SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
FÁBULA “EL PASTOR MENTIROSO”
Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa,
después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados se
quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:
- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!
Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se alejaba
riéndose.
Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?
Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras
ocasiones:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin embargo,
los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas
veces…
Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie
del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
1ª) ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
2ª) ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
3ª) ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?
4ª) ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
5ª )¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?
6ª) Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?
7ª) Escribe si es verdadero o falso:
A) El pastor era bromista y mentiroso.
B) Los habitantes, al oír los gritos, salían de sus casas.
C) El pastor siempre se alejaba triste.
D) El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.
8ª) Según la fábula El pastor mentiroso, ¿a quién se refieren estas cualidades?
Peligroso – inocente – bromista – feroz – malhumorado – mentiroso.
EL PASTOR: bromista….
LOS HABITANTES:…..
EL LOBO:…..
9ª) Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:
A) A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.
B) A más mentiras, más amigos.
Ahora, tú opinas
10ª) Crees que es correcta la actitud del pastor?
11ª) ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
12ª) ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?
13ª) ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura? Explica cómo te has sentido en esta ocasión.

FABULA “LA PALOMA Y LA HORMIGA”
Esto era una hormiga que, muerta de sed, se había acercado demasiado a la orilla del
río y
había caído en sus aguas.
-¡Socorro!¡Socorro! -pedía la pobre hormiga, arrastrada por la corriente.
Una paloma, que la había visto, quebró una ramita de un árbol y la arrojó al río para
que la
hormiga se subiera a ella y se salvara.
-¡Muchas gracias, paloma! –dijo la hormiga, ya en la orilla.
En eso, llegó un cazador de pájaros con su arma preparada para cazar a la paloma.
Pero la
hormiga, que lo vio se acercó a su pie y le mordió en el talón. Tanto daño le hizo, que el
cazador
soltó su arma…Se dio cuenta entonces la paloma y alzó el vuelo, salvando así su vida.
La paloma había ayudado a la hormiga. Y la hormiga, agradecida, había salvado a la
paloma.
¿Qué has aprendido de esta historia?
COMPRENSIÓN LECTORA
Responde brevemente estas preguntas:
1 ¿Por qué la hormiga cayó al río?
2 ¿Qué hizo la paloma para ayudar a la hormiga?
3 ¿Qué pretendía el cazador?
4 ¿Qué hizo la hormiga para salvar a la paloma?
7 Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula. Justifica tu elección.
a) Los mejores amigos son los que más nos ayudan
b) Debemos ayudar a quién nos ayuda
8 Di si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones:
- La hormiga estaba muerta de sed V o F
- La corriente no arrastraba a la hormiga V o F
- El cazador intentaba cazar a la paloma V o F
- La paloma salvó su vida V o F
9 ¿Por qué crees que la hormiga ayudó a la paloma?
10 ¿Alguna vez has actuado tú como la paloma?¿Y como la hormiga? Explica como te
has sentido
en cada ocasión.
FABULA “LOS RIVALES Y EL JUEZ”
Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando: toc, toc,
toc...Y una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y también
todo el día cantando: chirr, chirr, chirr... una vez se encontraron, y el sapo le dijo:
- Mi voz es mejor
Y la cigarra le contestó:
- La mía es mejor.
Se armó una discusión que no tenía cuándo acabar. El sapo decía que él cantaba toda
la noche. La cigarra decía que ella cantaba día y noche. El sapo decía que su voz se oía
a más distancia; y la cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar,
alternándose. Toc, toc, toc, chirr, chirr, chirr, chirr... Y ninguno se convencía.
Y el sapo dijo:
-Por aquí, a la orilla de la laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez.
Y la cigarra dijo:
-Vamos
Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza. Era parda y estaba parada sobre una
pata mirando el agua.
-Garza, ¿sabes cantar? – gritó la cigarra.
-Sí sé - respondió la garza echándoles una ojeada.
- A ver, canta, queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez
- dijo el sapo.
La garza tenía sus intenciones y respondió:
-¿Y quiénes son ustedes para pedirme prueba? Mi canto es muy fino, despreciables
gritones. Si
quieren, aprovechen mi justicia; si no, sigan su camino.
Y con gesto aburrido estiró la otra pata.
-Cierto - dijo el sapo-, nosotros no tenemos porqué juzgar a nuestro juez.
Y la cigarra gritó:
-Garza, queremos únicamente que nos digas cuál de nosotros dos canta mejor.
La garza respondió:
-Entonces acérquense para oírlos bien.
El sapo dijo a la cigarra:
-Quién sabe nos convendría más no acercarnos y dar por terminado el asunto.
Pero la cigarra estaba convencida de que iba a ganar y, dominada por la vanidad, dijo:
-Vamos, tu voz es más fea y ahora temes perder.
El sapo tuvo cólera y contestó:
Ahora oirás lo que es canto.
Y a grandes saltos se acercó a la garza seguido de la cigarra. La garza se volteó y
ordenó al sapo:
- Canta ahora.
El sapo se puso a cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo, y mientras tanto, la
garza se comió a la cigarra:
-Ahora, seguirá la discusión en mi buche. Y también se lo comió. Y la garza, satisfecha
de su
acción, encogió una pata y siguió mirando tranquilamente el agua.
Vuelve a leer silenciosamente esta lectura.
Comprueba si has comprendido.
1. ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula?
2. ¿Por qué discutían?
3. ¿A quién recurrieron para que actuara como juez?
4. ¿Cómo demostró la garza su astucia?
5. ¿Qué quiere decir que la garza tenía sus intenciones?
6. El sapo temeroso, quiso terminar la discusión ¿Por qué no lo hicieron?
7. Subraya los adjetivos que definan al sapo y a la cigarra.
- inteligente - engreídos - confiados -indiferentes –vanidosos
8. ¿Quién demostró más cordura: el sapo o la cigarra? ¿Por qué?
9. ¿Actuó bien la garza? Explica por qué
10. ¿Qué ha querido enseñarnos esta fábula? Subraya lo que creas.
• .Es bueno discutir cuando llevamos razón
• La cigarra cantaba mejor.
• Cuando nos acaloramos, no nos damos cuenta de los peligros
• Las discusiones inútiles nos perjudican
• La garza no fue justa
• Debemos evitar la soberbia.
CUENTO “SER Y PARECER”
Un hombre, que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros,
encerrados en la misma jaula. Uno era muy bonito y cantaba estupendamente,
mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero
valía cincuenta pesosy el segundo, tres mil.
El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante.
- ¡Deme el loro de cincuenta pesos!
-Imposible, señor – respondió el vendedor. No puedo vender los dos pájaros por
separado.
-¿Pero....por qué? ¿Cómo explica usted una semejante diferencia de precio? Pues el
más feo cuesta infinitamente más que el más bonito y, además, no canta. Eso es
absurdo.
- ¡Ah, no se equivoque usted, señor! El loro que encuentra usted feo es el compositor.
Vuelve a leer silenciosamente el texto
Comprueba si has comprendido
1. ¿ Qué le extrañó al hombre del precio de los loros?
2. ¿ En qué se fijó para valorar a los loros?
3 ¿Estaba equivocado al hacerlo así? ¿Por qué?
4. Muchas veces la gente valora a los demás por su aspecto externo.
¿Estás de acuerdo con esta manera de actuar? ¿Por qué?
5. ¿ Qué es más importante? Subraya lo que creas que es más importante.
• La ropa con que van vestidas las personas
• La marca de sus zapatillas deportivas.
• Su responsabilidad
• Su respeto por los demás
6. ¿Qué no quiere enseñar este cuento?

Más contenido relacionado

PDF
Guía español 5º___1º_período
DOCX
Guia de aprendizaje_grado_3deg_noviembre
DOCX
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
DOCX
Ejemplo examen 2° grado
DOC
COMPRENSIÓN LECTORA 4TO LA FABULA.doc
DOC
92301342 prueba-texto-dramatico-
DOC
Prueba lenguaje uso de b- v- h
PDF
Cine foro lorax
Guía español 5º___1º_período
Guia de aprendizaje_grado_3deg_noviembre
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Ejemplo examen 2° grado
COMPRENSIÓN LECTORA 4TO LA FABULA.doc
92301342 prueba-texto-dramatico-
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Cine foro lorax

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuaderno de actividades len5
DOC
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
DOC
Ejercicios güe - güi
PDF
De carta-en-carta
PDF
Guias español grado 5 parte i
PDF
4º biemstre 3º
DOCX
Evaluacion etica y valores segundo periodo
DOCX
Taller comprensión lectora el loro pelado
PPTX
Elementos del Cómic o Historieta
DOCX
Longitud
DOCX
SOPA DE LETRAS, LOS VALORES
PDF
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
DOC
Los adjetivos calificativos
PPSX
El Barrio
PDF
NUESTRO CUERPO
DOCX
GOBIERNO ESCOLAR.docx
PDF
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
DOCX
Tl, r, tr,pr,bl
DOC
Lecturas comprensivas-diarias
Cuaderno de actividades len5
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Ejercicios güe - güi
De carta-en-carta
Guias español grado 5 parte i
4º biemstre 3º
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Taller comprensión lectora el loro pelado
Elementos del Cómic o Historieta
Longitud
SOPA DE LETRAS, LOS VALORES
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Los adjetivos calificativos
El Barrio
NUESTRO CUERPO
GOBIERNO ESCOLAR.docx
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Tl, r, tr,pr,bl
Lecturas comprensivas-diarias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La cigarra y la hormiga
PDF
Guía comprensión lectora fabula
PPTX
La hormiga y la cigarra
PPTX
La fabula
PDF
PDF
Fábulas para niños de primaria
PDF
DOCX
Folleto
PPTX
Los animales club gabriela.
PDF
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
DOCX
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
PPS
A A A L A Fabula D E L B U R R O
PPS
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
PPS
LA FABULA DE LA GALLINA
PPT
La Gata Y El Perro
PPT
La fábula
PDF
Fabulas Cortas
PPTX
Cuento pastorcita (rafael pombo)
DOCX
La cigarra y la hormiga
PPT
Fábula del perro y el gato
La cigarra y la hormiga
Guía comprensión lectora fabula
La hormiga y la cigarra
La fabula
Fábulas para niños de primaria
Folleto
Los animales club gabriela.
COMPRENSION LECTORA DE LA FABULA CON LAS AHD
2 exa-b1-tuescuelita.org (1)
A A A L A Fabula D E L B U R R O
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
LA FABULA DE LA GALLINA
La Gata Y El Perro
La fábula
Fabulas Cortas
Cuento pastorcita (rafael pombo)
La cigarra y la hormiga
Fábula del perro y el gato
Publicidad

Similar a Comprension lectora (fábulas) (20)

DOCX
Antologia 1
PDF
Fábulas de Esopo
DOCX
Actividades Proyecto Escritura Creativa
PPS
Félix maría samaniego
PPTX
es-sl-1648639697-presentacion-las-fabulas-de-samaniego_ver_1.pptx
 
PPT
Géneros literarios (ii)
DOC
cuento.doc
DOCX
Fábulas de castellano
PDF
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
DOCX
Fabulas dia del libro000
DOCX
PLAN LECTOR 2025 SAN JUAN DE CHITO-...docx
DOC
velocidad lectora
PDF
El cangrejo ermitaño
PDF
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
DOCX
Conflicto historia
DOCX
Conflicto historia
PDF
Velocidad lectora01
PDF
640580589078-El-pastorcito-mentiroso.pdf
PPTX
Antologia 1
Fábulas de Esopo
Actividades Proyecto Escritura Creativa
Félix maría samaniego
es-sl-1648639697-presentacion-las-fabulas-de-samaniego_ver_1.pptx
 
Géneros literarios (ii)
cuento.doc
Fábulas de castellano
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Fabulas dia del libro000
PLAN LECTOR 2025 SAN JUAN DE CHITO-...docx
velocidad lectora
El cangrejo ermitaño
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
Conflicto historia
Conflicto historia
Velocidad lectora01
640580589078-El-pastorcito-mentiroso.pdf

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Comprension lectora (fábulas)

  • 1. FÁBULA “EL PASTOR MENTIROSO” Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo! Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor: - ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos! Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se alejaba riéndose. Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó? Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras ocasiones: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo! Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas veces… Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA 1ª) ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño? 2ª) ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos? 3ª) ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose? 4ª) ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso? 5ª )¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás? 6ª) Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas? 7ª) Escribe si es verdadero o falso: A) El pastor era bromista y mentiroso. B) Los habitantes, al oír los gritos, salían de sus casas. C) El pastor siempre se alejaba triste. D) El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas. 8ª) Según la fábula El pastor mentiroso, ¿a quién se refieren estas cualidades? Peligroso – inocente – bromista – feroz – malhumorado – mentiroso. EL PASTOR: bromista…. LOS HABITANTES:….. EL LOBO:….. 9ª) Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula: A) A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad. B) A más mentiras, más amigos. Ahora, tú opinas 10ª) Crees que es correcta la actitud del pastor? 11ª) ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
  • 2. 12ª) ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor? 13ª) ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura? Explica cómo te has sentido en esta ocasión. FABULA “LA PALOMA Y LA HORMIGA” Esto era una hormiga que, muerta de sed, se había acercado demasiado a la orilla del río y había caído en sus aguas. -¡Socorro!¡Socorro! -pedía la pobre hormiga, arrastrada por la corriente. Una paloma, que la había visto, quebró una ramita de un árbol y la arrojó al río para que la hormiga se subiera a ella y se salvara. -¡Muchas gracias, paloma! –dijo la hormiga, ya en la orilla. En eso, llegó un cazador de pájaros con su arma preparada para cazar a la paloma. Pero la hormiga, que lo vio se acercó a su pie y le mordió en el talón. Tanto daño le hizo, que el cazador soltó su arma…Se dio cuenta entonces la paloma y alzó el vuelo, salvando así su vida. La paloma había ayudado a la hormiga. Y la hormiga, agradecida, había salvado a la paloma. ¿Qué has aprendido de esta historia? COMPRENSIÓN LECTORA Responde brevemente estas preguntas: 1 ¿Por qué la hormiga cayó al río? 2 ¿Qué hizo la paloma para ayudar a la hormiga? 3 ¿Qué pretendía el cazador? 4 ¿Qué hizo la hormiga para salvar a la paloma? 7 Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula. Justifica tu elección. a) Los mejores amigos son los que más nos ayudan b) Debemos ayudar a quién nos ayuda 8 Di si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones: - La hormiga estaba muerta de sed V o F - La corriente no arrastraba a la hormiga V o F - El cazador intentaba cazar a la paloma V o F - La paloma salvó su vida V o F
  • 3. 9 ¿Por qué crees que la hormiga ayudó a la paloma? 10 ¿Alguna vez has actuado tú como la paloma?¿Y como la hormiga? Explica como te has sentido en cada ocasión. FABULA “LOS RIVALES Y EL JUEZ” Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando: toc, toc, toc...Y una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y también todo el día cantando: chirr, chirr, chirr... una vez se encontraron, y el sapo le dijo: - Mi voz es mejor Y la cigarra le contestó: - La mía es mejor. Se armó una discusión que no tenía cuándo acabar. El sapo decía que él cantaba toda la noche. La cigarra decía que ella cantaba día y noche. El sapo decía que su voz se oía a más distancia; y la cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar, alternándose. Toc, toc, toc, chirr, chirr, chirr, chirr... Y ninguno se convencía. Y el sapo dijo: -Por aquí, a la orilla de la laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez. Y la cigarra dijo: -Vamos Saltaron y saltaron hasta que vieron a la garza. Era parda y estaba parada sobre una pata mirando el agua. -Garza, ¿sabes cantar? – gritó la cigarra. -Sí sé - respondió la garza echándoles una ojeada. - A ver, canta, queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez - dijo el sapo. La garza tenía sus intenciones y respondió: -¿Y quiénes son ustedes para pedirme prueba? Mi canto es muy fino, despreciables gritones. Si quieren, aprovechen mi justicia; si no, sigan su camino. Y con gesto aburrido estiró la otra pata. -Cierto - dijo el sapo-, nosotros no tenemos porqué juzgar a nuestro juez. Y la cigarra gritó: -Garza, queremos únicamente que nos digas cuál de nosotros dos canta mejor. La garza respondió: -Entonces acérquense para oírlos bien. El sapo dijo a la cigarra: -Quién sabe nos convendría más no acercarnos y dar por terminado el asunto. Pero la cigarra estaba convencida de que iba a ganar y, dominada por la vanidad, dijo: -Vamos, tu voz es más fea y ahora temes perder. El sapo tuvo cólera y contestó: Ahora oirás lo que es canto. Y a grandes saltos se acercó a la garza seguido de la cigarra. La garza se volteó y ordenó al sapo:
  • 4. - Canta ahora. El sapo se puso a cantar, indiferente a todo, seguro del triunfo, y mientras tanto, la garza se comió a la cigarra: -Ahora, seguirá la discusión en mi buche. Y también se lo comió. Y la garza, satisfecha de su acción, encogió una pata y siguió mirando tranquilamente el agua. Vuelve a leer silenciosamente esta lectura. Comprueba si has comprendido. 1. ¿Quiénes son los protagonistas de esta fábula? 2. ¿Por qué discutían? 3. ¿A quién recurrieron para que actuara como juez? 4. ¿Cómo demostró la garza su astucia? 5. ¿Qué quiere decir que la garza tenía sus intenciones? 6. El sapo temeroso, quiso terminar la discusión ¿Por qué no lo hicieron? 7. Subraya los adjetivos que definan al sapo y a la cigarra. - inteligente - engreídos - confiados -indiferentes –vanidosos 8. ¿Quién demostró más cordura: el sapo o la cigarra? ¿Por qué? 9. ¿Actuó bien la garza? Explica por qué 10. ¿Qué ha querido enseñarnos esta fábula? Subraya lo que creas. • .Es bueno discutir cuando llevamos razón • La cigarra cantaba mejor. • Cuando nos acaloramos, no nos damos cuenta de los peligros • Las discusiones inútiles nos perjudican • La garza no fue justa • Debemos evitar la soberbia.
  • 5. CUENTO “SER Y PARECER” Un hombre, que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros, encerrados en la misma jaula. Uno era muy bonito y cantaba estupendamente, mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero valía cincuenta pesosy el segundo, tres mil. El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante. - ¡Deme el loro de cincuenta pesos! -Imposible, señor – respondió el vendedor. No puedo vender los dos pájaros por separado. -¿Pero....por qué? ¿Cómo explica usted una semejante diferencia de precio? Pues el más feo cuesta infinitamente más que el más bonito y, además, no canta. Eso es absurdo. - ¡Ah, no se equivoque usted, señor! El loro que encuentra usted feo es el compositor. Vuelve a leer silenciosamente el texto Comprueba si has comprendido 1. ¿ Qué le extrañó al hombre del precio de los loros? 2. ¿ En qué se fijó para valorar a los loros? 3 ¿Estaba equivocado al hacerlo así? ¿Por qué? 4. Muchas veces la gente valora a los demás por su aspecto externo. ¿Estás de acuerdo con esta manera de actuar? ¿Por qué? 5. ¿ Qué es más importante? Subraya lo que creas que es más importante. • La ropa con que van vestidas las personas • La marca de sus zapatillas deportivas. • Su responsabilidad • Su respeto por los demás 6. ¿Qué no quiere enseñar este cuento?