composicion fotográfica
La composicion fotografica 2017
Principios de la composición fotográfica
Maneras de crear la sensación de profundidad en
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPSX
Reglas de composición fotográfica
PPT
Composicion Fotográfica
PPTX
12 reglas de composición fotográfica
PPT
02 Composición Básica
PPT
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
PPTX
Composicion de la imagen
PPT
Presentación de la imagen fija
PPTX
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
PPTX
13 reglas de la fotografía
PPT
Hablemos sobre composición fotográfica
PPT
4 ComposicióN FotográFica
PPT
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
PPTX
Composición en la fotografía
PPTX
Las reglas de composición fotográfica
PPT
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN FIJA.
PPT
Composicion Imagen
PPS
Reglas de composición fotográfica
Composicion Fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
02 Composición Básica
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Composicion de la imagen
Presentación de la imagen fija
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
13 reglas de la fotografía
Hablemos sobre composición fotográfica
4 ComposicióN FotográFica
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Composición en la fotografía
Las reglas de composición fotográfica
PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN FIJA.
Composicion Imagen
Publicidad

Similar a Leyes de comp (20)

PPTX
Composición fotográfica
PDF
composición.pdf
PPTX
T1 pa3moraandydisenografico
PPT
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
PPTX
El plano y composición
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
PPT
Reglas Básicas de Composición
PPTX
PPT
Composición fotográfica
 
PDF
Clase13 composicion
PPTX
Reglas d la fotografia
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
PPTX
T1.p3 yarannabeldisenografico
PPT
La Sintaxis Visual
PPT
La sintaxis-visual
PPT
La sintaxis-visual266
PPTX
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
PPTX
Elementos de composición2
PPTX
La imagen creativa
PPT
Composición
 
Composición fotográfica
composición.pdf
T1 pa3moraandydisenografico
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
El plano y composición
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Reglas Básicas de Composición
Composición fotográfica
 
Clase13 composicion
Reglas d la fotografia
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
T1.p3 yarannabeldisenografico
La Sintaxis Visual
La sintaxis-visual
La sintaxis-visual266
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Elementos de composición2
La imagen creativa
Composición
 
Publicidad

Leyes de comp

  • 2. Componer significa: • Seleccionar los elementos que aparecerán en el campo visual (sujetos, objetos y fondo). • Distribuir esos elementos dentro del cuadro de manera que configuren un todo armónico y equilibrado. • Comunicar o transmitir algo a partir de esta organización de elementos. No se compone porque sí, sino buscando producir un efecto.
  • 3. El peso de los objetos • Hay que recordar que todos los objetos presentes en la imagen tienen un peso, el cual vendrá dado por su color (nivel de saturación), por su volumen (tamaño que ocupa en el plano visual), por la textura (los objetos lisos pesan menos que los rugosos), por el enfoque (enfocado o desenfocado) y por su ubicación en el cuadro.
  • 4. El peso de los objetos • Componer es básicamente equilibrar estos pesos para que la imagen no quede, en su totalidad, desbalanceada. • Este equilibrio no implica una simetría, es decir que un objeto tenga que ser idéntico a otro, sino una compensación de valores. • La ubicación de los elementos dentro del cuadro es a lo primero que se recurre para componer. Se busca que la imagen tenga la misma fuerza de los dos lados.
  • 6. Las leyes de composición: • Facilitan el trabajo del artista, por lo que son una herramienta más a la hora de emprender una obra. Su función siempre será la de guiar los elementos hacia una organicidad determinada. • No son arbitrarias, su aplicación data desde el siglo XVI, aunque muchos de sus principios han variado. La respaldan estudios hechos sobre la percepción humana. • Pueden romperse siempre y cuando la obra lo requiera y el contexto en el que ella se produce lo admita.
  • 7. Los tercios de composición Se trata de una herramienta sumamente útil a la hora de componer cualquier imagen plástica sobre un espacio bidimensional (dibujo, pintura, fotografía, video, etc.) Su aplicación consiste en dividir el campo visual en tres franjas horizontales y tres verticales de idéntica medida. Para ello se utilizan cuatro líneas (o guías) que no serán visibles en el resultado final.
  • 8. Las líneas trazadas sobre el campo visual conforman lo que se denomina “grilla”.
  • 9. Los puntos de interés permiten descentrar los objetos del campo visual evitando partir la imagen en dos mitades simétricas.
  • 10. Cualquier objeto que se ubique sobre uno de estos puntos atraerá la atención sin alterar el equilibrio de la imagen.
  • 14. Siempre que haya un objeto visible, habrá un punto de interés
  • 15. Es posible ocupar más de un punto de interés.
  • 16. Es posible ocupar más de un punto de interés.
  • 17. Es posible ocupar más de un punto de interés.
  • 18. ¿Podés ver el punto y la línea de interés en esta imagen?
  • 19. Ley de horizonte • Las líneas horizontales de la grilla sirven para situar el horizonte de cualquier paisaje. • Ubicar el horizonte en alguna de estas dos líneas permite evitar situarlo en el centro, con lo cual se partiría la imagen al medio. • Las posiciones son dos: inferior y superior. Una misma imagen puede alterar considerablemente su sentido dependiendo en qué línea se ubique su horizonte.
  • 23. La ley de horizonte suele combinarse con la de los puntos de interés.
  • 24. La ley de horizonte suele combinarse con la de los puntos de interés.
  • 25. Es el autor quien determina qué línea será la del horizonte.
  • 26. Si fueras el fotógrafo, ¿qué harías para que esta imagen esté adecuadamente compuesta?
  • 27. Ley de las direcciones • Todo movimiento tiene una dirección. Es importante a la hora de componer una imagen de alguien (o algo) en movimiento respetar dicha dirección. • Lo recomendable es dejar un espacio en blanco delante del objeto que está en movimiento. • De esta forma, la sensación de movimiento es más efectiva.
  • 28. Observá el espacio que se ha dejado frente al ciclista.
  • 29. En este caso, el movimiento se produce de derecha a izquierda. Por lo tanto el espacio vacío ocupará el margen izquierdo del cuadro.
  • 33. Ley de las direcciones La mirada también posee dirección. Por lo tanto, a la hora de reproducir una mirada en una imagen, es necesario hacer uso de la ley de direcciones.
  • 34. El espacio delante de quien efectúa la acción.
  • 35. El espacio delante de quien efectúa la acción.
  • 38. ¿Se respeta en esta imagen la ley de dirección de mirada?
  • 39. ¿Se respeta en esta imagen la ley de dirección de mirada?
  • 40. Ley de los conjuntos de tres • Debido a causas perceptivas, los conjuntos de tres siempre han resultado armónicos. Cuando los objetos que componen una imagen suelen ser tres –y si su disposición en el plano visual es adecuada–, dicha imagen cobra, automáticamente, un equilibrio aceptable.
  • 41. Ley de los conjuntos de tres
  • 42. Ley de los conjuntos de tres
  • 43. Ley de los conjuntos de tres
  • 44. Ley de los conjuntos de tres
  • 45. Recordá • Estas cuatro leyes pueden aparecer combinadas en una misma imagen. • A la hora de componer siempre habrá de optarse por una de ellas que será la predominante o bien la única. • Cuanto más se las conoce, más sencillo es identificarlas y aplicarlas. • No son las únicas leyes de composición existentes.