Comisión TABACO O SALUD
       FCM - UNC


COMPETENCIAS EXIGIBLES
         PARA
   ESPECIALISTAS EN
   TRATAMIENTO DEL
     TABAQUISMO
                    Lic. Juan Talamoní
Conocimientos en Dependencia de la
    Nicotina y Rehabilitación
              proveer información


    proveer información clara y precisa sobre
    el consumo de tabaco

    estrategias para la   abstinencia

    impacto en la salud pública y

    sobre las causas y consecuencias del uso de
    tabaco
Aptitudes para la intervención clínica

Aplicar teorías y estrategias para iniciar una relación
   de colaboración y facilitar la disposición al cambio
   en el paciente

    demostrar empatía y aptitudes para el consejo
    psicológico como escucha activa que facilite el
    proceso terapéutico

    demostrar capacidad para establecer interacción
    confidencial, cálida y libre de prejuicios

    conocer y aplicar metodología basada en la evidencia
    para el tratamiento del tabaquismo
Planificación del tratamiento
     Desarrollo de plan individualizado de tratamiento
        utilizando estrategias basadas en la evidencia


    identificar objetivos del tratamiento en colaboración con
    el paciente

    relacionar con la historia de consumo del paciente

    desarrollar planes consensuados con el objetivo de la
    abstinencia

    planificar respuestas a la recaída

    recomendar tratamiento adicional y comunicación a otros
    profesionales
Farmacoterapia
Proveer información clara y precisa sobre opciones
   de los medicamentos y del uso terapéutico


    describir los beneficios de combinar medicamentos
    aprobados y psicoterapia

    proveer información para el uso correcto y eficaz,
    previniendo contraindicaciones y los efectos
    exclusivos de la dependencia

    informar la relevancia para el paciente en relación
    con su historia clínica y de orden psicológico o
    psiquiátrico
Prevención de recaídas
ofrecer métodos para prevenir las recaídas y proveer
                   apoyo al fumador


    determinar riesgos particulares e incorporarlos al
    tratamiento planificado

    seleccionar estrategias y habilidades que reduzcan el
    riesgo de residivas

    intervenir para modificar el riesgo de recaída durante
    el proceso

    elaborar un plan para el mantenimiento de la
    abstinencia
Evaluación y registro sistemático de avances
compilar fortalezas y debilidades del progreso individual
                       de los pacientes



     mantener registro utilizando códigos
     consensuados y prácticas apropiadas al servicio

     desarrollar e implementar protocolos de registro
     del progreso de los pacientes en tratamiento

     describir métodos estandardizados para medir y
     verificar la abstinencia en individuos y grupos
     homogéneos
Técnicas basadas en la evidencia

      utilizar recursos basados en la evidencia
      aplicables por profesionales capacitados


    aplicar recursos (clínicos, de internet,
    comunitarios) destinados al apoyo en abstinencia

    evaluar recursos comunitarios previstos para
    conflictos psicosociales o psiquiátricos

    utilizar bibliografía de investigación proveniente
    de sociedades científicas
Capacitación y desarrllo profesional

        asumir responsabilidad por el desarrollo
      profesional continuo y contribuir al de otros

    aceptar y cumplir los requerimientos para la
    habilitación y certificación profesional para el
    tratamiento del tabaquismo

    conocer las implicancias resultantes de la
    investigación y experimentación del uso de tabaco

    servirse de la literatura científica para la aplicación
    de tratamientos actualizados y controlados del
    tabaquismo
Ética y legislación
    emplear códigos de ética y a la legislación específica en
               materia de salud o higiene laboral



     emplear el código ético establecido por los colegios
     profesionales acerca del uso de tabaco y del tratamiento
     del tabaquismo



     conocer y aplicar las reglamentaciones aplicables al
     tratamiento del tabaquismo (confidencialidad,
     condiciones de trabajo, honorarios)

Más contenido relacionado

PPTX
Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1)
PPT
Principios de terapeutica
PPT
Principios De La Terapeutica
PPTX
Terapeutica clase 1-2012
PPTX
La terapeutica farmacológica actual
PPTX
Prevenciónprimaria
PDF
Pae y la administracion de medicamentos
PPTX
Seminario 6
Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1)
Principios de terapeutica
Principios De La Terapeutica
Terapeutica clase 1-2012
La terapeutica farmacológica actual
Prevenciónprimaria
Pae y la administracion de medicamentos
Seminario 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario 6 integral alejandra igor
PPT
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
PDF
Pae administracion-de-medicamentos
PPTX
Seminario n6
PPTX
Seminario n°6
PPTX
Factores influyentes en la evolución del paciente
PPTX
Seminario N 6
PPTX
Evaluacion e información independiente de medicamentos
PDF
Protocolo atencion polimedicado
PDF
Adherencia vih sida
PPTX
PPTX
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
PPT
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
PPTX
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
PDF
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
PPTX
Seminario 6
PPTX
Tecnología en la Salud
PPTX
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
PPTX
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
PDF
Educacion sanitaria del paciente tema iv
Seminario 6 integral alejandra igor
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Pae administracion-de-medicamentos
Seminario n6
Seminario n°6
Factores influyentes en la evolución del paciente
Seminario N 6
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Protocolo atencion polimedicado
Adherencia vih sida
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Polimedicado enfermería (Mª Luz Rubio)
Aafp age charts for periodic health examinations birth to 18 months
Rg eft-15 guia de aprendizaje v2. administrar medicamentos servicios farmaceu...
Seminario 6
Tecnología en la Salud
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Educacion sanitaria del paciente tema iv
Publicidad

Similar a COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic. Juan Talamoní (20)

PPT
Estudios de Utilización de Medicamentos
DOCX
Farmacovigilancia practica.docx
PPT
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
PDF
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
PPT
Bpp
PPTX
Auditoria de prescripción médica
PDF
Medicina anexo3
DOCX
Perfil de egreso
PPT
LA NOM-028
PDF
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
PPT
Programa de intervencion
PPTX
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
PDF
Perfil profesional
DOCX
pd_ginecologia_obstetricia_27052022.docx
PPTX
DECRETO 2200 .pptx
PPTX
DECRETO 2200 .pptx
PPTX
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
PPTX
Consentimiento informado
PPT
Tabaquismo
PDF
Gpc 2016 salmonelosis
Estudios de Utilización de Medicamentos
Farmacovigilancia practica.docx
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Buenas prácticas para la dispensacion de medicamentos
Bpp
Auditoria de prescripción médica
Medicina anexo3
Perfil de egreso
LA NOM-028
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
Programa de intervencion
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
Perfil profesional
pd_ginecologia_obstetricia_27052022.docx
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
Introducción a la Farmacia Hospitalaria.pptx
Consentimiento informado
Tabaquismo
Gpc 2016 salmonelosis
Publicidad

Más de Tabaco O Salud (8)

ODP
Como opera el_hta.ppt_0
PDF
Adicción a la nicotina
PPTX
Tratamientos psi de la adicción a la nicotina
PDF
INTERVENCIÓN MÍNIMA
PDF
INTERVENCIÓN mínima
PDF
PPT
Convenio marco para el control del tabaco
PPSX
El cultivo del tabaco
Como opera el_hta.ppt_0
Adicción a la nicotina
Tratamientos psi de la adicción a la nicotina
INTERVENCIÓN MÍNIMA
INTERVENCIÓN mínima
Convenio marco para el control del tabaco
El cultivo del tabaco

COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic. Juan Talamoní

  • 1. Comisión TABACO O SALUD FCM - UNC COMPETENCIAS EXIGIBLES PARA ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Lic. Juan Talamoní
  • 2. Conocimientos en Dependencia de la Nicotina y Rehabilitación proveer información  proveer información clara y precisa sobre el consumo de tabaco  estrategias para la abstinencia  impacto en la salud pública y  sobre las causas y consecuencias del uso de tabaco
  • 3. Aptitudes para la intervención clínica Aplicar teorías y estrategias para iniciar una relación de colaboración y facilitar la disposición al cambio en el paciente  demostrar empatía y aptitudes para el consejo psicológico como escucha activa que facilite el proceso terapéutico  demostrar capacidad para establecer interacción confidencial, cálida y libre de prejuicios  conocer y aplicar metodología basada en la evidencia para el tratamiento del tabaquismo
  • 4. Planificación del tratamiento Desarrollo de plan individualizado de tratamiento utilizando estrategias basadas en la evidencia  identificar objetivos del tratamiento en colaboración con el paciente  relacionar con la historia de consumo del paciente  desarrollar planes consensuados con el objetivo de la abstinencia  planificar respuestas a la recaída  recomendar tratamiento adicional y comunicación a otros profesionales
  • 5. Farmacoterapia Proveer información clara y precisa sobre opciones de los medicamentos y del uso terapéutico  describir los beneficios de combinar medicamentos aprobados y psicoterapia  proveer información para el uso correcto y eficaz, previniendo contraindicaciones y los efectos exclusivos de la dependencia  informar la relevancia para el paciente en relación con su historia clínica y de orden psicológico o psiquiátrico
  • 6. Prevención de recaídas ofrecer métodos para prevenir las recaídas y proveer apoyo al fumador  determinar riesgos particulares e incorporarlos al tratamiento planificado  seleccionar estrategias y habilidades que reduzcan el riesgo de residivas  intervenir para modificar el riesgo de recaída durante el proceso  elaborar un plan para el mantenimiento de la abstinencia
  • 7. Evaluación y registro sistemático de avances compilar fortalezas y debilidades del progreso individual de los pacientes  mantener registro utilizando códigos consensuados y prácticas apropiadas al servicio  desarrollar e implementar protocolos de registro del progreso de los pacientes en tratamiento  describir métodos estandardizados para medir y verificar la abstinencia en individuos y grupos homogéneos
  • 8. Técnicas basadas en la evidencia utilizar recursos basados en la evidencia aplicables por profesionales capacitados  aplicar recursos (clínicos, de internet, comunitarios) destinados al apoyo en abstinencia  evaluar recursos comunitarios previstos para conflictos psicosociales o psiquiátricos  utilizar bibliografía de investigación proveniente de sociedades científicas
  • 9. Capacitación y desarrllo profesional asumir responsabilidad por el desarrollo profesional continuo y contribuir al de otros  aceptar y cumplir los requerimientos para la habilitación y certificación profesional para el tratamiento del tabaquismo  conocer las implicancias resultantes de la investigación y experimentación del uso de tabaco  servirse de la literatura científica para la aplicación de tratamientos actualizados y controlados del tabaquismo
  • 10. Ética y legislación emplear códigos de ética y a la legislación específica en materia de salud o higiene laboral  emplear el código ético establecido por los colegios profesionales acerca del uso de tabaco y del tratamiento del tabaquismo  conocer y aplicar las reglamentaciones aplicables al tratamiento del tabaquismo (confidencialidad, condiciones de trabajo, honorarios)