SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de la forma y su
entorno en el plano
Lacomposición
1.¿Qué es componer?
• Es un proceso
organizativo mediante
el cual se ordenan los
elementos visuales
(puntos, líneas y
planos) del lenguaje
plástico y visual para
crear un efecto de
unidad y orden
En la imagen de la izquierda
puedes ver elementos en
claro desorden, están
revueltos.
En esta otra imagen, en
cambio, los mismos elementos
se han agrupado formando
líneas verticales y horizontales.
De esta manera se consigue
transmitir sensaciones de
orden y equilibrio.
2.Factores que intervienen en el
proceso de composición:
- Formato
- Ejes o esquemas
compositivos
- Figura y fondo
- Peso y equilibrio
- Simetría
- Ritmo, movimiento
• El formato tiene que ver
con la forma y orientación
de una superficie.
• El formato es todo ese
espacio donde se
configura la composición.
• Según el formato de una
obra varían sus
cualidades expresivas.
3. El Formato
Formato vertical:
sensación visual de
equilibrio y elevación.
Se ha utilizado mucho
para temas religiosos
porque potencia el
sentido de elevación y
espiritualidad.
• Formato Horizontal:
Calma y estabilidad.
Muy utilizado en
temas de paisaje y en
bodegones, donde
ayuda a crear el
efecto de orden de
sus elementos
Tipos de formato
Zurbarán,
• Formato triangular:
da gran estabilidad a
las formas situadas en
su base y limita la
expansión de las
formas en la parte
superior.
• Formato circular:
Movimiento
envolvente
• Formato cuadrado:
centra la visión y
equilibra las tensiones
visuales
Formatos básicos en pintura:
figura, paisaje y marina.
…olasituaciónde
laobra. Formatos tridimensionales: adoptan orientaciones
espaciales similares a la de los formatos planos, aunque con las
características propias de las formas volumétricas
composicion
4. EL ESQUEMA COMPOSITIVO
EL ESQUEMA COMPOSITIVO es el conjunto de líneas principales sobre el
que se organizan los espacios donde se van a situar los elementos del
tema elegido. Este trazado generalmente está formado por los siguientes
elementos:
- Figuras geométricas.
- Líneas rectas curvas y quebradas.
- Redes modulares simples o complejas.
ESQUEMAS COMPOSITIVOS SIMPLES: suelen estar formados por una
figura geométrica o por una o varias líneas. Observa alguno de los más
usuales.
ESQUEMAS COMPOSITIVOS COMPUESTOS: suelen estar formados
por dos o más esquemas simples.
Composición central que da sensación de sosiego y
tranquilidad
- Las sensaciones que producen las distintas composiciones:
Composición con forma en espiral que produce
efectos de movimiento y velocidad
Composición con presencia de líneas curvas y
oblicuas que producen sensación de dinamismo
composicion
composicion
composicion
composicion
• El campo visual es el
espacio que ocupan
las formas y colores.
• En el campo visual
podemos distinguir
entre figura y fondo.
• Las formas
protagonistas
constituyen la figura.
Las menos
importantes, el fondo
Day and night, 1938. Xilografía realizada a partir de dos planchas
• El cuidado especial en la distribución de los elementos
compositivos se extiende a otros ámbitos de la
representación visual como son la ornamentación y el
mobiliario urbano, el diseño arquitectónico, el textil, el
diseño gráfico, la fotografía, el cine, las artes escénicas
o el diseño culinario.
Ilse Bing, 1931,
Hombres sentados
en las escaleras del
Sena
El peso visual, o
centro de
atención, es el
centro de interés
de la
composición, las
formas o colores
que más llaman la
atención, hacia
donde se dirige
nuestra mirada.
6. En el peso visual influyen, entre otros, los
siguientes factores:
Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso.
Color. Los colores cálidos, como el rojo,
pesan más que los fríos, como el azul.
Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan
más que los oscuros debido al contraste
Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón
estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia
con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y
las diagonales) puede aguantar más peso que otra
descentrada o alejada de dichos ejes.
• El equilibrio visual se
consigue con la
distribución y
compensación correcta del
peso visual y de la
dirección de las formas.
Wassily Kandinsky
La ley de la balanza
El centro de interés se sitúa en el centro de la composición,
y a cada lado, y compensados, el resto de los elementos..
composicion
composicion
composicion
La ley de compensación de masas
El centro de interés se sitúa a un lado de la composición,
Y se compensan visualmente los elementos de la imagen..
composicion
composicion
Uniformidad de masas
No existe centro de interés definido, los elementos se
Distribuyen de forma homogénea.
composicion
• Es un sistema básico que
permite la colocación ordenada
de las formas.
• Las formas se organizan
respecto a un eje.
La simetría es axial si la figura completa puede ser
generada por repetición de una de sus mitades,
reflejándola en un espejo ideal, situado en la línea
imaginaria (eje de simetría) que la divide en dos partes
iguales
composicion
composicion
composicion
La simetría central se caracteriza porque todos los
elementos de la figura ocupan posiciones iguales
respecto de un punto común, por el que pasan todos los
ejes de la simetría de la figura.
Si al hacer media vuelta la figura queda igual diremos que
tiene simetría central.
El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento
con la repetición de elementos o objetos.
9. Ritmo y Movimiento
La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí
donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto,
ritmo y cadencia.
composicion
El movimiento visual es el principio del arte usado para
crear la impresión y la sensación de acción y para guiar
los ojos del observador por la obra de arte.
En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se
encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la
relación existente entre elementos de similar configuración
pero de diferente tamaño.
composicion
composicion
10. LOS RITMOS COMPOSITIVOS.
Cuando se disponen formas en el plano o
en el espacio, estás pueden crear un
efecto estático o, por el contrario,
introducir una impresión dinámica.
Se trata naturalmente de un movimiento
aparentemente o subjetivo.
El ritmo aparece de forma natural en casi
todas las creaciones de la naturaleza,
especialmente en los seres vivos. Un
buen ejemplo de ello es el crecimiento
ordenado de las hojas de una planta o el
desenvolvimiento
Cuando las formas se organizan de tal
manera que existe una repetición
ordenada de las mismas, de manera
constante o variable, se está
introduciendo un ritmo y, por lo tanto, la
idea de movimiento.
El ritmo es una sucesión regular y
armónica de formas visuales y representa
un elemento activo y dinámico, tanto en la
naturaleza, ritmo vital, como en la
composición, ritmo expresivo o estético.
Ritmo uniforme: lo origina una forma al
repetirse de manera regular, y puede ser
más o menos lento o rápido dependiendo
de la frecuencia de la repetición.
El espacio vacío, no ocupado, es esencial
para marcar la velocidad del ritmo, de
manera que si el espacio libre es amplio,
el movimiento es lento, cuando disminuye
ese espacio, se produce una sensación
de mayor rapidez.
Cuando una misma forma es repetida de
forma regular se produce un ritmo
uniforme.
Ritmo uniforme
Ritmo alterno: es más complejo que el
anterior y se produce al combinar
alternativamente dos o más formas. Los
ritmos se vuelven más complejos cuando
se combinan dos o más formas
agudizando la viveza y el dinamismo..
Para la creación de estos ritmos se
pueden alternar formas diferentes o
iguales con distinta posición, color,
tamaño o textura.
Jim Dine, Cinco pies de herramientas
coloreadas, 1962.
Ritmo alterno
Ritmo creciente y decreciente: las
formas crecen o disminuyen de manera
constante y progresiva, así como los
espacios que dejan entre ellas.
Este tipo de ritmos puede crecer o
decrecer por una sucesión de tamaños,
grosores, alturas o colores,
produciéndose una sensación de tensión
progresiva y un movimiento, que se
intensifica cuando aumenta la dirección, o
disminuye si se ralentiza.
de Duchamp
Marcel Duchamp, Desnudo bajando la escalera nº 2, 1912. Óleo sobre lienzo.
Ritmo creciente y decreciente
Ritmo modular
Se llama módulo a un pequeño conjunto
de formas que crean entre sí unidades
visuales compuestas.
Cada módulo ofrece en sí mismo unas
características específicas y propias cuya
repetición se puede realizar con respecto
a un eje de simetría dividiendo el espacio
en partes iguales y opuestas.
Repetición.
El ritmo por repetición se utiliza en composiciones
decorativas.
Teniendo en cuenta que el mismo elemento o forma
lo utilizamos repetidamente, si queremos evitar la
monotomia, podemos variar la distribución.
Giro
Las sucesiones producidas por el giro de una unidad
visual producen ritmos radiales de expansión que al
cerrarse se convierten en una nueva unidad modular. Por
esta razón te proponemos ir variando el ángulo de giro de
forma periódica. Puedes formar movimientos crecientes y
decrecientes o combinar ambos.
composicion

Más contenido relacionado

PPT
La Composicion
PPTX
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
PPT
LA COMPOSICION
DOCX
Principios de la composición
PPSX
Composición visual artística
PDF
PPT
Ud 2. Elementos de expresión plástica
PDF
Instructivo escoltas
La Composicion
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
LA COMPOSICION
Principios de la composición
Composición visual artística
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Instructivo escoltas

La actualidad más candente (20)

PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPS
La Composicion
PPTX
La composición
PPSX
La composición. Tema 7
PPTX
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
PPT
Figura y fondo
PPTX
Análisis de las formas I
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPSX
Composicion elementos
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPT
01 La Linia 2
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPT
Elementos Compositivos
PDF
Elementos De Composición
PDF
Equilibrio y tensión
PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
PDF
Semana 12 unidad y variedad
PPTX
Unidad 2 Elementos
PDF
Leyes Compositivas
PPTX
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
La Composicion
La composición
La composición. Tema 7
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Figura y fondo
Análisis de las formas I
Fundamentos de composicion visual
Composicion elementos
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
01 La Linia 2
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos Compositivos
Elementos De Composición
Equilibrio y tensión
Unidad 4 composición 4ºESO
Semana 12 unidad y variedad
Unidad 2 Elementos
Leyes Compositivas
Publicidad

Similar a composicion (20)

PPTX
La composición visual 4º
PPT
La composición visual 4º
PPT
Ud4 esquema compositivo
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
PPT
La+composición+en+el+arte
PPT
Fotografía composición
DOCX
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPT
Lacomposicion
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Esquemas compositivos
PDF
Sintaxis de la Imagen
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
PPTX
Taller 1 stephanie jessica c
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Composición lomce 1ºeso
PDF
La composición.pdf
PDF
La composicion
PPT
La Composición
La composición visual 4º
La composición visual 4º
Ud4 esquema compositivo
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
La+composición+en+el+arte
Fotografía composición
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Lacomposicion
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Esquemas compositivos
Sintaxis de la Imagen
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
Taller 1 stephanie jessica c
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Composición lomce 1ºeso
La composición.pdf
La composicion
La Composición
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por

composicion

  • 1. Organización de la forma y su entorno en el plano Lacomposición
  • 2. 1.¿Qué es componer? • Es un proceso organizativo mediante el cual se ordenan los elementos visuales (puntos, líneas y planos) del lenguaje plástico y visual para crear un efecto de unidad y orden
  • 3. En la imagen de la izquierda puedes ver elementos en claro desorden, están revueltos. En esta otra imagen, en cambio, los mismos elementos se han agrupado formando líneas verticales y horizontales. De esta manera se consigue transmitir sensaciones de orden y equilibrio.
  • 4. 2.Factores que intervienen en el proceso de composición: - Formato - Ejes o esquemas compositivos - Figura y fondo - Peso y equilibrio - Simetría - Ritmo, movimiento
  • 5. • El formato tiene que ver con la forma y orientación de una superficie. • El formato es todo ese espacio donde se configura la composición. • Según el formato de una obra varían sus cualidades expresivas. 3. El Formato
  • 6. Formato vertical: sensación visual de equilibrio y elevación. Se ha utilizado mucho para temas religiosos porque potencia el sentido de elevación y espiritualidad.
  • 7. • Formato Horizontal: Calma y estabilidad. Muy utilizado en temas de paisaje y en bodegones, donde ayuda a crear el efecto de orden de sus elementos
  • 9. • Formato triangular: da gran estabilidad a las formas situadas en su base y limita la expansión de las formas en la parte superior.
  • 10. • Formato circular: Movimiento envolvente • Formato cuadrado: centra la visión y equilibra las tensiones visuales
  • 11. Formatos básicos en pintura: figura, paisaje y marina.
  • 12. …olasituaciónde laobra. Formatos tridimensionales: adoptan orientaciones espaciales similares a la de los formatos planos, aunque con las características propias de las formas volumétricas
  • 14. 4. EL ESQUEMA COMPOSITIVO EL ESQUEMA COMPOSITIVO es el conjunto de líneas principales sobre el que se organizan los espacios donde se van a situar los elementos del tema elegido. Este trazado generalmente está formado por los siguientes elementos: - Figuras geométricas. - Líneas rectas curvas y quebradas. - Redes modulares simples o complejas.
  • 15. ESQUEMAS COMPOSITIVOS SIMPLES: suelen estar formados por una figura geométrica o por una o varias líneas. Observa alguno de los más usuales.
  • 16. ESQUEMAS COMPOSITIVOS COMPUESTOS: suelen estar formados por dos o más esquemas simples.
  • 17. Composición central que da sensación de sosiego y tranquilidad - Las sensaciones que producen las distintas composiciones:
  • 18. Composición con forma en espiral que produce efectos de movimiento y velocidad
  • 19. Composición con presencia de líneas curvas y oblicuas que producen sensación de dinamismo
  • 24. • El campo visual es el espacio que ocupan las formas y colores. • En el campo visual podemos distinguir entre figura y fondo.
  • 25. • Las formas protagonistas constituyen la figura. Las menos importantes, el fondo
  • 26. Day and night, 1938. Xilografía realizada a partir de dos planchas
  • 27. • El cuidado especial en la distribución de los elementos compositivos se extiende a otros ámbitos de la representación visual como son la ornamentación y el mobiliario urbano, el diseño arquitectónico, el textil, el diseño gráfico, la fotografía, el cine, las artes escénicas o el diseño culinario. Ilse Bing, 1931, Hombres sentados en las escaleras del Sena
  • 28. El peso visual, o centro de atención, es el centro de interés de la composición, las formas o colores que más llaman la atención, hacia donde se dirige nuestra mirada.
  • 29. 6. En el peso visual influyen, entre otros, los siguientes factores: Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso.
  • 30. Color. Los colores cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul.
  • 31. Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros debido al contraste
  • 32. Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales) puede aguantar más peso que otra descentrada o alejada de dichos ejes.
  • 33. • El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas. Wassily Kandinsky
  • 34. La ley de la balanza El centro de interés se sitúa en el centro de la composición, y a cada lado, y compensados, el resto de los elementos..
  • 38. La ley de compensación de masas El centro de interés se sitúa a un lado de la composición, Y se compensan visualmente los elementos de la imagen..
  • 41. Uniformidad de masas No existe centro de interés definido, los elementos se Distribuyen de forma homogénea.
  • 43. • Es un sistema básico que permite la colocación ordenada de las formas. • Las formas se organizan respecto a un eje.
  • 44. La simetría es axial si la figura completa puede ser generada por repetición de una de sus mitades, reflejándola en un espejo ideal, situado en la línea imaginaria (eje de simetría) que la divide en dos partes iguales
  • 48. La simetría central se caracteriza porque todos los elementos de la figura ocupan posiciones iguales respecto de un punto común, por el que pasan todos los ejes de la simetría de la figura.
  • 49. Si al hacer media vuelta la figura queda igual diremos que tiene simetría central.
  • 50. El ritmo es el principio del arte que indica el movimiento con la repetición de elementos o objetos. 9. Ritmo y Movimiento
  • 51. La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo y cadencia.
  • 53. El movimiento visual es el principio del arte usado para crear la impresión y la sensación de acción y para guiar los ojos del observador por la obra de arte.
  • 54. En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la relación existente entre elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.
  • 57. 10. LOS RITMOS COMPOSITIVOS.
  • 58. Cuando se disponen formas en el plano o en el espacio, estás pueden crear un efecto estático o, por el contrario, introducir una impresión dinámica. Se trata naturalmente de un movimiento aparentemente o subjetivo. El ritmo aparece de forma natural en casi todas las creaciones de la naturaleza, especialmente en los seres vivos. Un buen ejemplo de ello es el crecimiento ordenado de las hojas de una planta o el desenvolvimiento
  • 59. Cuando las formas se organizan de tal manera que existe una repetición ordenada de las mismas, de manera constante o variable, se está introduciendo un ritmo y, por lo tanto, la idea de movimiento. El ritmo es una sucesión regular y armónica de formas visuales y representa un elemento activo y dinámico, tanto en la naturaleza, ritmo vital, como en la composición, ritmo expresivo o estético.
  • 60. Ritmo uniforme: lo origina una forma al repetirse de manera regular, y puede ser más o menos lento o rápido dependiendo de la frecuencia de la repetición. El espacio vacío, no ocupado, es esencial para marcar la velocidad del ritmo, de manera que si el espacio libre es amplio, el movimiento es lento, cuando disminuye ese espacio, se produce una sensación de mayor rapidez. Cuando una misma forma es repetida de forma regular se produce un ritmo uniforme.
  • 62. Ritmo alterno: es más complejo que el anterior y se produce al combinar alternativamente dos o más formas. Los ritmos se vuelven más complejos cuando se combinan dos o más formas agudizando la viveza y el dinamismo.. Para la creación de estos ritmos se pueden alternar formas diferentes o iguales con distinta posición, color, tamaño o textura.
  • 63. Jim Dine, Cinco pies de herramientas coloreadas, 1962. Ritmo alterno
  • 64. Ritmo creciente y decreciente: las formas crecen o disminuyen de manera constante y progresiva, así como los espacios que dejan entre ellas. Este tipo de ritmos puede crecer o decrecer por una sucesión de tamaños, grosores, alturas o colores, produciéndose una sensación de tensión progresiva y un movimiento, que se intensifica cuando aumenta la dirección, o disminuye si se ralentiza. de Duchamp
  • 65. Marcel Duchamp, Desnudo bajando la escalera nº 2, 1912. Óleo sobre lienzo. Ritmo creciente y decreciente
  • 66. Ritmo modular Se llama módulo a un pequeño conjunto de formas que crean entre sí unidades visuales compuestas. Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias cuya repetición se puede realizar con respecto a un eje de simetría dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas.
  • 67. Repetición. El ritmo por repetición se utiliza en composiciones decorativas. Teniendo en cuenta que el mismo elemento o forma lo utilizamos repetidamente, si queremos evitar la monotomia, podemos variar la distribución.
  • 68. Giro Las sucesiones producidas por el giro de una unidad visual producen ritmos radiales de expansión que al cerrarse se convierten en una nueva unidad modular. Por esta razón te proponemos ir variando el ángulo de giro de forma periódica. Puedes formar movimientos crecientes y decrecientes o combinar ambos.