SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

       CAPÍTULO 1
  CONCEPTOS GENERALES


                        1
1. SISTEMA ELÉCTRICO DE
             POTENCIA
• Conjunto de instalaciones y equipos para
  producir, transportar y distribuir energía eléctrica
  a los usuarios de una zona, ciudad, región o país.
• “La función del sistema eléctrico de potencia es
  abastecer a todos los usuarios con energía
  eléctrica tan económicamente como sea posible,
  en la cantidad deseada y con un nivel aceptable de
  calidad, seguridad y confiabilidad”


                                                     2
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
        ELÉCTRICO DE POTENCIA
   Componentes principales: Equipos directamente relacionados con la
    producción, transporte y distribución de energía eléctrica
Componente               Descripción                    Ejemplos

Plantas de Generación    Instalaciones y equipos para   Plantas hidráulicas.
                         producir energía eléctrica     Plantas térmicas
                         mediante la transformación     Plantas solares
                         de otras formas de energía.    Plantas solares


Transformadores          Equipos para elevar y          Transformadores de
                         reducir los niveles de         potencia .
                         voltaje.                       Transformadores de
                                                        distribución.
Equipo de compensación   Equipos que consumen o         Bancos de condensadores.
reactiva                 producen energía reactiva      Reactores.
                         para control de voltaje.       Condensador sincrónico.
Líneas de transmisión    Equipos para transportar       Líneas de transmisión,   3
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
       ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipo de corte y maniobra
Componente          Descripción                  Ejemplos

Equipo de corte y   Realizan las maniobras de    Interruptor de potencia.
maniobra.           conexión y desconexión de    Seccionador
                    los equipos eléctricos       Recortadores
                    principales en condiciones   Cortacircuitos
                    normales de operación o
                    bajo falla. Pueden manejar
                    los sobre voltajes
                    asociados a las maniobras




                                                                            4
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
     ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipo de protección: No previene las fallas, su
  operación tiene gran efecto sobre la seguridad y
  estabilidad del sistema.
Componente             Descripción                Ejemplos

Equipo de protección   Equipos que detectan las   Relés de protección:
                       fallas o conexiones        poseen alguna forma de
                       anormales de operación y   inteligencia para ejecutar
                       realizan una acción.       su función.
                                                  Comparan una o varias
                                                  señales de entrada con
                                                  respecto a una de
                                                  referencia. Si se cumple el
                                                  criterio de comparación se
                                                  produce una orden de
                                                  disparo a alarma.           5
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
      ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipo de medida
Componente         Descripción                     Ejemplos

Equipo de medida   Toman muestras de las           Transformadores de
                   señales de interés, y las       instrumentación,
                   convierten en señales           medidores , analizadores
                   analógicas o digitales de       de señales.
                   bajo rango, por ejemplo:
                   baja corriente, bajo voltaje,
                   (1 A, 5 A).




                                                                              6
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
     ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipo de control
Componente          Descripción                  Ejemplos

Equipo de control   Permite controlar la         Regulador de velocidad
                    operación de los equipos     Regulador de voltaje
                    principales del sistema de   Control convencional (ser
                    potencia.                    humano.
                                                 PLC.
                                                 Scada, control coordinado
                                                 centro de control.




                                                                         7
2. COMPONENTE DEL SISTEMA
     ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipo de comunicaciones
Equipo           Descripción               Ejemplo
Equipo de        Transmisión y recepción   PLC, microondas, señales
comunicaciones   de señales de medida ,    de radio.
                 control, protección.




                                   Torre de microondas




                                                                      8
2. COMPONENTE DEL SISTEMA
      ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Equipos de servicios auxiliares
Equipo                  Descripción                  Ejemplo
Equipos de servicios    Fuentes de alimentación       Bancos de baterías,
auxiliares              de los servicios principales. plantas de emergencia .
                                                      Cargadores de baterías,
                                                      tableros de distribución AC
                                                      y DC.




      Planta de emergencia                         Banco de baterías 125 V DC
                                                                                9
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
     ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Subestaciones




                  Barraje

                              10
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
      ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Plantas de generación


                          Están
                          constituidas
                          por la central
                          de generación y
                          la subestación
                          eléctrica.


                                            11
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
     ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Sistemas de control
Nivel de control   Equipos                     Ubicación

3                  Computador sistema de       Centro de control remoto
                   control remoto.

2                  Computador central de       Casa de control
                   sistema de control local.
1                  Relés de protección y       Tablero de control y
                   equipos de control.         protección ubicado en la
                                               caseta de relés o casa de
                                               control.
0                  Equipos de corte y          Patio de subestaciones ,
                   maniobra y controles        tablero de control local de
                   locales de equipo           equipo, zona de proceso,
                   asociado al proceso.
                                                                           12
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
        ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Centro de control
                                  Central de control STN



   Centro de control STR1         Centro de control STR2        Centro de control SRTn



          Centro de control SDL



Sitio donde se realiza la operación de un sistema de potencia. Puede ser local, regional o
nacional.
Se requiere que en las subestaciones a plantas de generación exista algún grado de
automatización
                                                                                         13
2.COMPONENTES DEL SISTEMA
        ELÉCTRICO DE POTENCIA
• Zonas funcionales del sistema eléctrico de
  potencia
Generación: equipos e instalaciones cuya misión es producir energía eléctrica en grandes cantidades
                            a través de las fuentes primarias de energía,




 Transmisión: equipos e instalaciones cuya misión es transportar de los centros de producción a los
         principales nodos de consumo (subestaciones de distribución o grandes usuarios




 Distribución: equipos e instalaciones cuya función es llevar la energía eléctrica a los usuarios finales
                                      en sus puntos de conexión
                                                                                                     14
4. VOLTAJES UTILIZADOS EN
        SISTEMAS DE POTENCIA
Voltaje de        Es el voltaje el cual opera el sistema de potencia y sobre el cual
operación         se define la regulación de voltaje, se expresa en KV rms en línea
Voltaje nominal   Es el voltaje máximo en el cual puede operar en forma continua un
                  equipo eléctrico. Se expresa en KV rr línea- línea.
Para algunos equipos del sistema eléctrico, no aplica el concepto de voltaje nominal

1      Líneas de transmisión           El voltaje nominal es su voltaje de
                                       operación.

2      Transformadores de              Los voltajes nominales corresponden a los
       distribución y potencia         voltajes de la relación de transformación, es
                                       decir voltajes de operación . Ejemplo: 115/13,8
                                       KV.
3      Generadores                     Se designan por su voltaje operativo. En
                                       general voltajes de media y bajo voltaje.

                                                                                       15
4. VOLTAJES UTILIZADOS EN
      SISTEMAS DE POTENCIA
• Clasificación
Niveles de voltajes establecidos.
NIVEL 1                  kVnom < 1

NIVEL 2              1    kVnom < 30

NIVEL 3             30    kVnom < 62

NIVEL 4                  kVnom   62

                                       16
4. VOLTAJES UTILIZADOS EN
       SISTEMAS DE POTENCIA
• Clasificación
Niveles de tensión establecidos por el RETIE
  – Norma NTC 1340
Extra alta tension (EAT)   > 230 kV


Alta tensión (AT)          57,5 kV < V   230 kV


Media tensión (MT)         1 kV < V   57,5 kV


Baja tensión (BT)          25 V < V   1 kV


Muy baja tensión (MBT) V < 25 V
                                                  17
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre dos
  puntos por medio de conductores y opera a un voltaje
  mayor a 1 kV con señal DC o AC sinusoidal de 50 ó 60
  Hertz.




                                                           18
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Una línea de transmisión de potencia se puede
  representar como una red de dos puertos o cuadripolo


ENTRADA
FUENTE O                                                              SALIDA
                                  CUADRIPOLO
ENVÍO                                                                 DE CARGA

                           RED DE SECUENCIA POSITIVA
Línea: Parámetros eléctricos son independientes de la carga eléctrica y de la
       Corriente eléctrica. Solo depende de la geometría, tamaño, del conductor.
Pasiva: No es fuente de energía eléctrica.
Bilateral: Parámetros eléctricos son los mismos vistos desde cualquier par de
Terminales.
                                                                                   19
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales conductores

                •   Se utilizan cables, no alambres
                •   Pueden utilizarse conductores distintos para fases y
                    apantallamiento (cables guarda)
                •   Pueden ser desnudos o aislados
                •   Los materiales más utilizados son: aluminio (AA),
                    cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y
                    combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld
                    (AW), ACSR/AW, copperweld
                •   Los cables aislados pueden tener o no un neutro
                    concéntrico, y ser monopolares, bipolares, tripolares,
                    triplex, armados o acorazados.
                •   Material aislante preferido: Polietileno reticulado
                    (XLPE)
                •   En los cables aislados siempre se utilizan una pantalla
                    metálica exterior que se conecta a tierra para
                    controlar el gradiente de potencial.                20
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
                           Chaqueta
                            Cinta




                              Blindaje del
                              aislamiento
                                   Aislamient
                                   o    Blindaje del
                                       conductor
                                          Conductor




         CABLE TIPO XLPE
                                                       21
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (estructuras)




       •Auto soportadas o retenidas
       •Postes de concreto, madera, acero
       •Torres de acero galvanizado
                                            22
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (aisladores)

          •Suspensión y retención
          •Tipo pin, poste, cadenas
          conformadas por unidades de
          suspensión
          •Materiales: Porcelana, vidrio,
          materiales sintéticos




                                            23
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (herrajes)

                 •Grapas para sujetar cables de fases y
                 guarda
                 • Amortiguadores
                 • Espaciadores para mantener separados
                 los conductores de un haz
                 • Anillos para control de efecto corona
                 • Cuernos de arco
                 • Crucetas y demás elementos metálicos
                 • Cables para retención o anclaje

                                                           24
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (obras civiles)




   Líneas aéreas            Líneas subterráneas
•Cimentaciones             •Bancos de ductos o zanjas
• Corredor o servidumbre   • Cajas de inspección, halado o tiro
                                                            25
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (puesta a tierra)

                     •Cable de cobre desnudo
                     • Conectores cobre-cobre o
                     bimetálicos
                     • Varillas de puesta a tierra
                     en cobre o copperweld
                     • Contrapesos
                     • Mallas de puesta a tierra




                                                     26
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos principales (otros)

 •Pararrayos de línea
 • Empalmes y terminales
 monofásico y trifásicos
 para cables aislados
 • Anclajes (Anchors)
 • Balizas para
 señalización aeronáutica



                                  27
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Designación de conductores
 El tamaño del conductor se designa con base en el área total.
                         •    Es una práctica norteamericana
                         •    1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un
                              círculo cuyo diámetro es una milésima de
                              pulgada
                         •    A cada área estandarizada se le asigna una
                              designación AWG o kcmil
Circular Mil (CMIL)      •    Los conductores hasta 211 600 cmil se
                              designan por un calibre AWG: 1, 2, 3, 4, 5,
                              6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0
                         •    Los conductores mayores a 211 600 se
                              designan por kcmil
                         •    Es común asociar a cada calibre el nombre
                              en Inglés de un ave (Parrot, ostrich etc.).
                                                                            28
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Conductores desnudos
  En la selección de un conductor se busca la mayor
  relación
  Conductividad/peso y o fuerza/pes

 Conductores estándar:
 1. AAC (All Aluminum Conductor)
 2. ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced)
 3. AAAC (All Aluminum Alloy Conductor)
 4. ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy
    Reinforced)

                                                      29
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 • Conductores desnudos
Conductores estándar:
1.   AAC (All Aluminum Conductor): Aluminio 1350-
     H19, bajo costo, conductividad de 61,2%, buena
     resistencia a la corrosión. Mayor relación
     conductividad/peso de todos los conductores
     aéreos. Se usa en zonas urbanas, vanos cortos,
     máxima transferencia de corriente.
                                                                 Acero

2.   ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced):
     Núcleo de acero rodeado de una o varias capas
     de aluminio 1350-H19, vanos largos, el área en
     cmil se especifica en función del área de
     aluminio, se elonga menos que otros
     conductores, soporta altas temperaturas.
                                                      Aluminio
                                                                    30
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Conductores desnudos
Conductores estándar:
3. AAAC (all aluminum alloy conductor): No contiene núcleo de
    acero, aleación de aluminio de alta fortaleza 6201-T81, alta
    relación resistencia/peso, ofrece mayor resistencia a la
    corrosión que el ACSR. La resistencia DC a 20 ºC de los
    conductores AAAC y el ACSR estándar del mismo diámetro
    es aproximadamente la misma.
4. ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced):
    Mezcla de hilos AAAC y AAC del mismo diámetro, excelente
    balance entre propiedades mecánicas y eléctricas, alta
    resistencia a la corrosión.
                                                                   31
5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Conductores desnudos:
Conductores modificados:
Incrementar:
•   Capacidad de corriente para el mismo diámetro
•   Auto-amortiguamiento para reducir las vibraciones aéreas
•   Esfuerzo mecánico para reducir la catenaria de los conductores.
                                  Cambios:
                              1.   Formas de los hilos
                              2.   Grado de temple del aluminio de los hilos
                              3.   Diferentes tipos de cubiertas para la
                                   protección contra la corrosión del núcleo
                                   de acero
                              4.   Modificación de la configuración
                                   geométrica del conductor para producir un
                                   perfil variable frente al viento            32

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
PPTX
Rectificador de media onda
PPTX
Puentes de medicion
PPTX
Facts potencia
DOC
Comunicaciones Electricas
PDF
Subestaciones
PPTX
Amplificadores operacionales
PPTX
Protecciones Eléctricas
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Rectificador de media onda
Puentes de medicion
Facts potencia
Comunicaciones Electricas
Subestaciones
Amplificadores operacionales
Protecciones Eléctricas

La actualidad más candente (20)

PDF
4. secciones 040-conexiones
PPT
proteccion de tableros electricos
PPT
caida de tension
PDF
3 sistema en_pu
PPTX
Rectificador de onda completa con transformador de toma ok
PPTX
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
PDF
Subestaciones electricas
PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PPTX
Presentacion1
PDF
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
PPTX
Normas para cableado estructurado
DOCX
Anlisis lineas cortas, medias y largas
PPT
Electronica polarizacion tipo h
DOCX
Capacitancia en lineas de transmision
DOCX
Práctica transformador
PPTX
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
PPTX
Los simbolos electricos
PDF
Electrónica: Dispositivos Electrónicos y Circuitos por Jimmie J.Cathey.pdf
PPTX
Cableado Estructurado
PDF
Manual del electricista viakon
4. secciones 040-conexiones
proteccion de tableros electricos
caida de tension
3 sistema en_pu
Rectificador de onda completa con transformador de toma ok
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Subestaciones electricas
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Presentacion1
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normas para cableado estructurado
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Electronica polarizacion tipo h
Capacitancia en lineas de transmision
Práctica transformador
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
Los simbolos electricos
Electrónica: Dispositivos Electrónicos y Circuitos por Jimmie J.Cathey.pdf
Cableado Estructurado
Manual del electricista viakon
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Introducción a los sistemas y procesamientos de datos
PDF
300 diseno de torres de transmision electrica
PDF
Procesamiento de datos
DOCX
Componentes de un sistema electrico de potencia
PDF
Líneas de transmisión y distribución aérea
PPTX
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
PDF
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
PPTX
Si tipos de sistemas de información
PPTX
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
PDF
Organizacion y metodos unidad 1
PPSX
Sistemas de información
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PPS
Sistemas de información
DOCX
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
Introducción a los sistemas y procesamientos de datos
300 diseno de torres de transmision electrica
Procesamiento de datos
Componentes de un sistema electrico de potencia
Líneas de transmisión y distribución aérea
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Si tipos de sistemas de información
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Organizacion y metodos unidad 1
Sistemas de información
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Sistemas de información
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
Publicidad

Similar a Computacion líneas de transmisión (20)

PPT
Conceptos
PDF
conceptos de potencia varios de electricidad
PPT
PDF
Equipo electrico (Descriciones y aplicaciones)
PPTX
Creacion de hojas de ruta y planes de mantenimiento
PDF
Pliego tecnico normativo-rptd10_centrales_produccion_y_subestaciones
PDF
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
PDF
Protecciones Electricas.pdf
PPTX
1-Generalidades-de-los-Sistemas-de-Potencia.pptx
DOCX
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
DOCX
Tema 9 unidad iii- ici
PDF
Presentación Ahorro Luz Energía elegante en color azul amarillo y blanco.pdf
PPTX
S01.s1 - Material.pptx
DOCX
Tde informe visita
PPTX
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
PPTX
Electronica diapositivas
PDF
PPTX
Subestaciones radiales y nadal
PDF
Aplicaciones
Conceptos
conceptos de potencia varios de electricidad
Equipo electrico (Descriciones y aplicaciones)
Creacion de hojas de ruta y planes de mantenimiento
Pliego tecnico normativo-rptd10_centrales_produccion_y_subestaciones
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
Protecciones Electricas.pdf
1-Generalidades-de-los-Sistemas-de-Potencia.pptx
Una subestación eléctrica se define como el conjunto de elementos y sistemas
Tema 9 unidad iii- ici
Presentación Ahorro Luz Energía elegante en color azul amarillo y blanco.pdf
S01.s1 - Material.pptx
Tde informe visita
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
Electronica diapositivas
Subestaciones radiales y nadal
Aplicaciones

Computacion líneas de transmisión

  • 1. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES 1
  • 2. 1. SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Conjunto de instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad, región o país. • “La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con energía eléctrica tan económicamente como sea posible, en la cantidad deseada y con un nivel aceptable de calidad, seguridad y confiabilidad” 2
  • 3. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA  Componentes principales: Equipos directamente relacionados con la producción, transporte y distribución de energía eléctrica Componente Descripción Ejemplos Plantas de Generación Instalaciones y equipos para Plantas hidráulicas. producir energía eléctrica Plantas térmicas mediante la transformación Plantas solares de otras formas de energía. Plantas solares Transformadores Equipos para elevar y Transformadores de reducir los niveles de potencia . voltaje. Transformadores de distribución. Equipo de compensación Equipos que consumen o Bancos de condensadores. reactiva producen energía reactiva Reactores. para control de voltaje. Condensador sincrónico. Líneas de transmisión Equipos para transportar Líneas de transmisión, 3
  • 4. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipo de corte y maniobra Componente Descripción Ejemplos Equipo de corte y Realizan las maniobras de Interruptor de potencia. maniobra. conexión y desconexión de Seccionador los equipos eléctricos Recortadores principales en condiciones Cortacircuitos normales de operación o bajo falla. Pueden manejar los sobre voltajes asociados a las maniobras 4
  • 5. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipo de protección: No previene las fallas, su operación tiene gran efecto sobre la seguridad y estabilidad del sistema. Componente Descripción Ejemplos Equipo de protección Equipos que detectan las Relés de protección: fallas o conexiones poseen alguna forma de anormales de operación y inteligencia para ejecutar realizan una acción. su función. Comparan una o varias señales de entrada con respecto a una de referencia. Si se cumple el criterio de comparación se produce una orden de disparo a alarma. 5
  • 6. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipo de medida Componente Descripción Ejemplos Equipo de medida Toman muestras de las Transformadores de señales de interés, y las instrumentación, convierten en señales medidores , analizadores analógicas o digitales de de señales. bajo rango, por ejemplo: baja corriente, bajo voltaje, (1 A, 5 A). 6
  • 7. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipo de control Componente Descripción Ejemplos Equipo de control Permite controlar la Regulador de velocidad operación de los equipos Regulador de voltaje principales del sistema de Control convencional (ser potencia. humano. PLC. Scada, control coordinado centro de control. 7
  • 8. 2. COMPONENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipo de comunicaciones Equipo Descripción Ejemplo Equipo de Transmisión y recepción PLC, microondas, señales comunicaciones de señales de medida , de radio. control, protección. Torre de microondas 8
  • 9. 2. COMPONENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Equipos de servicios auxiliares Equipo Descripción Ejemplo Equipos de servicios Fuentes de alimentación Bancos de baterías, auxiliares de los servicios principales. plantas de emergencia . Cargadores de baterías, tableros de distribución AC y DC. Planta de emergencia Banco de baterías 125 V DC 9
  • 10. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Subestaciones Barraje 10
  • 11. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Plantas de generación Están constituidas por la central de generación y la subestación eléctrica. 11
  • 12. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Sistemas de control Nivel de control Equipos Ubicación 3 Computador sistema de Centro de control remoto control remoto. 2 Computador central de Casa de control sistema de control local. 1 Relés de protección y Tablero de control y equipos de control. protección ubicado en la caseta de relés o casa de control. 0 Equipos de corte y Patio de subestaciones , maniobra y controles tablero de control local de locales de equipo equipo, zona de proceso, asociado al proceso. 12
  • 13. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Centro de control Central de control STN Centro de control STR1 Centro de control STR2 Centro de control SRTn Centro de control SDL Sitio donde se realiza la operación de un sistema de potencia. Puede ser local, regional o nacional. Se requiere que en las subestaciones a plantas de generación exista algún grado de automatización 13
  • 14. 2.COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA • Zonas funcionales del sistema eléctrico de potencia Generación: equipos e instalaciones cuya misión es producir energía eléctrica en grandes cantidades a través de las fuentes primarias de energía, Transmisión: equipos e instalaciones cuya misión es transportar de los centros de producción a los principales nodos de consumo (subestaciones de distribución o grandes usuarios Distribución: equipos e instalaciones cuya función es llevar la energía eléctrica a los usuarios finales en sus puntos de conexión 14
  • 15. 4. VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE POTENCIA Voltaje de Es el voltaje el cual opera el sistema de potencia y sobre el cual operación se define la regulación de voltaje, se expresa en KV rms en línea Voltaje nominal Es el voltaje máximo en el cual puede operar en forma continua un equipo eléctrico. Se expresa en KV rr línea- línea. Para algunos equipos del sistema eléctrico, no aplica el concepto de voltaje nominal 1 Líneas de transmisión El voltaje nominal es su voltaje de operación. 2 Transformadores de Los voltajes nominales corresponden a los distribución y potencia voltajes de la relación de transformación, es decir voltajes de operación . Ejemplo: 115/13,8 KV. 3 Generadores Se designan por su voltaje operativo. En general voltajes de media y bajo voltaje. 15
  • 16. 4. VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE POTENCIA • Clasificación Niveles de voltajes establecidos. NIVEL 1 kVnom < 1 NIVEL 2 1 kVnom < 30 NIVEL 3 30 kVnom < 62 NIVEL 4 kVnom 62 16
  • 17. 4. VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE POTENCIA • Clasificación Niveles de tensión establecidos por el RETIE – Norma NTC 1340 Extra alta tension (EAT) > 230 kV Alta tensión (AT) 57,5 kV < V 230 kV Media tensión (MT) 1 kV < V 57,5 kV Baja tensión (BT) 25 V < V 1 kV Muy baja tensión (MBT) V < 25 V 17
  • 18. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre dos puntos por medio de conductores y opera a un voltaje mayor a 1 kV con señal DC o AC sinusoidal de 50 ó 60 Hertz. 18
  • 19. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Una línea de transmisión de potencia se puede representar como una red de dos puertos o cuadripolo ENTRADA FUENTE O SALIDA CUADRIPOLO ENVÍO DE CARGA RED DE SECUENCIA POSITIVA Línea: Parámetros eléctricos son independientes de la carga eléctrica y de la Corriente eléctrica. Solo depende de la geometría, tamaño, del conductor. Pasiva: No es fuente de energía eléctrica. Bilateral: Parámetros eléctricos son los mismos vistos desde cualquier par de Terminales. 19
  • 20. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales conductores • Se utilizan cables, no alambres • Pueden utilizarse conductores distintos para fases y apantallamiento (cables guarda) • Pueden ser desnudos o aislados • Los materiales más utilizados son: aluminio (AA), cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld (AW), ACSR/AW, copperweld • Los cables aislados pueden tener o no un neutro concéntrico, y ser monopolares, bipolares, tripolares, triplex, armados o acorazados. • Material aislante preferido: Polietileno reticulado (XLPE) • En los cables aislados siempre se utilizan una pantalla metálica exterior que se conecta a tierra para controlar el gradiente de potencial. 20
  • 21. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Chaqueta Cinta Blindaje del aislamiento Aislamient o Blindaje del conductor Conductor CABLE TIPO XLPE 21
  • 22. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (estructuras) •Auto soportadas o retenidas •Postes de concreto, madera, acero •Torres de acero galvanizado 22
  • 23. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (aisladores) •Suspensión y retención •Tipo pin, poste, cadenas conformadas por unidades de suspensión •Materiales: Porcelana, vidrio, materiales sintéticos 23
  • 24. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (herrajes) •Grapas para sujetar cables de fases y guarda • Amortiguadores • Espaciadores para mantener separados los conductores de un haz • Anillos para control de efecto corona • Cuernos de arco • Crucetas y demás elementos metálicos • Cables para retención o anclaje 24
  • 25. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (obras civiles) Líneas aéreas Líneas subterráneas •Cimentaciones •Bancos de ductos o zanjas • Corredor o servidumbre • Cajas de inspección, halado o tiro 25
  • 26. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (puesta a tierra) •Cable de cobre desnudo • Conectores cobre-cobre o bimetálicos • Varillas de puesta a tierra en cobre o copperweld • Contrapesos • Mallas de puesta a tierra 26
  • 27. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Elementos principales (otros) •Pararrayos de línea • Empalmes y terminales monofásico y trifásicos para cables aislados • Anclajes (Anchors) • Balizas para señalización aeronáutica 27
  • 28. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Designación de conductores El tamaño del conductor se designa con base en el área total. • Es una práctica norteamericana • 1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un círculo cuyo diámetro es una milésima de pulgada • A cada área estandarizada se le asigna una designación AWG o kcmil Circular Mil (CMIL) • Los conductores hasta 211 600 cmil se designan por un calibre AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 • Los conductores mayores a 211 600 se designan por kcmil • Es común asociar a cada calibre el nombre en Inglés de un ave (Parrot, ostrich etc.). 28
  • 29. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Conductores desnudos En la selección de un conductor se busca la mayor relación Conductividad/peso y o fuerza/pes Conductores estándar: 1. AAC (All Aluminum Conductor) 2. ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced) 3. AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) 4. ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced) 29
  • 30. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Conductores desnudos Conductores estándar: 1. AAC (All Aluminum Conductor): Aluminio 1350- H19, bajo costo, conductividad de 61,2%, buena resistencia a la corrosión. Mayor relación conductividad/peso de todos los conductores aéreos. Se usa en zonas urbanas, vanos cortos, máxima transferencia de corriente. Acero 2. ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced): Núcleo de acero rodeado de una o varias capas de aluminio 1350-H19, vanos largos, el área en cmil se especifica en función del área de aluminio, se elonga menos que otros conductores, soporta altas temperaturas. Aluminio 30
  • 31. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Conductores desnudos Conductores estándar: 3. AAAC (all aluminum alloy conductor): No contiene núcleo de acero, aleación de aluminio de alta fortaleza 6201-T81, alta relación resistencia/peso, ofrece mayor resistencia a la corrosión que el ACSR. La resistencia DC a 20 ºC de los conductores AAAC y el ACSR estándar del mismo diámetro es aproximadamente la misma. 4. ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced): Mezcla de hilos AAAC y AAC del mismo diámetro, excelente balance entre propiedades mecánicas y eléctricas, alta resistencia a la corrosión. 31
  • 32. 5. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN • Conductores desnudos: Conductores modificados: Incrementar: • Capacidad de corriente para el mismo diámetro • Auto-amortiguamiento para reducir las vibraciones aéreas • Esfuerzo mecánico para reducir la catenaria de los conductores. Cambios: 1. Formas de los hilos 2. Grado de temple del aluminio de los hilos 3. Diferentes tipos de cubiertas para la protección contra la corrosión del núcleo de acero 4. Modificación de la configuración geométrica del conductor para producir un perfil variable frente al viento 32