Compromiso de Gestión 18 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente
Temario de la presentación Introducción Compromiso de Gestión 18 Orientaciones técnicas Estrategias de apoyo para el cumplimiento del CG 18
INTRODUCCIÓN Garantía explícita de la Calidad: IV Garantía del Modelo Garantístico de Salud dice “todas las prestaciones de salud garantizadas deben ser otorgadas por un prestador acreditado” (Ley 19966) DS Nº 38/2005 establece que una de las mínimas condiciones que deben cumplir los establecimientos autogestionados es estar registrados en la Superintendencia de Salud como prestadores acreditados.
INTRODUCCIÓN Acreditación: Sistema de evaluación externa, periódica de la calidad destinado a medir el grado de cumplimiento de las prácticas de la atención.  Propósito: Transparentar el nivel de cumplimiento de las prácticas relacionadas con la calidad y seguridad en la atención comparándolas con estándares establecidos por el MINSAL
Compromiso de Gestión 18 Objetivo específico Contar con establecimientos autogestionados y base en condiciones  de solicitar la acreditación a Diciembre del 2011 de acuerdo a lo establecido en el Manual de  Estándares Generales de Prestadores Institucionales de Atención Cerrada .
Evaluación del CG 18 4 cortes Marzo:  Línea base Plan de mejora Junio Porcentaje de  cumplimiento de características obligatorias comprometidas Porcentaje de cumplimiento de características totales comprometidas Septiembre Porcentaje de  cumplimiento de características obligatorias comprometidas Porcentaje de características totales comprometidas Documentación de solicitud de demostración de Autorización Sanitaria Diciembre 100% características obligatorias cumplidas Porcentaje de características totales cumplidas Autoevaluación
Compromiso de Gestión 18 Meta: Al termino del 2011 , 60 hospitales estén en condiciones de solicitar acreditación
Compromiso de Gestión 18 Consideraciones Si el hospital obtiene la acreditación antes de Diciembre del 2011, el CG 18  se considera cumplido documentando registro por la Superintendencia de Salud como Prestador Institucional acreditado
Orientaciones Técnicas Roles: Hospitales autogestionados en red y base:  Responsables de realizar los procesos de atención de acuerdo a lo especificado en los estándares de acreditación Evaluar los procesos de atención Verificar el cumplimiento de los estándares de acreditación a través de las mediciones Implementación del plan de mejora  Logro de metas definidas en el CG 18. Elaboración de informe El Director del Hospital de enviar informe trimestral, de acuerdo a los corte definidos en CG 18, al Servicio de Salud del área correspondiente .
Orientaciones Técnicas Roles Servicios de Salud: Conformar equipos de evaluadores Dirigir y apoyar en el cumplimiento de los Estándares Generales de Acreditación Supervisar las mediciones Supervisar el cumplimiento del plan de mejora, estableciendo estrategias comunes para los hospitales de la red Realizar y enviar informes trimestrales definidos en el CG 18 al Departamento de Gestión de la información y de Calidad y Seguridad del Paciente  Los Servicios de Salud son responsables de velar por la calidad de la atención que se otorga en su red asistencial
Orientaciones Técnicas Roles Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Elaboración, negociación, monitoreo y evaluación del CG 18. Acompañar, apoyar, orientar en la búsqueda de soluciones, supervisar el cumplimiento de los Estándares Generales de Acreditación a nivel de los 29 Servicios de Salud y 62 Hospitales comprometidos.
Orientaciones Técnicas Roles DIGERA:  Coordinación con Departamento de Calidad, a través del Depto. de Autogestión,  en el monitoreo de indicadores vinculados con la calidad y seguridad de los Estándares Generales de Acreditación. Apoyo en capacitación
Orientaciones Técnicas Roles Superintendencia de Salud  Capacitación  Interpretación de características y sus respectivos verificadores Apoyo en supervisión y monitoreo en el cumplimiento de Estándares de Acreditación
Jornadas nacionales Conformación de 3 equipos de trabajo en terreno Referentes Realizarán el monitoreo y apoyo  3. Despliegue regional Reunión local con los 29 Servicios de Salud y 62 hospitales Capacitación en Estándares de acreditación, uso del Software y en autogestión Orientación y solución de dudas Estrategias a nivel Nacional
Estrategias a nivel Nacional 4.  Capacitación Cápsulas educativas Módulos de capacitación in learning: Seguridad en atención en salud, Epidemiología, IAAS . 5.  Monitoreo de indicadores críticos implementados en el 2010 6. Implementación de herramienta de monitoreo en línea desde nivel local a nivel central
Compromiso de Gestión 18 Actores Relevantes Superintendencia  de Salud Hospitales Servicio de Salud SEREMI Ministerio de Salud Calidad y Seguridad
El cumplimiento del Compromiso de Gestión 18 y posteriormente la Acreditación de los EAR permitirá transparentar a la población el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad y dar inicio al cumplimiento de la 4ª Garantía de la Calidad Compromiso de Gestión 18
Gracias.

Más contenido relacionado

PPT
Copia de cg 18 talleres
PDF
Proceso de acreditacion_de_cesfam
DOC
Boletin n° 4 mayo 2001 (minsal)
PPT
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
PPTX
Acreditacion
PDF
Trabajo de calidad (2)
PPTX
Certificación hospitales
Copia de cg 18 talleres
Proceso de acreditacion_de_cesfam
Boletin n° 4 mayo 2001 (minsal)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Acreditacion
Trabajo de calidad (2)
Certificación hospitales

La actualidad más candente (11)

PPT
Acreditación talleres 29032011
PDF
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...
PPT
Descripción sistema abierta novr 2010
PPTX
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
PPTX
Indicadores de calidad en el programa de cribado neonatal de la región de murcia
PPT
PresentacióN Acreditacion Aps
PPTX
Res 123 de 2012
PDF
Gpc fortalezas y debilidades
PDF
Clase 1 contexto de la acreditación
PPT
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
PPT
Resolucion 123 blog
Acreditación talleres 29032011
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CUIDADOS DE ANDALUCÍA: UNIDAD DE GESTION ...
Descripción sistema abierta novr 2010
Estructura normativa básica para la certificación de calidad
Indicadores de calidad en el programa de cribado neonatal de la región de murcia
PresentacióN Acreditacion Aps
Res 123 de 2012
Gpc fortalezas y debilidades
Clase 1 contexto de la acreditación
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
Resolucion 123 blog
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Kaizen espina de pescado
PDF
Protocolo clínico de cesárea
PPTX
3. planificación de la_calidad
PPT
Modelo ishikawa
PPTX
1. introducción a la calidad
PPT
Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012
PPTX
ishikawa
DOCX
Principios de calidad de ishikawa
PPTX
PPTX
Ishikawa - aportes
PPTX
14 principios de deming
PPTX
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
PPTX
Diagramas ishikawa
PPT
Diagrama de ishikawa
DOC
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Kaizen espina de pescado
Protocolo clínico de cesárea
3. planificación de la_calidad
Modelo ishikawa
1. introducción a la calidad
Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012
ishikawa
Principios de calidad de ishikawa
Ishikawa - aportes
14 principios de deming
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Diagramas ishikawa
Diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Publicidad

Similar a Compromisos Gestión N° 18 (20)

PPTX
Clase 2 24.03
PPTX
Respeto a la Dignidad del Paciente
PDF
Compromisos de gestión ssmn
PDF
Compromisos de gestión ssmn
PPT
Ssmnorte
PDF
Instrumento de evaluación final
PDF
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
PPTX
Clase 11.08
PPT
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
PPT
Presentación centro san agustín
PPT
Presentación centro san agustín
PPT
Mod 4
PDF
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
PPT
Mod-4-salud
PDF
Acreditación
PDF
Auditoria y autoevaluacion
PDF
103 programa de seguridad de pacientes completo
PDF
Guia aplicativa res 2181
PDF
Gestion calidad en salud
PPTX
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015
Clase 2 24.03
Respeto a la Dignidad del Paciente
Compromisos de gestión ssmn
Compromisos de gestión ssmn
Ssmnorte
Instrumento de evaluación final
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Clase 11.08
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Presentación centro san agustín
Presentación centro san agustín
Mod 4
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
Mod-4-salud
Acreditación
Auditoria y autoevaluacion
103 programa de seguridad de pacientes completo
Guia aplicativa res 2181
Gestion calidad en salud
Estándarés de certificación de hospitales. actualización 2015

Más de SSMN (20)

PDF
Redes socialesops v230211
PDF
Afiche etica 2011 mva
PDF
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
PDF
Circular n° 10 elección comité paritario
PPTX
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
PPT
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
PDF
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
PDF
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
DOCX
Reclutamiento informa
PDF
Ord. 5510
PPTX
Resumen taller minsal ops (3 días)
DOCX
Reclutamiento informa
PDF
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
PDF
Presentación jl contreras taller minsal ops
PDF
Presentación e. arancibia taller minsal ops
PDF
Carta presidente caig
PDF
Carta agradecimientos sidarte
PDF
Carta a mutual
DOCX
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
PDF
Texto mario-soler
Redes socialesops v230211
Afiche etica 2011 mva
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Circular n° 10 elección comité paritario
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Reclutamiento informa
Ord. 5510
Resumen taller minsal ops (3 días)
Reclutamiento informa
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Carta presidente caig
Carta agradecimientos sidarte
Carta a mutual
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Texto mario-soler

Compromisos Gestión N° 18

  • 1. Compromiso de Gestión 18 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente
  • 2. Temario de la presentación Introducción Compromiso de Gestión 18 Orientaciones técnicas Estrategias de apoyo para el cumplimiento del CG 18
  • 3. INTRODUCCIÓN Garantía explícita de la Calidad: IV Garantía del Modelo Garantístico de Salud dice “todas las prestaciones de salud garantizadas deben ser otorgadas por un prestador acreditado” (Ley 19966) DS Nº 38/2005 establece que una de las mínimas condiciones que deben cumplir los establecimientos autogestionados es estar registrados en la Superintendencia de Salud como prestadores acreditados.
  • 4. INTRODUCCIÓN Acreditación: Sistema de evaluación externa, periódica de la calidad destinado a medir el grado de cumplimiento de las prácticas de la atención. Propósito: Transparentar el nivel de cumplimiento de las prácticas relacionadas con la calidad y seguridad en la atención comparándolas con estándares establecidos por el MINSAL
  • 5. Compromiso de Gestión 18 Objetivo específico Contar con establecimientos autogestionados y base en condiciones de solicitar la acreditación a Diciembre del 2011 de acuerdo a lo establecido en el Manual de Estándares Generales de Prestadores Institucionales de Atención Cerrada .
  • 6. Evaluación del CG 18 4 cortes Marzo: Línea base Plan de mejora Junio Porcentaje de cumplimiento de características obligatorias comprometidas Porcentaje de cumplimiento de características totales comprometidas Septiembre Porcentaje de cumplimiento de características obligatorias comprometidas Porcentaje de características totales comprometidas Documentación de solicitud de demostración de Autorización Sanitaria Diciembre 100% características obligatorias cumplidas Porcentaje de características totales cumplidas Autoevaluación
  • 7. Compromiso de Gestión 18 Meta: Al termino del 2011 , 60 hospitales estén en condiciones de solicitar acreditación
  • 8. Compromiso de Gestión 18 Consideraciones Si el hospital obtiene la acreditación antes de Diciembre del 2011, el CG 18 se considera cumplido documentando registro por la Superintendencia de Salud como Prestador Institucional acreditado
  • 9. Orientaciones Técnicas Roles: Hospitales autogestionados en red y base: Responsables de realizar los procesos de atención de acuerdo a lo especificado en los estándares de acreditación Evaluar los procesos de atención Verificar el cumplimiento de los estándares de acreditación a través de las mediciones Implementación del plan de mejora Logro de metas definidas en el CG 18. Elaboración de informe El Director del Hospital de enviar informe trimestral, de acuerdo a los corte definidos en CG 18, al Servicio de Salud del área correspondiente .
  • 10. Orientaciones Técnicas Roles Servicios de Salud: Conformar equipos de evaluadores Dirigir y apoyar en el cumplimiento de los Estándares Generales de Acreditación Supervisar las mediciones Supervisar el cumplimiento del plan de mejora, estableciendo estrategias comunes para los hospitales de la red Realizar y enviar informes trimestrales definidos en el CG 18 al Departamento de Gestión de la información y de Calidad y Seguridad del Paciente Los Servicios de Salud son responsables de velar por la calidad de la atención que se otorga en su red asistencial
  • 11. Orientaciones Técnicas Roles Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Elaboración, negociación, monitoreo y evaluación del CG 18. Acompañar, apoyar, orientar en la búsqueda de soluciones, supervisar el cumplimiento de los Estándares Generales de Acreditación a nivel de los 29 Servicios de Salud y 62 Hospitales comprometidos.
  • 12. Orientaciones Técnicas Roles DIGERA: Coordinación con Departamento de Calidad, a través del Depto. de Autogestión, en el monitoreo de indicadores vinculados con la calidad y seguridad de los Estándares Generales de Acreditación. Apoyo en capacitación
  • 13. Orientaciones Técnicas Roles Superintendencia de Salud Capacitación Interpretación de características y sus respectivos verificadores Apoyo en supervisión y monitoreo en el cumplimiento de Estándares de Acreditación
  • 14. Jornadas nacionales Conformación de 3 equipos de trabajo en terreno Referentes Realizarán el monitoreo y apoyo 3. Despliegue regional Reunión local con los 29 Servicios de Salud y 62 hospitales Capacitación en Estándares de acreditación, uso del Software y en autogestión Orientación y solución de dudas Estrategias a nivel Nacional
  • 15. Estrategias a nivel Nacional 4. Capacitación Cápsulas educativas Módulos de capacitación in learning: Seguridad en atención en salud, Epidemiología, IAAS . 5. Monitoreo de indicadores críticos implementados en el 2010 6. Implementación de herramienta de monitoreo en línea desde nivel local a nivel central
  • 16. Compromiso de Gestión 18 Actores Relevantes Superintendencia de Salud Hospitales Servicio de Salud SEREMI Ministerio de Salud Calidad y Seguridad
  • 17. El cumplimiento del Compromiso de Gestión 18 y posteriormente la Acreditación de los EAR permitirá transparentar a la población el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad y dar inicio al cumplimiento de la 4ª Garantía de la Calidad Compromiso de Gestión 18