SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Iberoamericana
UNIBE
Asignatura: Música en Educación Temprana
Facilitadora: Rita de los Santos
E-mail: r.delossantos1@unibe.edu.do
Grandes Compositores
• Barroco: Johann Sebastian Bach
• Clásico: Wolfgang Amadeus Mozart
• Ludwig Van Beethoven
• Período Romántico: Federico Chopin
Grandes Compositores
Johann Sebastian Bach
• Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750
• Organista y compositor alemán de música del Barroco
• Provenía de una Familia de músicos (con más de 35 compositores famosos
y muchos intérpretes destacados).
• Era un virtuoso organista y clavecinista. Aparte del órgano y del clavecín,
también tocaba el violín.
• Uno de los mayores exponentes de la música religiosa
• Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca
• Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto y su máximo
exponente
• Algunas de sus obras: Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien
temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la
fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re
menor.
Johann Sebastian Bach
Wolfgang Amadeus Mozart
• Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart
• Salzburgo, actual Austria, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791
• Compositor clásico, uno de los más grandes en su género
• Murió muy joven (apenas a los 35 años), dejó una obra extensa que abarca todos los
géneros musicales de su época
• Compuso más de 600 obras, muchas de ellas reconocidas como las obras cumbre de la
música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, para ópera y coral. Es uno de los
compositores clásicos más populares.
• Mozart mostró una capacidad prodigiosa en su niñez más temprana en Salzburgo. Cuando
ya tocaba el teclado y el violin, compuso obras a la edad de cinco años y realizó
interpretaciones para la realeza europea.
• A los diecisiete fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero debido a su
inquietud viajó en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica.
Durante su visita a Viena en 1781 fue despedido de su puesto en la corte de Salzburgo y
decidió quedarse en la ciudad, donde alcanzó la fama durante el resto de su vida, pero
tuvo poca seguridad financiera. En sus años finales en Viena realizó muchas de sus
sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, y el Réquiem.
• La producción sinfónica de Mozart consta de: 41 sinfonías, se destacan la No.39, 40 y la
41, varios conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, música de cámara
(dúos, tríos, cuartetos y quintetos) y 22 óperas dentro de las mas conocidas están: Las
bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Giovanni
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart
Ludwig Van Beethoven
• Bonn, 16 de diciembre de 1770 — Viena, 26 de marzo de 1827
• Compositor, director de orquesta y pianista alemán
• Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el periodo clásico hasta
inicios del romanticismo musical.
• Considerado el último gran representante del clasicismo vienés
• Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la
influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX.
• Su arte se expresó en numerosos géneros tales como, sinfonías obras para piano,
música de cámara
• Su producción incluye: 32 sonatas para piano, de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7
tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (una ópera: Fidelio), concertante (5
conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), orquestal (9 sinfonías),
dentro de ellas la novena sinfonía (cuya música del cuarto movimiento, está basada
en la Oda a la Alegría del dramaturgo y escritor alemán Friedrich von Schiller
Ludwig Van Beethoven
Frédéric Chopin
• Fryderyk Franciszek Chopin, Compositor y pianista polaco.
• Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849.
• Si el piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la
aportación de Frédéric Chopin debido a la maestría con que lo abordo.
• Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia. Fue un niño prodigio que desde los seis
años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas,
donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento.
• Desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en
Viena.
• Mas adelante en Francia, se dio a conocer como pianista y compositor, hasta convertirse
en el favorito de los grandes salones parisinos.
• En 1847 Chopin se hallaba gravemente afectado por la tuberculosis que apenas dos años
más tarde lo llevaría a la tumba. En 1848 realizó aún una última gira de conciertos por
Inglaterra y Escocia, que se saldó con un extraordinario éxito.
Excepto dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante, toda la
producción de Chopin está dirigida a su instrumento musical, el piano, del que fue un
virtuoso incomparable.
• Dentro de sus obras están: El folclor de su tierra natal polaca, evidente en sus series de
mazurcas y polonesas. Prefirió formas más libres y simples, como los impromptus,
preludios, fantasías, scherzi y danzas. Sus poéticos nocturnos de calidad lírica
difícilmente explicable con palabras.
Frédéric Chopin

Más contenido relacionado

PPTX
Grandes compositores del barroco
PPS
Luigi Boccherini - Biografia
PPSX
Luigi boccherini
PPTX
Compositores del p. barroco musical
PPTX
PPTX
Artistas o autores de la música
PPTX
La música coral del periodo barroco
PPTX
Mùsica clàsica
Grandes compositores del barroco
Luigi Boccherini - Biografia
Luigi boccherini
Compositores del p. barroco musical
Artistas o autores de la música
La música coral del periodo barroco
Mùsica clàsica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Algunos de los personajes mas representativos de la musica
PPTX
Personajes mas representativos de la música clásica
PPTX
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
PPSX
Presentación1
PPS
Johann Sebastian Bach Biografia
PPT
Trabajo vivaldi
PPTX
Principales representantes de la música clasica
PPT
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
PPTX
Los 4 mejores compositores de música.
PPT
Vivaldi
PPTX
Vida y obra
PPTX
Vivaldi 3º b
PPTX
Autores músicos
PPTX
Representantes de la musica clasica
PPTX
PPTX
Presentación de la musica
PPTX
Antonio vivaldi terminao
PPTX
Representantes de la música clásica
PPS
Antonio Vivaldi Biografia
Algunos de los personajes mas representativos de la musica
Personajes mas representativos de la música clásica
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Presentación1
Johann Sebastian Bach Biografia
Trabajo vivaldi
Principales representantes de la música clasica
Personajes influyentes de la música clasica y contemporanea
Los 4 mejores compositores de música.
Vivaldi
Vida y obra
Vivaldi 3º b
Autores músicos
Representantes de la musica clasica
Presentación de la musica
Antonio vivaldi terminao
Representantes de la música clásica
Antonio Vivaldi Biografia
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Faune endémique corse oncfs
PPTX
Locations pre-production
PPTX
Pintura gótica
PDF
Duotono separaciones
PPT
LOUISE BOURGEOIS,expo PROA
PDF
Lietojamība
PPS
Chateaux de France
Faune endémique corse oncfs
Locations pre-production
Pintura gótica
Duotono separaciones
LOUISE BOURGEOIS,expo PROA
Lietojamība
Chateaux de France
Publicidad

Similar a Compositores (20)

PPS
Mozart musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
PPTX
Vida y obra de personalidades de la musica
DOCX
Clasicismo
DOCX
POT
Representantes de la musica
PPTX
Grandes musicos en la historia
PPTX
ODP
Presentación final 5_julio
PPTX
Música personajes representativos
PPTX
Elementos representativos de 3 personajes importantes en la MUSICA
DOCX
Música clásica
Mozart musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Vida y obra de personalidades de la musica
Clasicismo
Representantes de la musica
Grandes musicos en la historia
Presentación final 5_julio
Música personajes representativos
Elementos representativos de 3 personajes importantes en la MUSICA
Música clásica

Más de pamelaramosgarcia (20)

DOC
Trabajo escrito de sociología
DOCX
Demografia
DOCX
Antropologia
DOC
La geografía
DOC
Psicología
PDF
Política imprimir grande
DOCX
Economía
DOCX
Planning sociales
DOC
Encuesta sobre ciencias sociales
DOC
Reporte educación prohibida
DOC
Guía video
DOC
Manualmatematicas
DOC
Guía pamela ramos
DOC
Articuloescuelitapamelar
DOC
Abp matemáticas
PPT
Bloques multibase o base 10
DOC
Tarea dibujos animados
DOC
Guía pamela ramos
PPT
Sentido numerico y los numeros
Trabajo escrito de sociología
Demografia
Antropologia
La geografía
Psicología
Política imprimir grande
Economía
Planning sociales
Encuesta sobre ciencias sociales
Reporte educación prohibida
Guía video
Manualmatematicas
Guía pamela ramos
Articuloescuelitapamelar
Abp matemáticas
Bloques multibase o base 10
Tarea dibujos animados
Guía pamela ramos
Sentido numerico y los numeros

Compositores

  • 1. Universidad Iberoamericana UNIBE Asignatura: Música en Educación Temprana Facilitadora: Rita de los Santos E-mail: r.delossantos1@unibe.edu.do
  • 2. Grandes Compositores • Barroco: Johann Sebastian Bach • Clásico: Wolfgang Amadeus Mozart • Ludwig Van Beethoven • Período Romántico: Federico Chopin
  • 3. Grandes Compositores Johann Sebastian Bach • Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750 • Organista y compositor alemán de música del Barroco • Provenía de una Familia de músicos (con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados). • Era un virtuoso organista y clavecinista. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín. • Uno de los mayores exponentes de la música religiosa • Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca • Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto y su máximo exponente • Algunas de sus obras: Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor.
  • 5. Wolfgang Amadeus Mozart • Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart • Salzburgo, actual Austria, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791 • Compositor clásico, uno de los más grandes en su género • Murió muy joven (apenas a los 35 años), dejó una obra extensa que abarca todos los géneros musicales de su época • Compuso más de 600 obras, muchas de ellas reconocidas como las obras cumbre de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, para ópera y coral. Es uno de los compositores clásicos más populares. • Mozart mostró una capacidad prodigiosa en su niñez más temprana en Salzburgo. Cuando ya tocaba el teclado y el violin, compuso obras a la edad de cinco años y realizó interpretaciones para la realeza europea. • A los diecisiete fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero debido a su inquietud viajó en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781 fue despedido de su puesto en la corte de Salzburgo y decidió quedarse en la ciudad, donde alcanzó la fama durante el resto de su vida, pero tuvo poca seguridad financiera. En sus años finales en Viena realizó muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, y el Réquiem. • La producción sinfónica de Mozart consta de: 41 sinfonías, se destacan la No.39, 40 y la 41, varios conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos); sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos) y 22 óperas dentro de las mas conocidas están: Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Giovanni
  • 7. Ludwig Van Beethoven • Bonn, 16 de diciembre de 1770 — Viena, 26 de marzo de 1827 • Compositor, director de orquesta y pianista alemán • Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el periodo clásico hasta inicios del romanticismo musical. • Considerado el último gran representante del clasicismo vienés • Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. • Su arte se expresó en numerosos géneros tales como, sinfonías obras para piano, música de cámara • Su producción incluye: 32 sonatas para piano, de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), orquestal (9 sinfonías), dentro de ellas la novena sinfonía (cuya música del cuarto movimiento, está basada en la Oda a la Alegría del dramaturgo y escritor alemán Friedrich von Schiller
  • 9. Frédéric Chopin • Fryderyk Franciszek Chopin, Compositor y pianista polaco. • Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849. • Si el piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Frédéric Chopin debido a la maestría con que lo abordo. • Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia. Fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento. • Desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena. • Mas adelante en Francia, se dio a conocer como pianista y compositor, hasta convertirse en el favorito de los grandes salones parisinos. • En 1847 Chopin se hallaba gravemente afectado por la tuberculosis que apenas dos años más tarde lo llevaría a la tumba. En 1848 realizó aún una última gira de conciertos por Inglaterra y Escocia, que se saldó con un extraordinario éxito. Excepto dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante, toda la producción de Chopin está dirigida a su instrumento musical, el piano, del que fue un virtuoso incomparable. • Dentro de sus obras están: El folclor de su tierra natal polaca, evidente en sus series de mazurcas y polonesas. Prefirió formas más libres y simples, como los impromptus, preludios, fantasías, scherzi y danzas. Sus poéticos nocturnos de calidad lírica difícilmente explicable con palabras.