SlideShare una empresa de Scribd logo
{
La robótica es la rama de
la tecnología que se dedica al diseño,
construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de
los robots.1 2
La robótica combina diversas disciplinas
como son: la mecánica, la electrónica,
la informática, la inteligencia artificial,
la ingeniería de control y la física.3 Otras
áreas importantes en robótica son
elálgebra, los autómatas programables,
la animatrónica y las máquinas de
estados.
El término robot se popularizó con el
éxito de la obra R.U.R. (Robots
Universales Rossum), escrita por Karel
Čapek en 1920. En la traducción al inglés
de dicha obra, la palabra checa rabota ,
que significa trabajos forzados, fue
traducida al inglés como robot.
El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más ni menos, que en el checo. En concreto,
en la unión de dos términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es
sinónimo de “servidumbre”. De la misma forma, hay que subrayar que la primera vez que empieza a hacerse
referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del escritor Karel Capek titulada “Los robots
universales de Rossum.La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación
y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que
interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
La historia de la robótica va unida a la construcción
de "artefactos", que trataban de materializar el deseo
humano de crear seres a su semejanza y que lo
descargasen del trabajo. El ingeniero
español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que
construyó el primer mando a distancia para su
automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el
ajedrecista automático, el primer transbordador
aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término
"automática" en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el
término "Robot" en su obra dramática Rossum's
Universal Robots / R.U.R., a partir de la
palabra checa robota, que significa servidumbre o
trabajo forzado. El término robótica es acuñado
por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia
a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la
Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha
imaginado a los robots visitando nuevos mundos,
haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de
las labores caseras.
Una pierna robótica potenciada por músculos de aire artificiales.
La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
•1.ª Generación.
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control,
bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
•2.ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada
previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo
mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los
memoriza.
•3.ª Generación.
Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de
un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
•4.ª Generación.
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían
información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma
inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo
algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo
principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen
de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles
para los seres humanos.
Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha
dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de
la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el
mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de
intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran
precisión. Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae
consigo el que sean acometidas por la mano del hombre.
De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia de un robot
llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la
mencionada cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han
conseguido llevar a cabo con éxito operaciones tan importantes como las
de cirugía transoral.
Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles
para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con
algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots
que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a
cabo operaciones de salvamento.
El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el
responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras
de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la
Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de
sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo
tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas
reglas son impresas como fórmulas matemáticas en los “senderos
positrónicos” de la memoria del robot.
La Primera Ley de la Robótica señala que un robot no debe dañar a una
persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción.
La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes
que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes
fueran contradictorias respecto a la Primera Ley. La Tercera
Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto
cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o
la Segunda Ley.
En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov,
que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo,
las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los
robots (líneas de código del programa que regula el cumplimiento de las leyes guardado en la
memoria Flash EEPROM principal del mismo). Aparecidas por primera vez en el
relato Runaround (1942), establecen lo siguiente:
Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen
en conflicto con la 1ª Ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en
conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las
enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en
el cerebro del robot.
Asimov atribuye las tres Leyes a John W. Campbell, que las habría redactado durante una
conversación sostenida el 23 de diciembre de 1940. Sin embargo, Campbell sostiene que Asimov ya
las tenía pensadas, y que simplemente las expresaron entre los dos de una manera más formal.
Las tres leyes aparecen en un gran número de historias de Asimov, ya que aparecen en toda su serie
de los robots, así como en varias historias relacionadas, y la serie de novelas protagonizadas
por Lucky Starr. También han sido utilizadas por otros autores cuando han trabajado en el universo
de ficción de Asimov, y son frecuentes las referencias a ellas en otras obras, tanto de ciencia ficción
como de otros géneros.
LA ROBOTICA

Más contenido relacionado

PPTX
La Robótica
DOC
La Robotica
PPTX
PPTX
Tecnology8
PPTX
Diapositiva de inteligencia
DOC
Tres Leyes De La RobóTica
DOC
IA Robotica
DOCX
Robotica
La Robótica
La Robotica
Tecnology8
Diapositiva de inteligencia
Tres Leyes De La RobóTica
IA Robotica
Robotica

La actualidad más candente (19)

ODP
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
PPTX
Historia de los robots
PPT
robotica-carlosrp
PPT
Robotica Carlosrp
PPS
Robotica Valdez
PPTX
Robótica
DOCX
DOC
Leyes De Asimov
PPTX
La robótica y sus aplicaciones
PPT
Veronica olvera robotica
PPSX
Robótica
PPT
Robotica
PPTX
Robotica
PPT
La Robotica
PPTX
La robótica2
PPTX
Los robots-a-traves-de-la-historia
PPT
Robotica
ODP
Trabajo De Robótica,
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots
robotica-carlosrp
Robotica Carlosrp
Robotica Valdez
Robótica
Leyes De Asimov
La robótica y sus aplicaciones
Veronica olvera robotica
Robótica
Robotica
Robotica
La Robotica
La robótica2
Los robots-a-traves-de-la-historia
Robotica
Trabajo De Robótica,
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Test
PPTX
Das alchemie portal
PPTX
Qué es w3 c 2
ODT
Hola 12
DOCX
Taller el repaso 1
PPTX
Presentacion integral del barrio
DOC
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
PPTX
El bulling escolar davila
DOCX
Xbox one
PPTX
Empresa y calidad
PDF
Die Streitverkündung im Zivilprozess
PDF
Presentacion
PDF
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
PPTX
Filosofos griegos
PDF
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
PDF
Belgium Welding Profile_Deutsch
PPTX
entorno para compartir recursos
PDF
Rabbi baruch Gradon | LA | Rabbi
PDF
Premières Théâtre de Bâle janvier 2015
PPTX
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Test
Das alchemie portal
Qué es w3 c 2
Hola 12
Taller el repaso 1
Presentacion integral del barrio
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
El bulling escolar davila
Xbox one
Empresa y calidad
Die Streitverkündung im Zivilprozess
Presentacion
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Filosofos griegos
Manual De Instalacion De Tuberías Linea Gas Extrucol.
Belgium Welding Profile_Deutsch
entorno para compartir recursos
Rabbi baruch Gradon | LA | Rabbi
Premières Théâtre de Bâle janvier 2015
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Publicidad

Similar a LA ROBOTICA (20)

PPTX
20 diapocitivas katherine
DOCX
La Robotica
PDF
Robótica
PPTX
La robótica
PPTX
Presentación1
PPTX
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
DOC
Leyes De Asimov
PPTX
Robotica
PPTX
la robotica Juan bolaños
PPTX
Juan bolaños- la robotica
DOCX
Robotica
PPTX
PPTX
La robotica
PPTX
robotica
DOC
Leyes De Asimov
PPTX
La robotica
DOCX
Examen arq
20 diapocitivas katherine
La Robotica
Robótica
La robótica
Presentación1
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
Leyes De Asimov
Robotica
la robotica Juan bolaños
Juan bolaños- la robotica
Robotica
La robotica
robotica
Leyes De Asimov
La robotica
Examen arq

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

LA ROBOTICA

  • 1. {
  • 2. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son elálgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa rabota , que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.
  • 3. El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más ni menos, que en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es sinónimo de “servidumbre”. De la misma forma, hay que subrayar que la primera vez que empieza a hacerse referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del escritor Karel Capek titulada “Los robots universales de Rossum.La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
  • 4. La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas. Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
  • 5. Una pierna robótica potenciada por músculos de aire artificiales. La que a continuación se presenta es la clasificación más común: •1.ª Generación. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. •2.ª Generación. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. •3.ª Generación. Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. •4.ª Generación. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
  • 6. La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos. Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión. Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae consigo el que sean acometidas por la mano del hombre. De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia de un robot llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la mencionada cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han conseguido llevar a cabo con éxito operaciones tan importantes como las de cirugía transoral. Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento.
  • 7. El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot. La Primera Ley de la Robótica señala que un robot no debe dañar a una persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a la Primera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o la Segunda Ley.
  • 8. En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (líneas de código del programa que regula el cumplimiento de las leyes guardado en la memoria Flash EEPROM principal del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1 Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en el cerebro del robot. Asimov atribuye las tres Leyes a John W. Campbell, que las habría redactado durante una conversación sostenida el 23 de diciembre de 1940. Sin embargo, Campbell sostiene que Asimov ya las tenía pensadas, y que simplemente las expresaron entre los dos de una manera más formal. Las tres leyes aparecen en un gran número de historias de Asimov, ya que aparecen en toda su serie de los robots, así como en varias historias relacionadas, y la serie de novelas protagonizadas por Lucky Starr. También han sido utilizadas por otros autores cuando han trabajado en el universo de ficción de Asimov, y son frecuentes las referencias a ellas en otras obras, tanto de ciencia ficción como de otros géneros.