ELABORADO POR : EVELYN BRAVO CONDOY
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACION
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE
CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
 INTRODUCCION
 PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E
IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORE CARD COMO
HERRAMIENTA
DE GESTIÓN
 ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN ECUADOR
 PROBLEMAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
 SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
 VARIABLES DE UN ÓPTIMO SISTEMA DE CONTROL
 PARADIGMAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
 PARADIGMA TRADICIONAL
 NUEVO PARADIGMA
 CUADRO DEL MANDO INTEGRAL O BALANCED SCORE CARD
 IMPORTANCIA DEL BALANCED SCORE CARD
 CONCLUSIÓN
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
La elaboración de este trabajo, tiene por finalidad, el
estudio y ampliación del conocimiento obtenido
acerca de lo que se refiere a la Administración Pública
y la importancia de un cuadro de mando integral para
un correcto control de cada una de las actividades que
se realicen dentro de las instituciones o departamentos
del estado que se pretende tener inspeccionado con
efectividad.
Para el estudio acerca de la Administración pública,
será conveniente tomar en cuenta una serie de
conceptos y clasificaciones, que serán necesarios
comprender, es por ello, que brevemente se estará
estudiando cada uno de los puntos que se detallan en
las presentaciones.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO
DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA
DE GESTIÓN
ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 Según (Fernández, 2011) “Administración pública, es el Gobierno responsable de
los intereses o bienes, en especial de los públicos. La ciencia de administración es
el conjunto de reglas para administrar los negocios e instituciones; y más
particularmente para emplear los medios y recursos en la obtención de los fines de
un estado, empresa, etc.
 Al Estado actual se le han atribuido diversas funciones. Una de las principales,
menos comprendida y más compleja es aquella que está encaminada a satisfacer
necesidades colectivas de forma concreta, inmediata y permanente. Esta es la
función administrativa.
 Es pertinente resaltar que esta función también es conocida con otra
denominación: administración pública. El análisis de este vocablo conduce a
percibir que el mismo ofrece una doble perspectiva, la objetiva y la subjetiva.
Objetivamente la administración pública implica la realización de actividades
encaminadas a la satisfacción directa de necesidades e intereses colectivos.
Subjetivamente, la administración pública constituye una estructura, una colección
de órganos e instituciones públicas que realizan esta función específica.”
LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Generalmente la administración pública,
está integrada por personal profesional, dotada
de medios económicos y materiales públicos
que pone en práctica las decisiones tomadas
por el gobierno. En este ámbito, las Políticas
Públicas se deben entender como: el curso de
acción y flujos de información relacionados con
un objetivo público, definido en forma
democrática y siendo desarrollados por el
mismo sector con la participación de la
comunidad y el sector privado. (Sara, 2001)
PROBLEMAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Los problemas que generan la formación de las políticas públicas son:
• Generalmente ser interdependientes entre sí.
• Dependientes de la subjetividad del analista, quien a partir de la
“situación problemática” construye el problema, es decir, define,
clasifica, explica y evalúa.
• Artificiales: Responden a una decisión voluntaria de que existan y se
resuelvan (no tienen vida al margen de quien o quienes los definen).
• Tanto problemas y sus soluciones están relacionados
constantemente. Existen muchas definiciones de un problema y
también existen muchas soluciones.
• Alternativas de política que deben ser entendidas como un proceso de
selección (análogo a la selección natural biológica).
De acuerdo a este marco referencial, es que la administración pública,
realiza su planificación entendía como un proceso que consiste en
tomar decisiones relacionadas con el futuro.
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
El Sistema de control de Gestión dentro de
la administración pública, es una herramienta
de cambio, esto si es que se refuerza el
desarrollo de una dirección estratégica global,
logrando con esto sustentar un proceso de
cambio planificado, considerando variables
lógicas que ayuden al cumplimiento del mismo
con fundamentos de formación y capacitación
de los servidores púbicos y en las políticas de
desarrollo administrativo que aportará al
Gobierno Nacional teniendo en cuenta, entre
otros aspectos, los diagnósticos
Institucionales, la simplificación de trámites, la
racionalización de toda organización pública
programas de mejora continua, la
descentralización administrativa y la
participación ciudadana. (Moreno, 2004)
VARIABLES PARA EL ÓPTIMO SISTEMA DE
CONTROL
Según (Veraguas, 1983) “El desarrollo de variables lo que se
espera es hacer coherentes la estructura organizacional y los
procesos, con los resultados deseados. Para ello se debe poner
en ejecución el sistema de control como el orientador del diseño
de la estructura y de los procesos; si los indicadores de control
son coherentes con la estrategia, entonces la estructura y los
procesos estarán alineados”. Entre estas variables están:
• Medir resultados reales de la actividad
• Comparar resultados con metas propuestas
• Analizar las desviaciones
• Generar procesos de aprendizaje para siguientes procesos /
etapas.
PARADIGMAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Paradigma tradicional: Un sistema de control
de gestión es un sistema de información que
entrega regularmente información sobre el
desempeño de las personas y unidades de una
organización.
Nuevo paradigma (paradigma del cambio):
Un sistema de control de gestión corresponde a
un diseño intencionado para modificar las
prácticas de observación de resultados en una
organización, apoyando procesos de cambio
planificado.
CUADRO DEL MANDO INTEGRAL O BALANCED
SCORE CARD
Según (Marcela, 2009) “El denominado tablero de mandos, o
cuadro de instrumentos. Es una herramienta revolucionaria para
movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a
través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos
específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas
estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual
como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatro
categorías; desempeño financiero, conocimiento del cliente,
procesos internos de negocio, y aprendizaje y crecimiento; para
alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-
departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para
cumplir con objetivos del cliente y accionistas”.
El cuadro de mando integral es un robusto sistema de aprendizaje
para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de la
organización. Proveer el sistema gerencial para que las compañías
inviertan en el largo plazo, en clientes, empleados, desarrollo de
nuevos productos y sistemas.
IMPORTANCIA DEL BALANCED SCORE CARD
Desde la óptica de la gestión estratégica del Gobierno Regional, el Cuadro
de Mando Integral, es un sistema que consiste en:
• Formular una estrategia consistente y transparente.
• Comunicar la estrategia a través del gobierno.
• Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas.
• Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.
• Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
• Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones
correctivas oportunas.
El Cuadro De Mando Integral recoge los principales indicadores y los
presenta de un modo claro y útil, del mismo modo, es un sistema que
nos informa de la evolución de los parámetros fundamentales de
medición.
Los cuadros de mando han de presentar sólo aquella información que
resulte ser imprescindible, de una forma sencilla y por supuesto,
sinóptica y resumida.
CONCLUSIÓN
Administración pública es un término de límites imprecisos que
define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la
función administrativa del Estado. Esta pone en contacto directo a
la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses
públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma inmediata. Está
integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos
que dependen de éste. La administración pública como factor
involucrado en el cambio social, debe partir del lugar que ocupa
ella misma en el modo de producción capitalista; más
precisamente, de su ubicación con relación al Estado y la sociedad
civil.
Una administración pública es adecuada cuando apoya la
materialización de la estrategia eficientemente; es por esto que,
con un control asociado a la planificación se privilegia el logro de
las metas considerando la coherencia entre estrategia y medición
en forma explícita, de manera que se sepa planificar y controlar la
gestión con responsabilidad y decisión. (Marcela, 2009)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Fernández, M. R. (2011). El Alcance de la Administración. Guatemala.
 Marcela, H. P. (2009). Como aplicar planificación; dirección estratégica y
control. Chile: Red Revista Enfoques.
 Moreno, D. Y. (2004). Panorama de las reformas del estado y de la
administracion pública. Bogotá.
 Sara, E. P.
 Sara, E. P. (2001). El INAP y la formación de élites burocráticas
públicas. Un enfoque cualitativo. Madrid: El MAP.
 Veraguas, S. (1983). Sistema de Administración y Control de Proyectos
del Sector Público . Panamá .
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Art.planeacion.estrategica.instituciones.publicas
PPT
Taller Sobre Planeacion Estrategica
PPTX
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
PPTX
Trabajo metodologia sociolaogia
PDF
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
DOCX
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
PPT
1. Introduccion A La Planificacion
Art.planeacion.estrategica.instituciones.publicas
Taller Sobre Planeacion Estrategica
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
Trabajo metodologia sociolaogia
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
Conceptos de planificación trabajo de gerencia
1. Introduccion A La Planificacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
DOC
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
PPS
4. planeacion administrativa
PDF
Planificacion estrategica
PPTX
Taller sobre planeacion estratetiga
PPT
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
DOCX
PLANIFICACIÓN
DOC
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
PPT
Curso introduccion a la planificacion y gestion
PPTX
PEI, PCC, REGLAMENTO INTERNO
DOCX
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
DOCX
Planificación
DOCX
Planificacion estrategica
PPTX
Planificacion,
PPT
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
PPTX
PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADO EN EL CUADRO...
PDF
Estilos de planeación y tipos de planes
DOCX
Planificación estratégica
PPTX
Modulo 1: Introducción a la Planificación
PPTX
Planificacion administrativa
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
4. planeacion administrativa
Planificacion estrategica
Taller sobre planeacion estratetiga
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
PLANIFICACIÓN
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Curso introduccion a la planificacion y gestion
PEI, PCC, REGLAMENTO INTERNO
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Planificación
Planificacion estrategica
Planificacion,
Clase 1 introduccion a la planificacion curso control de gestion y cuadro de...
PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADO EN EL CUADRO...
Estilos de planeación y tipos de planes
Planificación estratégica
Modulo 1: Introducción a la Planificación
Planificacion administrativa
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Caso: Reforma de la administración pública en México
PPTX
Planifica..
PPTX
PPTX
5. ley orgánica de planificación pública y popular
PPT
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
PPT
Crg Gestion Por Procesos
PPT
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
PPT
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PPSX
Administración pública federal
PDF
Planificación estratégica en la administración pública
PPTX
Planificacion
PDF
Planificacion acosta[1]
PDF
Analisis Administracion Publica En Mexico
PDF
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Caso: Reforma de la administración pública en México
Planifica..
5. ley orgánica de planificación pública y popular
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Crg Gestion Por Procesos
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
Administración pública federal
Planificación estratégica en la administración pública
Planificacion
Planificacion acosta[1]
Analisis Administracion Publica En Mexico
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Publicidad

Similar a PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN (20)

DOCX
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
DOCX
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
DOCX
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
PPT
Expo Innovaciones 06 10
PDF
POLITICAS Y GESTION PUBLICAAAAAAAAAA.pdf
PDF
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
PDF
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
PPTX
La Gestión Pública
PPTX
Paradigmas de la gestion publica
PDF
TRABAJO GRUPAL FINAL GESTION PUBLICA.pdf
PDF
La Nueva Gestión Pública
PDF
Capitulo 1
PPTX
Presentación del Modulo de Gestion Publica Local
PPTX
Administración Pública Sesión 2
PPTX
S1 - Resumen -GESTION PUBLICA DE LOS PAISES SUDAMERICA
PPTX
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
DOCX
La nueva gestión pública en el Perú
PDF
Unidad iii gestion publica2
PPTX
Evaluación de desempeño en el sector público
DOCX
INFORME DE LA PLANEACION EN EMPRESAS PUBLICAS.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.docx
Expo Innovaciones 06 10
POLITICAS Y GESTION PUBLICAAAAAAAAAA.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
La Gestión Pública
Paradigmas de la gestion publica
TRABAJO GRUPAL FINAL GESTION PUBLICA.pdf
La Nueva Gestión Pública
Capitulo 1
Presentación del Modulo de Gestion Publica Local
Administración Pública Sesión 2
S1 - Resumen -GESTION PUBLICA DE LOS PAISES SUDAMERICA
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
La nueva gestión pública en el Perú
Unidad iii gestion publica2
Evaluación de desempeño en el sector público
INFORME DE LA PLANEACION EN EMPRESAS PUBLICAS.docx

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

  • 1. ELABORADO POR : EVELYN BRAVO CONDOY UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS  INTRODUCCION  PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN  ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.  LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN ECUADOR  PROBLEMAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS  SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN  VARIABLES DE UN ÓPTIMO SISTEMA DE CONTROL  PARADIGMAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  PARADIGMA TRADICIONAL  NUEVO PARADIGMA  CUADRO DEL MANDO INTEGRAL O BALANCED SCORE CARD  IMPORTANCIA DEL BALANCED SCORE CARD  CONCLUSIÓN  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 3. INTRODUCCION La elaboración de este trabajo, tiene por finalidad, el estudio y ampliación del conocimiento obtenido acerca de lo que se refiere a la Administración Pública y la importancia de un cuadro de mando integral para un correcto control de cada una de las actividades que se realicen dentro de las instituciones o departamentos del estado que se pretende tener inspeccionado con efectividad. Para el estudio acerca de la Administración pública, será conveniente tomar en cuenta una serie de conceptos y clasificaciones, que serán necesarios comprender, es por ello, que brevemente se estará estudiando cada uno de los puntos que se detallan en las presentaciones.
  • 4. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E IMPLEMENTANDO DEL BALANCED SCORE CARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
  • 5. ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  Según (Fernández, 2011) “Administración pública, es el Gobierno responsable de los intereses o bienes, en especial de los públicos. La ciencia de administración es el conjunto de reglas para administrar los negocios e instituciones; y más particularmente para emplear los medios y recursos en la obtención de los fines de un estado, empresa, etc.  Al Estado actual se le han atribuido diversas funciones. Una de las principales, menos comprendida y más compleja es aquella que está encaminada a satisfacer necesidades colectivas de forma concreta, inmediata y permanente. Esta es la función administrativa.  Es pertinente resaltar que esta función también es conocida con otra denominación: administración pública. El análisis de este vocablo conduce a percibir que el mismo ofrece una doble perspectiva, la objetiva y la subjetiva. Objetivamente la administración pública implica la realización de actividades encaminadas a la satisfacción directa de necesidades e intereses colectivos. Subjetivamente, la administración pública constituye una estructura, una colección de órganos e instituciones públicas que realizan esta función específica.”
  • 6. LA ADMINISTRACION PÚBLICA Generalmente la administración pública, está integrada por personal profesional, dotada de medios económicos y materiales públicos que pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno. En este ámbito, las Políticas Públicas se deben entender como: el curso de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público, definido en forma democrática y siendo desarrollados por el mismo sector con la participación de la comunidad y el sector privado. (Sara, 2001)
  • 7. PROBLEMAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Los problemas que generan la formación de las políticas públicas son: • Generalmente ser interdependientes entre sí. • Dependientes de la subjetividad del analista, quien a partir de la “situación problemática” construye el problema, es decir, define, clasifica, explica y evalúa. • Artificiales: Responden a una decisión voluntaria de que existan y se resuelvan (no tienen vida al margen de quien o quienes los definen). • Tanto problemas y sus soluciones están relacionados constantemente. Existen muchas definiciones de un problema y también existen muchas soluciones. • Alternativas de política que deben ser entendidas como un proceso de selección (análogo a la selección natural biológica). De acuerdo a este marco referencial, es que la administración pública, realiza su planificación entendía como un proceso que consiste en tomar decisiones relacionadas con el futuro.
  • 8. SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN El Sistema de control de Gestión dentro de la administración pública, es una herramienta de cambio, esto si es que se refuerza el desarrollo de una dirección estratégica global, logrando con esto sustentar un proceso de cambio planificado, considerando variables lógicas que ayuden al cumplimiento del mismo con fundamentos de formación y capacitación de los servidores púbicos y en las políticas de desarrollo administrativo que aportará al Gobierno Nacional teniendo en cuenta, entre otros aspectos, los diagnósticos Institucionales, la simplificación de trámites, la racionalización de toda organización pública programas de mejora continua, la descentralización administrativa y la participación ciudadana. (Moreno, 2004)
  • 9. VARIABLES PARA EL ÓPTIMO SISTEMA DE CONTROL Según (Veraguas, 1983) “El desarrollo de variables lo que se espera es hacer coherentes la estructura organizacional y los procesos, con los resultados deseados. Para ello se debe poner en ejecución el sistema de control como el orientador del diseño de la estructura y de los procesos; si los indicadores de control son coherentes con la estrategia, entonces la estructura y los procesos estarán alineados”. Entre estas variables están: • Medir resultados reales de la actividad • Comparar resultados con metas propuestas • Analizar las desviaciones • Generar procesos de aprendizaje para siguientes procesos / etapas.
  • 10. PARADIGMAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Paradigma tradicional: Un sistema de control de gestión es un sistema de información que entrega regularmente información sobre el desempeño de las personas y unidades de una organización. Nuevo paradigma (paradigma del cambio): Un sistema de control de gestión corresponde a un diseño intencionado para modificar las prácticas de observación de resultados en una organización, apoyando procesos de cambio planificado.
  • 11. CUADRO DEL MANDO INTEGRAL O BALANCED SCORE CARD Según (Marcela, 2009) “El denominado tablero de mandos, o cuadro de instrumentos. Es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías; desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio, y aprendizaje y crecimiento; para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans- departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y accionistas”. El cuadro de mando integral es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización. Proveer el sistema gerencial para que las compañías inviertan en el largo plazo, en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y sistemas.
  • 12. IMPORTANCIA DEL BALANCED SCORE CARD Desde la óptica de la gestión estratégica del Gobierno Regional, el Cuadro de Mando Integral, es un sistema que consiste en: • Formular una estrategia consistente y transparente. • Comunicar la estrategia a través del gobierno. • Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas. • Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria. • Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. • Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas. El Cuadro De Mando Integral recoge los principales indicadores y los presenta de un modo claro y útil, del mismo modo, es un sistema que nos informa de la evolución de los parámetros fundamentales de medición. Los cuadros de mando han de presentar sólo aquella información que resulte ser imprescindible, de una forma sencilla y por supuesto, sinóptica y resumida.
  • 13. CONCLUSIÓN Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Esta pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma inmediata. Está integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que dependen de éste. La administración pública como factor involucrado en el cambio social, debe partir del lugar que ocupa ella misma en el modo de producción capitalista; más precisamente, de su ubicación con relación al Estado y la sociedad civil. Una administración pública es adecuada cuando apoya la materialización de la estrategia eficientemente; es por esto que, con un control asociado a la planificación se privilegia el logro de las metas considerando la coherencia entre estrategia y medición en forma explícita, de manera que se sepa planificar y controlar la gestión con responsabilidad y decisión. (Marcela, 2009)
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Fernández, M. R. (2011). El Alcance de la Administración. Guatemala.  Marcela, H. P. (2009). Como aplicar planificación; dirección estratégica y control. Chile: Red Revista Enfoques.  Moreno, D. Y. (2004). Panorama de las reformas del estado y de la administracion pública. Bogotá.  Sara, E. P.  Sara, E. P. (2001). El INAP y la formación de élites burocráticas públicas. Un enfoque cualitativo. Madrid: El MAP.  Veraguas, S. (1983). Sistema de Administración y Control de Proyectos del Sector Público . Panamá .