SlideShare una empresa de Scribd logo
Usik’ixik wuj pa ixmulew
Chqasik’ij Qawuj (K’iche’)
Programa Nacional de Lectura
Leamos Juntos
OBJETIVO GENERAL
• Promover la lectura para desarrollar
competencia lectoras y valores en los
estudiantes bilingües y monolingües
de los diferentes niveles educativos.
“La lectura es la llave que nos abre un mundo infinito
de fantasías que nos trasportan a mundos posibles en
que no sólo aprendemos sobre la vida, sino que nos
estimula a pensar”
Juan Delval
“Los libros me enseñaron a pensar,
y el pensamiento me hizo libre”
Ricardo León
¿Qué significa leer bien?
Captar
Extraer
Compren
-derValorar
Utilizar
La competencia lectora
• Es “la capacidad de un individuo para
comprender, emplear información y reflexionar a
partir de textos escritos, con el fin de lograr sus
metas individuales, desarrollar sus conocimientos y
potencial personal y participar en la sociedad”
Función principal de la lectura
.
Leer en forma clara y rápida es
importante, pero mas importante es
comprender lo que se lee, reflexionar
acerca del significado de lo leído y
valorarlo
¿Por qué es importante leer bien?
Piense en un estudiante.
Imagine ¿Cómo
será su futuro si no
sabe leer?.
Ahora piense en un
estudiante que sí sabe
leer bien. ¿Cómo será su
futuro?
¿Por qué es
importante leer
bien?
Para desarrollar
el LENGUAJE Y EL
PENSAMIENTO
Para favorecer
el ÉXITO
ESCOLAR
Para permitir
ADQUIRIR
NUEVOS
CONOCIMIENTOS
Para promover el
EJERCICIO DE LA
CIUDADANIA
Para posibilitar y
mejorar las
CONDICIONES DE
VIDA
¿Qué se necesita para para
aprender a leer bien?
Decodificación
eficiente
Comprensión
Crítica
Elementos: precisión,
velocidad y fluidez.
Guía del docente: 10:18
Proceso de interacción
entre el lector y el texto
Capacidad para evaluar y
valorar las ideas e
información del texto.
Fluidez
• Se refiere a leer con velocidad,
precisión y expresión adecuada sin
atención consciente, realizar
múltiples tareas de lectura al mismo
tiempo (Reconocimiento de palabras y comprensión).
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Sugerencias para practicar la fluidez
• Leer en voz alta utilizando diferentes tipos de lectura: individual, en
parejas, coral, dirigidas. Utilizar textos apropiados al nivel de
aprendizaje de los estudiantes.
• Ofrecer a los estudiantes modelos de lectura: personas que leen
con propiedad de forma fluida, por ejemplo , el docente,
compañeros, textos grabados.
• Practicar la lectura alumno-alumno: los estudiantes leen en voz alta
a sus compañeros.
• Practicar la lectura en eco: el docente lee una frase u oración y
luego los estudiantes repiten leyendo el texto.
¿CÓMO MEDIR LA VELOCIDAD Y LA FLUÍDEZ?
Es momento de realizar una práctica.
Tabla para medir la velocidad y fluidez
Grado Palabras por minuto
Primero 40
Segundo 60
Tercero 80
Cuarto 110
Quinto 124
Sexto 134
BAREMO DE COMPRENSIÓN LECTORA
PORCENTAJE DE RESPUESTAS
CORRECTAS
COMPRENSIÒN
87 % a 100 % Muy alta
75 % a 86 % Alta
62 % a 74 % Normal o media
50 % a 61 % Baja
Menos del 50 % Muy baja
Comprensión lectora
No. De preguntas
formuladas
Número de preguntas
bien contestadas
100
¿Cómo se aborda la competencia lectora
en el Currículo Nacional Base?
2. Utiliza la lectura
como medio de
información, ampliación
de conocimientos de
manera comprensiva.
Competencias de Área
Comprension lectura 2013 MINEDUC
¿Cómo crear un ambiente lector?
1. Aula letrada se constituye con materiales:
– Etiquetas
– Espacio, rincón o galería de lectura
– Carteles elaborados por estudiantes y maestros
2. Periódico mural o de circulación
3. Personajes invitados
4. Tiempo de lectura
5. Lectura de imágenes
Comprension lectura 2013 MINEDUC
¿Qué son las estrategias
lectoras?
• “…los procesos mentales que el lector pone en
acción para interactuar con el texto…”
• “Son las formas de utilización de sus
conocimientos previos y de los datos que el texto
le proporciona. Esta interacción es constante.”
¿Cuáles son las estrategias lectoras?
• Predecir
•Describir
• Comparar
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Identificareltema Estrategias
Entenderpalabrasnuevas
Expresióndeopinión Estrategias
El proceso lector
Antes
de leer
Durante
la
lectura
Después
de la
lectura
Comprensión
Comprension lectura 2013 MINEDUC
DURANTE LA LECTURA
DESPUÉS DE LA LECTURA
Resumir lo leído
Expresar opiniones y valorar críticamente lo leído
Ejercitar las destrezas lectoras
Formular preguntas
Esquemas
Dramatizaciones
Dibujos
Cambiar el final
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Formas de leer
Lectura oral del maestro.
Lectura imitativa
Lectura Coral
Lectura silenciosa
Lectura dramatizada. Lectura por turnos.
Lectura compartida
Formas de leer
Lectura combinada
LEER NOS CAMBIA LA VIDA.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

DOC
Las-vocales 123
PDF
PDF
Unidad textos no literarios
DOCX
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
PDF
Plan lector la tortuga
DOC
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 3º GRADO
Las-vocales 123
Unidad textos no literarios
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
Plan lector la tortuga
Lista de Cotejo para la evaluación de la lectura
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 3º GRADO

La actualidad más candente (20)

PDF
Instructivo fluidez lectora
PDF
El uso del diccionario
DOCX
Proyecto de plan lector 2015 q
PDF
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
PPTX
Evaluar la comprensión lectora
DOCX
2.conociendo el fonema s (1)
PDF
Planeacion generos literarios
PDF
Proyecto de lectoescritura 2011
PPTX
La letra s
PDF
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
PDF
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
DOC
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
DOCX
5. sonido ca co-cu (1)
PDF
1013. ABC Sopa de letras Copy.pdf
DOCX
Secuencias didacticas-silabicas (1)
PPTX
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
DOCX
Actividades uso ortográfico b y v
DOC
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
PDF
Cuadernillo de silabas simples.pdf
Instructivo fluidez lectora
El uso del diccionario
Proyecto de plan lector 2015 q
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Evaluar la comprensión lectora
2.conociendo el fonema s (1)
Planeacion generos literarios
Proyecto de lectoescritura 2011
La letra s
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Partes-de-la-Oracion-para-Segundo-de-Primaria.doc
5. sonido ca co-cu (1)
1013. ABC Sopa de letras Copy.pdf
Secuencias didacticas-silabicas (1)
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
Actividades uso ortográfico b y v
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Cuadernillo de silabas simples.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Formación CCBB Centro Cultural Vallisoletano
PPTX
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
DOC
¿Qué es leer?
PPTX
Trabajo final
PPT
Enfoque curricular basado en competencias
PPT
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
PDF
La comprension lectora
PDF
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
PPTX
Resistencias al cambio septiembre
PPTX
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
PPTX
La lectura jessica vazquez sanchez
PPTX
Lectura 2 parte
PPTX
Porque dedicar tiempo a leer
PPTX
2° Jornada cultural
PDF
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
PPSX
Por qué es importante leer
PPT
Asesoría instrumentos de ev
PPTX
Mejor que leer
PDF
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Formación CCBB Centro Cultural Vallisoletano
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Qué es leer?
Trabajo final
Enfoque curricular basado en competencias
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
La comprension lectora
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Resistencias al cambio septiembre
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
La lectura jessica vazquez sanchez
Lectura 2 parte
Porque dedicar tiempo a leer
2° Jornada cultural
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Por qué es importante leer
Asesoría instrumentos de ev
Mejor que leer
Educación Y Metas Del Milenio Guatemala
Publicidad

Similar a Comprension lectura 2013 MINEDUC (20)

PPTX
Comprensión Lectora pre y primaria. para nivel preprimaria y primaria
PPTX
Presentación talleres lectura 240915 (2) (2) (3)
PDF
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
PDF
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
PDF
Manual
PDF
Manual_proce_fomento
PDF
En elaboracion manual de procedimientos
PDF
Lectura 5 manual de proce para el fomento
PDF
Manual fomento a lectura
PDF
Manual de Fomento a La Lectura
PDF
Manual fomento
PDF
Manual de lectura
ZIP
Estandares de lectura para la rieb
PDF
Manual fomento 2011-2012
PDF
Manual fomento valoracion de la competencia lectora
PDF
Manual fomento
PDF
Manual foment olectura (3)
PDF
Manual fomento a la lectura
PDF
Habilida lectora
PDF
Manual fomento
Comprensión Lectora pre y primaria. para nivel preprimaria y primaria
Presentación talleres lectura 240915 (2) (2) (3)
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Manual
Manual_proce_fomento
En elaboracion manual de procedimientos
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Manual fomento a lectura
Manual de Fomento a La Lectura
Manual fomento
Manual de lectura
Estandares de lectura para la rieb
Manual fomento 2011-2012
Manual fomento valoracion de la competencia lectora
Manual fomento
Manual foment olectura (3)
Manual fomento a la lectura
Habilida lectora
Manual fomento

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Comprension lectura 2013 MINEDUC

  • 1. Usik’ixik wuj pa ixmulew Chqasik’ij Qawuj (K’iche’) Programa Nacional de Lectura Leamos Juntos
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Promover la lectura para desarrollar competencia lectoras y valores en los estudiantes bilingües y monolingües de los diferentes niveles educativos.
  • 3. “La lectura es la llave que nos abre un mundo infinito de fantasías que nos trasportan a mundos posibles en que no sólo aprendemos sobre la vida, sino que nos estimula a pensar” Juan Delval “Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre” Ricardo León
  • 4. ¿Qué significa leer bien? Captar Extraer Compren -derValorar Utilizar
  • 5. La competencia lectora • Es “la capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la sociedad”
  • 6. Función principal de la lectura . Leer en forma clara y rápida es importante, pero mas importante es comprender lo que se lee, reflexionar acerca del significado de lo leído y valorarlo
  • 7. ¿Por qué es importante leer bien? Piense en un estudiante. Imagine ¿Cómo será su futuro si no sabe leer?. Ahora piense en un estudiante que sí sabe leer bien. ¿Cómo será su futuro?
  • 8. ¿Por qué es importante leer bien? Para desarrollar el LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO Para favorecer el ÉXITO ESCOLAR Para permitir ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS Para promover el EJERCICIO DE LA CIUDADANIA Para posibilitar y mejorar las CONDICIONES DE VIDA
  • 9. ¿Qué se necesita para para aprender a leer bien? Decodificación eficiente Comprensión Crítica Elementos: precisión, velocidad y fluidez. Guía del docente: 10:18 Proceso de interacción entre el lector y el texto Capacidad para evaluar y valorar las ideas e información del texto.
  • 10. Fluidez • Se refiere a leer con velocidad, precisión y expresión adecuada sin atención consciente, realizar múltiples tareas de lectura al mismo tiempo (Reconocimiento de palabras y comprensión).
  • 12. Sugerencias para practicar la fluidez • Leer en voz alta utilizando diferentes tipos de lectura: individual, en parejas, coral, dirigidas. Utilizar textos apropiados al nivel de aprendizaje de los estudiantes. • Ofrecer a los estudiantes modelos de lectura: personas que leen con propiedad de forma fluida, por ejemplo , el docente, compañeros, textos grabados. • Practicar la lectura alumno-alumno: los estudiantes leen en voz alta a sus compañeros. • Practicar la lectura en eco: el docente lee una frase u oración y luego los estudiantes repiten leyendo el texto.
  • 13. ¿CÓMO MEDIR LA VELOCIDAD Y LA FLUÍDEZ? Es momento de realizar una práctica.
  • 14. Tabla para medir la velocidad y fluidez Grado Palabras por minuto Primero 40 Segundo 60 Tercero 80 Cuarto 110 Quinto 124 Sexto 134
  • 15. BAREMO DE COMPRENSIÓN LECTORA PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS COMPRENSIÒN 87 % a 100 % Muy alta 75 % a 86 % Alta 62 % a 74 % Normal o media 50 % a 61 % Baja Menos del 50 % Muy baja Comprensión lectora No. De preguntas formuladas Número de preguntas bien contestadas 100
  • 16. ¿Cómo se aborda la competencia lectora en el Currículo Nacional Base? 2. Utiliza la lectura como medio de información, ampliación de conocimientos de manera comprensiva. Competencias de Área
  • 18. ¿Cómo crear un ambiente lector? 1. Aula letrada se constituye con materiales: – Etiquetas – Espacio, rincón o galería de lectura – Carteles elaborados por estudiantes y maestros 2. Periódico mural o de circulación 3. Personajes invitados 4. Tiempo de lectura 5. Lectura de imágenes
  • 20. ¿Qué son las estrategias lectoras? • “…los procesos mentales que el lector pone en acción para interactuar con el texto…” • “Son las formas de utilización de sus conocimientos previos y de los datos que el texto le proporciona. Esta interacción es constante.”
  • 21. ¿Cuáles son las estrategias lectoras?
  • 30. El proceso lector Antes de leer Durante la lectura Después de la lectura Comprensión
  • 33. DESPUÉS DE LA LECTURA Resumir lo leído Expresar opiniones y valorar críticamente lo leído Ejercitar las destrezas lectoras Formular preguntas Esquemas Dramatizaciones Dibujos Cambiar el final
  • 35. Formas de leer Lectura oral del maestro. Lectura imitativa Lectura Coral Lectura silenciosa
  • 36. Lectura dramatizada. Lectura por turnos. Lectura compartida Formas de leer Lectura combinada
  • 37. LEER NOS CAMBIA LA VIDA. MUCHAS GRACIAS.