Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

            Dirección General                                                FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN
   Dirección de Formación Profesional


                                                            1. Información básica del proyecto


1.1 Centro de Formación:                Complejo Tecnológico Para 1.2 Regional:
                                        La      Gestión      Agro
                                        empresarial

1.3 Nombre del proyecto:
                                                                                         COMPURRIEGOS
1.4 Programa de Formación al que da     Tecnólogo en Análisis y desarrollo de sistemas de información
respuesta
Número Total de Competencias del 2 de agropecuaria y 4 de Número de Competencias del
Programa de Formación                 sistemas            programa que se alcanzan con el
                                                          proyecto
Número Total de Resultados de 6                           Número de Resultados de
Aprendizaje del Programa de Formación                     Aprendizaje que se alcanzan con el
                                                          proyecto
1.5 Tiempo estimado de ejecución del 18 meses
proyecto (meses):


1.6 Empresas o instituciones que copa
participan   en     su    formulación o
financiación: (si Existe)


1.7 Palabras claves de búsqueda         GOTEO, ASPERCION Y SEMIASPERCION



                                                                 2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
Los cultivos se están viendo afectados por los cambios de climas y están causando perdidas a los productores y enfermedades a s




2.2 Justificación del proyecto
con la implementación de un software los agricultores tendrán la posibilidad de disminuir sus costos en el manejo de agua y tener
clara de el proceso de desarrollo de sus cosechas y las variedades climáticas.




2.3 Objetivo general
Transformar la idea del agricultor mediante el desarrollo de un sistema de riego computarizado (por medio de un software) que pe
uso y disponibilidad del recurso agua.
2.4 Objetivos específicos:
Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos.
Asegurar un abasto suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima impredecible.
Analizar las características del suelo por medio de un software.




2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto               Productores Agrícolas del Sector que tengan cosechas que de una u otra forma se están viendo perju
                                               cambios climáticos.
2.5.2 Impacto                                  Social:                                no abra agricultores afectados por la deficiencia de sus c

                                               Económico:                      aumento de su cosecha, minimización de costos por menos g
                                                                                                 implemento y personas de trabajo.
                                               Ambiental:                                      no abran químicos regados en el medio.

                                               Tecnológico:                                             sistematización de Riegos.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)
No tener acogida en el medio agrícola, una forma de solución a esto puede ser un convenio con el SENA y el ICA para que nos cola
conocer el nuevo producto a los agricultores por medio de perifoneas comerciales.


2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
un software que analice la humedad de los suelos, el tiempo de riego y los cambios climáticos.


2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Viabilidad de proyecto para plan de negocio



                                                                              3. Planeación
  3.1 COMPETENCIA ASOCIADA- (escriba el            3.2 RESULTADOS DE                          3.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Código y la respectiva norma de competencia)     APRENDIZAJE - (escriba el
                                                 código de acuerdo con el
                                                 programa de formación)
210301019 Contabilizar los recursos de   Aplicar en la resolución de   • Formar grupos de trabajo de acuerdo a los subprefectos a desarrollar.
operación, inversión y financiación de   problemas reales del                                                                            .•
acuerdo                                  sector productivo, los        Recolectar información por medio de entrevistas, formularios,
con normas y políticas                   conocimientos, habilidades    cuestionarios y asesorías de expertos en el área .
organizacionales.                        y                                                              * Formulación de Encuestas en el
                                         destrezas pertinentes a las   municipio donde se pueda ver la viabilidad del proyecto
                                         competencias del               • Elaborar un informe de los resultados del análisis del sistema
                                         programa de formación,
                                         asumiendo estrategias y
                                         metodologías de
                                         autogestión.




 220501007 Desarrollar el sistema de     22050100701                • Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado.
   Información que cumpla con los        Interpretar el informe                                  .
    requerimientos de la solución        técnico de diseño, para
Informática.                             determinar el plan de                                                              con ayuda de
                                         trabajo durante la fase de Nuestro instructor gestionar una salida a el municipio de Rio negro para
                                                                    observar los sistemas de riego existentes en Corpa ICA la selva.
                                         construcción del
                                         software, de acuerdo con
                                         las normas y protocolos
                                         establecidos en la
                                         empresa




220501034- (Implementar la solución 22050103401 Configurar el        • Elaborar plan de instalación de software, identificando Los
 que cumpla con los requerimientos software de la aplicación         agricultores afectados.                   • Elaborar cronograma de
        para su operación)          para cliente y servidor,         actividades.           • Instalar y configurar software para el
                                         mediante la utilización del agricultor y software para servidor.
                                         hardware disponible,
                                         ejecutándola en la
                                         plataforma tecnológica,
                                         según normas y protocolos
                                         establecidos por la
                                         empresa.
220501035- (Aplicar buenas practicas       29110105303                      • Evaluar los procesos del desarrollo de software, frente a un
de calidad en el proceso de                                    Evaluar el   modelo de calidad.
desarrollo de software, de acuerdo         proyecto analizando el valor      • Identificar puntos críticos dentro de los procesos para adoptar
con el referente adoptado en la            del dinero en el tiempo y la     acciones a seguir.                                               •
                                           sensibilización sobre el
empresa)                                   costo y la cantidad a
                                                                            Probar el funcionamiento del aplicativo , administrar y el
                                           producir con base en             mejoramiento continuo de la aplicación.
                                           indicadores financieros.




3.5 Organización del proyecto
3.5.1 No. Instructores requeridos                                       4
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Ambiente de Agricultura dotada de                                           3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto
un computador con acceso a
internet.


3.7 Organización del proyecto
     ACTIVIDADES DEL PROYECTO                       DURACIÓN
                                                     (Meses)




                                                                                   RECURSOS ESTIMADOS



.• Formar grupos de trabajo                              1                                            Equipos/Herramientas

.• Recolección de la información por                     3                  Descripción de Equipos :
medio de entrevistas, formularios,
cuestionarios y asesorías de expertos
en el área y consultando en internet de                                               computador, libros de
los requerimientos para la aplicación                                           información sobre el riego,
web de Riego
                                                                                 Revistas de Agropecuaria

3. • Representación del requerimiento en                 1                  computadores con acceso a
un bosquejo de la solución al problema.                                     internet, gangas de Agropecuaria.

4.• Construcción del modelo conceptual                   2
del requerimiento
5.• Realizar algoritmos (descripción       1
paso por paso de los procesos).


6.• Descripción paso a paso de los         1
procesos

7.• Elaborar un informe de los             1   un computador con el programa
resultados del análisis del sistema            de Excel.
8.• Conocimientos en la herramientas       1   motobombas, fumigadoras,
tecnológicas en las cuales se                  Estacionarias
desarrollara el aplicativo web
software libre (apache , pH , misal ,
ajas entre otras )
9.• Desarrollar las bases de datos         1
según el informe de resultados.
Hardware y software a utilizar.
10. la información que se recolectó        1
se tornará a la realidad, es decir aquí
se le dará forma al nuevo sistema, en
documentos, diagramas de flujo de
procesos, diseños de entradas y
salidas, la lógica que llevará el
sistema, flujo de los datos
determinar volúmenes de
información, pantallas, menús,
submenús, mensajes, reportes,
mantenimiento, manual técnico y el
11. Construir el ajustes                   1
manual de usuarios
12.• Integración de la información de      1
los requerimientos con las
herramientas de programación.


13.• Realizar la documentación del         1
sistema, manuales de usuarios y
licencias del software, al ser libres se
bajan estas licencias de internet ,
capacitación del personal a cargo
14.• Probar el funcionamiento del          2   un computador donde se haya
aplicativo , administrar y el                  instalado el software
mejoramiento continuo de la
aplicación.




4. Presupuesto Estimado del proyecto
RECURSOS                   VALOR




                                           $430.000

Equipos
                                           $200.000         RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE
                                                              SE FINANCIARIA EL PROYECTO
Herramientas
Talento Humano                             $100.000
                                          $3.000.000
Materiales de Formación
                                          $3.730.000
TOTAL


  EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
                 NOMBRE                  ESPECIALIDAD

Freddy Santos Becerra Cossío       Ing. de Sistemas        Instructor Anales y Desarrollo de Sistemas de Información
Silvia López                        Ing. Agrónomo          Instructora en Agropecuaria
Francisco Peláez                    Ing. Agrónomo          Instructor de Agropecuaria
Juan David Gutiérrez Cañaveral      Ing. Agrónomo           Instructor en Producción Agrícola


Claudia Marcela Martínez Ramírez   Tecnólogo en sistemas   Líder del Grupo
Erika Jazmín Medina Medina         Tecnologo en sistemas   Aprendiz
Yisney Muños Cifuentes             Tecnologo en sistemas   Aprendiz
Patricia Elena Roldan Correa       Tecnologo en sistemas   Aprendiz
Jhon Mario Casas Medina            Tecnologo en sistemas   Aprendiz
Edgar Alejandro Monsalve Pérez     Tecnólogo en sistemas   Aprendiz
Aprendizaje SENA

 DE FORMACIÓN




                       Antioquia




 EGOS



                           6


                           6




 os productores y enfermedades a sus empleados.




ostos en el manejo de agua y tener una información




 (por medio de un software) que permita optimizar el
una u otra forma se están viendo perjudicados por los

afectados por la deficiencia de sus cultivos.

 inimización de costos por menos gasto de agua,
mento y personas de trabajo.
 químicos regados en el medio.

stematización de Riegos.


 el SENA y el ICA para que nos colaboren a dar a




                                                SI
                                                SI
                                                SI
                                                SI
                                                SI

                                                SI

                                            ALTA




DES DEL PROYECTO:                        3.4 FASES DEL
                                           PROYECTO
erdo a los subprefectos a desarrollar.
                               .•
 de entrevistas, formularios,
ertos en el área .
 Formulación de Encuestas en el
viabilidad del proyecto
tados del análisis del sistema




                                         ANALISIS




rdo con un diseño dado.


                      con ayuda de
alida a el municipio de Rio negro para
istentes en Corpa ICA la selva.



                                         PLANEACION




e software, identificando Los     EJECUCION
         • Elaborar cronograma de
 y configurar software para el
dor.
rrollo de software, frente a un

 tro de los procesos para adoptar
                                •
plicativo , administrar y el
 licación.




                                     EVALUACION




ra participar en el proyecto                          10




Herramientas

    Cantidad      3                  Talento Humano
                                      (Instructores)




                      2                Especialidad                       Materiales de Formación



                                    Ingeniero de           Cantidad   Descripción          Cantidad
                                    Sistemas y
                                    Agrónomo
1




1
e Sistemas de Información

Más contenido relacionado

XLSX
Ficha tecnica de biodatos
DOC
Ficha tecnica de_proyecto
XLS
Compurriegos ficha tecnica
XLS
Compurriegos ficha tecnica----------
PDF
Proyecto adsi agrosystem
XLSX
Formato de proyecto adsi 180977
XLSX
Proyecto%20 adsi%20180977(1)
XLS
Proyecto Formativo
Ficha tecnica de biodatos
Ficha tecnica de_proyecto
Compurriegos ficha tecnica
Compurriegos ficha tecnica----------
Proyecto adsi agrosystem
Formato de proyecto adsi 180977
Proyecto%20 adsi%20180977(1)
Proyecto Formativo

La actualidad más candente (18)

PDF
Proyectos tec preprensa
DOCX
Proyecto de formacion preprensa
XLS
Proyecto Formativo Productivo Tecnico En Sistemas
DOC
Guia de aprendizaje 280301026 3
XLS
Copia de proyecto academico
DOCX
PROJECT CHARTER
PDF
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
PDF
Planificacion
PDF
Estructura curricular formulación proyectos
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
PDF
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
PDF
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
XLS
Proyecto de formacion sena ..tecnico siste
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
PDF
Proyecto formativo gestion administrativa
PDF
Proyecto formativo gestion administrativa
PDF
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
Proyectos tec preprensa
Proyecto de formacion preprensa
Proyecto Formativo Productivo Tecnico En Sistemas
Guia de aprendizaje 280301026 3
Copia de proyecto academico
PROJECT CHARTER
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - C...
Planificacion
Estructura curricular formulación proyectos
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Inicio
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Plani...
Proyecto de formacion sena ..tecnico siste
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
Desarrollo del sistema de información para la empresa collide ejecucion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ficha tecnica equipos sena empresa
PDF
FICHA TECNICA DEL YOGURT
DOCX
FICHA TECNICA Y FICHA DE COSTOS DE UN PLATO PRINCIPAL PARA TESIS - EJEMPLO
DOCX
Carta tecnica
DOCX
Ficha técnica proyecto
PDF
FICHA TECNICA HELADO CREMOSO
DOC
Ficha tecnica chorizo coctel
DOC
Ficha tecnica brownie[1].do3
PDF
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
PPT
Formato de presentación de Producto\Empresa
DOC
Ficha tecnica calidad de servicio
DOCX
Ficha técnica de HDT
DOCX
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
PDF
Ficha técnica Gran Campoestrella
PDF
Pets a Chile
PDF
1414 l práctica 4 difracción de rayos x (xrd) en polvos
PPTX
Dato preliminarauditoresinternos[1]
PPT
EMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL HERRERIA
PDF
Presentacion de proceso y procedimientos obligatorios administracion educativa
DOCX
1234801130042 ficha tecnica_congelacion_de_comidas_preparadas.doc_-_lizeth[1]
Ficha tecnica equipos sena empresa
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA Y FICHA DE COSTOS DE UN PLATO PRINCIPAL PARA TESIS - EJEMPLO
Carta tecnica
Ficha técnica proyecto
FICHA TECNICA HELADO CREMOSO
Ficha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica brownie[1].do3
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
Formato de presentación de Producto\Empresa
Ficha tecnica calidad de servicio
Ficha técnica de HDT
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
Ficha técnica Gran Campoestrella
Pets a Chile
1414 l práctica 4 difracción de rayos x (xrd) en polvos
Dato preliminarauditoresinternos[1]
EMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL HERRERIA
Presentacion de proceso y procedimientos obligatorios administracion educativa
1234801130042 ficha tecnica_congelacion_de_comidas_preparadas.doc_-_lizeth[1]
Publicidad

Similar a Compurriegos ficha tecnica---------- (20)

XLS
Compurriegos ficha tecnica----------
XLS
Ficha del proyecto________
PDF
Perfil proyecto tps vs 100 modificado
XLS
Ficha del proyecto 86332
PDF
Formato proyectos sofia
XLS
Ficha del proyecto 86332
PDF
Ficha de proyecto_biodatos
PDF
Ficha de proyecto_biodatos[1]
PDF
Ficha de proyecto_biodatos
XLS
Proyecto dolca
XLSX
Dolca terminado
XLSX
Dolca terminado
XLS
Proyecto dolca
DOC
Programa de estudios SIO
XLSX
Proyecto dolca
PDF
Proyecto to procesamiento lagranja
PDF
Proyecto to procesamiento lagranja
XLS
Ficha del proyecto 86332
XLSX
Proyecto dolca
XLS
Proyecto ..
Compurriegos ficha tecnica----------
Ficha del proyecto________
Perfil proyecto tps vs 100 modificado
Ficha del proyecto 86332
Formato proyectos sofia
Ficha del proyecto 86332
Ficha de proyecto_biodatos
Ficha de proyecto_biodatos[1]
Ficha de proyecto_biodatos
Proyecto dolca
Dolca terminado
Dolca terminado
Proyecto dolca
Programa de estudios SIO
Proyecto dolca
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
Ficha del proyecto 86332
Proyecto dolca
Proyecto ..

Compurriegos ficha tecnica----------

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN Dirección de Formación Profesional 1. Información básica del proyecto 1.1 Centro de Formación: Complejo Tecnológico Para 1.2 Regional: La Gestión Agro empresarial 1.3 Nombre del proyecto: COMPURRIEGOS 1.4 Programa de Formación al que da Tecnólogo en Análisis y desarrollo de sistemas de información respuesta Número Total de Competencias del 2 de agropecuaria y 4 de Número de Competencias del Programa de Formación sistemas programa que se alcanzan con el proyecto Número Total de Resultados de 6 Número de Resultados de Aprendizaje del Programa de Formación Aprendizaje que se alcanzan con el proyecto 1.5 Tiempo estimado de ejecución del 18 meses proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que copa participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda GOTEO, ASPERCION Y SEMIASPERCION 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Los cultivos se están viendo afectados por los cambios de climas y están causando perdidas a los productores y enfermedades a s 2.2 Justificación del proyecto con la implementación de un software los agricultores tendrán la posibilidad de disminuir sus costos en el manejo de agua y tener clara de el proceso de desarrollo de sus cosechas y las variedades climáticas. 2.3 Objetivo general Transformar la idea del agricultor mediante el desarrollo de un sistema de riego computarizado (por medio de un software) que pe uso y disponibilidad del recurso agua. 2.4 Objetivos específicos: Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos. Asegurar un abasto suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima impredecible.
  • 2. Analizar las características del suelo por medio de un software. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Productores Agrícolas del Sector que tengan cosechas que de una u otra forma se están viendo perju cambios climáticos. 2.5.2 Impacto Social: no abra agricultores afectados por la deficiencia de sus c Económico: aumento de su cosecha, minimización de costos por menos g implemento y personas de trabajo. Ambiental: no abran químicos regados en el medio. Tecnológico: sistematización de Riegos. 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados) No tener acogida en el medio agrícola, una forma de solución a esto puede ser un convenio con el SENA y el ICA para que nos cola conocer el nuevo producto a los agricultores por medio de perifoneas comerciales. 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: un software que analice la humedad de los suelos, el tiempo de riego y los cambios climáticos. 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? 2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N Viabilidad de proyecto para plan de negocio 3. Planeación 3.1 COMPETENCIA ASOCIADA- (escriba el 3.2 RESULTADOS DE 3.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO: Código y la respectiva norma de competencia) APRENDIZAJE - (escriba el código de acuerdo con el programa de formación)
  • 3. 210301019 Contabilizar los recursos de Aplicar en la resolución de • Formar grupos de trabajo de acuerdo a los subprefectos a desarrollar. operación, inversión y financiación de problemas reales del .• acuerdo sector productivo, los Recolectar información por medio de entrevistas, formularios, con normas y políticas conocimientos, habilidades cuestionarios y asesorías de expertos en el área . organizacionales. y * Formulación de Encuestas en el destrezas pertinentes a las municipio donde se pueda ver la viabilidad del proyecto competencias del • Elaborar un informe de los resultados del análisis del sistema programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. 220501007 Desarrollar el sistema de 22050100701 • Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado. Información que cumpla con los Interpretar el informe . requerimientos de la solución técnico de diseño, para Informática. determinar el plan de con ayuda de trabajo durante la fase de Nuestro instructor gestionar una salida a el municipio de Rio negro para observar los sistemas de riego existentes en Corpa ICA la selva. construcción del software, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa 220501034- (Implementar la solución 22050103401 Configurar el • Elaborar plan de instalación de software, identificando Los que cumpla con los requerimientos software de la aplicación agricultores afectados. • Elaborar cronograma de para su operación) para cliente y servidor, actividades. • Instalar y configurar software para el mediante la utilización del agricultor y software para servidor. hardware disponible, ejecutándola en la plataforma tecnológica, según normas y protocolos establecidos por la empresa.
  • 4. 220501035- (Aplicar buenas practicas 29110105303 • Evaluar los procesos del desarrollo de software, frente a un de calidad en el proceso de Evaluar el modelo de calidad. desarrollo de software, de acuerdo proyecto analizando el valor • Identificar puntos críticos dentro de los procesos para adoptar con el referente adoptado en la del dinero en el tiempo y la acciones a seguir. • sensibilización sobre el empresa) costo y la cantidad a Probar el funcionamiento del aplicativo , administrar y el producir con base en mejoramiento continuo de la aplicación. indicadores financieros. 3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos 4 3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido Ambiente de Agricultura dotada de 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto un computador con acceso a internet. 3.7 Organización del proyecto ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses) RECURSOS ESTIMADOS .• Formar grupos de trabajo 1 Equipos/Herramientas .• Recolección de la información por 3 Descripción de Equipos : medio de entrevistas, formularios, cuestionarios y asesorías de expertos en el área y consultando en internet de computador, libros de los requerimientos para la aplicación información sobre el riego, web de Riego Revistas de Agropecuaria 3. • Representación del requerimiento en 1 computadores con acceso a un bosquejo de la solución al problema. internet, gangas de Agropecuaria. 4.• Construcción del modelo conceptual 2 del requerimiento
  • 5. 5.• Realizar algoritmos (descripción 1 paso por paso de los procesos). 6.• Descripción paso a paso de los 1 procesos 7.• Elaborar un informe de los 1 un computador con el programa resultados del análisis del sistema de Excel. 8.• Conocimientos en la herramientas 1 motobombas, fumigadoras, tecnológicas en las cuales se Estacionarias desarrollara el aplicativo web software libre (apache , pH , misal , ajas entre otras ) 9.• Desarrollar las bases de datos 1 según el informe de resultados. Hardware y software a utilizar. 10. la información que se recolectó 1 se tornará a la realidad, es decir aquí se le dará forma al nuevo sistema, en documentos, diagramas de flujo de procesos, diseños de entradas y salidas, la lógica que llevará el sistema, flujo de los datos determinar volúmenes de información, pantallas, menús, submenús, mensajes, reportes, mantenimiento, manual técnico y el 11. Construir el ajustes 1 manual de usuarios 12.• Integración de la información de 1 los requerimientos con las herramientas de programación. 13.• Realizar la documentación del 1 sistema, manuales de usuarios y licencias del software, al ser libres se bajan estas licencias de internet , capacitación del personal a cargo 14.• Probar el funcionamiento del 2 un computador donde se haya aplicativo , administrar y el instalado el software mejoramiento continuo de la aplicación. 4. Presupuesto Estimado del proyecto
  • 6. RECURSOS VALOR $430.000 Equipos $200.000 RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Herramientas Talento Humano $100.000 $3.000.000 Materiales de Formación $3.730.000 TOTAL EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO NOMBRE ESPECIALIDAD Freddy Santos Becerra Cossío Ing. de Sistemas Instructor Anales y Desarrollo de Sistemas de Información Silvia López Ing. Agrónomo Instructora en Agropecuaria Francisco Peláez Ing. Agrónomo Instructor de Agropecuaria Juan David Gutiérrez Cañaveral Ing. Agrónomo Instructor en Producción Agrícola Claudia Marcela Martínez Ramírez Tecnólogo en sistemas Líder del Grupo Erika Jazmín Medina Medina Tecnologo en sistemas Aprendiz Yisney Muños Cifuentes Tecnologo en sistemas Aprendiz Patricia Elena Roldan Correa Tecnologo en sistemas Aprendiz Jhon Mario Casas Medina Tecnologo en sistemas Aprendiz Edgar Alejandro Monsalve Pérez Tecnólogo en sistemas Aprendiz
  • 7. Aprendizaje SENA DE FORMACIÓN Antioquia EGOS 6 6 os productores y enfermedades a sus empleados. ostos en el manejo de agua y tener una información (por medio de un software) que permita optimizar el
  • 8. una u otra forma se están viendo perjudicados por los afectados por la deficiencia de sus cultivos. inimización de costos por menos gasto de agua, mento y personas de trabajo. químicos regados en el medio. stematización de Riegos. el SENA y el ICA para que nos colaboren a dar a SI SI SI SI SI SI ALTA DES DEL PROYECTO: 3.4 FASES DEL PROYECTO
  • 9. erdo a los subprefectos a desarrollar. .• de entrevistas, formularios, ertos en el área . Formulación de Encuestas en el viabilidad del proyecto tados del análisis del sistema ANALISIS rdo con un diseño dado. con ayuda de alida a el municipio de Rio negro para istentes en Corpa ICA la selva. PLANEACION e software, identificando Los EJECUCION • Elaborar cronograma de y configurar software para el dor.
  • 10. rrollo de software, frente a un tro de los procesos para adoptar • plicativo , administrar y el licación. EVALUACION ra participar en el proyecto 10 Herramientas Cantidad 3 Talento Humano (Instructores) 2 Especialidad Materiales de Formación Ingeniero de Cantidad Descripción Cantidad Sistemas y Agrónomo
  • 11. 1 1
  • 12. e Sistemas de Información