2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Compresión
Relativa
jefferson vasconez (6901)
Motores
De
Constitucion
Interna
UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES EN EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ES SIN DUDA LA
COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS. CON UN ANÁLISIS SE
COMPRESIÓN RELATIVA PUEDES DETERMINAR LA
COMPRESIÓN DE UNA MANERA FÁCIL Y RÁPIDA.
UN ANÁLISIS DE COMPRESIÓN RELATIVA NO MIDE SIN
EMBARGO LA COMPRESIÓN DE CADA CILINDRO, SINO
QUE COMPARA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS
ENTRE ELLOS. DE AHÍ EL TÉRMINO RELATIVO.
Análisis De
Compresión
Relativa
Principio De
Funcionamiento


Este análisis se basa en observar la corriente que toma el motor de arranque, sin que el motor
llegue a encender. En un motor de 4 tiempos cada cilindro pasa por su etapa de compresión 1 vez
cada dos vueltas de cigüeñal. En esta fase, ambas válvulas están cerradas y el pistón debe
comprimir el aire dentro de la cámara. Esta fuerza de compresión la debe suministrar el motor
de arranque. A mayor compresión en la cámara mayor fuerza se debe ejercer sobre el pistón
para comprimir el aire y por lo tanto, mayor corriente tomará el motor de arranque. Midiendo
esta corriente y comparándola con cada uno de los pistones, se establece la relación de
compresión entre ellos.
Ventajas de
una prueba de
Compresión
relativa
Es una prueba muy rápida para establecer si existe un
problema en algún cilindro.
Se prueban todos los cilindros a la vez.
No se requiere de sensores de presión.
No es necesario desconectar bujías, inyectores, bobinas, ni
nada.
Prueba válida para cualquier tipo de vehículo (autos,
camiones, etc).
Adecuada tanto para vehículos a gasolina y diésel.
Se necesita únicamente de un osciloscopio, una pinza
amperimétrica con conector BNC y Diagnosis-tools.
Adecuada para cualquiera sea el número de cilindros.
Desventajas de una
prueba de
Compresión relativa
Solo muestra la diferencia relativa de
compresión de los cilindros.
Si todos los cilindros tienen más o menos
el mismo desgaste, esta prueba podría no
detectar dicha condición.
El error típico es de un 10%, pero podría
aumentar un poco más dependiendo del
estado de algunos elementos del vehículo,
como el motor de arranque.
Osciloscopio con al menos 2 canales
Pinza amperimétrica con conector BNC.
Diagnosis-tools.
Herramientas necesarias
1.
2.
3.
Preparación
Para llevar a cabo este análisis es necesario que el motor no
arranque. Por lo tanto, debes retirar o bien el relé de la bomba
de combustible o su fusible, o bien cortar la corriente a las
bobinas.


Como llevar a
cabo una prueba
de Compresión
Relativa
Procedimiento


Conecta la pinza de corriente en el cable positivo o
negativo de la batería, como se muestra en la siguiente
figura. Debes tener la precaución de que la corriente
que circule por la pinza debe producir un voltaje
positivo en sus terminales. Para ello la corriente debe
circular de + a – en la pinza. Conecta la pinza a uno de
los canales del osciloscopio.
1.
2. Para realizar un análisis correcto, el programa
Diagnosis-tools debe tener la referencia del cilindro n°1.
Para ello, conecta el segundo canal del osciloscopio al
primario de la bobina de encendido nº 1 del motor. Sin la
referencia del cilindro, el programa no tiene forma de
saber a qué cilindro corresponde la corriente que está
circulando por la pinza amperimétrica.
Para esta prueba vamos a seleccionar disparo
Single (simple) de forma que el osciloscopio nos
entregue solo una ventana completa. El canal de
disparo debe ser aquel donde conectaste el
primario de la bobina nº 1. Selecciona disparo por
flanco positivo con 10 V por ejemplo, y 200 ms/DIV.
De esta forma capturaremos 2 segundos de señal
(200 ms/DIV x 10 divisiones).
Configura tu
osciloscopio
Ejecutar el análisis de
Compresión Relativa
Indicar la cantidad de cilindros de tu vehículo y el orden
de encendido para realizar el análisis de Compresión
Relativa
En la gráfica superior aparece la corriente de arranque
censada por la pinza, tal cual la viste en el osciloscopio, y en
la gráfica de abajo el análisis de la compresión. Todos los
cilindros se referencian al de mayor compresión. En el caso
del ejemplo, el mejor cilindro es el nº2. El cilindro nº3 tiene
una compresión de 62.9 % respecto al cilindro nº2, el cilindro
nº1 una compresión de 98.7% y el nº4 una compresión de
98.0%.

Más contenido relacionado

DOCX
Limpieza de inyectores
PDF
Encendido dis
PDF
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
PPTX
Presentación Sistemas de Control de Emisiones
PDF
Encendido
PDF
5 EL DISTRIBUIDOR.pdf
PPTX
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
PDF
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
Limpieza de inyectores
Encendido dis
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Presentación Sistemas de Control de Emisiones
Encendido
5 EL DISTRIBUIDOR.pdf
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
PPTX
Sistema de carga
DOCX
Bombas de inyeccion diesel
PDF
Sistema de inyección common rail promcytec
PPTX
El sistema de frenos
PPTX
Sistema de distribucion
PDF
Curso automotriz II
PDF
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
PPTX
Sistema de alimentación de un motor Diesel
PPT
Motor De Arranque
PPTX
Verificacion mono
PPTX
Sistema de encendido Electrónico
PPTX
Investig.de efi
PDF
Equipos de diagnostico automotriz
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PPTX
Cilindrada y compresion
PDF
Sistema de distribucion
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Sistema de carga
Bombas de inyeccion diesel
Sistema de inyección common rail promcytec
El sistema de frenos
Sistema de distribucion
Curso automotriz II
CLASE 8 RELACIÓN DE COMPRESIÓN.pdf
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Motor De Arranque
Verificacion mono
Sistema de encendido Electrónico
Investig.de efi
Equipos de diagnostico automotriz
Sistema de alimentacion de combustible
Cilindrada y compresion
Sistema de distribucion
Publicidad

Similar a Compresion relativa (14)

PPT
Checar la compresion
PPT
Checar la compresion
PPT
SISTEMA DE COMPRESION DEL AUTOMOVIL PPTX
PPTX
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
PPTX
Trabajo Parcial1_relacion de compresion.pptx
DOCX
Cómo probar la compresión del motor
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Diagnóstico de compresión de motores
PDF
COPIADO "1ra Sesion Presion de Compresion del Motor.pdf
PDF
Catalogo dr tool
PPT
Medicion De La Compresion
PDF
mecatronica-automotriz_compress.pdf
PDF
Compresímetro para motores Gasolina y Diesel
PDF
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Checar la compresion
Checar la compresion
SISTEMA DE COMPRESION DEL AUTOMOVIL PPTX
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Trabajo Parcial1_relacion de compresion.pptx
Cómo probar la compresión del motor
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Diagnóstico de compresión de motores
COPIADO "1ra Sesion Presion de Compresion del Motor.pdf
Catalogo dr tool
Medicion De La Compresion
mecatronica-automotriz_compress.pdf
Compresímetro para motores Gasolina y Diesel
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx

Compresion relativa

  • 2. UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ES SIN DUDA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS. CON UN ANÁLISIS SE COMPRESIÓN RELATIVA PUEDES DETERMINAR LA COMPRESIÓN DE UNA MANERA FÁCIL Y RÁPIDA. UN ANÁLISIS DE COMPRESIÓN RELATIVA NO MIDE SIN EMBARGO LA COMPRESIÓN DE CADA CILINDRO, SINO QUE COMPARA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS ENTRE ELLOS. DE AHÍ EL TÉRMINO RELATIVO. Análisis De Compresión Relativa
  • 3. Principio De Funcionamiento Este análisis se basa en observar la corriente que toma el motor de arranque, sin que el motor llegue a encender. En un motor de 4 tiempos cada cilindro pasa por su etapa de compresión 1 vez cada dos vueltas de cigüeñal. En esta fase, ambas válvulas están cerradas y el pistón debe comprimir el aire dentro de la cámara. Esta fuerza de compresión la debe suministrar el motor de arranque. A mayor compresión en la cámara mayor fuerza se debe ejercer sobre el pistón para comprimir el aire y por lo tanto, mayor corriente tomará el motor de arranque. Midiendo esta corriente y comparándola con cada uno de los pistones, se establece la relación de compresión entre ellos.
  • 4. Ventajas de una prueba de Compresión relativa Es una prueba muy rápida para establecer si existe un problema en algún cilindro. Se prueban todos los cilindros a la vez. No se requiere de sensores de presión. No es necesario desconectar bujías, inyectores, bobinas, ni nada. Prueba válida para cualquier tipo de vehículo (autos, camiones, etc). Adecuada tanto para vehículos a gasolina y diésel. Se necesita únicamente de un osciloscopio, una pinza amperimétrica con conector BNC y Diagnosis-tools. Adecuada para cualquiera sea el número de cilindros.
  • 5. Desventajas de una prueba de Compresión relativa Solo muestra la diferencia relativa de compresión de los cilindros. Si todos los cilindros tienen más o menos el mismo desgaste, esta prueba podría no detectar dicha condición. El error típico es de un 10%, pero podría aumentar un poco más dependiendo del estado de algunos elementos del vehículo, como el motor de arranque.
  • 6. Osciloscopio con al menos 2 canales Pinza amperimétrica con conector BNC. Diagnosis-tools. Herramientas necesarias 1. 2. 3. Preparación Para llevar a cabo este análisis es necesario que el motor no arranque. Por lo tanto, debes retirar o bien el relé de la bomba de combustible o su fusible, o bien cortar la corriente a las bobinas. Como llevar a cabo una prueba de Compresión Relativa
  • 7. Procedimiento Conecta la pinza de corriente en el cable positivo o negativo de la batería, como se muestra en la siguiente figura. Debes tener la precaución de que la corriente que circule por la pinza debe producir un voltaje positivo en sus terminales. Para ello la corriente debe circular de + a – en la pinza. Conecta la pinza a uno de los canales del osciloscopio. 1.
  • 8. 2. Para realizar un análisis correcto, el programa Diagnosis-tools debe tener la referencia del cilindro n°1. Para ello, conecta el segundo canal del osciloscopio al primario de la bobina de encendido nº 1 del motor. Sin la referencia del cilindro, el programa no tiene forma de saber a qué cilindro corresponde la corriente que está circulando por la pinza amperimétrica.
  • 9. Para esta prueba vamos a seleccionar disparo Single (simple) de forma que el osciloscopio nos entregue solo una ventana completa. El canal de disparo debe ser aquel donde conectaste el primario de la bobina nº 1. Selecciona disparo por flanco positivo con 10 V por ejemplo, y 200 ms/DIV. De esta forma capturaremos 2 segundos de señal (200 ms/DIV x 10 divisiones). Configura tu osciloscopio
  • 10. Ejecutar el análisis de Compresión Relativa Indicar la cantidad de cilindros de tu vehículo y el orden de encendido para realizar el análisis de Compresión Relativa
  • 11. En la gráfica superior aparece la corriente de arranque censada por la pinza, tal cual la viste en el osciloscopio, y en la gráfica de abajo el análisis de la compresión. Todos los cilindros se referencian al de mayor compresión. En el caso del ejemplo, el mejor cilindro es el nº2. El cilindro nº3 tiene una compresión de 62.9 % respecto al cilindro nº2, el cilindro nº1 una compresión de 98.7% y el nº4 una compresión de 98.0%.