Evaluación psicopedagógica Para realizar una evaluación psicopedagógica se debe tener en cuenta la edad del niño y los datos hallados mediante entrevista se efectuará la correspondiente evaluación individual. Dicha evaluación debe comprender aspectos específicos de los procesos lectores pero también áreas más generales como la inteligencia o la personalidad, es de esta forma que podemos iniciar nuestra intervención.
Intervención Psicopedagógica Una vez hallada la dificultad por medio de la evaluación psicopedagógica se comienza a realizar la intervención la cual costa en: Elaborar una propuesta con bases pedagógicas dirigida a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales con aptitudes sobresalientes, reflexionando en torno a la importancia del trabajo ya sea individual como colaborativo.
Comprensión lectora Ahora en nuestro blog, fomentamos el desarrollo de la comprensión lectora, por lo tanto debemos conocer para que se debe tener una lectura comprensiva. Leer comprensivamente singnfica leer entendiendo o leer comprendiendo. la lectura comprensiva, implica identificar el significado global del texto. siempre que se lee se lo hace para entender, sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.  La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión global que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
¿Cuáles deben ser los Criterios diagnósticos del Trastorno de la lectura   ? Según (DSM-IV-TR)  A)  El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y administradas individualmente se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica del sujeto,  su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.  B)  La alteración del criterio A interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura.  C)  Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.
Encontramos una serie de dificultades que pueden influir sobre la lectura, aquí se presentan algunas de ellas. Dislexia : Se presentan dificultades para identificar, memorizar y reproducir letras, sílabas, números, de modo más concreto aquellas que tienen formas semejantes como la “p-b”, “p-q”, “u-n”. Inversiones de tipo dinámica como estática, También se pueden dar omisiones o reiteraciones. Alexia :  es la pérdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada.  Trastorno específico de la lectura :   Déficit específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por el nivel intelectual
TIPOS DE LECTURA. Lectura extensiva Es aquella que se hace por placer, por interés... leer una novela, una carta. Leemos más despacio y leemos un buen número de palabras, es una lectura integral, es más lenta e implica mayor reflexión (250 palabras por minuto). Lectura intensiva Se lee de esta manera para obtener información de un texto. Es bastante reflexiva, muy concentrada. Ejemplo: una notificación, un documento, etc... Lectura rápida y superficial Se realiza para obtener una información puntual y concreta. Es una lectura selectiva, el lector escoge solamente las partes del texto que le interesan. Ejemplo: ojear la cartelera en un periódico. Lectura involuntaria A lo largo del día vemos, sin darnos cuenta muchas cosas que leemos. Ejemplo: la publicidad, los rótulos de las tiendas etc... Promueve la lectura ya que a través de esta surge el interés propio del sujeto, el cuál lo llevará a mejorar a la adquisición de una lectura fluida y comprensiva.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Definicion Comprension Lectora
PPTX
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
PPTX
La importancia de la lectura.
PPTX
La Lectura.
PPT
la lectura y sus técnicas
PDF
Lectura comprensiva gladis huertas
Definicion Comprension Lectora
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
La importancia de la lectura.
La Lectura.
la lectura y sus técnicas
Lectura comprensiva gladis huertas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Power point de lectura
PPTX
PPTX
Importancia de la lectura
PPTX
Técnicas de comprensión lectora
PPTX
Estrategias de lectura
PDF
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
PPTX
ExposicióN La Lectura
PPT
PPT
todo sobre Lectura
PPTX
Presentation 1 1
PPT
Tipos De Lectura
PPTX
LA LECTURA
PPTX
importancia de la Lectura
PPTX
Tipos de lectura
PPTX
Estrategias de Lelectura
PPTX
"LA LECTURA" -
PPT
Estrategias simples de compresion lectora
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
E marketing
Power point de lectura
Importancia de la lectura
Técnicas de comprensión lectora
Estrategias de lectura
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
ExposicióN La Lectura
todo sobre Lectura
Presentation 1 1
Tipos De Lectura
LA LECTURA
importancia de la Lectura
Tipos de lectura
Estrategias de Lelectura
"LA LECTURA" -
Estrategias simples de compresion lectora
Redaccion de textos
E marketing
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOCX
La revolucion mexicana
PPS
Fantasias
PDF
Sortida caixaforum dossier def 2010
PPTX
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
PDF
Presentacion nomina y pss
PPTX
Gatos y gatos
PDF
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
PPS
Los hijos y los navíos
PPTX
Aspiraciones
PPTX
Anorexia y bulimia powerpoint
PPTX
La silaba clase juank[1][2]
PDF
Urbanizaciones privadas
PPT
3.com formar un grup
PPTX
Pres3 ide0910072
PPTX
La comunicación jose glez
PDF
Presentación3
PDF
Comunicacion1
PDF
Daniela quintero
PDF
Presentacion 3
La revolucion mexicana
Fantasias
Sortida caixaforum dossier def 2010
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
Presentacion nomina y pss
Gatos y gatos
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Los hijos y los navíos
Aspiraciones
Anorexia y bulimia powerpoint
La silaba clase juank[1][2]
Urbanizaciones privadas
3.com formar un grup
Pres3 ide0910072
La comunicación jose glez
Presentación3
Comunicacion1
Daniela quintero
Presentacion 3
Publicidad

Similar a Comprensión Lectora (20)

PPTX
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
DOCX
3. el entorno
DOCX
Deber i.c.c. curso....2013
PDF
Cartilla comprension lectura
DOC
Tipos de lectura
DOC
Tipos de lectura
PPT
EL RETO DE LA LECTURA
PDF
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
PDF
14. procesos cognitivos en comprension
PPT
La Lectura
PPTX
La Importancia de la Lectura
PDF
Lectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
DOCX
Cómo hacer lectores en secundaria
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
PDF
Documento1_iberotec
PDF
Documento1
PPTX
La lectura y trabajos académicos
DOCX
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
PPTX
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
PDF
Módulo de animación lectora...jc
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
3. el entorno
Deber i.c.c. curso....2013
Cartilla comprension lectura
Tipos de lectura
Tipos de lectura
EL RETO DE LA LECTURA
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
14. procesos cognitivos en comprension
La Lectura
La Importancia de la Lectura
Lectura Siete Preguntas En Torno A La Lectura
Cómo hacer lectores en secundaria
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Documento1_iberotec
Documento1
La lectura y trabajos académicos
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Módulo de animación lectora...jc

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comprensión Lectora

  • 1. Evaluación psicopedagógica Para realizar una evaluación psicopedagógica se debe tener en cuenta la edad del niño y los datos hallados mediante entrevista se efectuará la correspondiente evaluación individual. Dicha evaluación debe comprender aspectos específicos de los procesos lectores pero también áreas más generales como la inteligencia o la personalidad, es de esta forma que podemos iniciar nuestra intervención.
  • 2. Intervención Psicopedagógica Una vez hallada la dificultad por medio de la evaluación psicopedagógica se comienza a realizar la intervención la cual costa en: Elaborar una propuesta con bases pedagógicas dirigida a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales con aptitudes sobresalientes, reflexionando en torno a la importancia del trabajo ya sea individual como colaborativo.
  • 3. Comprensión lectora Ahora en nuestro blog, fomentamos el desarrollo de la comprensión lectora, por lo tanto debemos conocer para que se debe tener una lectura comprensiva. Leer comprensivamente singnfica leer entendiendo o leer comprendiendo. la lectura comprensiva, implica identificar el significado global del texto. siempre que se lee se lo hace para entender, sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión global que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
  • 4. ¿Cuáles deben ser los Criterios diagnósticos del Trastorno de la lectura ? Según (DSM-IV-TR) A) El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y administradas individualmente se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica del sujeto,  su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad. B) La alteración del criterio A interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura. C) Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.
  • 5. Encontramos una serie de dificultades que pueden influir sobre la lectura, aquí se presentan algunas de ellas. Dislexia : Se presentan dificultades para identificar, memorizar y reproducir letras, sílabas, números, de modo más concreto aquellas que tienen formas semejantes como la “p-b”, “p-q”, “u-n”. Inversiones de tipo dinámica como estática, También se pueden dar omisiones o reiteraciones. Alexia : es la pérdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada. Trastorno específico de la lectura : Déficit específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por el nivel intelectual
  • 6. TIPOS DE LECTURA. Lectura extensiva Es aquella que se hace por placer, por interés... leer una novela, una carta. Leemos más despacio y leemos un buen número de palabras, es una lectura integral, es más lenta e implica mayor reflexión (250 palabras por minuto). Lectura intensiva Se lee de esta manera para obtener información de un texto. Es bastante reflexiva, muy concentrada. Ejemplo: una notificación, un documento, etc... Lectura rápida y superficial Se realiza para obtener una información puntual y concreta. Es una lectura selectiva, el lector escoge solamente las partes del texto que le interesan. Ejemplo: ojear la cartelera en un periódico. Lectura involuntaria A lo largo del día vemos, sin darnos cuenta muchas cosas que leemos. Ejemplo: la publicidad, los rótulos de las tiendas etc... Promueve la lectura ya que a través de esta surge el interés propio del sujeto, el cuál lo llevará a mejorar a la adquisición de una lectura fluida y comprensiva.