3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
SECUENCIA DIDACTICA PRE-SILABICO. (PRIMER GRADO)
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan el uso fonético de las palabras y
descubran los vocablos que empiezan igual y tienen el mismo número de silabas.
INICIO: Minutos antes de que empiece la clase colocaremos debajo de las sillas de
los alumnos un papel con las palabras “participa” y “no participa” a los alumnos que
les toque papel de participación pasaran al pizarrón donde realizaran un ejercicio
sobre la separación de silabas.
TIEMPO: 15 MIN.
DESARROLLO: Propondremos una sílaba y los niños pensaran en palabras
bisílabas que comiencen con ella. Para esto formaran un círculo.
Explicaremos el juego: Yo les voy a decir sólo como empieza una palabra y por cada
parte que falte voy a dar una palmada. Ellos tienen que pensar qué palabras pueden
ser.
Por ejemplo, dice ca y da una palmada.
Los alumnos pueden proponer: casa, cara, cama, caja, etc. Los iremos escribiendo
en el pizarrón y formularemos preguntas que conduzcan a la reflexión sobre la
semejanza entre esos textos: ¿En que se parecen estas dos palabras escritas (casa
y caja, por ejemplo). Los niños podrán decir que empiezan y terminan igual, que
tienen el mismo número de letras, etc.? Procuraremos que justifiquen sus
respuestas: ¿por qué casa y caja, empiezan igual?
Sin hay propuestas equivocadas (caballo, camino, etc.) invitaremos a silabear las
palabras correspondientes, mientras las van palmeando. Pregunta: Cuándo dijimos
caballo, ¿cuántas palabras dijimos después de ca? ¿Y cuántas había dado yo? ¿Se
le va a decir caballo?, etc.
TIEMPO: 30 MIN.
CIERRE: Hoja de trabajo.
TIEMPO: 15 MIN.
RECURSOS:
Papelitos
Cinta
Plumón
HOJA DE TRABAJO.
INSTRUCCIONES: Completa la palabra con las silabas que hacen falta.
Ca_ _ _ Fi _ _ ta _ _ _ co me _ _ _ _ _ ma
_ _ tón pe _ _ _ ji_ _ fa e _ _ te ca _ _
Secuencia didáctica (SILÁBICO)
CONSTRUYEN PALABRAS APARTIR DE LA INICIAL
Propósito:
Se pretende que los niños con una concepción silábica de la escritura se aproximen
a la construcción de la hipótesis alfabética. Para ello se les estimula a pensar
palabras que empiecen con una letra dada e intercambiar opiniones acerca de la
conexión de la escritura de los textos producidos.
Actividades: inicio:
Preguntas generadoras:
¿Conoces el abecedario?
¿Conoces la primera letra de tu nombre? ¿Cuál es?
Tiempo: 10 min
Desarrollo:
Se formara a los alumnos en equipos de 5 integrantes, según la cantidad de
alumnos que hayan en el grupo, y a los equipos se le asignará un turno para
participar en la actividad, luego se les anotará en el pizarrón sólo algunas letras del
abecedario como la A, C, D, G, L, M, O, P, R, S. Después se les pedirá que por
equipo digan una palabra con la primera letra asignada y así sucesivamente.
Tiempo: 30 min
Cierre:
Por último se les preguntará:
¿Les gusto la actividad?
¿Si se les hizo difícil?
Tiempo: 5 min
Evaluación:
Se le entregará a cada equipo una hoja blanca con las letras iniciales que están
anotadas en el pizarrón, y también una revista, para lo cual ellos recortaran una
palabra por cada letra, en total seria solamente 10 recortes.
Tiempo: 40 min
Letras y palabras
Instrucciones:
 Recorta palabras con las iniciales que se te piden o forma las palabras letra
por letra.
A C D
Árbol Casa Dado
G L M
Gato Luna Mariposa
O P R
Oso Pato Rosas
S
Sapo
Secuencia didáctica (ALFABÉTICO)
Propósito:
Se pretende que los niños reflexionen acerca de las diversas posibilidades de
formar palabras a partir de un número limitado de letras.
Actividades: inicio:
¿Conocen palabras largas? Menciona algunas.
¿Cuántas letras debe de tener la palabra para que sea larga?
Desarrollo:
Escribiremos, o armaremos con letras móviles, una palabra larga. Explicaremos la
actividad: Vamos a pensar palabras que puedan escribirse con algunas de estas
letras. En este juego no se vale repetir palabras; por eso, para acordarnos cuales
hicimos, cada quién va ir copiando en su cuaderno todas las que vayamos
formando.
Cada uno de los miembros del equipo, por turno, construirá una palabra. La leerá
a sus compañeros; todos discutirán la corrección de ese texto y, sí es necesario,
lo modificaran. Luego escribirán dicha palabra en sus cuadernos.
El juego se continúa de la misma manera hasta que los niños sientan que se han
agotado las posibilidades.
Uno de los alumnos lee en voz alta la lista escrita en los cuadernos y los demás
siguen esa lectura en silencio. Les recordaremos que pueden incluir en el tarjetero
las palabras que más les gusten.
Cierre:
Hoja de trabajo.
Recursos:
Tarjetas de palabras recortadas.
Cinta
HOJA DE TRABAJO.
INSTRUCCIONES: Encuentra el mayor número de palabras cortas de la palabra
larga que se te muestra.
PERIODICOS PESCADERIA SANTIAGO

Más contenido relacionado

DOCX
Familia de palabras
DOCX
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
DOCX
Planeación con el método alfabético
DOCX
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
DOC
Planificación general de 1er grado completa
DOCX
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
PDF
Planificación matematica
PDF
Secuencia ordenada infd reina batata
Familia de palabras
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Planeación con el método alfabético
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
Planificación general de 1er grado completa
4_SECUENCIA_NUMEROS_POR_TODAS_PARTES.docx
Planificación matematica
Secuencia ordenada infd reina batata

La actualidad más candente (20)

DOCX
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
DOCX
El ratón de campo y el ratón de ciudad
DOCX
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
PDF
Secuencia final cs sociales
DOCX
Planificacion de lengua
DOCX
Plan de clase silaba tonica
DOCX
Cs naturales planificacion 2º grado
DOCX
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
DOCX
Los servicios del lugar donde vivo
PDF
Secuencia didactica-fabula
PDF
Planificación Educación Sexual Integral
PDF
Secuencia didactica cs. sociales
DOCX
Planificación Lengua 3er grado
DOCX
Secuencia didáctica de la lengua
PDF
Unidad Didáctica de Los verbos
DOCX
Planificación "2 de abril"
DOCX
Secuencia didáctica himno nacional argentino
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
El ratón de campo y el ratón de ciudad
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Proyecto de diagnostico lengua.
Secuencia final cs sociales
Planificacion de lengua
Plan de clase silaba tonica
Cs naturales planificacion 2º grado
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Los servicios del lugar donde vivo
Secuencia didactica-fabula
Planificación Educación Sexual Integral
Secuencia didactica cs. sociales
Planificación Lengua 3er grado
Secuencia didáctica de la lengua
Unidad Didáctica de Los verbos
Planificación "2 de abril"
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Secuencia didactica
PDF
Propuesta de microclases
DOCX
Secuencia didactica silabica
PPSX
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOCX
Enfoque de-español-de-primer-grado
PDF
Sugerencias didácticas 2°
PPTX
sjdnalskfhasladkñalslka
PPTX
Mobile marketing-attitude
PDF
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
DOCX
Reseña enseñar-lengua (1)
PPTX
Presentación unidad nro 5
DOC
¿Qué hiciste vos para cambiar el mundo?
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Arte y tecnología
PDF
Statiquification du site While42
PPTX
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
PPT
Vesoul 01 10-14
PDF
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
PPTX
Codigos bidimensionales.
PPT
La crédibilité n'est pas le fruit du hasard
Secuencia didactica
Propuesta de microclases
Secuencia didactica silabica
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Enfoque de-español-de-primer-grado
Sugerencias didácticas 2°
sjdnalskfhasladkñalslka
Mobile marketing-attitude
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Reseña enseñar-lengua (1)
Presentación unidad nro 5
¿Qué hiciste vos para cambiar el mundo?
Trabajo de informatica
Arte y tecnología
Statiquification du site While42
Trabajo grupal(inte erika-myriam ilbay) 26-11-2015
Vesoul 01 10-14
Compte-rendu conférence "Green Economy : Objets Connectés et Opportunités cré...
Codigos bidimensionales.
La crédibilité n'est pas le fruit du hasard
Publicidad

Similar a Secuencias didacticas-silabicas (1) (20)

DOC
10 fichas pre-silábicos
 
PDF
DOC
Fichas+amarillas+sil+alf
DOC
Fichas+verdes+alfabeticas
PDF
Ficha azul.
PPTX
Actividades ludicas para empezar el día
DOC
Fichas verdes
DOC
Fichas+azules+silabicas
PDF
Ficha verdes.
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Secuencia didáctica silabica
PDF
Fichas de propuesta material de portafoliode
PDF
Fichas de propuesta material de portafolio
DOC
Fichas de propuesta
 
DOC
Fichas de propuesta
 
PDF
Fichas_silabicas.pdf
PDF
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
DOCX
Iniciar bien el dia escritura
DOCX
Iniciar bien el dia escritura
10 fichas pre-silábicos
 
Fichas+amarillas+sil+alf
Fichas+verdes+alfabeticas
Ficha azul.
Actividades ludicas para empezar el día
Fichas verdes
Fichas+azules+silabicas
Ficha verdes.
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafolio
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Iniciar bien el dia escritura
Iniciar bien el dia escritura

Más de Lupitha León (7)

DOCX
Reseña enseñar-lengua
DOCX
Reflexion del-libro-de-texto
DOCX
Motricidad
DOCX
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
DOCX
La reforma-educativa
DOCX
Cuadro sipnotico-teorias-proceso-de-alfabetizacion
DOCX
Alfabetización inicial
Reseña enseñar-lengua
Reflexion del-libro-de-texto
Motricidad
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
La reforma-educativa
Cuadro sipnotico-teorias-proceso-de-alfabetizacion
Alfabetización inicial

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Secuencias didacticas-silabicas (1)

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA PRE-SILABICO. (PRIMER GRADO) PROPOSITO: Que los alumnos comprendan el uso fonético de las palabras y descubran los vocablos que empiezan igual y tienen el mismo número de silabas. INICIO: Minutos antes de que empiece la clase colocaremos debajo de las sillas de los alumnos un papel con las palabras “participa” y “no participa” a los alumnos que les toque papel de participación pasaran al pizarrón donde realizaran un ejercicio sobre la separación de silabas. TIEMPO: 15 MIN. DESARROLLO: Propondremos una sílaba y los niños pensaran en palabras bisílabas que comiencen con ella. Para esto formaran un círculo. Explicaremos el juego: Yo les voy a decir sólo como empieza una palabra y por cada parte que falte voy a dar una palmada. Ellos tienen que pensar qué palabras pueden ser. Por ejemplo, dice ca y da una palmada. Los alumnos pueden proponer: casa, cara, cama, caja, etc. Los iremos escribiendo en el pizarrón y formularemos preguntas que conduzcan a la reflexión sobre la semejanza entre esos textos: ¿En que se parecen estas dos palabras escritas (casa y caja, por ejemplo). Los niños podrán decir que empiezan y terminan igual, que tienen el mismo número de letras, etc.? Procuraremos que justifiquen sus respuestas: ¿por qué casa y caja, empiezan igual? Sin hay propuestas equivocadas (caballo, camino, etc.) invitaremos a silabear las palabras correspondientes, mientras las van palmeando. Pregunta: Cuándo dijimos caballo, ¿cuántas palabras dijimos después de ca? ¿Y cuántas había dado yo? ¿Se le va a decir caballo?, etc. TIEMPO: 30 MIN. CIERRE: Hoja de trabajo. TIEMPO: 15 MIN. RECURSOS: Papelitos Cinta Plumón
  • 2. HOJA DE TRABAJO. INSTRUCCIONES: Completa la palabra con las silabas que hacen falta. Ca_ _ _ Fi _ _ ta _ _ _ co me _ _ _ _ _ ma _ _ tón pe _ _ _ ji_ _ fa e _ _ te ca _ _
  • 3. Secuencia didáctica (SILÁBICO) CONSTRUYEN PALABRAS APARTIR DE LA INICIAL Propósito: Se pretende que los niños con una concepción silábica de la escritura se aproximen a la construcción de la hipótesis alfabética. Para ello se les estimula a pensar palabras que empiecen con una letra dada e intercambiar opiniones acerca de la conexión de la escritura de los textos producidos. Actividades: inicio: Preguntas generadoras: ¿Conoces el abecedario? ¿Conoces la primera letra de tu nombre? ¿Cuál es? Tiempo: 10 min Desarrollo: Se formara a los alumnos en equipos de 5 integrantes, según la cantidad de alumnos que hayan en el grupo, y a los equipos se le asignará un turno para participar en la actividad, luego se les anotará en el pizarrón sólo algunas letras del abecedario como la A, C, D, G, L, M, O, P, R, S. Después se les pedirá que por equipo digan una palabra con la primera letra asignada y así sucesivamente. Tiempo: 30 min Cierre: Por último se les preguntará: ¿Les gusto la actividad? ¿Si se les hizo difícil? Tiempo: 5 min Evaluación: Se le entregará a cada equipo una hoja blanca con las letras iniciales que están anotadas en el pizarrón, y también una revista, para lo cual ellos recortaran una palabra por cada letra, en total seria solamente 10 recortes. Tiempo: 40 min
  • 4. Letras y palabras Instrucciones:  Recorta palabras con las iniciales que se te piden o forma las palabras letra por letra. A C D Árbol Casa Dado G L M Gato Luna Mariposa O P R Oso Pato Rosas S Sapo
  • 5. Secuencia didáctica (ALFABÉTICO) Propósito: Se pretende que los niños reflexionen acerca de las diversas posibilidades de formar palabras a partir de un número limitado de letras. Actividades: inicio: ¿Conocen palabras largas? Menciona algunas. ¿Cuántas letras debe de tener la palabra para que sea larga? Desarrollo: Escribiremos, o armaremos con letras móviles, una palabra larga. Explicaremos la actividad: Vamos a pensar palabras que puedan escribirse con algunas de estas letras. En este juego no se vale repetir palabras; por eso, para acordarnos cuales hicimos, cada quién va ir copiando en su cuaderno todas las que vayamos formando. Cada uno de los miembros del equipo, por turno, construirá una palabra. La leerá a sus compañeros; todos discutirán la corrección de ese texto y, sí es necesario, lo modificaran. Luego escribirán dicha palabra en sus cuadernos. El juego se continúa de la misma manera hasta que los niños sientan que se han agotado las posibilidades. Uno de los alumnos lee en voz alta la lista escrita en los cuadernos y los demás siguen esa lectura en silencio. Les recordaremos que pueden incluir en el tarjetero las palabras que más les gusten. Cierre: Hoja de trabajo. Recursos: Tarjetas de palabras recortadas. Cinta
  • 6. HOJA DE TRABAJO. INSTRUCCIONES: Encuentra el mayor número de palabras cortas de la palabra larga que se te muestra. PERIODICOS PESCADERIA SANTIAGO